[Anterior]     [Siguiente]     [Regresar al Indice]          [Versión para Imprimir PDF]


II. Listado de las iniciativas por orden cronológico de su presentación, con indicación de su contenido y de los artículos que reforman, señalando el autor y fecha de publicación  en la Gaceta Parlamentaria.

 

 

1.           Que reforma los artículos 72, inciso j);   73, fracciones VI y VII;  74, fracción IV; y deroga el artículo 75 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para reformar el marco jurídico constitucional, referente a la aprobación del paquete financiero, en el que se adelante la fecha de presentación del Presupuesto, se establezcan mecanismos de solución para el caso de que el Presupuesto no sea aprobado y se establezca la prohibición de observaciones por parte del Ejecutivo Federal en materia Presupuestal y Reformas Constitucionales.

Presentada por la Diputada Cristina Portillo Ayala, PRD.

Miércoles 10 de septiembre de 2003.

 

2.         Que adiciona una fracción XXI al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

               Para promover una política de protección civil para el campo, donde se generen acciones que involucren a los ejidos y comunidades, así como al Estado Mexicano en sus tres niveles de Gobierno.

Presentada por el diputado Luis Antonio Ramírez Pineda, PRI.

Miércoles 24 de septiembre de 2003.

 

3.         Con proyecto de decreto, por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer en el marco jurídico constitucional que posterior a la fecha de presentación del Informe de Gobierno, y hasta el 30 de septiembre; acuda el titular del Poder Ejecutivo a escuchar las conclusiones e intercambiar opiniones sobre el contenido del Informe con los Grupos Parlamentarios.

Presentada por el diputado Francisco Amadeo Espinosa Ramos, PT.

Miércoles 24 de septiembre de 2003.

 

4.         Que adiciona un nuevo párrafo al artículo 46, la adición de una fracción al artículo 105, así como la reforma a las fracciones I y II del artículo 117, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para determinar nuevas facultades a las Entidades Federativas, a fin de otorgarles libertad de contraer acuerdos o convenios entre sí y establecer la facultad al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para autorizar dichos convenios.

Presentada por el diputado Enrique Ariel Escalante Arceo, PRI.

Miércoles 1 de octubre de 2003.

 

5.         Que reforma el artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para limitar el alcance de la figura del fuero constitucional, evitando el uso excesivo y abusivo del fuero, permitiendo que los servidores públicos respondan por las acciones privadas que constituyan delitos.

Presentada por el Congreso de Nuevo León

Jueves 2 de octubre de 2003.

 

6.         Que reforma el párrafo sexto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para determinar que en ningún caso y bajo ninguna condición o modalidad, las personas físicas o morales obtengan permisos o concesiones para generar o producir electricidad.

Presentada por el diputado Alejandro González Yáñez, PT.

Miércoles 8 de octubre de 2003.

 

7.         Que reforma los artículos 3º y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para fortalecer el marco jurídico e institucional estableciendo que la Federación, Estados y Municipios impartan obligatoriamente la educación media superior, con el propósito de ampliar la educación pública en nuestro país.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Martes 21 de octubre de 2003.

 

8.         Que reforma el artículo 115, fracción IV, inciso c), párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para ajustar el sueldo de los Servidores Públicos de conformidad al monto y disposiciones que emitan las Legislaturas de los Estados, a efecto de terminar con la asignación discrecional e irracional de sueldos y disponer que las Legislaturas de los Estados aprueben las Leyes de Ingresos de los Municipios y fiscalicen sus cuentas públicas y que se ajusten a las normas en materia de sueldos.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Martes 21 de octubre de 2003.

 

9.         Que adiciona al artículo 4º un párrafo cuarto, recorriéndose los actuales párrafos 4, 5, 6, 7 y 8, que pasan a ser, en consecuencia, 5, 6, 7, 8 y 9 respectivamente, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para elevar a rango constitucional el derecho de la población a la alimentación, obligando al Gobierno en cualesquiera de sus tres niveles a garantizar dichas prerrogativas.

Presentada por el diputado Luis Antonio Ramírez Pineda, PRI.

Miércoles 22 de octubre de 2003.

 

10.       Que reforma el segundo párrafo del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para determinar que la Federación, Entidades Federativas, el Distrito Federal y los Municipios planeen, conduzcan, coordinen y orienten la actividad económica del país regulando y fomentando actividades de manera conjunta.

Presentada por el diputado José Antonio Cabello Gil, PAN.

Viernes 24 de octubre de 2003.

 

11.       Que reforma y adiciona el tercer párrafo del artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para garantizar el derecho de igualdad así como el de la no discriminación consagrados constitucionalmente, determinando que la preferencia de lateralidad en la población zurda no constituya objeto de discriminación social.

Presentada por el diputado Francisco Javier Bravo Carbajal, PRI.

Viernes 31 de octubre de 2003.

 

12.       Con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 16 párrafos cuarto, quinto y sexto; 20 fracciones III y VI del apartado a) y fracciones I, II y IV del apartado b); se adicionan los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 21; se reforma la fracción XXI y se le adiciona un segundo párrafo al artículo 73; se reforma el tercer párrafo del artículo 102 y la fracción V, incisos h) e i) del apartado c) Base Primera del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Para transformar el sistema penal mexicano estableciendo un marco normativo sustantivo y procesal únicos para homologar el ejercicio de la acción penal en todo el territorio nacional.

Presentada por el diputado Luis Maldonado Venegas, Convergencia.

Miércoles 5 de noviembre de 2003.

 

13.       Que reforma la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para fortalecer la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados de examinar y modificar las propuestas del Presupuesto de Egresos de la Federación, determinando la aprobación de las adecuaciones del Ejecutivo Federal cuando estas representen individualmente una variación mayor del 10% en alguno de los ramos que comprende el presupuesto, o cuando represente un monto mayor al 1% del gasto programable; a excepción de situaciones de emergencia provocada por desastres naturales, plagas, epidemias o cualquier otra que afecte total o parcialmente el territorio nacional.

Presentada por el diputado Juan Fernando Perdomo Bueno, Convergencia.

Viernes 7 de noviembre de 2003.

