[Anterior]     [Siguiente]     [Regresar al Indice]          [Versión para Imprimir PDF]


 

 

II. Listado de las iniciativas por orden cronológico de su presentación, con indicación de su contenido y de los artículos que reforman, señalando el autor y fecha de publicación  en la Gaceta Parlamentaria.

 

 

 

1.         Que reforma los artículos 72, inciso j);   73, fracciones VI y VII;  74, fracción IV; y deroga el artículo 75 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para reformar el marco jurídico constitucional, referente a la aprobación del paquete financiero, en el que se adelante la fecha de presentación del Presupuesto, se establezcan mecanismos de solución para el caso de que el Presupuesto no sea aprobado y se establezca la prohibición de observaciones por parte del Ejecutivo Federal en materia Presupuestal y Reformas Constitucionales.

Presentada por la Diputada Cristina Portillo Ayala, PRD.

Miércoles 10 de septiembre de 2003.

 

2.         Que adiciona una fracción XXI al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

            Para promover una política de protección civil para el campo, donde se generen acciones que involucren a los ejidos y comunidades, así como al Estado Mexicano en sus tres niveles de Gobierno.

Presentada por el diputado Luis Antonio Ramírez Pineda, PRI.

Miércoles 24 de septiembre de 2003.

 

3.         Con proyecto de decreto, por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer en el marco jurídico constitucional que posterior a la fecha de presentación del Informe de Gobierno, y hasta el 30 de septiembre; acuda el titular del Poder Ejecutivo a escuchar las conclusiones e intercambiar opiniones sobre el contenido del Informe con los Grupos Parlamentarios.

Presentada por el diputado Francisco Amadeo Espinosa Ramos, PT.

Miércoles 24 de septiembre de 2003.

 

4.         Que adiciona un nuevo párrafo al artículo 46, la adición de una fracción al artículo 105, así como la reforma a las fracciones I y II del artículo 117, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para determinar nuevas facultades a las Entidades Federativas, a fin de otorgarles libertad de contraer acuerdos o convenios entre sí y establecer la facultad al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para autorizar dichos convenios.

Presentada por el diputado Enrique Ariel Escalante Arceo, PRI.

Miércoles 1 de octubre de 2003.

 

 

5.         Que reforma el artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para limitar el alcance de la figura del fuero constitucional, evitando el uso excesivo y abusivo del fuero, permitiendo que los servidores públicos respondan por las acciones privadas que constituyan delitos.

Presentada por el Congreso de Nuevo León

Jueves 2 de octubre de 2003.

 

6.         Que reforma el párrafo sexto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para determinar que en ningún caso y bajo ninguna condición o modalidad, las personas físicas o morales obtengan permisos o concesiones para generar o producir electricidad.

Presentada por el diputado Alejandro González Yáñez, PT.

Miércoles 8 de octubre de 2003.

 

7.         Que reforma los artículos 3º y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para fortalecer el marco jurídico e institucional estableciendo que la Federación, Estados y Municipios impartan obligatoriamente la educación media superior, con el propósito de ampliar la educación pública en nuestro país.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Martes 21 de octubre de 2003.

 

8.         Que reforma el artículo 115, fracción IV, inciso c), párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para ajustar el sueldo de los Servidores Públicos de conformidad al monto y disposiciones que emitan las Legislaturas de los Estados, a efecto de terminar con la asignación discrecional e irracional de sueldos y disponer que las Legislaturas de los Estados aprueben las Leyes de Ingresos de los Municipios y fiscalicen sus cuentas públicas y que se ajusten a las normas en materia de sueldos.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Martes 21 de octubre de 2003.

 

9.         Que adiciona al artículo 4º un párrafo cuarto, recorriéndose los actuales párrafos 4, 5, 6, 7 y 8, que pasan a ser, en consecuencia, 5, 6, 7, 8 y 9 respectivamente, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para elevar a rango constitucional el derecho de la población a la alimentación, obligando al Gobierno en cualesquiera de sus tres niveles a garantizar dichas prerrogativas.

Presentada por el diputado Luis Antonio Ramírez Pineda, PRI.

Miércoles 22 de octubre de 2003.

 

 

 

10.       Que reforma el segundo párrafo del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para determinar que la Federación, Entidades Federativas, el Distrito Federal y los Municipios planeen, conduzcan, coordinen y orienten la actividad económica del país regulando y fomentando actividades de manera conjunta.

Presentada por el diputado José Antonio Cabello Gil, PAN.

Viernes 24 de octubre de 2003.

 

11.       Que reforma y adiciona el tercer párrafo del artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para garantizar el derecho de igualdad así como el de la no discriminación consagrados constitucionalmente, determinando que la preferencia de lateralidad en la población zurda no constituya objeto de discriminación social.

Presentada por el diputado Francisco Javier Bravo Carbajal, PRI.

Viernes 31 de octubre de 2003.

 

12.       Que reforma los artículos 16 párrafos cuarto, quinto y sexto; 20 fracciones III y VI del apartado a) y fracciones I, II y IV del apartado b); se adicionan los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 21; se reforma la fracción XXI y se le adiciona un segundo párrafo al artículo 73; se reforma el tercer párrafo del artículo 102 y la fracción V, incisos h) e i) del apartado c) Base Primera del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Para transformar el sistema penal mexicano estableciendo un marco normativo sustantivo y procesal únicos para homologar el ejercicio de la acción penal en todo el territorio nacional.

Presentada por el diputado Luis Maldonado Venegas, Convergencia.

Miércoles 5 de noviembre de 2003.

 

13.       Que reforma la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para fortalecer la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados de examinar y modificar las propuestas del Presupuesto de Egresos de la Federación, determinando la aprobación de las adecuaciones del Ejecutivo Federal cuando estas representen individualmente una variación mayor del 10% en alguno de los ramos que comprende el presupuesto, o cuando represente un monto mayor al 1% del gasto programable; a excepción de situaciones de emergencia provocada por desastres naturales, plagas, epidemias o cualquier otra que afecte total o parcialmente el territorio nacional.

Presentada por el diputado Juan Fernando Perdomo Bueno, Convergencia.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de julio de 2004.

Viernes 7 de noviembre de 2003.

 

14.       Que adiciona un párrafo al inciso B del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y adiciona un artículo 49 Bis a la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Para facultar a la Cámara de Senadores o en su caso a la Comisión Permanente del Congreso General para cuestionar a autoridades o servidores públicos federales a fin de que estas expliquen su no-acatamiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, cuando esta haya determinado que ha lugar tales recomendaciones.

Presentada por el diputado Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, PAN

Miércoles 12 de noviembre de 2003.

 

15.       Que adiciona un inciso j) al artículo 116, párrafo segundo, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para erradicar prácticas viciosas realizadas por Gobernadores de las Entidades Federativas para intervenir en los procesos electorales, ya sea por si o por medio de otras autoridades, a fin de favorecer e impulsar a candidatos, determinando la nulidad de la elección y la eventual responsabilidad del servidor publico participante.

Presentada por la diputada Amalia Dolores García Medina, PRD.

Miércoles 12 de noviembre de 2003.

 

16.       Que adiciona un inciso g) a la fracción II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Reconocer a la Comisión Nacional de Derechos Humanos legitimación para ejercitar acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes de carácter Federal, Estatal, y del Distrito Federal, así como de tratados internacionales celebrados por Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República, que vayan en contra de las garantías individuales previstas en la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Francisco Javier Valdéz de Anda, PAN.

Miércoles 12 de noviembre de 2003.

 

17.       Que adiciona una fracción VIII al artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Señalar como requisito de elegibilidad que los servidores públicos que deseen registrar candidaturas para diputados y Senadores electos por el principio de mayoría relativa, soliciten licencia durante su encargo, dentro de los plazos que señala la ley, a efecto de no causar incompatibilidad en el ejercicio de las funciones públicas del Estado.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Jueves 13 de noviembre de 2003.

 

18.       Que reforma el párrafo segundo del artículo 14 y el párrafo cuarto del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para prohibir en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la Pena Capital, por considerar que atenta con los principios adoptados por el Estado Mexicano y por contravenir a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos la cual postula la erradicación de la pena de muerte.

Presentada por el diputado Abraham Bagdadi Estrella, PRD.

Jueves 13 de noviembre de 2003.

 

19.       Que reforma la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para elaborar un presupuesto de inversión pública multianual, a fin de crear una estructura de gasto a mediano y largo plazo que permita una conciliación entre el presupuesto de gasto corriente y el de inversión, determinando que la Cámara de Diputados examine, discuta y apruebe el Proyecto de Presupuesto Multianual.

Presentada por el diputado Javier Salinas Narváez, PRD.

Martes 18 de noviembre de 2003.

 

20.       Que reforma la fracción III del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Facultar a las Entidades Federativas para realizar sus propios programas y planes de estudio de educación inicial, primaria, secundaria y normal; considerando la opinión de diversos sectores sociales involucrados en la educación.

Presentada por el diputado Ernesto Alarcón Trujillo, PRI.

Jueves 27 de noviembre de 2003.

 

21.       Que reforma el artículo 73 fracción VIII y el primer párrafo del inciso e) de la fracción V de la Base primera del apartado C del artículo 122; se adiciona un segundo párrafo al inciso e) de la fracción V de la Base Primera del apartado C del artículo 122; y se deroga las fracciones III de los apartados A y B, y el segundo párrafo del inciso b) de la fracción V de la Base Primera del apartado C del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley General de Deuda Pública.

Para eliminar las disposiciones que facultan al Congreso General y al Presidente de la República en materia de endeudamiento del Distrito Federal, otorgando facultades al Gobierno del Distrito Federal para aprobar su endeudamiento público y revisar el ejercicio de sus recursos provenientes, así como facultar a la Asamblea Legislativa para expedir legislación en dicha materia.

Presentada por el diputado Miguel Angel Toscano Velasco, PAN.

Jueves 27 de noviembre de 2003.

 

22.       Que adiciona la fracción  XXIX  del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para constituir un marco jurídico eficiente en materia de pirotecnia, sustancias químicas, explosivos, municiones y armas deportivas, facultando al Congreso General para expedir leyes que establezcan la concurrencia de la Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios en el ámbito de sus respectivas competencias en materias de pirotecnia, sustancias químicas, explosivos, municiones y armas deportivas.

Presentada por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, PRI.

Lunes 8 de diciembre de 2003.

 

 

23.       Que reforma la fracción I-A, del artículo 104 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para fortalecer la autonomía y calidad de la función pública de las Entidades Federativas, estableciendo la obligación de la Federación de resarcir o cubrir a los Estados según los términos de las leyes reglamentarias, los gastos por el servicio de administración de justicia en apoyo del Gobierno Federal, incluyendo dicha partida en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Presentada por el Congreso de Durango.

Martes 9 de diciembre de 2003.

 

24.       Que deroga los párrafos segundo, tercero, séptimo y octavo de la fracción IV del artículo 74; adiciona un segundo párrafo a la fracción IV del artículo 78; reforma el primer párrafo de la fracción II del artículo 79; así como adiciona las fracciones XX y XXV del artículo 89, todas éstas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer nuevos plazos para que el Ejecutivo Federal entregue el Paquete Económico al Poder Legislativo, a fin de que este cuente con mayor tiempo para cumplir con sus obligaciones, para examinar, discutir y aprobar las iniciativas de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Presentada el diputado Javier Castelo Parada, PAN.

Martes 9 de diciembre de 2003.