 

14.       Que adiciona un párrafo al inciso B del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y adiciona un artículo 49 Bis a la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Para facultar a la Cámara de Senadores o en su caso a la Comisión Permanente del Congreso General para cuestionar a autoridades o servidores públicos federales a fin de que estas expliquen su no-acatamiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, cuando esta haya determinado que ha lugar tales recomendaciones.

Presentada por el diputado Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, PAN

Miércoles 12 de noviembre de 2003.

 

15.       Que adiciona un inciso j) al artículo 116, párrafo segundo, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para erradicar prácticas viciosas realizadas por Gobernadores de las Entidades Federativas para intervenir en los procesos electorales, ya sea por si o por medio de otras autoridades, a fin de favorecer e impulsar a candidatos, determinando la nulidad de la elección y la eventual responsabilidad del servidor publico participante.

Presentada por la diputada Amalia Dolores García Medina, PRD.

Miércoles 12 de noviembre de 2003.

 

16.       Que adiciona un inciso g) a la fracción II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Reconocer a la Comisión Nacional de Derechos Humanos legitimación para ejercitar acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes de carácter Federal, Estatal, y del Distrito Federal, así como de tratados internacionales celebrados por Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República, que vayan en contra de las garantías individuales previstas en la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Francisco Javier Valdéz de Anda, PAN.

Miércoles 12 de noviembre de 2003.

 

17.       Que adiciona una fracción VIII al artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Señalar como requisito de elegibilidad que los servidores públicos que deseen registrar candidaturas para diputados y Senadores electos por el principio de mayoría relativa, soliciten licencia durante su encargo, dentro de los plazos que señala la ley, a efecto de no causar incompatibilidad en el ejercicio de las funciones públicas del Estado.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Jueves 13 de noviembre de 2003.

 

18.       Que reforma el párrafo segundo del artículo 14 y el párrafo cuarto del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para prohibir en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la Pena Capital, por considerar que atenta con los principios adoptados por el Estado Mexicano y por contravenir a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos la cual postula la erradicación de la pena de muerte.

Presentada por el diputado Abraham Bagdadi Estrella, PRD.

Jueves 13 de noviembre de 2003.

 

19.       Que reforma la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para elaborar un presupuesto de inversión pública multianual, a fin de crear una estructura de gasto a mediano y largo plazo que permita una conciliación entre el presupuesto de gasto corriente y el de inversión, determinando que la Cámara de Diputados examine, discuta y apruebe el Proyecto de Presupuesto Multianual.

Presentada por el diputado Javier Salinas Narváez, PRD.

Martes 18 de noviembre de 2003.

 

20.       Que reforma la fracción III del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Facultar a las Entidades Federativas para realizar sus propios programas y planes de estudio de educación inicial, primaria, secundaria y normal; considerando la opinión de diversos sectores sociales involucrados en la educación.

Presentada por el diputado Ernesto Alarcón Trujillo, PRI.

Jueves 27 de noviembre de 2003.

 

21.       Que reforma el artículo 73 fracción VIII y el primer párrafo del inciso e) de la fracción V de la Base primera del apartado C del artículo 122; se adiciona un segundo párrafo al inciso e) de la fracción V de la Base Primera del apartado C del artículo 122; y se deroga las fracciones III de los apartados A y B, y el segundo párrafo del inciso b) de la fracción V de la Base Primera del apartado C del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley General de Deuda Pública.

Para eliminar las disposiciones que facultan al Congreso General y al Presidente de la República en materia de endeudamiento del Distrito Federal, otorgando facultades al Gobierno del Distrito Federal para aprobar su endeudamiento público y revisar el ejercicio de sus recursos provenientes, así como facultar a la Asamblea Legislativa para expedir legislación en dicha materia.

Presentada por el diputado Miguel Angel Toscano Velasco, PAN.

Jueves 27 de noviembre de 2003.

 

22.       Que adiciona la fracción  XXIX  del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para constituir un marco jurídico eficiente en materia de pirotecnia, sustancias químicas, explosivos, municiones y armas deportivas, facultando al Congreso General para expedir leyes que establezcan la concurrencia de la Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios en el ámbito de sus respectivas competencias en materias de pirotecnia, sustancias químicas, explosivos, municiones y armas deportivas.

Presentada por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, PRI.

Lunes 8 de diciembre de 2003.

 

23.       Que reforma la fracción I-A, del artículo 104 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para fortalecer la autonomía y calidad de la función pública de las Entidades Federativas, estableciendo la obligación de la Federación de resarcir o cubrir a los Estados según los términos de las leyes reglamentarias, los gastos por el servicio de administración de justicia en apoyo del Gobierno Federal, incluyendo dicha partida en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Presentada por el Congreso de Durango.

Martes 9 de diciembre de 2003.

 

24.       Que deroga los párrafos segundo, tercero, séptimo y octavo de la fracción IV del artículo 74; adiciona un segundo párrafo a la fracción IV del artículo 78; reforma el primer párrafo de la fracción II del artículo 79; así como adiciona las fracciones XX y XXV del artículo 89, todas éstas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer nuevos plazos para que el Ejecutivo Federal entregue el Paquete Económico al Poder Legislativo, a fin de que este cuente con mayor tiempo para cumplir con sus obligaciones, para examinar, discutir y aprobar las iniciativas de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Presentada el diputado Javier Castelo Parada, PAN.

Martes 9 de diciembre de 2003.

 

25.       Que reforman los artículos 64, la fracción XI del artículo 73, el párrafo cuarto del inciso c de la fracción IV del artículo 115, el artículo 127; y se adicionan un párrafo al artículo 75, una fracción VIII al artículo 116, un párrafo segundo al inciso B de la fracción V de la base primera del apartado C del artículo 122, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer que el titular del Poder Ejecutivo, Ministros de la Suprema Corte de Justicia, Consejeros de la Judicatura Federal, Magistrados de los Tribunales Electorales, Colegiados, Unitarios de Circuito, Consejero Presidente y Consejeros Electorales del Instituto Federal Electoral y demás servidores públicos equiparables en sueldo a los anteriores, gocen de una remuneración no mayor a una tercera parte más de la que perciban Diputados Federales y señalar que los secretarios de Estado y directores de la Administración Pública Federal centralizada, paraestatal o de los organismos autónomos, se les asigne una remuneración igual a la que perciban Diputados Federales.

Presentada por el diputado Tomás Cruz Martínez, PRD.

Martes 9 de diciembre de 2003.