 

25.       Que reforman los artículos 64, la fracción XI del artículo 73, el párrafo cuarto del inciso c de la fracción IV del artículo 115, el artículo 127; y se adicionan un párrafo al artículo 75, una fracción VIII al artículo 116, un párrafo segundo al inciso B de la fracción V de la base primera del apartado C del artículo 122, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer que el titular del Poder Ejecutivo, Ministros de la Suprema Corte de Justicia, Consejeros de la Judicatura Federal, Magistrados de los Tribunales Electorales, Colegiados, Unitarios de Circuito, Consejero Presidente y Consejeros Electorales del Instituto Federal Electoral y demás servidores públicos equiparables en sueldo a los anteriores, gocen de una remuneración no mayor a una tercera parte más de la que perciban Diputados Federales y señalar que los secretarios de Estado y directores de la Administración Pública Federal centralizada, paraestatal o de los organismos autónomos, se les asigne una remuneración igual a la que perciban Diputados Federales.

Presentada por el diputado Tomás Cruz Martínez, PRD.

Martes 9 de diciembre de 2003.

 

26.       Que reforma y adiciona el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 2, 3 y 7 de la Ley del Banco de México; y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Para ampliar las facultades del Banco de México y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para obtener los recursos financieros necesarios a efecto de intervenir en el desarrollo de una infraestructura productiva que permita reactivar los sectores económicos de fuerte impacto tales como: petróleo, petroquímica e industria eléctrica.

Presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuellar, PRD.

Jueves 11 de diciembre de 2003.

 

 

27.       Que reforma los artículos 41, 110 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer una Reforma Electoral, que instaure procesos electorales limpios, imparciales, equitativos, transparentes y austeros, modificando para ello la integración del Instituto Federal Electoral.

Presentada por el diputado Iván García Solís, PRD.

Jueves 11 de diciembre de 2003.

 

28.       Que reforma los artículos 14 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para erradicar la pena de muerte del precepto Constitucional, por considerar que dicho precepto va en contra de los principios asumidos por el Estado Mexicano.

Presentada por el diputado Francisco Javier Valdéz de Anda, PAN.

Viernes 12 de diciembre de 2003.

 

29.       Que reforma y adiciona una base sexta al artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer mecanismos para la aportación del gasto de Educación Básica Obligatoria a cargo del Distrito Federal, descontando de su participación en las contribuciones, una cantidad proporcional al numero de matricula de Educación Básica Obligatoria, a efecto de que dicha cantidad sea destinada a los Estados que participen en mayor proporción al sostenimiento de dichos servicios.

Presentada por el diputado Alfredo del Mazo González, PRI.

Viernes 12 de diciembre de 2003.

 

30.       Que adiciona una fracción IV, y se modifica el párrafo último del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para determinar que el Poder Judicial Federal, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentre facultado para iniciar leyes ante el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, tocante a su estructura, funcionamiento y organización, dejando de lado la facultad para iniciar leyes respecto de su presupuesto.

Presentada por la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, PAN.

Viernes 12 de diciembre de 2003.

 

31.       Que adiciona un tercer párrafo al artículo 71; se reforma la fracción IV y se adiciona la misma con un tercer párrafo y los incisos a), b), c), d) y e) del artículo 74; se adiciona con un primer párrafo al artículo 75 y se reforma la fracción III del apartado B y los párrafos cuarto y quinto del inciso b) de la fracción V de la Base Primera del artículo 122 de la   reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica del Congreso General.

Determinar la elaboración de documentos técnicos, que acompañen a cada Proyecto de Dictamen, el cual contenga un estudio jurídico en donde se exprese el impacto presupuestal que habrá de tener el proyecto de ley, así como las partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación susceptibles a crearse o modificarse, de conformidad con los recursos públicos disponibles.

Presentada por el diputado Federico Döring Casar, PAN.

Martes 16 de diciembre de 2003.

 

32.       Que adiciona un párrafo al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer que el Instituto Federal de Administración Tributaria se le otorgue naturaleza de organismo autónomo, el cual coadyuve con las instancias de procuración de justicia en el cumplimiento de las obligaciones fiscales aplicables, facilitando e incentivando el cumplimiento voluntario de dichas disposiciones y proporcione la información necesaria para el diseño y evaluación de la política tributaria.

Presentada por el diputado Luis Antonio González Roldán, PVEM.

Martes 16 de diciembre de 2003.

 

33.       Que adiciona un párrafo tercero a la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para facultar a las autoridades del Fuero Común para conocer y resolver sobre delitos federales que se establezcan en ordenamientos legales, cuyo objeto sea la regulación de materias en las que participen la Federación y las Entidades Federativas de manera concurrente.

Presentada por el Ejecutivo Federal.

Miércoles 7 de enero de 2004.

 

34.       Que reforma el artículo 3º fracciones I, II Y III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y adiciona los artículos 7º y 8º de la Ley General de Educación.

Para dedicar especial interés al aspecto nutricional en los programas educativos que imparte el Estado.

            Presentada por los Senadores Elias Moreno Brizuela y Miguel Ángel Navarro Quintero, integrantes de los grupos parlamentarios del PRD Y PRI, respectivamente.

Miércoles 4 de febrero de 2004.

 

35.       Que se reforman el artículo 59 y el segundo párrafo de la fracción II del artículo 116, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para constituir las bases para la reelección de Senadores y Diputados para periodos legislativos inmediatos.

Presentada por el diputado Germán Martínez Cazares, PAN.

Viernes 6 de febrero de 2004.

 

36.       Que se que adiciona una fracción VIII al artículo 82  y una adición al párrafo dos del inciso b) de la fracción I del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer la prohibición para ocupar el cargo de Presidente de la República y Gobernador Constitucional de los Estados, el ser cónyuge o pariente consanguíneo dentro del cuarto grado, así como los afines dentro del segundo grado, respecto de quien ejerce el cargo o lo haya ejercido en el año precedente a la elección.

Presentada por el diputado Jesús Emilio Martínez Álvarez, Convergencia.

Jueves 12 de febrero de 2004.

 

37.       Que reforma y adiciona el artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para dotar constitucionalmente al Poder Legislativo de instrumentos jurídicos, como la afirmativa ficta, que permitan responder con eficacia y con prontitud las demandas de Juicio Político, sin alterar la figura de inmunidad parlamentaria.

Presentada por el diputado Iván García Solís, PRD.

            Miércoles 3 de marzo de 2004.

 

38.       Que adiciona un párrafo al artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

            Para precisar la obligación de comparecer e informar al Congreso.

Presentada por la diputada Minerva Hernández Ramos, PRD.

            Miércoles 3 de marzo de 2004.

 

39.       Que adiciona a un párrafo al artículo 73, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer la excepción de la facultad del Congreso de la Unión en materia de apuestas y sorteos, de que los Estados de la República Mexicana, puedan legislar únicamente en materia de la Lotería Estatal.

Presentada por el Congreso del Estado de Baja California.

            Miércoles 10 de marzo de 2004.

 

40.            Proyecto de decreto para reformar el título del capítulo I del título Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, agregar un párrafo cuarto al artículo 1, adicionar un párrafo cuarto y quinto al artículo 17, modificar el artículo 29, modificar la fracción X del artículo 89, modificar la fracción I del artículo 103, agregar un párrafo tercero al artículo 113 y agregar un párrafo segundo al artículo 133, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para señalar criterios reguladores de los derechos humanos y el derecho humanitario contenidos en los tratados internacionales ratificados por México, que complementen y adicionen las garantías y derechos contenidos en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Eliana García Laguna, PRD.

            Jueves 18 de marzo de 2004.

 

41.       Que reforma el artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para determinar las garantías y derechos humanos contenidos en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, a los extranjeros residentes en nuestro país.

Presentada por la diputada Lizbeth Eugenia Rosas Montero, PRD.

            Jueves 18 de marzo de 2004.

 

42.       Que adiciona el inciso d) al numeral II del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones del Código Federal de instituciones y Procedimientos Electorales.

            Para ampliar las atribuciones del Instituto Federal Electoral, a fin de fiscalizar los recursos asignados a los partidos políticos que pierdan su registro para que devuelvan los bienes muebles e inmuebles que adquirieron con recursos públicos, así como también los remanentes monetarios y financieros no ejercidos.

Presentada por el diputado Juan Manuel Vega Rayet , PRI.

            Jueves 18 de marzo de 2004.

 

43.       Que reforma el párrafo tercero del artículo 14, el párrafo primero y deroga el párrafo segundo de la fracción XXI del artículo 73 y adiciona un párrafo tercero al artículo 102, apartado A, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para otorgar facultades al Ministerio Público de la Federación para investigar conductas delictivas del fuero común que tengan conexidad con delitos federales, e investigar hechos que a pesar de estar establecidos en el ámbito de competencia de la procuración de justicia de las entidades federativas, por su gravedad y por su sentido sistémico impliquen graves violaciones a los derechos humanos.

Presentada por la diputada Angélica de la Peña Gómez, PRD.

            Jueves 18 de marzo de 2004.

 

44.       Que reforma los artículos 122, base primera, fracción V, inciso i) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 42, fracción XIII, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Para determinar que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal tenga la facultad de legislar en materia de seguridad pública.

Presentada por la diputada Patricia Garduño Morales, PAN.

            Jueves 18 de marzo de 2004.

 

45.       Que reformar el artículo 13 constitucional y deroga la fracción II y el último párrafo del artículo 57 del Código de Justicia Militar.

Establecer que los órganos de justicia militar en ningún caso puedan extender su jurisdicción al fuero civil.

Presentada por el diputado Gilberto Ensástiga Santiago, PRD.

            Jueves 18 de marzo de 2004.

 

46.       Que reforma los artículos 41, fracciones II y III; 116, fracción IV, inciso h); y 122, Apartado C, BASE PRIMERA, fracción IV, inciso f); se adicionan los incisos j), k), l) y m) y tres párrafos finales a la fracción IV del artículo 116; y las actuales fracciones III y IV del artículo 41 se recorren para quedar como fracciones IV y V del mismo artículo, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Mejorar las condiciones de transparencia y rendición de cuentas del sistema electoral mexicano, definiendo reglas para precampañas y campañas

Presentada por el Ejecutivo Federal.

            Martes 23 de marzo de 2004.

 

47.       Que reforma los incisos a) y b), de la fracción II del artículo 41; se adicionan un segundo párrafo al inciso b) y un párrafo tercero al inciso c) de la fracción II del artículo 41; y un inciso j) a la fracción IV del artículo 116, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Proteger el interés público, transparentando la vida de los partidos políticos, y las actividades que estos realicen, antes y durante los procesos electorales, así como implementar mayor austeridad en la utilización de recursos públicos.

Presentada por los diputados José Alberto Aguilar Iñárritu, PRI; Manuel Camacho Solís y Emilio Zebadúa González, PRD; y Jesús Emilio Martínez Alvarez, Convergencia.

            Martes 23 de marzo de 2004.

 

48.       Que adiciona un párrafo noveno al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Considerar a los monumentos y las zonas arqueológicas, artísticos e históricos, así como por las diversas expresiones artísticas y culturales tangibles e intangibles propiedad de la nación; corresponde al Estado la obligación de rescatarlos, protegerlos, preservarlos y conservarlos en beneficio del pueblo de México.

Presentada por el diputado Federico Barbosa Gutiérrez, PRI.

Martes 23 de marzo de 2004.

 

49.      Que reforma la fracción V del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y adiciona la fracción II del artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.

Para señalar que las mujeres durante el embarazo, puedan transferir hasta cuatro de las seis semanas que le son otorgadas para descanso, previas al parto, para después del mismo.

Presentada por la diputada María del Carmen Mendoza Flores, PAN.

Miércoles 24 de marzo de 2004.

 

 50.       Que reforma la fracción V del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y adiciona la fracción VIII del artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.

Para garantizar que las mujeres que adopten a un menor, gocen de un plazo de tres a seis semanas posteriores a la adopción, a efecto de contribuir al proceso de adaptación entre adoptante y adoptado.

Presentada por la diputada Patricia Flores Fuentes, PAN.

Miércoles 24 de marzo de 2004.

 

51.       Que reforma la fracción II y IV y adiciona  un párrafo al artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para otorgar el derecho de presentación de iniciativas de leyes y decretos en materia legislativa federal, así como de reforma y adición constitucional, a Gobernadores de las Entidades Federativas, jefe de Gobierno del Distrito Federal y Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Presentada por la diputada Minerva Hernández Ramos, PRD; en nombre de los diputados integrantes de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo.

Jueves 25 de marzo de 2004.

 

52.       Que reforma en el artículo 102 (apartado) B, párrafos segundo, tercero y quinto, y la adición del párrafo novenoen el artículo 103, fracción I y en el artículo 105, fracción II, inciso g), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para actualizar la normatividad que regula los organismos públicos de protección de los derechos humanos, a fin de que estos formulen, ante autoridades del ámbito local, nacional o internacional, recomendaciones públicas no vinculatorias, denuncias y quejas.

Presentada por la diputada Amalín Yabur Elías, PRI.

Jueves 25 de marzo de 2004.

 

53.       Que reforma los artículos 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 20 de la Ley de Planeación.

Para señalar que el Estado Mexicano organice un sistema de planeación sustentable y democrático del desarrollo nacional.

Presentada por el diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari, PVEM.

Viernes 26 de marzo de 2004.

 

54.       Que reforma el artículo 41, fracción II, inciso a, y el párrafo cuarto, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para modificar la forma de financiamiento de los partidos políticos, así como señalar que los Consejeros Electorales y Consejero Presidente no puedan ocupar cargos en el gobierno, durante seis años de su retiro, con el objeto de garantizar su total imparcialidad.

Presentada por el diputado Pedro Vázquez González, PT.

Viernes 26 de marzo de 2004.

 

 

55.       Que reforma el artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer los supuestos los que el Presidente de la República deba solicitar el permiso del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente, en su caso para ausentarse del país.

Presentada por la diputada Alejandra Méndez Salorio, PVEM.

Viernes 26 de marzo de 2004.

 

56.       Que reforma y adiciona el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 108 a 114, y al artículo 61 de la misma Norma Suprema.

Para facultar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer de los desafueros de servidores públicos y Juicio Político del Presidente de la República.

Presentada por el diputado Miguel Angel Yunes Linares, PRI.

Viernes 26 de marzo de 2004. (285)

 

57.       Que adiciona un párrafo noveno al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desplazados internos.

Para adecuar el sistema jurídico mexicano, determinando la responsabilidad del Estado para garantizar atención, seguridad, y restitución de los derechos de los desplazados internos que se hayan visto forzados u obligados a escapar o huir de su lugar de residencia, evitando los efectos de conflictos armados, situaciones de violencia, violaciones de derechos humanos o catástrofes, naturales o provocadas.

Presentada por el diputado Emilio Zebadúa González, PRD.

Martes 30 de marzo de 2004.

 

58.       Que reforma el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para otorgar al Ejecutivo la facultad de presentar iniciativas de ley o decreto de carácter urgente.

Para otorgar al Poder Ejecutivo la facultad de presentar iniciativas con carácter de trámite legislativo preferente, en el que se realicen votaciones prioritarias para desahogar, afirmativa o negativamente las propuestas realizadas por el Presidente de la República.

Presentada por el diputado Alvaro Elías Loredo, PAN.

Martes 30 de marzo de 2004.

 

 

59.       Que reforma la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para modificar el plazo de presentación del proyecto de presupuesto de Egresos de la Federación, adelantando al 5 de septiembre la fecha de entrega de la Iniciativa de Ley de Ingresos y del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación al Poder Legislativo, señalando que el Congreso de la Unión, apruebe a más tardar el 15 de noviembre el Presupuesto de Egresos de la Federación, y la Ley de Ingresos antes del 31 de octubre.

Presentada por el diputado Luis Antonio Ramírez Pineda, PRI.

Martes 30 de marzo de 2004.

 

60.       Que reforma a fracción IV, del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para modificar los tiempos otorgados para la presentación de iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, por parte del Ejecutivo Federal, para ser presentadas ante Cámara de Diputados a más tardar el 15 de octubre para su análisis y discusión, concluyendo el proceso legislativo de aprobación, a más tardar el 30 de noviembre, señalando que para el caso de inicio de encargo del Presidente de la República, se envíe el proyecto presupuestal el 5 de diciembre, para aprobarse a más tardar el 15 de diciembre.

Presentada por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, PRI.

Jueves 1 de abril de 2004.

 

61.       Que reforma la fracción II del artículos 38, el segundo párrafo del artículo 108, los artículos 111 y 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para reformar el sistema de inmunidad de los integrantes de los poderes públicos, a fin de que los procesos penales puedan desarrollarse sin requerirse declaración de procedencia de la Cámara de Diputados y separación del cargo.

Presentada por el diputado Pablo Gómez Álvarez, PRD.

Jueves 1 de abril de 2004.

 

62.       Que deroga el párrafo tercero de la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para derogar el establecimiento de las partidas secretas en el presupuesto de Egresos de la Federación, a fin de coadyuvar a la transparencia del Sistema Presupuestario Mexicano.

Presentada por la diputada Minerva Hernández Ramos, PRD; a nombre de diputados del PRD, integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Jueves 1 de abril de 2004.

 

63.       Que reforma la fracción I del artículo 104 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para aligerar la carga económica que pesa sobre las Entidades Federativas, en el rubro de finanzas de los Poderes Judiciales, señalando la asignación de un recurso federal que compense los gastos que cause el servicio concurrente de aplicación de leyes, y que permita fortalecer los presupuestos de los Poderes Judiciales estatales.

Presentada por el diputado José Ramón Galindo Noriega, PAN.

Jueves 1 de abril de 2004.

 

64.       Que reforma el primer párrafo del artículo 21, fracción II, del artículo 76 y apartado A del artículo 102; se adiciona la fracción X al artículo 76 y la vigente pasa a ser XI; y se deroga la fracción IX del artículo 89; de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para otorgar al Ministerio Público, el carácter de Organismo Público Autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía de gestión y presupuestaria.

Presentada por el diputado Daniel Ordóñez Hernández, PRD.

Jueves 1 de abril de 2004.

 

65.       Que reforma el artículo 3°; artículo 8°; artículo 36; artículo 39; artículo 40; artículo 41; artículo 71; artículo 73; artículo 84; artículo 89; artículo 99, artículo 115; artículo 116; artículo 122 y el artículo 135. Se adiciona al artículo 35; artículo 41; artículo 62, artículo 69; artículo 71; artículo 73; artículo 88-Bis, artículo 99; artículo 116; y al artículo 122; de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para regular las figuras de democracia participativa plebiscito, referéndum, revocación del mandato, e iniciativa de legislativa popular, en el ordenamiento Constitucional, a fin de dar concreción al ejercicio de la soberanía popular.

Presentada por la diputada Susana Manzanares Córdova, PRD.

Jueves 1 de abril de 2004.

 

 

66.       Que reforma las fracciones I,  IX y adiciona un párrafo  al artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para exigir mayores requisitos para asumir el cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado José Porfirio Alarcón Hernández, PRI.

Lunes 5 de abril de 2004.

 

 

67.       Que reforma el artículo 71, el párrafo tercero, agrega un párrafo quinto y un párrafo noveno al artículo 102, incluir los apartados G y H a la fracción II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para fortalecer a las Comisiones Públicas de Derechos Humanos de las Entidades Federativas, dotándolas de autonomía presupuestaria, gestión, personalidad jurídica y patrimonio propio

Presentada por el diputado Arturo Nahle García, PRD.

Lunes 5 de abril de 2004.

 

 

68.       Que reforma el artículo 73 adicionando la fracción XXIX-L, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para facultar al Congreso de la Unión para legislar en materia de Seguridad Nacional.

Presentada por el Ejecutivo Federal.

Miércoles 7 de abril de 2004.

 

 

69.       Que reforma la fracción VI del artículo 73 y la fracción IV, párrafo segundo, del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer plazos para la aprobación de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación.

Presentada por el diputado José Juan Bárcenas González, PAN.

Miércoles 7 de abril de 2004.

 

70.       Que reforma el párrafo quinto de la fracción III del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para señalar que los Magistrados integrantes de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados, puedan ser reelectos por un periodo más al de su encargo y precisar su remoción por supuestos de responsabilidad política.

Presentada por el Congreso de Baja California.

Martes 13 de abril de 2004.

 

71        Que reforma el artículo 74, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativa al proceso presupuestal.

Para ampliar el plazo de análisis y aprobación del Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación, señalando como fecha de presentación por parte del Ejecutivo el día 5 de septiembre, y su aprobación a mas tardar el día 15 de noviembre.

Presentada por el diputado Juan Carlos Pérez Góngora, PRI.

Martes 13 de abril de 2004.

 

72.       Que reforma el párrafo segundo del apartado A del artículo 102 y adiciona un párrafo segundo a la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Para establecer que las autoridades Federales, de las Entidades Federativas y del Distrito Federal concurran en la investigación y persecución de delitos contra la salud.

Presentada por la diputada María del Carmen Mendoza Flores, PAN.

Martes 13 de abril de 2004.

 

73.       Que reforma el párrafo primero del artículo 84, el párrafo primero del artículo 108, y los párrafos primero y cuarto del artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Para señalar que el Presidente de la República pueda ser sujeto de Juicio Político por uso indebido de fondos y recursos Federales durante el tiempo que dure su gestión.

Presentada por el diputado Abraham Bagdadi Estrella, PRD.

Martes 13 de abril de 2004.

 

74.       Que reforma la fracción VI y adiciona la fracción VIII al artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para adicionar en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos precisiones para ser Presidente de la República.

Presentada por el diputado René Meza Cabrera, PRI.

Martes 13 de abril de 2004.

 

75.       Que reforma el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para garantizar que las personas no sean discriminadas por sus caracteres o identidad genética.

Presentada por el diputado Guillermo Enrique Tamborrel Suárez, PAN.

Martes 13 de abril de 2004.

 

76.       Que reforma el inciso e) de la fracción segunda del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para cambiar el término integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el de integrantes de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

Presentada por el diputado José Sigona Torres, PAN.

Martes 13 de abril de 2004.

 

77.       Que reforma los artículos 51, 56, 59, 60, 62, 63 y 77, fracción IV y deroga el artículo 57 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para proponer la desaparición de la suplencia, tanto en lo referente a los legisladores de mayoría relativa como a los de representación proporcional.

Presentada por el diputado Heliodoro Díaz Escárraga, PRI.

Martes 13 de abril de 2004.

 

78.       Que adiciona un párrafo tercero al artículo 21 y un párrafo tercero a la fracción XXI del artículo 73; y reforma el párrafo segundo del apartado A del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para dotar de competencia a la Federación, Estados y Distrito Federal para investigar y perseguir delitos contra la Federación.