 

26.       Que reforma y adiciona el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 2, 3 y 7 de la Ley del Banco de México; y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Para ampliar las facultades del Banco de México y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para obtener los recursos financieros necesarios a efecto de intervenir en el desarrollo de una infraestructura productiva que permita reactivar los sectores económicos de fuerte impacto tales como: petróleo, petroquímica e industria eléctrica.

Presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuellar, PRD.

Jueves 11 de diciembre de 2003.

 

27.       Que reforma los artículos 41, 110 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer una Reforma Electoral, que instaure procesos electorales limpios, imparciales, equitativos, transparentes y austeros, modificando para ello la integración del Instituto Federal Electoral.

Presentada por el diputado Iván García Solís, PRD.

Jueves 11 de diciembre de 2003.

 

28.       Que reforma los artículos 14 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para erradicar la pena de muerte del precepto Constitucional, por considerar que dicho precepto va en contra de los principios asumidos por el Estado Mexicano.

Presentada por el diputado Francisco Javier Valdéz de Anda, PAN.

Viernes 12 de diciembre de 2003.

 

29.       Con proyecto de decreto que reforma y adiciona una base sexta al artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer mecanismos para la aportación del gasto de Educación Básica Obligatoria a cargo del Distrito Federal, descontando de su participación en las contribuciones, una cantidad proporcional al numero de matricula de Educación Básica Obligatoria, a efecto de que dicha cantidad sea destinada a los Estados que participen en mayor proporción al sostenimiento de dichos servicios.

Presentada por el diputado Alfredo del Mazo González, PRI.

Viernes 12 de diciembre de 2003.

 

30.       Con proyecto de decreto que adiciona una fracción IV, y se modifica el párrafo último del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para determinar que el Poder Judicial Federal, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentre facultado para iniciar leyes ante el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, tocante a su estructura, funcionamiento y organización, dejando de lado la facultad para iniciar leyes respecto de su presupuesto.

Presentada por la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, PAN.

Viernes 12 de diciembre de 2003.

 

31.       Que adiciona un tercer párrafo al artículo 71; se reforma la fracción IV y se adiciona la misma con un tercer párrafo y los incisos a), b), c), d) y e) del artículo 74; se adiciona con un primer párrafo al artículo 75 y se reforma la fracción III del apartado B y los párrafos cuarto y quinto del inciso b) de la fracción V de la Base Primera del artículo 122 de la   reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica del Congreso General.

Determinar la elaboración de documentos técnicos, que acompañen a cada Proyecto de Dictamen, el cual contenga un estudio jurídico en donde se exprese el impacto presupuestal que habrá de tener el proyecto de ley, así como las partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación susceptibles a crearse o modificarse, de conformidad con los recursos públicos disponibles.

Presentada por el diputado Federico Döring Casar, PAN.

Martes 16 de diciembre de 2003.

 

32.       Que adiciona un párrafo al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer que el Instituto Federal de Administración Tributaria se le otorgue naturaleza de organismo autónomo, el cual coadyuve con las instancias de procuración de justicia en el cumplimiento de las obligaciones fiscales aplicables, facilitando e incentivando el cumplimiento voluntario de dichas disposiciones y proporcione la información necesaria para el diseño y evaluación de la política tributaria.

Presentada por el diputado Luis Antonio González Roldán, PVEM.

Martes 16 de diciembre de 2003.

 

33.       Que adiciona un párrafo tercero a la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para facultar a las autoridades del Fuero Común para conocer y resolver sobre delitos federales que se establezcan en ordenamientos legales, cuyo objeto sea la regulación de materias en las que participen la Federación y las Entidades Federativas de manera concurrente.

Presentada por el Ejecutivo Federal.

Miércoles 7 de enero de 2004.

 

34.       Que reforma el artículo 3º fracciones I, II Y III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y adiciona los artículos 7º y 8º de la Ley General de Educación.

Para dedicar especial interés al aspecto nutricional en los programas educativos que imparte el Estado.

             Presentada por los Senadores Elias Moreno Brizuela y Miguel Ángel Navarro Quintero, integrantes de los grupos parlamentarios del PRD Y PRI, respectivamente.

Miércoles 4 de febrero de 2004.

 

35.       Proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 59 y el segundo párrafo de la fracción II del artículo 116, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para constituir las bases para la reelección de Senadores y Diputados para periodos legislativos inmediatos.

Presentada por el diputado Germán Martínez Cazares, PAN.

Viernes 6 de febrero de 2004.

 

36.       Proyecto de decreto por el que se que adiciona una fracción VIII al artículo 82  y una adición al párrafo dos del inciso b) de la fracción I del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer la prohibición para ocupar el cargo de Presidente de la República y Gobernador Constitucional de los Estados, el ser cónyuge o pariente consanguíneo dentro del cuarto grado, así como los afines dentro del segundo grado, respecto de quien ejerce el cargo o lo haya ejercido en el año precedente a la elección.

Presentada por el diputado Jesús Emilio Martínez Álvarez, Convergencia.

Jueves 12 de febrero de 2004.

 

37.       Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para dotar constitucionalmente al Poder Legislativo de instrumentos jurídicos, como la afirmativa ficta, que permitan responder con eficacia y con prontitud las demandas de Juicio Político, sin alterar la figura de inmunidad parlamentaria.

Presentada por el diputado Iván García Solís, PRD.

               Miércoles 3 de marzo de 2004.

 

38.       Que adiciona un párrafo al artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

                Para precisar la obligación de comparecer e informar al Congreso.

Presentada por la diputada Minerva Hernández Ramos, PRD.

                Miércoles 3 de marzo de 2004.

 

39.       Que adiciona a un párrafo al artículo 73, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer la excepción de la facultad del Congreso de la Unión en materia de apuestas y sorteos, de que los Estados de la República Mexicana, puedan legislar únicamente en materia de la Lotería Estatal.

Presentada por el Congreso del Estado de Baja California.

               Miércoles 10 de marzo de 2004.

 

40.       Proyecto de decreto para reformar el título del capítulo I del título Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, agregar un párrafo cuarto al artículo 1, adicionar un párrafo cuarto y quinto al artículo 17, modificar el artículo 29, modificar la fracción X del artículo 89, modificar la fracción I del artículo 103, agregar un párrafo tercero al artículo 113 y agregar un párrafo segundo al artículo 133, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para señalar criterios reguladores de los derechos humanos y el derecho humanitario contenidos en los tratados internacionales ratificados por México, que complementen y adicionen las garantías y derechos contenidos en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Eliana García Laguna, PRD.