Presentada por el diputado Sergio Vázquez García, PAN.

Martes 13 de abril de 2004.

 

79.       Que reforma el artículo 10 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para especificar el tipo de armas en los que la ciudadanía no puede hacer uso para su defensa.

Presentada por el diputado Ramón Galindo Noriega, PAN.

Martes 13 de abril de 2004.

 

80.    Que reforma el primer y segundo párrafos del artículo 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a efecto de cambiar la fecha de clausura del segundo periodo de sesiones del Congreso de la Unión y sobre la facultad de resolver el término de las sesiones del Congreso.

Para modificar las fechas de clausura de los periodos de sesiones del Congreso de la Unión, y señalar la facultad de este para resolver sobre el término de sus sesiones.

Presentada por el diputado Juan José García Ochoa, PRD.

Jueves 15 de abril de 2004.

 

81.       Que reforma el artículo 21, la fracción II del artículo 76, la fracción V del artículo 78; deroga la fracción IX del artículo 89; reforma el artículo 102 y el artículo 110 todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer nuevos órganos de procuración de justicia penal que substituyan a la Procuraduría General de la República y a la Procuraduría General de Justicia de cada Entidad Federativa.

Presentada por el diputado Miguel Ángel García-Domínguez, PRD.

Jueves 15 de abril de 2004.

 

82.       Que reforma la fracción X del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la fracción XXII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el artículo 3 de la Ley Federal de Juegos y Sorteos.

Para fortalecer las finanzas públicas de los Estados, facultándolos para organizar, legislar y crear Loterías Estatales.

Presentada por el diputado Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, PRI.

Jueves 15 de abril de 2004.

 

83.       Que reforma el tercer párrafo del artículo 108 y se modifica el segundo párrafo y se le adiciona un párrafo once, recorriéndose sus párrafos dos al diez del artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, adiciona un artículo 213 Ter al Código Penal Federal y reforma el artículo 25 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Para determinar que los servidores públicos, respondan ante autoridades competentes sin que se requiera declaración de procedencia en casos de violaciones o delitos graves del fuero federal o común o se dañe el patrimonio del Estado o de particulares.

Presentada por el diputado Juan José García Ochoa, PRD.

Jueves 15 de abril de 2004.

 

84.       Que reforma el primer párrafo de la fracción II del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 76 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 Constitucionales.

Para eliminar de la Constitución el principio de relatividad de las sentencias de amparo para los casos de que una ley haya sido declarada inconstitucional.

Presentada por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, PRI.

Jueves 15 de abril de 2004.

 

 

85.       Que reforma y adiciona el párrafo sexto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para permitir una mayor participación de los Estados en la administración y manejo de recursos pesqueros y acuícolas.

Presentada por el diputado Eugenio Mier y Concha Campos, PRI.

Jueves 15 de abril de 2004.

 

86.       Que reforma el artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para determinar que el Presidente de la República, no se pueda ausentar del territorio nacional sin permiso del Congreso de la Unión o Comisión Permanente, por más de quince días, señalando que si las ausencias sean hasta por un máximo de quince días, no requiera permiso alguno, cuando estas no exendan de una vez por mes.

Presentado por el diputado Norberto Enrique Corella Torres, PAN

Jueves 15 de abril de 2004.

 

87.       Que adiciona una fracción al artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tenga facultad de presentar iniciativas de modificación a la Constitución, iniciativas de ley o de decreto; modifica de acuerdo con las circunstancias actuales el ultimo párrafo del mismo artículo 71 y retoma la fracción II del artículo 73 de la misma Carta Magna (actualmente derogado), a fin que el Congreso de la Unión, en su calidad de cuerpo colegiado, tenga facultad para presentar iniciativas de modificaciones a las Constituciones, leyes o decretos estatales en los Congresos estatales.

Para facultar al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presentar iniciativas de ley o decretos ante el Congreso de la Unión así como señalar que este, pueda presentar iniciativas de ley o decreto en materia local.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Martes 20 de abril de 2004.

 

88.       Que reforma el primer párrafo del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con el fin de actualizar el marco Constitucional, a efecto de precisar que las iniciativas de ley o decreto sigan el procedimiento parlamentario de conformidad con lo estipulado en la Ley Orgánica del Congreso General y Reglamento para el Gobierno Interior.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Martes 20 de abril de 2004.

 

89.       Que reforma el artículo 51 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para proponer la ampliación del periodo de ejercicio de Diputados Federales, de 3 a 6 años, a efecto de profesionalizar el trabajo parlamentario.

Presentada por el diputado J. Jesús Lomelí Rosas, PRI.

Martes 20 de abril de 2004.

 

90.       Que reforma y adiciona el artículo 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para facultar a las Legislaturas Locales para legislar en su jurisdicción territorial y poblacional, de acuerdo a las necesidades de desarrollo económico, político y social.

Presentada por el diputado Víctor Hugo Islas Hernández, PRI.

Martes 20 de abril de 2004.

 

91.       Que reforma el artículo 2º en su quinto párrafo y el del inciso A, y adiciona un párrafo en la fracción VI de dicho inciso, de la de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para reconocer en la Constitución Federal a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, así como precisar su reconocimiento y existencia en las Constituciones locales.

Presentada por la diputada Sofía Castro Ríos, PRI.

Martes 20 de abril de 2004.

 

92.       Que reforma el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer a nivel constitucional la garantía de otorgar identidad a los niños recién nacidos, por considerarse que es derecho fundamental de cualquier ser humano.

Presentada por la diputada Blanca Amelia Gámez Gutiérrez, PAN.

Jueves 22 de abril de 2004.

 

93.       Que reforma al artículo 91 y la modificación del nombre de secretario de despacho a secretario de estado en los artículos 74, 76, 89, 91, 93, 110 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para ampliar los requisitos para desempeñar el cargo de Secretario de Estado, precisando que quien deba de ocupar dicho cargo cuente con un perfil profesional adecuado.

Presentada por el diputado José Porfirio Alarcón Hernández, PRI.

Jueves 22 de abril de 2004.

 

94.       Que reforma el párrafo segundo, y se adiciona un tercer párrafo a la fracción I del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para señalar la responsabilidad de los partidos políticos de contribuir al desarrollo de la cultura política, así como establecer la obligación de que mantengan al interior de su régimen jurídico estructuras y funcionamientos democráticos.

Presentada por la diputada María del Carmen Izaguirre Francos, PRI.

Jueves 22 de abril de 2004.

 

95.       Que adiciona la fracción II del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para precisar que los ciudadanos que tengan una relación de parentesco en primer grado por consanguinidad o afinidad respecto de quien ejerza el cargo de Gobernador, Jefe de Gobierno del Distrito Federal o Presidente de la República, no puedan hacer uso de la prerrogativa de ser votado para los cargos de elección popular.

Presentada por el diputado Gonzalo Moreno Arévalo, PRI.

Jueves 22 de abril de 2004.

 

96.       Que adiciona las fracciones II y IV del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la fracción I del artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal.

Para incrementar el capital financiero de los Estados, fortaleciendo a los Municipios en materia hacendaría, permitiéndoles generar riqueza propia, autodeterminándose las fuentes de su ingreso.

Presentada por el diputado Sergio Armando Chávez Dávalos, PRI.

Jueves 22 de abril de 2004.

 

97.       Que modifica la fracción II y se crea la fracción II Bis del artículo 76 y se modifican fracciones II, IV, V y IX del artículo 89, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A fin de evitar confusiones en las facultades exclusivas del senado y las facultades y obligaciones del Presidente de la República y esclarecer que para nombrar y remover al Procurador General de la República, Ministros, los agentes diplomáticos, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda, deberá hacerlo con aprobación del Senado de la República

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Jueves 22 de abril de 2004.

 

98.       Que adicionan los párrafos tercero a sexto, pasando los actuales párrafos tercero a séptimo a ser los párrafos séptimo a décimo primero, de la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer un mecanismo de reconducción presupuestaria con carácter de provisional, para el caso de que al inicio del ejercicio fiscal no se encontrare aprobados la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Presentada por el diputado Guillermo Huízar Carranza, PRD.

Viernes 23 de abril de 2004.

 

99.       Que adiciona un párrafo segundo al artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para señalar que el Titular del Ejecutivo Federal le sea negado el permiso para ausentarse del país cuando exista invasión o circunstancias graves que alteren la paz pública.

Presentada por el Congreso de Querétaro.

Martes 27 de abril de 2004.

 

100.    Que adicionan, con una fracción IV el artículo 71 y con una fracción XI el artículo 76, y se reforma la fracción X del artículo 76; todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se reforman varios artículos de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Fortalecer a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para desarrollar sus trabajos, previendo que esta pueda presentar iniciativas de ley en materias estrictamente vinculadas con el marco jurídico de protección a los derechos humanos; ampliar las atribuciones de la Comisión para socializar información pública y para llamar a comparecer a funcionarios y servidores públicos para fines exclusivos de su competencia.

Presentada por el diputado José Antonio de la Vega Asmitia, PAN.

Martes 27 de abril de 2004.

 

101.    Que reforma los artículos 122 base primera, fracción V, inciso b) tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 67 fracción XII del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Modificar la fecha establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal para que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal presente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal.

Presentada por la diputada Patricia Garduño Morales, PAN.

Martes 27 de abril de 2004.

 

102.    Que adiciona un párrafo noveno al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reconocer el derecho a la cultura.

Reconocer en el marco jurídico constitucional el derecho de las personas a la cultura y creación cultural.

Presentada por el diputado Inti Muñoz Santini, PRD.

Martes 27 de abril de 2004.

 

103.    Que adiciona en el artículo 10, in fine, y se aumenta la fracción XXIX M del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Regular la actividad artesanal de la pirotecnia, a fin de otorgar certeza jurídica y protección a productores, transportistas, almacenadores y comercializadores pirotécnicos.

Presentada por el diputado Jesús Morales Flores, PRI.

Martes 27 de abril de 2004.

 

104.    Que reforma y adiciona los artículos 27, 73, 94, 97, 100, 101, 105, 110 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para fortalecer el Poder Judicial.

Para fortalecer los Órganos de Administración de Justicia.

Presentada por la diputada Rocío Sánchez Pérez, PRD.

martes 27 de abril de 2004.

 

105.    Que deroga el segundo párrafo de la fracción primera del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para permitir la reelección inmediata de los integrantes de los ayuntamientos.

Presentada por el diputado Tomás Antonio Trueba Gracián, PAN.

Martes 27 de abril de 2004.

 

106.    Que reforma y se le adiciona una fracción cuarta al artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Facultar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para presentar iniciativas de ley, respecto del marco jurídico de los derechos humanos.

Presentada por el diputado Alvaro Elías Loredo, PAN.

martes 27 de abril de 2004.

 

107.    Que adiciona un párrafo al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de arraigo.

Estipular en el marco jurídico constitucional la figura de arraigo domiciliario.

Presentada por el diputado Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, PAN.

Martes 27 de abril de 2004.

 

108.    Que reforma y adiciona los artículos 52, 53, 55, 56, 59, 60, 63 y 83 y deroga el 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para unificar la elección de diputados y senadores al Congreso de la Unión y la reelección inmediata de los primeros por un solo periodo legislativo e introducción en la Constitución federal, de la figura del referéndum para ratificar o remover al presidente de la república, a la mitad de su periodo constitucional.

Presentada por el diputado René Meza Cabrera, PRI.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

109.    Que reforma el inciso c) de la fracción V, y se adicionan los párrafos segundo y tercero de la fracción VI del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de participación municipal en los procesos de planificación nacional y de desarrollo metropolitano.

Para asegurar la participación del municipio en la elaboración de los planes de desarrollo y de programas sectoriales en los niveles regional y estatal de gobierno.

Presentada por la diputada Guadalupe Morales Rubio, PRD.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

110.    Que reforma y adiciona; una fracción VI al artículo 35, la fracción VI al artículo 36, artículo 40, fracción XXVIII del artículo 73, 115 y los incisos o) y p) de la fracción V, base primera, del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para incorporar a nivel constitucional el referéndum y plebiscito como mecanismos de participación ciudadana directa.

Presentada por la diputada María Angélica Ramírez Luna, PAN.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

111.    Que adiciona el segundo párrafo al artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversos artículos de la Ley General de Educación, en materia de educación cívica, formación de ciudadanía y cultura política democrática.

Ampliar la educación cívica del país, a fin de incorporar los valores de democracia y formación de la cultura política democrática.

Presentada por la diputada Susana Manzanares Córdova, PRD.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

112.    Que reforma y adiciona dos párrafos a la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos  Mexicanos, para fortalecer las facultades presupuestales de la Cámara de Diputados.

Establecer la reconducción presupuestal, con el propósito de garantizar que el Estado no carezca de recursos presupuestales a ejercer.

Presentada por la diputada Minerva Hernández Ramos, PRD.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

113.    Que reforma y adiciona los párrafos quinto y antepenúltimo del artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer la renovación escalonada de los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y consagrar en el texto Constitucional la vía de excepción para impugnar ante el Tribunal Electoral actos de aplicación de leyes inconstitucionales, a fin de fortalecer el la autonomía y capacidad jurisdiccional de dicho tribunal.

Presentada por la diputada Rocío Sánchez Pérez, PRD.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

114.    Que adiciona una fracción IX al artículo 3° y se adiciona una fracción XXIX-L al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A fin de establecer el derecho a la cultura y la facultad del Congreso para legislar en favor de la materia cultural.

Presentada por la diputada Carla Rochín Nieto, PAN.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

115.    Que reforma el segundo párrafo del artículo 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el numeral 3 del artículo 4o. de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Derogar la facultad del titular del Ejecutivo Federal de decidir sobre el término de las sesiones del Congreso General antes de las fechas indicadas para ello.

Presentada por el diputado Gonzalo Moreno Arévalo, PRI.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

116.        Que reforma  el segundo párrafo de la fracción XIX del artículo 27 y los artículos 94, 97, 100, 101, 105, 107 y 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para incorporar los Tribunales Agrarios en el Poder Judicial federal.

Determinar que los Tribunales Agrarios sean contemplados parte del sistema judicial mexicano, por considerar que estos ejercen funciones jurisdiccionales, substanciando, dirimiendo y resolviendo controversias que se susciten con motivo de la aplicación de la Ley Agraria.

Presentada por el diputado Rubén Alfredo Torres Zavala, PAN.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

117.    Que reforma el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que en el procedimiento de adición o reforma de la Constitución, sea contemplado la intervención de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a efecto de que esta asuma su papel como parte integrante de la Federación.

Presentada por el diputado José Sigona Torres, PAN.

Jueves 29 de abril de 2004.

 

118.    Que reforma el artículo 116, fracción III, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Estipular que el pleno de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados, nombren a sus nuevos magistrados, mediante el voto favorable de la mayoría calificada.

Presentada por el diputado Jesús Martínez Álvarez, Convergencia.

Lunes 10 de mayo de 2004.

 

119.    Que modifica el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Derogar la prohibición para Diputados de Legislaturas Locales a reelegirse para el periodo inmediato al desempeño de su encargo.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Viernes 14 de mayo de 2004.

 

120.    Que adiciona un tercer párrafo a la fracción I del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que los Partidos Políticos se conduzcan bajo los principios rectores de Libertad, Legalidad, Pluralidad, Tolerancia, Participación, Respeto, Transparencia y Rendición de cuentas.

Presentada por el diputado Jesús Martínez Álvarez, Convergencia.

Viernes 14 de mayo de 2004.

 

121.    Que reforma la fracción II del artículo 76, se reforma la fracción VII del artículo 78, y se reforman las fracciones II y III del artículo 84 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de política exterior.

Suprimir la facultad del Ejecutivo Federal para remover libremente de sus cargos a ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales.

Presentada por el diputado Oscar González Yáñez, PT.

Viernes 14 de mayo de 2004.

 

122.    Que adiciona el artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 4, 5, 25 y 29 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Proponer que para el caso de los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, en materia de responsabilidad de servidores públicos, la Comisión de Disciplina o la Comisión Substanciadora del Consejo de la Judicatura Federal se constituya como autoridad competente.

Presentada por los diputados Jorge Uscanga Escobar y Martín Remigio Vidaña Pérez, PRI.
Lunes 24 de mayo de 2004.

 

123.    Que reforma el párrafo segundo y adiciona un párrafo cuarto al artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para introducir mecanismos de control parlamentario: la moción de censura a los Secretarios de Estado, al Procurador General de la República, a los jefes de los departamentos administrativos, así como a los directores y administradores de los organismos descentralizados federales o de las empresas de participación estatal mayoritaria, por asuntos relacionados con funciones propias del cargo, así como las figuras de pregunta e interpelación parlamentarias, a fin de fortalecer el sistema democrático Mexicano.

Presentada por la diputada Cristina Portillo Ayala, PRD.

Lunes 24 de mayo de 2004.

 

124.    Que adiciona los artículos 115, fracción VIII, y 116, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer en el marco constitucional la obligación de los Gobiernos Estatales Municipios de reglamentar las relaciones de trabajo existentes entre éste y sus trabajadores, así como regular la revisión de prestaciones que los trabajadores perciban, a fin de que los presupuestos estatales y municipales no se vean afectados.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Viernes 28 de mayo de 2004.

 

125.    Que reforma los artículos 41 y 110 constitucionales y diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Determinar que los Consejeros Electorales sean electos de una lista de candidatos, la cual sea conformada por una Comisión Plural, mediante convocatoria pública.

Presentada por el diputado Jesús Martínez Álvarez, Convergencia.

Viernes 4 de junio de 2004.

 

126.    Que reforma el Párrafo Sexto del Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el Artículo 15 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y el Artículo 2 de la Ley del Banco de México.

Establecer que el Banco Central y la reserva monetaria, tengan como objetivo prioritario promover el crecimiento económico de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Guillermo Velasco Rodríguez, PVEM.

Viernes 4 de junio de 2004.

 

127.    Que reforma la fracción II del artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Modificar los requisitos de elegibilidad para ocupar el cargo de diputado, señalando como edad requerida el contar con dieciocho años al día de la elección.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Lunes 14 de junio de 2004.

 

128.    Que reforma los artículos 5, párrafo cuarto, 31, fracciones I, II Y III, 35, fracción IV, 36, fracción II, 73, fracción XV, y deroga la fracción XXIX-I del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Eliminar el servicio militar obligatorio, y construir el sistema nacional de defensa civil, a fin de participar en tareas necesarias en caso de desastres naturales y prevención de los mismos.

Presentada por la diputada Cristina Portillo Ayala, PRD.

Lunes 14 de junio de 2004.

 

129.    Que adiciona una fracción VIII-B. al artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derecho a la información.

Facultar al Senado de la República para elegir a los Comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

Presentada por el diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera, PRI.

Lunes 14 de junio de 2004.

 

130.    Que modifica la fracción VI del artículo 82 y adiciona un párrafo cuarto al artículo 116, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ampliar de seis meses a un año el requisito de elegibilidad para servidores públicos aspirantes a ocupar el cargo de Presidente de la República.

Presentada por el diputado Luis Maldonado Venegas, Convergencia.

Lunes 14 de junio de 2004.

 

131.    Que adiciona un último párrafo al artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer en el marco constitucional la obligación del Estado para proteger los derechos de los adultos mayores y grupos vulnerables.

Presentada por el Congreso de Chihuahua.

Viernes 25 de junio de 2004.

  

132.    Que reforma el tercer párrafo de la Fracción III del artículo 109 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Elevar a rango constitucional el establecimiento de la comisión ordinaria de Seguridad Pública para cada una de las Cámaras integrantes del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a fin dar seguimiento puntual a la problemática sobre seguridad pública.

Presentada por el diputado David Hernández Pérez, PRI.

Lunes 28 de junio de 2004.

 

133.    Que adiciona un último párrafo al artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que para el caso de reformas constitucionales el Congreso de la Unión antes de iniciar el procedimiento de discusión correspondiente deba notificarlo a las legislaturas de los Estados, a fin de designar uno de sus miembros por cada una de ellas con el objeto de participar exclusivamente con voz, en la Cámara de origen, en donde se encuentre la discusión.

Presentada por el Congreso de Sonora.

Viernes 2 de julio de 2004.

 

134.    Que reforma y adiciona los artículos 52, 53, 55, 59, 60, 63 y 83 y deroga el 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para unificar la elección de diputados y senadores al Congreso de la Unión y la reelección inmediata de los primeros por un solo periodo legislativo e introducción en la Constitución Federal, de la figura del referéndum para ratificar o remover al Presidente de la República, a la mitad de su periodo Constitucional.

Presentada por los diputados Heliodoro Carlos Díaz Escárraga y René Meza Cabrera, PRI.

Viernes 2 de julio de 2004.

 

135.    Que reforma el artículo 21 Constitucional, en sus párrafos quinto y sexto; el artículo 10 segundo párrafo, se adiciona un tercer párrafo al artículo 34, se modifica el artículo 35, 67 párrafo XX y el artículo 117, fracción VIII todos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; que modifica los artículos 28, 29, 31, 34, 35, 36 y 38 y deroga el artículo 30 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; así como una iniciativa de la Ley que crea el Sistema Integral de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Establecer las bases del servicio de seguridad pública que deba prestar el Distrito Federal, a fin de garantizar el derecho a la seguridad pública de todas las personas que habitan o transitan en el Distrito Federal.

Presentada por el Diputado Francisco Barrio Terrazas, PAN.

Viernes 2 de julio de 2004.

 

136.    Que reforma los artículos 56, 59, 116, fracción II, y deroga el artículo 55, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Estipular que los Senadores y Diputados al Congreso de la Unión propietarios y suplentes puedan ser reelectos para el período inmediato, precisando que los Senadores sólo lo podrán ser una vez y los Diputados no más de tres veces, de manera consecutiva.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Viernes 9 de julio de 2004.

 

137.    Que reforma los artículos 72 inciso b y 78 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Señalar la facultad de la Comisión Permanente de recibir durante el receso del Congreso de la Unión los Proyectos de Decreto, aprobados por el Congreso de la Unión, que contengan observaciones por parte del Ejecutivo Federal.

Presentada por la diputada Martha Palafox Gutiérrez, PRI.

Viernes 9 de julio de  2004.

 

138.    Que reforma el artículo 54, fracción V y VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Precisar que en ningún caso, un partido político pueda contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje mayor al 60% del total de la Cámara de Diputados.

Presentada por la diputada Martha Palafox Gutiérrez, PRI.

Viernes 9 de julio de 2004.