               Jueves 18 de marzo de 2004.

 

41.       Proyecto de decreto para reformar el artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para determinar las garantías y derechos humanos contenidos en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, a los extranjeros residentes en nuestro país.

Presentada por la diputada Lizbeth Eugenia Rosas Montero, PRD.

               Jueves 18 de marzo de 2004.

 

42.       Que adiciona el inciso d) al numeral II del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones del Código Federal de instituciones y Procedimientos Electorales.

            Para ampliar las atribuciones del Instituto Federal Electoral, a fin de fiscalizar los recursos asignados a los partidos políticos que pierdan su registro para que devuelvan los bienes muebles e inmuebles que adquirieron con recursos públicos, así como también los remanentes monetarios y financieros no ejercidos.

Presentada por el diputado Juan Manuel Vega Rayet , PRI.

                Jueves 18 de marzo de 2004.

 

43.       Proyecto de decreto para reformar el párrafo tercero del artículo 14, reformar el párrafo primero y derogar el párrafo segundo de la fracción XXI del artículo 73 y adicionar un párrafo tercero al artículo 102, apartado A, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para otorgar facultades al Ministerio Público de la Federación para investigar conductas delictivas del fuero común que tengan conexidad con delitos federales, e investigar hechos que a pesar de estar establecidos en el ámbito de competencia de la procuración de justicia de las entidades federativas, por su gravedad y por su sentido sistémico impliquen graves violaciones a los derechos humanos.

Presentada por la diputada Angélica de la Peña Gómez, PRD.

               Jueves 18 de marzo de 2004.

 

44.       Que reforma los artículos 122, base primera, fracción V, inciso i) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 42, fracción XIII, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Para determinar que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal tenga la facultad de legislar en materia de seguridad pública.

Presentada por la diputada Patricia Garduño Morales, PAN.

               Jueves 18 de marzo de 2004.

 

45.       Proyecto de decreto para reformar el artículo 13 constitucional y derogar la fracción II y el último párrafo del artículo 57 del Código de Justicia Militar.

Establecer que los órganos de justicia militar en ningún caso puedan extender su jurisdicción al fuero civil.

Presentada por el diputado Gilberto Ensástiga Santiago, PRD.

               Jueves 18 de marzo de 2004.

 

46.       Que reforma los artículos 41, fracciones II y III; 116, fracción IV, inciso h); y 122, Apartado C, BASE PRIMERA, fracción IV, inciso f); se adicionan los incisos j), k), l) y m) y tres párrafos finales a la fracción IV del artículo 116; y las actuales fracciones III y IV del artículo 41 se recorren para quedar como fracciones IV y V del mismo artículo, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Mejorar las condiciones de transparencia y rendición de cuentas del sistema electoral mexicano, definiendo reglas para precampañas y campañas

Presentada por el Ejecutivo Federal.

               Martes 23 de marzo de 2004.

 

47.       Que reforma los incisos a) y b), de la fracción II del artículo 41; se adicionan un segundo párrafo al inciso b) y un párrafo tercero al inciso c) de la fracción II del artículo 41; y un inciso j) a la fracción IV del artículo 116, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Proteger el interés público, transparentando la vida de los partidos políticos, y las actividades que estos realicen, antes y durante los procesos electorales, así como implementar mayor austeridad en la utilización de recursos públicos.

Presentada por los diputados José Alberto Aguilar Iñárritu, PRI; Manuel Camacho Solís y Emilio Zebadúa González, PRD; y Jesús Emilio Martínez Alvarez, Convergencia.

                Martes 23 de marzo de 2004.

 

48.       Proyecto de decreto que adiciona un párrafo noveno al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Considerar a los monumentos y las zonas arqueológicas, artísticos e históricos, así como por las diversas expresiones artísticas y culturales tangibles e intangibles propiedad de la nación; corresponde al Estado la obligación de rescatarlos, protegerlos, preservarlos y conservarlos en beneficio del pueblo de México.

Presentada por el diputado Federico Barbosa Gutiérrez, PRI.

Martes 23 de marzo de 2004.

 

49.      Que reforma la fracción V del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y adiciona la fracción II del artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.

Para señalar que las mujeres durante el embarazo, puedan transferir hasta cuatro de las seis semanas que le son otorgadas para descanso, previas al parto, para después del mismo.

Presentada por la diputada María del Carmen Mendoza Flores, PAN.

Miércoles 24 de marzo de 2004.

 

50.       Que reforma la fracción V del artículo 123  de la  Constitución   Política   de   los   Estados Unidos

               Mexicanos y adiciona la fracción VIII del artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.

Para garantizar que las mujeres que adopten a un menor, gocen de un plazo de tres a seis semanas posteriores a la adopción, a efecto de contribuir al proceso de adaptación entre adoptante y adoptado.

Presentada por la diputada Patricia Flores Fuentes, PAN.

Miércoles 24 de marzo de 2004.

 

51.       Que reforma la fracción II y IV y adiciona  un párrafo al artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para otorgar el derecho de presentación de iniciativas de leyes y decretos en materia legislativa federal, así como de reforma y adición constitucional, a Gobernadores de las Entidades Federativas, jefe de Gobierno del Distrito Federal y Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Presentada por la diputada Minerva Hernández Ramos, PRD; en nombre de los diputados integrantes de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo.

Jueves 25 de marzo de 2004.

 

52.       Que reforma en el artículo 102 (apartado) B, párrafos segundo, tercero y quinto, y la adición del párrafo noveno,  en el artículo 103, fracción I y en el artículo 105, fracción II, inciso g), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para actualizar la normatividad que regula los organismos públicos de protección de los derechos humanos, a fin de que estos formulen, ante autoridades del ámbito local, nacional o internacional, recomendaciones públicas no vinculatorias, denuncias y quejas.

Presentada por la diputada Amalín Yabur Elías, PRI.

Jueves 25 de marzo de 2004.

 

53.       Que reforma los artículos 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 20 de la Ley de Planeación.

Para señalar que el Estado Mexicano organice un sistema de planeación sustentable y democrático del desarrollo nacional.