 

139.    Que reforma el segundo párrafo de la fracción IV del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Modificar el marco jurídico para fortalecer financieramente a Estados y Municipios, en el ámbito de sus contribuciones referentes a tasas adicionales sobre propiedad inmobiliaria y acuerdos con la Federación.

Presentada por el Congreso de Sinaloa.

Viernes 16 de julio de 2004.

 

140.    Para efectuar la interpretación auténtica de las fracciones XVI y XVII del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

            Realizar una interpretación del artículo 107, referente a considerar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación facultada para valorar excusable o inexcusable el incumplimiento en que haya incurrido una autoridad y decidir, en su caso, separarla o no de su cargo y consignarla o no ante el juez de Distrito que corresponda.

Presentada por la diputada Cristina Portillo Ayala, PRD.

Viernes 16 de julio de 2004.

 

141.    Que reforma los párrafos cuarto y octavo del artículo 27 constitucional, adicionar la fracción VII al articulo 42 y reformar el articulo 48 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

            Para incorporar al marco constitucional a los territorios transfronterizos, producto de los tratados internacionales relativos a la demarcación perimetral de nuestra nación firmados en particular con el Gobierno de Estados Unidos y aquellos que se celebren posteriormente con otras naciones.

            Presentada por el diputado Jesús Martínez Álvarez, Convergencia.

            Viernes 23 de julio de 2004.

 

142.    Que reforma el párrafo segundo de la fracción VIII del apartado A del artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

            Fortalecer en el ordenamiento constitucional los derechos colectivos y culturales de los pueblos indígenas.

Presentada por el Congreso de Puebla.

Lunes 16 de agosto de 2004.

 

143.    Que reforma el párrafo tercero del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Elevar a rango constitucional el derecho de las víctimas u ofendidos a ser notificados personalmente por el Ministerio Público, respecto de sus resoluciones sobre el no ejercicio y desistimiento de la acción penal.

Presentada por el diputado Jorge Uscanga Escobar, PRI.

Viernes 20 de agosto de 2004.

 

144.    Que modifica el párrafo segundo del artículo 8º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Precisar que para el caso del Derecho de Petición, consagrado en la Constitución, deba de considerarse como "breve término" un lapso de quince días naturales.

Presentada por el diputado Luis Maldonado Venegas, Convergencia.

Viernes 20 de agosto de 2004.

 

145.    Que reforma el artículo 3°, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal sean atribución de las Entidades Federativas.

Presentada por el Congreso de Veracruz.

Martes 31 de agosto de 2004.

 

146.    Que reforma el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que el Ministerio Público de la Federación deba auxiliarse para el desempeño de sus tareas, por las policías preventivas, a fin de aumentar su eficiencia en la labor que desempeña.

Presentada por el Congreso de Veracruz.

Martes 31 de agosto de 2004.

 

147.    Que reforma el párrafo segundo del artículo 61 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sustituir el termino "Fuero Constitucional" por el de "Inmunidad Parlamentaria" para precisar la existencia de la garantía constitucional conferida a los legisladores en razón del cargo que estos desempeñan.

Presentada por el Congreso de Veracruz.

Martes 31 de agosto de 2004.

 

148.    Que adiciona una fracción IV al artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer en el marco constitucional la iniciativa popular, con objeto de que los ciudadanos participen en la resolución de los problemas nacionales.

Presentada por el Congreso de Veracruz.

Martes 31 de agosto de 2004. 

 

149.    Que reforma la fracción II del artículo 76 y el apartado "A", primer párrafo, del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dotar de autonomía funcional, administrativa y económica al Ministerio Público de la Federación, a efecto de consolidarlo como un organismo independiente del Ejecutivo Federal.

Presentada por el Congreso de Veracruz.

Martes 31 de agosto de 2004.

 

150.    Que deroga la fracción II del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos, sólo deban ser suspendidos para el caso de la existencia de proceso judicial por delitos considerados como graves.

Presentada por los diputados Omar Ortega Álvarez e Iván García Solís, PRD.

Martes 31 de agosto de 2004.

 

151.    Que se adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que el Congreso de la Unión, deba expedir las leyes sobre el trabajo de personas en situación de vulnerabilidad, sin contravenir lo establecido en la Constitución.

Presentada por las diputadas Blanca Judith Díaz Delgado y Virginia Yleana Baeza Estrella, PAN.

Martes 31 de agosto de 2004.

 

152.    Que reforma el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer en el marco constitucional el derecho de los ciudadanos a resolver sus controversias de carácter jurídico a través de procedimientos no jurisdiccionales.
Presentada por el diputado José Antonio Cabello Gil, PAN.

Jueves 2 de septiembre de 2004.

 

153.    Que reforma los párrafos segundo, cuarto, sexto y séptimo del artículo 16; elimina el quinto párrafo del artículo 16; y reforma los párrafos primero y tercero del artículo 19, el artículo 20, apartado A, y la fracción IV del apartado B del artículo 20, todos de la de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para establecer el Proceso Penal acusatorio en la procuración e impartición de justicia mexicana, a fin de fortalecer el orden público con base en la legalidad.

Presentada por el diputado Miguel Ángel García-Domínguez, PRD.

Jueves 2 de septiembre de 2004.

 

154.    Que reforma la fracción II del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 76 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales.

Determinar que para el caso de existir sentencias derivadas de la interposición de amparo, que hayan declarado la existencia de una ley o acto que se hayan impugnado, deban tener efectos generales.

Presentada por el diputado Francisco Javier Valdéz de Anda, PAN.

Jueves 2 de septiembre de 2004.

 

155.    Que adiciona un párrafo segundo a la fracción II del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otorgar efectos universales a las resoluciones de amparo dictadas contra normas generales, a fin de garantizar que los ciudadanos afectados por la inconstitucionalidad de una norma, sean beneficiados por la resolución que emita la Suprema Corte de Justicia.

Presentada por el diputado Miguel Angel Llera Bello, PAN.

Jueves 2 de septiembre de 2004.

 

156.    Que reforma la fracción IX del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 128, fracción III, inciso b), del Código Federal de Procedimientos Penales.

Derogar la figura de "Persona de Confianza" del ordenamiento constitucional y penal, por considerarse una figura decorativa, y no tener ninguna responsabilidad penal respecto del ejercicio de defensa del inculpado.

Presentada por el diputado Roberto Antonio Marrufo Torres, PRI.

Martes 7 de septiembre de 2004.

 

157.    Que reforma el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Precisar en el ordenamiento constitucional la incorporación expresa de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal como órgano legislativo estatal, a efecto de incluirla en el desarrollo del proceso de reforma o adición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado José Sigona Torres, PAN.

 Martes 7 de septiembre de 2004.

 

158.    Que reforma y adiciona los artículos 74, fracción V Bis, 86, 110 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y adiciona los artículos 1º, fracción III, 25 y 44 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Establecer que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pueda ser sujeto de Juicio Político, y determinar la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados para recibir la renuncia del Ejecutivo Federal, por causa grave a efecto de que sea calificada por los integrantes de dicha Cámara.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Martes 7 de septiembre de 2004.

 

159.    Que reforma el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para elevar a rango constitucional el concepto de transparencia, a efecto de dar claridad las cuestiones públicas financieras.

Presentada por el diputado Quintín Vázquez García, PRI.

Jueves 9 de septiembre de 2004.

 

160.    Que reforma el primer párrafo del artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Precisar en el marco constitucional, el termino "reconocer, en lugar del término "otorgar", respecto de los derechos fundamentales que se establecen en éste.

Presentada por el diputado José Antonio Cabello Gil, PAN.

Jueves 9 de septiembre de 2004.

 

161.    Que adiciona la fracción XXIX K al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para articular políticas de atención y protección a los derechos de niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores.

Facultar al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación en materia de grupos vulnerables entre los distintos órdenes de gobierno.

Presentada por el diputado Homero Ríos Murrieta, PAN.

Jueves 9 de septiembre de 2004.

 

162.    Que adiciona una fracción VI al artículo 35 y una fracción IV al artículo 71 y un nuevo párrafo segundo, pasando el actual párrafo segundo a ser párrafo tercero, mismo que se reforma, todos ellos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y se reforman los artículos 23, 25, 45,  67, 70, y 85, todos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Instaurar la figura de la Iniciativa Popular, a efecto de que los ciudadanos a través de la elaboración y presentación de iniciativas de ley, participen en el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Presentada por el diputado Joel Padilla Peña, PT.

Martes 14 de septiembre de 2004.

 

163.    Que reforman el segundo párrafo del artículo 32; el octavo párrafo del numeral III del artículo 41; el segundo párrafo del artículo 53; el segundo párrafo del numeral III, se adiciona un tercer párrafo al numeral III y se adiciona un numeral VIII al artículo 55; se reforma el primero y segundo párrafo al artículo 56; se adiciona un párrafo cuarto al artículo 60; de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Garantizar el derecho al voto de los ciudadanos mexicanos en el extranjero, así como otorgar facultades al Instituto Federal Electoral para la organización y realización de campañas electorales en el exterior para elecciones de Presidente de la República y Senadores y Diputados.

Presentada por el diputado Juan José García Ochoa, PRD.

Martes 14 de septiembre de 2004.

 

164.    Que reforma el tercer párrafo del artículo 70 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 Reconocer la legitimidad constitucional sobre la existencia, organización y funcionamiento de los grupos parlamentarios en la Cámara de Senadores.

Presentada por la diputada María Salomé Elyd Sáenz, PAN.

Martes 14 de septiembre de 2004.

 

165.    Que reforma la fracción II del artículo 76, la fracción IX del artículo 89, del artículo 102 se modifica el párrafo I, se adiciona el párrafo II, corriendo los párrafos subsecuentes, del apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Facultar al Senado de la República para nombrar al Procurador General de la República de entre una terna que sea presentada por el titular del Ejecutivo Federal.

Presentada por el diputado José Antonio Cabello Gil, PAN.

Martes 14 de septiembre de 2004.

 

166.    Que reforma y adiciona los artículos 4 y 73, fracción XXIX-J, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Reconocer en el marco constitucional, el derecho al deporte, así como señalar la obligación del Estado a su fomento y promoción.

Presentada por el diputado José Manuel Carrillo Rubio, PRI.
Martes 21 de septiembre de 2004.

 

167.    Que reforma y adiciona los artículos 14 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otorgar a las autoridades judiciales la opción de aplicar los principios de justicia, equidad e igualdad reconocidas en el ordenamiento Constitucional.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Martes 21 de septiembre de 2004.

 

168.    Que reforma los artículos 28, en su párrafo sexto; el 41, en su fracción III; el 49, en su primer párrafo; el 93, en sus párrafos segundo y tercero; el 102, en su apartado B, cuarto párrafo; y se adiciona, con una fracción VIII, el artículo 116; todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de regulación de los organismos constitucionales autónomos.

Precisar en el ordenamiento constitucional el cambio de denominación de "Órganos Autónomos" por "Órganos Constitucionales Autónomos", para el caso del Banco de México, Instituto Federal Electoral, y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Presentada por el diputado José Antonio de la Vega Asmitia, PAN.
Miércoles 29 de septiembre de 2004.

 

169.    Que reforma y adiciona el artículo 20, apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para ampliar los derechos procesales a favor de los ofendidos, ofendidas y víctimas del delito.