Presentada por el diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari, PVEM.

Viernes 26 de marzo de 2004.

 

54.       Que reforma el artículo 41, fracción II, inciso a, y el párrafo cuarto, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para modificar la forma de financiamiento de los partidos políticos, así como señalar que los Consejeros Electorales y Consejero Presidente no puedan ocupar cargos en el gobierno, durante seis años de su retiro, con el objeto de garantizar su total imparcialidad.

Presentada por el diputado Pedro Vázquez González, PT.

Viernes 26 de marzo de 2004.

 

55.       Que reforma el artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer los supuestos los que el Presidente de la República deba solicitar el permiso del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente, en su caso para ausentarse del país.

Presentada por la diputada Alejandra Méndez Salorio, PVEM.

Viernes 26 de marzo de 2004.

 

56.       De reformas y adiciones al Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 108 a 114, y al artículo 61 de la misma Norma Suprema.

Para facultar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer de los desafueros de servidores públicos y Juicio Político del Presidente de la República.

Presentada por el diputado Miguel Angel Yunes Linares, PRI.

Viernes 26 de marzo de 2004.

 

57.       Que adiciona un párrafo noveno al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desplazados internos.

Para adecuar el sistema jurídico mexicano, determinando la responsabilidad del Estado para garantizar atención, seguridad, y restitución de los derechos de los desplazados internos que se hayan visto forzados u obligados a escapar o huir de su lugar de residencia, evitando los efectos de conflictos armados, situaciones de violencia, violaciones de derechos humanos o catástrofes, naturales o provocadas.

Presentada por el diputado Emilio Zebadúa González, PRD.

Martes 30 de marzo de 2004.

 

58.       Que reforma el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para otorgar al Ejecutivo la facultad de presentar iniciativas de ley o decreto de carácter urgente.

Para otorgar al Poder Ejecutivo la facultad de presentar iniciativas con carácter de trámite legislativo preferente, en el que se realicen votaciones prioritarias para desahogar, afirmativa o negativamente las propuestas realizadas por el Presidente de la República.

Presentada por el diputado Alvaro Elías Loredo, PAN.

Martes 30 de marzo de 2004.

 

59.       Que reforma la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para modificar el plazo de presentación del proyecto de presupuesto de Egresos de la Federación, adelantando al 5 de septiembre la fecha de entrega de la Iniciativa de Ley de Ingresos y del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación al Poder Legislativo, señalando que el Congreso de la Unión, apruebe a más tardar el 15 de noviembre el Presupuesto de Egresos de la Federación, y la Ley de Ingresos antes del 31 de octubre.

Presentada por el diputado Luis Antonio Ramírez Pineda, PRI.

Martes 30 de marzo de 2004.

 

60.       Que reforma a fracción IV, del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para modificar los tiempos otorgados para la presentación de iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, por parte del Ejecutivo Federal, para ser presentadas ante Cámara de Diputados a más tardar el 15 de octubre para su análisis y discusión, concluyendo el proceso legislativo de aprobación, a más tardar el 30 de noviembre, señalando que para el caso de inicio de encargo del Presidente de la República, se envíe el proyecto presupuestal el 5 de diciembre, para aprobarse a más tardar el 15 de diciembre.

Presentada por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, PRI.

Jueves 1 de abril de 2004.

 

61.       Que reforma la fracción II del artículos 38, el segundo párrafo del artículo 108, los artículos 111 y 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para reformar el sistema de inmunidad de los integrantes de los poderes públicos, a fin de que los procesos penales puedan desarrollarse sin requerirse declaración de procedencia de la Cámara de Diputados y separación del cargo.

Presentada por el diputado Pablo Gómez Álvarez, PRD.

Jueves 1 de abril de 2004.

 

62.       Que deroga el párrafo tercero de la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para derogar el establecimiento de las partidas secretas en el presupuesto de Egresos de la Federación, a fin de coadyuvar a la transparencia del Sistema Presupuestario Mexicano.

Presentada por la diputada Minerva Hernández Ramos, PRD; a nombre de diputados del PRD, integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Jueves 1 de abril de 2004.

 

63.       Que reforma la fracción I del artículo 104 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para aligerar la carga económica que pesa sobre las Entidades Federativas, en el rubro de finanzas de los Poderes Judiciales, señalando la asignación de un recurso federal que compense los gastos que cause el servicio concurrente de aplicación de leyes, y que permita fortalecer los presupuestos de los Poderes Judiciales estatales.

Presentada por el diputado José Ramón Galindo Noriega, PAN.

Jueves 1 de abril de 2004.

 

64.       Que reforma el primer párrafo del artículo 21, fracción II, del artículo 76 y apartado A del artículo 102; se adiciona la fracción X al artículo 76 y la vigente pasa a ser XI; y se deroga la fracción IX del artículo 89; de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para otorgar al Ministerio Público, el carácter de Organismo Público Autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía de gestión y presupuestaria.

Presentada por el diputado Daniel Ordóñez Hernández, PRD.

Jueves 1 de abril de 2004.

 

65.       Que reforma el artículo 3°; artículo 8°; artículo 36; artículo 39; artículo 40; artículo 41; artículo 71; artículo 73; artículo 84; artículo 89; artículo 99, artículo 115; artículo 116; artículo 122 y el artículo 135. Se adiciona al artículo 35; artículo 41; artículo 62, artículo 69; artículo 71; artículo 73; artículo 88-Bis, artículo 99; artículo 116; y al artículo 122; de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para regular las figuras de democracia participativa plebiscito, referéndum, revocación del mandato, e iniciativa de legislativa popular, en el ordenamiento Constitucional, a fin de dar concreción al ejercicio de la soberanía popular.

Presentada por la diputada Susana Manzanares Córdova, PRD.

Jueves 1 de abril de 2004.

 

66.       Que reforma las fracciones I,  IX y adiciona un párrafo  al artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para exigir mayores requisitos para asumir el cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado José Porfirio Alarcón Hernández, PRI.

Lunes 5 de abril de 2004.

 

67.       Proyecto de decreto para reformar el artículo 71, el párrafo tercero, agregar un párrafo quinto y un párrafo noveno al artículo 102, incluir los apartados G y H a la fracción II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para fortalecer a las Comisiones Públicas de Derechos Humanos de las Entidades Federativas, dotándolas de autonomía presupuestaria, gestión, personalidad jurídica y patrimonio propio

Presentada por el diputado Arturo Nahle García, PRD.

Lunes 5 de abril de 2004.

 

68.       Con proyecto de decreto que reforma el artículo 73 adicionando la fracción XXIX-L, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para facultar al Congreso de la Unión para legislar en materia de Seguridad Nacional.

Presentada por el Ejecutivo Federal.

Miércoles 7 de abril de 2004.

 

69.       Que reforma la fracción VI del artículo 73 y la fracción IV, párrafo segundo, del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer plazos para la aprobación de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación.

Presentada por el diputado José Juan Bárcenas González, PAN.

Miércoles 7 de abril de 2004.

 

70.       Que reforma el párrafo quinto de la fracción III del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para señalar que los Magistrados integrantes de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados, puedan ser reelectos por un periodo más al de su encargo y precisar su remoción por supuestos de responsabilidad política.

Presentada por el Congreso de Baja California.

Martes 13 de abril de 2004.

 

71        Que reforma el artículo 74, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativa al proceso presupuestal.

Para ampliar el plazo de análisis y aprobación del Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación, señalando como fecha de presentación por parte del Ejecutivo el día 5 de septiembre, y su aprobación a mas tardar el día 15 de noviembre.

Presentada por el diputado Juan Carlos Pérez Góngora, PRI.

Martes 13 de abril de 2004.

 

72.       Que reforma el párrafo segundo del apartado A del artículo 102 y adiciona un párrafo segundo a la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Para establecer que las autoridades Federales, de las Entidades Federativas y del Distrito Federal concurran en la investigación y persecución de delitos contra la salud.

Presentada por la diputada María del Carmen Mendoza Flores, PAN.

Martes 13 de abril de 2004.

 

73.       Que reforma el párrafo primero del artículo 84, el párrafo primero del artículo 108, y los párrafos primero y cuarto del artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Para señalar que el Presidente de la República pueda ser sujeto de Juicio Político por uso indebido de fondos y recursos Federales durante el tiempo que dure su gestión.

Presentada por el diputado Abraham Bagdadi Estrella, PRD.

Martes 13 de abril de 2004.

 

74.       Que reforma la fracción VI y adiciona la fracción VIII al artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para adicionar en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos precisiones para ser Presidente de la República.

Presentada por el diputado René Meza Cabrera, PRI.

Martes 13 de abril de 2004.

 

75.       Que reforma el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para garantizar que las personas no sean discriminadas por sus caracteres o identidad genética.

Presentada por el diputado Guillermo Enrique Tamborrel Suárez, PAN.

Martes 13 de abril de 2004.

 

76.       Que reforma el inciso e) de la fracción segunda del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para cambiar el término integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el de integrantes de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

Presentada por el diputado José Sigona Torres, PAN.

Martes 13 de abril de 2004.

 

77.       Proyecto de decreto que reforma los artículos 51, 56, 59, 60, 62, 63 y 77, fracción IV y deroga el artículo 57 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para proponer la desaparición de la suplencia, tanto en lo referente a los legisladores de mayoría relativa como a los de representación proporcional.

Presentada por el diputado Heliodoro Díaz Escárraga, PRI.

Martes 13 de abril de 2004.

 

78.       Que adiciona un párrafo tercero al artículo 21 y un párrafo tercero a la fracción XXI del artículo 73; y reforma el párrafo segundo del apartado A del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para dotar de competencia a la Federación, Estados y Distrito Federal para investigar y perseguir delitos contra la Federación.

Presentada por el diputado Sergio Vázquez García, PAN.

Martes 13 de abril de 2004.

 

79.       Que reforma el artículo 10 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para especificar el tipo de armas en los que la ciudadanía no puede hacer uso para su defensa.

Presentada por el diputado Ramón Galindo Noriega, PAN.

Martes 13 de abril de 2004.

 

80.    Que reforma el primer y segundo párrafos del artículo 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a efecto de cambiar la fecha de clausura del segundo periodo de sesiones del Congreso de la Unión y sobre la facultad de resolver el término de las sesiones del Congreso.

Para modificar las fechas de clausura de los periodos de sesiones del Congreso de la Unión, y señalar la facultad de este para resolver sobre el término de sus sesiones.

Presentada por el diputado Juan José García Ochoa, PRD.

Jueves 15 de abril de 2004.

 

81.       Proyecto de decreto que: reforma el artículo 21, la fracción II del artículo 76, la fracción V del artículo 78; deroga la fracción IX del artículo 89; reforma el artículo 102 y el artículo 110 todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer nuevos órganos de procuración de justicia penal que substituyan a la Procuraduría General de la República y a la Procuraduría General de Justicia de cada Entidad Federativa.

Presentada por el diputado Miguel Ángel García-Domínguez, PRD.

Jueves 15 de abril de 2004.

 

82.       Que reforma la fracción X del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la fracción XXII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el artículo 3 de la Ley Federal de Juegos y Sorteos.

Para fortalecer las finanzas públicas de los Estados, facultándolos para organizar, legislar y crear Loterías Estatales.

Presentada por el diputado Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, PRI.

Jueves 15 de abril de 2004.

 

83.       Que reforma el tercer párrafo del artículo 108 y se modifica el segundo párrafo y se le adiciona un párrafo once, recorriéndose sus párrafos dos al diez del artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, adiciona un artículo 213 Ter al Código Penal Federal y reforma el artículo 25 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Para determinar que los servidores públicos, respondan ante autoridades competentes sin que se requiera declaración de procedencia en casos de violaciones o delitos graves del fuero federal o común o se dañe el patrimonio del Estado o de particulares.

Presentada por el diputado Juan José García Ochoa, PRD.

Jueves 15 de abril de 2004.

 

84.       Que reforma el primer párrafo de la fracción II del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 76 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 Constitucionales.

Para eliminar de la Constitución el principio de relatividad de las sentencias de amparo para los casos de que una ley haya sido declarada inconstitucional.

Presentada por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, PRI.

Jueves 15 de abril de 2004.

 

85.       Que reforma y adiciona el párrafo sexto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para permitir una mayor participación de los Estados en la administración y manejo de recursos pesqueros y acuícolas.