Establecer que en todo proceso de orden penal, el inculpado, la víctima o el ofendido, si fuere su voluntad se constituya como parte en el proceso y en caso de delitos que requieren querella, sea considerado como sujeto procesal, así como participar en todas las diligencias que lleve a cabo el órgano jurisdiccional, y en su caso, a coadyuvar con el Ministerio Público.

Presentada por el diputado Pablo Alejo López Núñez, PA

Miércoles 29 de septiembre de 2004.

 

170.    Que reforma y adiciona los artículos 51 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y crea la Ley Reglamentaria de los Artículos 51 y 56 Constitucionales en materia de representatividad.

Precisar los conceptos de representantes de la Nación y representantes de la Federación, así como crear la Ley Reglamentaria de los artículos 51 y 56, referentes a los Diputados y Senadores de la República.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Miércoles 29 de septiembre de 2004.

 

171.    Que adiciona un segundo párrafo al artículo 125 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 Impedir que los servidores públicos, realicen trabajos en los que por su condición pudiera facilitarse la atención, tramitación o resolución de licencia, permiso, dictamen o cualquier otro acto ejecutivo, judicial, legislativo o administrativo, en su beneficio o de sus allegados.

Presentada por el diputado Luis Antonio González Roldán, PVEM.

Jueves 30 de septiembre de 2004.

 

172.    Que reforma el párrafo quinto del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 1, 4 y 6 de la Ley de la Policía Federal Preventiva.
 
Determinar que la Policía Preventiva, en sus tres niveles de gobierno, tenga la facultad de investigación y de prevención de los delitos, a fin de combatir y abatir la criminalidad.

Presentada por el diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández, PVEM.

Jueves 30 de septiembre de 2004.

 

173.    Que se adiciona la parte final al inciso a) numeral 5° de la fracción XXIX del artículo 73 y se adiciona la parte final al inciso c) de la fracción IV del artículo 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que los Municipios puedan cobrar derecho de alumbrado público con base al porcentaje que fijen las legislaturas locales sobre el consumo de energía eléctrica que hagan los usuarios.

Presentada por el diputado Joel Padilla Peña, PT.

Jueves 30 de septiembre de 2004.

 

174.    Que adiciona un párrafo segundo al artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer un plazo para aprobar o rechazar modificaciones o adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por parte de las Legislaturas Locales.

Presentada por el Congreso de Querétaro.
Martes 5 de octubre de 2004.

 

175.    Que reforma el artículo 69 y se adiciona una fracción IX al artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer una nueva modalidad para la presentación del Informe Presidencial, señalando la posibilidad de que el titular del Ejecutivo haga presencia para rendir el Informe del Estado que guarda la Administración Pública.

Presentada por el diputado Enrique Escalante Arceo, PRI.
Martes 5 de octubre de 2004.

 

176.     Que se adiciona la fracción V, y se recorre la actual para quedar como fracción VI, del  artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que para el caso de defensoría de víctimas u ofendidos del delito que no cuenten con recursos económicos suficientes, deba la autoridad judicial designar por derecho un defensor de oficio.

Presentada por la diputada Martha Leticia Rivera Cisneros, PAN.

Martes 5 de octubre de 2004.

 

177.    Que reforma el párrafo segundo, de la fracción I, del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otorgar efectos generales a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las normas de las Entidades Federativas impugnadas por uno o más de sus municipios integrantes.

Presentada por los diputados Rogelio Alejandro Flores Mejía y Felipe de Jesús Díaz González, PAN.

Martes 5 de octubre de 2004.

 

178.    Que reforma el primer párrafo del artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer responsabilidades a todos los servidores públicos.

Especificar que los trabajadores pertenecientes al Poder Legislativo, y Judicial, así como los órganos autónomos, Banco Central y Comisión de Derechos Humanos, al igual que aquellos que desempeñen un empleo, cargo o comisión en la Administración Pública Federal o Distrito Federal, con independencia de la naturaleza de las funciones que desempeñan y de su nivel escalafonario, deban ser considerados para todos los efectos legales como servidores públicos, sujetos al régimen de responsabilidades previstas en el ordenamiento Constitucional.

Presentada por el diputado José Javier Osorio Salcido, PAN.

Martes 5 de octubre de 2004.

 

179.    Que reforma el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otorgar certeza jurídica a la jerarquía que tienen los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico mexicano, señalando que en caso de conflicto entre tratados internacionales y leyes federales, deban tener primacía los tratados internacionales.

Presentada por el diputado Rogelio Alejandro Flores Mejía, PAN.

Jueves 14 de octubre de 2004.

 

180.    Que adiciona un segundo párrafo de la fracción II del  artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la reforma del artículo 76 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 Constitucionales.

Determinar que las sentencias de amparo deban tener efectos generales.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Jueves 14 de octubre de 2004.

 

181.    Que reforma el artículo 64 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Fortalecer la actual sistema parlamentario, a efecto de hacerlo más funcional y productivo el trabajo legislativo.

Presentada por el diputado Eduardo Alonso Bailey Elizondo, PRI.

Jueves 14 de octubre de 2004.

 

182.    Que reforma y adiciona la fracción XXI al artículo 27 y modifica el ultimo párrafo de la fracción V del artículo 115 de  la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 Precisar la obligación del Estado en sus tres niveles de Gobierno, a desarrollar una política que mantenga una directriz de desarrollo urbano sustentable, encaminándolos al crecimiento equitativo de las zonas urbanas del país.

Presentada por el diputado Omar Bazán Flores, PRI.

Jueves 14 de octubre de 2004.

 

183.    Que adiciona un apartado C al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y reforma los artículos 88 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y 3, 27 y 30 de la Ley Federal de Defensoría Pública.

Garantizar el derecho de defensoría pública.

Presentada por el diputado José Porfirio Alarcón Hernández, PRI.

Jueves 14 de octubre de 2004.

 

184.    Que reforma el párrafo primero del artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Elevar a rango constitucional la instrucción física como parte de la educación, señalando que todo individuo deba gozar del derecho a recibir en la educación pre-escolar, primaria y secundaria, la preparación académica, física y deportiva.
Presentada por los diputados Amalín Yabur Elías, PRI; y Jorge Kahwagi Macari, PVEM.

Jueves 14 de octubre de 2004.

 

185.    Que modifica las fracciones VI, VII y adiciona la fracción VIII al artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer como requisito de elegibilidad para ser legislador, no ser secretario general, miembro de la Mesa Directiva o integrante de cualquier directiva o comité ejecutivo de sindicato.

Presentada por el diputado Tomás Trueba Gracián, PAN.

Martes 19 de octubre de 2004.

 

186.    Que reforma los párrafos primero e inciso a) de la fracción IV del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otorgar la facultad de los Municipios para administrar libremente su hacienda.

Presentada por el diputado José Antonio Cabello Gil, PAN.

Martes 19 de octubre de 2004.

 

187.    Que adiciona una fracción XXVIII al artículo 73, se reforma el actual párrafo primero y se adiciona un segundo párrafo al artículo 127, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para crear la Ley Federal de Salario Máximo Mensual para los servidores públicos federales, estatales y municipales así como organismos autónomos.

 Facultar al Congreso de la Unión para fijar el tope máximo de las percepciones de funcionarios y empleados públicos federales, del Distrito Federal, de los Estados, Municipios así como organismos autónomos.

Presentada por el diputado Emilio Serrano Jiménez, PRD.

Martes 19 de octubre de 2004.

 

188.    Que adiciona una fracción VIII, corriéndose en su orden la actual fracción VIII, para pasar a ser fracción IX, del artículo 74; se reforman la fracción II del artículo 76 y el primer párrafo, apartado A, del artículo 102; y se derogan las fracciones V del artículo 78 y IX del artículo 89, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer como facultad exclusiva de la Cámara de Diputados designar de entre una terna al Procurador General de la República.

Presentada por el diputados Pedro Vázquez González, PT.

Miércoles 20 de octubre de 2004.

 

 

189.    Que reforma el artículo 27, párrafo VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como adiciona varios artículos de la Ley Reglamentaria del artículo 27 de la misma Constitución en el ramo del petróleo y de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y se adiciona un capítulo, con cuatro artículos, a la Ley Federal de Derechos.

Permitir por medio de la figura jurídica la concesión y explotación regional del gas natural no asociado, por la iniciativa privada, evitando monopolios y oligopolios,

Presentada por el senador Luis Alberto Rico Samaniego, PAN.

Jueves 21 de octubre de 2004.

 

190.    Que se reforma el primer párrafo de la fracción I del artículo 115 y se adiciona la fracción VIII del artículo 82 y con un inciso c) la fracción I del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de consolidación democrática.

Establecer como requisitos de inegibilidad para el cargo de Presidente de la República, no ser cónyuge, concubina o concubino, pariente en línea recta ascendente o descendente o transversal dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad respecto de quien ocupe el cargo de Presidente de la República; Presidentes Municipales, Regidores y Síndicos.

Presentada por los diputados Rosario Herrera Ascencio, Tomás Cruz Martínez, Martha Lucía Mícher Camarena, Pascual Sigala Páez, Omar Ortega Alvarez y Miguel Luna Hernández, PRD.

Jueves 21 de octubre de 2004.

 

191.    Que reforma el segundo párrafo del artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer un término máximo de cuatro meses para que los funcionarios y empleados públicos otorguen respuesta al derecho de petición.

Presentada por la diputada Consuelo Camarena Gómez, PAN.

Jueves 21 de octubre de 2004.

 

192.    Que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 29, 69, 73, 74, 76, 78, 82, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 102, 110, 111, 131 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tendientes a dotar al sistema político mexicano de elementos de conducción parlamentaria.

Incorporar la figura de Jefe del Gabinete en el sistema Político mexicano, así como reasignar facultades a las Cámaras del Poder Legislativo Federal.

Presentada por el diputado René Arce Islas, PRD.

Jueves 21 de octubre de 2004.

 

193.    Que reforma los artículos; 74, fracción IV, párrafo 7, y 79, fracción II, párrafo 1, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos: 8, párrafo 1; 30 y 74, fracción XV, de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación.

Anticipar la presentación de la Cuenta Pública por parte del Ejecutivo Federal a más tardar el día 15 de Marzo del año siguiente a su ejercicio, así como adelantar la entrega del Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Anual por parte de la Auditoría Superior de la Federación a más tardar al día 31 de Octubre del mismo año de su presentación.

Presentada por el diputado Raúl José Mejía González, PRI.

Jueves 21 de octubre de 2004.

 

194.    Que adiciona un segundo párrafo al artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Elevar a rango constitucional la regulación del derecho a la privacidad.

Presentada por el diputado Rafael García Tinajero Pérez, PRD.

Jueves 21 de octubre de 2004.

 

195.    Que reforma los artículos 52, 53, 54 y se deroga el segundo párrafo del artículo 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Reducir en cien diputados el número total de legisladores que sean electos por el principio de representación proporcional en la Cámara de Diputados, así como desaparecer la figura del senador electo por el principio de representación proporcional y conservar la figura de primera minoría.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Jueves 21 de octubre de 2004.

 

196.    Que reforma la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer término para ejercitar la atribución del Ejecutivo Federal de emitir la reglamentación necesaria para la aplicación de las Leyes emanadas del Poder Legislativo.
Presentada por el diputado Omar Ortega Álvarez, PRD.

Jueves 21 de octubre de 2004.

 

197.    Que reforma el párrafo segundo del artículo 14 y el párrafo cuarto del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Suprimir del ordenamiento constitucional la Pena de Muerte.

Presentada por el diputado Alfonso Rodríguez Ochoa, PRI.