Presentada por el diputado Eugenio Mier y Concha Campos, PRI.

Jueves 15 de abril de 2004.

 

86.       Que reforma el artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para determinar que el Presidente de la República, no se pueda ausentar del territorio nacional sin permiso del Congreso de la Unión o Comisión Permanente, por más de quince días, señalando que si las ausencias sean hasta por un máximo de quince días, no requiera permiso alguno, cuando estas no exendan de una vez por mes.

Presentado por el diputado Norberto Enrique Corella Torres, PAN

Jueves 15 de abril de 2004.

 

87.       Que adiciona una fracción al artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tenga facultad de presentar iniciativas de modificación a la Constitución, iniciativas de ley o de decreto; modifica de acuerdo con las circunstancias actuales el ultimo párrafo del mismo artículo 71 y retoma la fracción II del artículo 73 de la misma Carta Magna (actualmente derogado), a fin que el Congreso de la Unión, en su calidad de cuerpo colegiado, tenga facultad para presentar iniciativas de modificaciones a las Constituciones, leyes o decretos estatales en los Congresos estatales.

Para facultar al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presentar iniciativas de ley o decretos ante el Congreso de la Unión así como señalar que este, pueda presentar iniciativas de ley o decreto en materia local.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Martes 20 de abril de 2004.

 

88.       Que reforma el primer párrafo del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con el fin de actualizar el marco Constitucional, a efecto de precisar que las iniciativas de ley o decreto sigan el procedimiento parlamentario de conformidad con lo estipulado en la Ley Orgánica del Congreso General y Reglamento para el Gobierno Interior.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Martes 20 de abril de 2004.

 

89.       Que reforma el artículo 51 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para proponer la ampliación del periodo de ejercicio de Diputados Federales, de 3 a 6 años, a efecto de profesionalizar el trabajo parlamentario.

Presentada por el diputado J. Jesús Lomelí Rosas, PRI.

Martes 20 de abril de 2004.

90.       Que reforma y adiciona el artículo 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para facultar a las Legislaturas Locales para legislar en su jurisdicción territorial y poblacional, de acuerdo a las necesidades de desarrollo económico, político y social.

Presentada por el diputado Víctor Hugo Islas Hernández, PRI.

Martes 20 de abril de 2004.

 

91.       Que reforma el artículo 2º en su quinto párrafo y el del inciso A, y adiciona un párrafo en la fracción VI de dicho inciso, de la de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para reconocer en la Constitución Federal a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, así como precisar su reconocimiento y existencia en las Constituciones locales.

Presentada por la diputada Sofía Castro Ríos, PRI.

Martes 20 de abril de 2004.

 

92.       Que reforma el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer a nivel constitucional la garantía de otorgar identidad a los niños recién nacidos, por considerarse que es derecho fundamental de cualquier ser humano.

Presentada por la diputada Blanca Amelia Gámez Gutiérrez, PAN.

Jueves 22 de abril de 2004.

 

93.       Que reforma al artículo 91 y la modificación del nombre de secretario de despacho a secretario de estado en los artículos 74, 76, 89, 91, 93, 110 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para ampliar los requisitos para desempeñar el cargo de Secretario de Estado, precisando que quien deba de ocupar dicho cargo cuente con un perfil profesional adecuado.

Presentada por el diputado José Porfirio Alarcón Hernández, PRI.

Jueves 22 de abril de 2004.

 

94.       Que reforma el párrafo segundo, y se adiciona un tercer párrafo a la fracción I del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para señalar la responsabilidad de los partidos políticos de contribuir al desarrollo de la cultura política, así como establecer la obligación de que mantengan al interior de su régimen jurídico estructuras y funcionamientos democráticos.

Presentada por la diputada María del Carmen Izaguirre Francos, PRI.

Jueves 22 de abril de 2004.

 

95.       Que adiciona la fracción II del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para precisar que los ciudadanos que tengan una relación de parentesco en primer grado por consanguinidad o afinidad respecto de quien ejerza el cargo de Gobernador, Jefe de Gobierno del Distrito Federal o Presidente de la República, no puedan hacer uso de la prerrogativa de ser votado para los cargos de elección popular.

Presentada por el diputado Gonzalo Moreno Arévalo, PRI.

Jueves 22 de abril de 2004.

 

96.       Que adiciona las fracciones II y IV del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la fracción I del artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal.

Para incrementar el capital financiero de los Estados, fortaleciendo a los Municipios en materia hacendaría, permitiéndoles generar riqueza propia, autodeterminándose las fuentes de su ingreso.

Presentada por el diputado Sergio Armando Chávez Dávalos, PRI.

Jueves 22 de abril de 2004.

 

97.       Que modifica la fracción II y se crea la fracción II Bis del artículo 76 y se modifican fracciones II, IV, V y IX del artículo 89, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A fin de evitar confusiones en las facultades exclusivas del senado y las facultades y obligaciones del Presidente de la República y esclarecer que para nombrar y remover al Procurador General de la República, Ministros, los agentes diplomáticos, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda, deberá hacerlo con aprobación del Senado de la República

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Jueves 22 de abril de 2004.

 

98.       Que adicionan los párrafos tercero a sexto, pasando los actuales párrafos tercero a séptimo a ser los párrafos séptimo a décimo primero, de la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer un mecanismo de reconducción presupuestaria con carácter de provisional, para el caso de que al inicio del ejercicio fiscal no se encontrare aprobados la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Presentada por el diputado Guillermo Huízar Carranza, PRD.

Viernes 23 de abril de 2004.

 

99.       Con proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo al artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para señalar que el Titular del Ejecutivo Federal le sea negado el permiso para ausentarse del país cuando exista invasión o circunstancias graves que alteren la paz pública.

Presentada por el Congreso de Querétaro.

Martes 27 de abril de 2004.

100.    Que adicionan, con una fracción IV el artículo 71 y con una fracción XI el artículo 76, y se reforma la fracción X del artículo 76; todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se reforman varios artículos de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Fortalecer a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para desarrollar sus trabajos, previendo que esta pueda presentar iniciativas de ley en materias estrictamente vinculadas con el marco jurídico de protección a los derechos humanos; ampliar las atribuciones de la Comisión para socializar información pública y para llamar a comparecer a funcionarios y servidores públicos para fines exclusivos de su competencia.

Presentada por el diputado José Antonio de la Vega Asmitia, PAN.

Martes 27 de abril de 2004.

 

101.    Que reforma los artículos 122 base primera, fracción V, inciso b) tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 67 fracción XII del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Modificar la fecha establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal para que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal presente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal.

Presentada por la diputada Patricia Garduño Morales, PAN.

Martes 27 de abril de 2004.

 

102.    Que adiciona un párrafo noveno al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reconocer el derecho a la cultura.

Reconocer en el marco jurídico constitucional el derecho de las personas a la cultura y creación cultural.

Presentada por el diputado Inti Muñoz Santini, PRD.

Martes 27 de abril de 2004.

 

103.    Que adiciona en el artículo 10, in fine, y se aumenta la fracción XXIX M del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Regular la actividad artesanal de la pirotecnia, a fin de otorgar certeza jurídica y protección a productores, transportistas, almacenadores y comercializadores pirotécnicos.

Presentada por el diputado Jesús Morales Flores, PRI.

Martes 27 de abril de 2004.

 

104.    Que reforma y adiciona los artículos 27, 73, 94, 97, 100, 101, 105, 110 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para fortalecer el Poder Judicial.

Para fortalecer los Órganos de Administración de Justicia.

Presentada por la diputada Rocío Sánchez Pérez, PRD.

martes 27 de abril de 2004.

 

105.    Proyecto de decreto por el que se deroga el segundo párrafo de la fracción primera del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para permitir la reelección inmediata de los integrantes de los ayuntamientos.

Presentada por el diputado Tomás Antonio Trueba Gracián, PAN.

Martes 27 de abril de 2004.

 

106.    Que reforma y se le adiciona una fracción cuarta al artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Facultar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para presentar iniciativas de ley, respecto del marco jurídico de los derechos humanos.

Presentada por el diputado Alvaro Elías Loredo, PAN.

martes 27 de abril de 2004.

 

107.    Que adiciona un párrafo al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de arraigo.

Estipular en el marco jurídico constitucional la figura de arraigo domiciliario.

Presentada por el diputado Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, PAN.

Martes 27 de abril de 2004.

 

108.    Que reforma y adiciona los artículos 52, 53, 55, 56, 59, 60, 63 y 83 y deroga el 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para unificar la elección de diputados y senadores al Congreso de la Unión y la reelección inmediata de los primeros por un solo periodo legislativo e introducción en la Constitución federal, de la figura del referéndum para ratificar o remover al presidente de la república, a la mitad de su periodo constitucional.

Presentada por el diputado René Meza Cabrera, PRI.

Jueves 20 de abril de 2004.

 

109.    Que reforma el inciso c) de la fracción V, y se adicionan los párrafos segundo y tercero de la fracción VI del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de participación municipal en los procesos de planificación nacional y de desarrollo metropolitano.

Para asegurar la participación del municipio en la elaboración de los planes de desarrollo y de programas sectoriales en los niveles regional y estatal de gobierno.

Presentada por la diputada Guadalupe Morales Rubio, PRD.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

110.    Que reforma y adiciona; una fracción VI al artículo 35, la fracción VI al artículo 36, artículo 40, fracción XXVIII del artículo 73, 115 y los incisos o) y p) de la fracción V, base primera, del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para incorporar a nivel constitucional el referéndum y plebiscito como mecanismos de participación ciudadana directa.

Presentada por la diputada María Angélica Ramírez Luna, PAN.

Jueves 29 de abril de 2004.

111.    Que adiciona el segundo párrafo al artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversos artículos de la Ley General de Educación, en materia de educación cívica, formación de ciudadanía y cultura política democrática.

Ampliar la educación cívica del país, a fin de incorporar los valores de democracia y formación de la cultura política democrática.

Presentada por la diputada Susana Manzanares Córdova, PRD.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

112.    Que reforma y adiciona dos párrafos a la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos  Mexicanos, para fortalecer las facultades presupuestales de la Cámara de Diputados.

Establecer la reconducción presupuestal, con el propósito de garantizar que el Estado no carezca de recursos presupuestales a ejercer.

Presentada por la diputada Minerva Hernández Ramos, PRD.

Jueves 29 de abril de 2004. (510)

 

113.    Que reforma y adiciona los párrafos quinto y antepenúltimo del artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer la renovación escalonada de los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y consagrar en el texto Constitucional la vía de excepción para impugnar ante el Tribunal Electoral actos de aplicación de leyes inconstitucionales, a fin de fortalecer el la autonomía y capacidad jurisdiccional de dicho tribunal.

Presentada por la diputada Rocío Sánchez Pérez, PRD.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

114.    Que adiciona una fracción IX al artículo 3° y se adiciona una fracción XXIX-L al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A fin de establecer el derecho a la cultura y la facultad del Congreso para legislar en favor de la materia cultural.

Presentada por la diputada Carla Rochín Nieto, PAN.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

115.    Que reforma el segundo párrafo del artículo 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el numeral 3 del artículo 4o. de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Derogar la facultad del titular del Ejecutivo Federal de decidir sobre el término de las sesiones del Congreso General antes de las fechas indicadas para ello.

Presentada por el diputado Gonzalo Moreno Arévalo, PRI.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

116.        Que reforma  el segundo párrafo de la fracción XIX del artículo 27 y los artículos 94, 97, 100, 101, 105, 107 y 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para incorporar los Tribunales Agrarios en el Poder Judicial federal.

Determinar que los Tribunales Agrarios sean contemplados parte del sistema judicial mexicano, por considerar que estos ejercen funciones jurisdiccionales, substanciando, dirimiendo y resolviendo controversias que se susciten con motivo de la aplicación de la Ley Agraria.

Presentada por el diputado Rubén Alfredo Torres Zavala, PAN.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

117.    Que reforma el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que en el procedimiento de adición o reforma de la Constitución, sea contemplado la intervención de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a efecto de que esta asuma su papel como parte integrante de la Federación.

Presentada por el diputado José Sigona Torres, PAN.

Jueves 29 de abril de 2004.


Servicio de Investigación y Análisis - Coordinación
Sistematización Electrónica de Información

[Anterior]     [Siguiente]     [Regresar al Indice]          [Versión para Imprimir PDF]