Jueves 21 de octubre de 2004.

 

198.    Que reforma y adiciona los artículos 50, al que se le adiciona un segundo párrafo; 64, al que se le adiciona un segundo párrafo; 71, al que se le adiciona un último párrafo; 72, del que se reforman las fracciones a, b y c; 77, que se adiciona con una fracción V; y 78, que se reforma en su fracción III; de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Proponer nuevos mecanismos que impidan el inmovilismo legislativo, tanto en la formulación de dictámenes -fortaleciendo el trabajo en comisiones- como en las últimas etapas del procedimiento legislativo, que culminan con la promulgación y publicación de la ley.

Presentada por el diputado Emilio Chuayffet Chemor, PRI.

Martes 26 de octubre de 2004.

 

199.    Que reforma el segundo párrafo del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Incorporar a nivel constitucional el principio de presunción de inocencia, señalando que el Estado deba respetar la carga de probar la culpabilidad del autor de una conducta antijurídica y en tanto no se demuestre su culpabilidad, se le tenga por inocente.

Presentado por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, PRI.
Martes 26 de octubre de 2004.

 

200.    Que reforma la fracción V del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Estipular que el Estado deba promover la realización de investigaciones científicas y tecnológicas, así como apoyar la investigación científica y tecnológica en las universidades e instituciones públicas.

Presentada por el diputado Omar Bazán Flores, PRI.

Martes 26 de octubre de 2004.

 

201.    Que reforma los artículos 52, 53 y 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 11, 12, 13, 14, 16, 17, 32 y 49 apartado 7, inciso a) fracción V, último párrafo; y deroga el artículo 15, todos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Instituir la figura del voto negativo, a efecto de establecer un sistema democrático y reducir los espacios de representación proporcional para ser asignados a partidos políticos en cada elección federal.

Presentada por el diputado Gonzalo Moreno Arévalo, PRI.
Martes 26 de octubre de 2004.

 

202.    Que reforma el segundo párrafo de la fracción IV del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para eliminar exenciones en materia de agua potable, drenaje e impuesto predial.

Dotar de mayores recursos a los sistemas operadores de agua potable del país, a efecto de resolver los problemas que enfrenta el país en materia hidráulica.

Presentada por el diputado Jesús Vizcarra Calderón, PRI.

Jueves 28 de octubre de 2004.

 

203.    Que reforma las fracciones II y VIII del artículo 76; se reforma la fracción III y se deroga la fracción XVIII, se recorre la fracción XX para pasar a ser la fracción XVII del artículo 89; se reforman las fracciones VII y VIII, y adiciona una fracción IX al artículo 78; que reforma y adiciona los artículos 95, 96, 98 y 100, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otorgar mayor independencia del Poder Judicial, precisando que los Ministros de la Suprema Corte sean electos mediante terna que someta a consideración el Pleno de la Corte ante el Senado de la República.

Presentada por el diputado Rafael Candelas Salinas, PRD.
Jueves 28 de octubre de 2004.

 

204.    Que adiciona el párrafo cuarto, última frase, de la fracción I del párrafo noveno del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a fin de ampliar y proteger los derechos nacionales en fajas y fronteras.

Estipular como zona prohibida para que cualquier extranjero adquiera su dominio, de cualquier tipo, o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas o cualquier otro acto del cual derive un riesgo a la seguridad nacional o un valor de cualquier especie una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, en la totalidad de la plataforma continental y de los zócalos submarinos.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Jueves 28 de octubre de 2004.

 

205.    Que reforma los artículos 73, fracción VIII, y 117, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Facultar al Congreso de la Unión para legislar en materia de deuda pública de la Federación, así como para aprobar anualmente en la ley de ingresos, el monto de endeudamiento neto que pueda contraerse en el ejercicio fiscal que corresponda.

Presentada por el diputado Federico Döring Casar, PAN.

Jueves 28 de octubre de 2004.

 

206.    Que reforma el primer párrafo del artículo 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que para el caso de servidores públicos presuntamente responsables de la comisión de un delito que se encuentren temporalmente separados de su encargo, no deba requerirse declaración de procedencia de la Cámara de Diputados para enfrentar proceso judicial.

Presentada por el diputado Manuel Velasco Coello, PVEM.

Miércoles 3 de noviembre de 2004.

 

207.    Que reforma los párrafos segundo y tercero del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dotar de autonomía al Poder Judicial Federal, para el caso de iniciar una investigación de algún hecho o hechos que constituyan la violación a las garantías individuales.

Presentada por el diputado Javier Orozco Gómez, PVEM.

Miércoles 3 de noviembre de 2004.

 

208.    Que reforma el inciso a), numeral 5º, de la fracción XXIX del artículo 73 y se adiciona un párrafo cuarto a la fracción lV, recorriéndose las subsecuentes, del artículo 115 de la Constitución  de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer la facultad de los Estados de proceder a la creación o imposición de contribuciones sobre el concepto de Derecho de Alumbrado Público, tomando como base el consumo particular de energía eléctrica.

Presentada por el diputado Jorge de Jesús Castillo Cabrera, PRI.

 Viernes 5 de noviembre de 2004.

 

209.    Que reforma el segundo párrafo del artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Eliminar el uso de términos lingüísticos peyorativos que identifiquen a la población que viva en desventaja física, intelectual o sensorial.
Presentada por el diputado Omar Bazán Flores, PRI.

Viernes 5 de noviembre de 2004.

 

210.    Que adiciona la fracción IV del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que las Legislaturas de los Estados deban establecer las bases para la fijación de las percepciones de los servidores públicos municipales.
Presentada por el Congreso de Chihuahua.

Martes 9 de noviembre de 2004.

 

211.    Con proyecto de decreto que reforma la fracción IX del Apartado A del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Estipular que en todo proceso de orden penal, el inculpado tenga derecho a una defensa adecuada, por sí, o por licenciado en derecho.

Presentada por el Congreso de Michoacán.

Jueves 11 de noviembre de 2004.

 

212.    Que reforma los párrafos primero y noveno del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que sólo la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, pueda autorizar la intervención de comunicaciones privadas.

Presentada por la diputada Dolores del Carmen Gutiérrez Zurita, PRD.

Jueves 11 de noviembre de 2004.

 

213.    Que reforma y adiciona los artículos 70, al que se le reforma el segundo párrafo y se adiciona un tercer párrafo y los párrafos tercero y cuarto pasan a ser cuarto y quinto párrafos; 71, al que se le reforma el párrafo final; y 72, al cual se reforma el primer párrafo; de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Conferir a las Cámaras integrantes del poder Legislativo Federal la facultad para emitir su reglamento respectivo para su gobierno interior, sin la intervención una de la otra.

Presentada por el diputado Sami David David, PRI.

Jueves 11 de noviembre de 2004.

 

214.    Que reforma los artículos 51, 55, 56, 58, 59, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; modifica el artículo 11 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y adiciona los artículos 48 y 110 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer la reelección inmediata de Diputados locales y federales, Senadores y Munícipes.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Jueves 11 de noviembre de 2004.

 

215.    Que adiciona un párrafo tercero a la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer dentro de las facultades del Congreso que en las materias concurrentes previstas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes federales establecerán los supuestos en que las autoridades del fuero común podrán conocer y resolver sobre delitos federales.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Martes 23 de noviembre de 2004.

 

216.    Que reforma el artículo 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que para el caso de diputados o senadores al Congreso de la Unión o diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que cometiesen delito durante el tiempo que se encuentra separado de su encargo o siendo acusados de haberlo cometido en cualquier otro tiempo, obtengan licencia para separarse de sus funciones, se omita la declaración de procedencia por parte de la Cámara de Diputados.

Presentada por los diputados Alejandro Ismael Murat Hinojosa y Heliodoro Díaz Escárraga, PRI.

Martes 23 de noviembre de 2004.

 

217.    Que reforma el artículo 48 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Descentralizar la jurisdicción sobre las islas, dando participación a los Estados sobre el territorio insular adyacente a sus costas.

Presentada por el diputado José Alberto Aguilar Iñárritu, PRI.

Martes 23 de noviembre de 2004.

 

218.    Que reforma los artículos 62 y 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que diputados y senadores propietarios y suplentes al solicitar licencia pierdan temporalmente todos los derechos y prerrogativas constitucionales inherentes al cargo del que se separa de manera voluntaria.

Presentada por el diputado Gonzalo Moreno Arévalo, PRI.

Martes 23 de noviembre de 2004.

 

219.    Que reforma los artículos 74 fracción IV y 79 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 2º, fracción IX, X y XI; 8; 10; 11; 14 fracción V; 16 fracciones I y III; 17; 18; 19; 20; 30; 67 fracción II; 74 fracciones XIV y XV y 77 fracción II de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación.

Anticipar las fechas de entrega de la cuenta de la hacienda pública federal e informe de resultados de su revisión y fiscalización, así como eliminar el informe de avance de gestión financiera.

Presentada por el diputado Salvador Sánchez Vázquez, PRI.
Martes 23 de noviembre de 2004.

 

220.    Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 2 y 3 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

Facultar al Congreso de la Unión para legislar en materia penal en delitos realizados por delincuencia organizada.

Presentada por el diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández, PVEM.
Miércoles 24 de noviembre de 2004.

 

 

221.    Que reforma la fracción IV, del artículo 36; el artículo 40; el primer párrafo del artículo 41; la fracción XXX, del artículo 73; la fracción IV, del artículo 79; la denominación del Título Quinto; y del artículo 115 el párrafo primero, los párrafos primero y segundo de la fracción I, el párrafo segundo de la fracción II, los incisos b) e i) de la fracción III y su párrafo segundo, el primer párrafo de la fracción IV y sus incisos a), b) y c) y los párrafos tercero y cuarto, de la fracción V los incisos c) e i), y el primer párrafo de la fracción VIII; el primer párrafo del artículo 124; se adicionan: del artículo 115 los incisos j) y k) de la fracción III, dos párrafos en la fracción IV, un inciso j) de la fracción V, un segundo párrafo a la fracción VI; un cuarto párrafo a la fracción II del artículo 116; dos fracciones del artículo 124; se adicionan: del artículo 115 los incisos j) y k) de la fracción III, dos párrafos en la fracción IV, un inciso j) de la fracción V, un segundo párrafo a la fracción VI; un cuarto párrafo a la fracción II del artículo 116; dos fracciones del artículo 124; todos, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de federalismo político.

Ampliar las responsabilidades y funciones públicas de los gobiernos locales; fortalecer la hacienda municipal, y determinar nuevos parámetros de autonomía y libertad para los ayuntamientos.

Presentada por el diputado Ramón Galindo Noriega, PAN.

Jueves 25 de noviembre de 2004.

 

 

222.    Que reforma la fracción III del apartado C del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ciudadanía.

Determinar que para el caso del otorgamiento de condecoraciones o reconocimientos a personas, por parte de Gobiernos extranjeros, deba omitirse permiso expreso del Congreso de la Unión.

Presentada por el diputado José Antonio Cabello Gil, PAN.

Jueves 25 de noviembre de 2004.

 

 

 

223.    Que reforma y adiciona el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Regular el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública y mejorar las condiciones de vida de la población rural urbana.

Presentada por el diputado Pedro Avila Nevárez, PRI.

Jueves 25 de noviembre de 2004.

 

224.    Que reforma el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que el titular del Ejecutivo Federal designe a los titulares de las empresas estatales, de Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad, previa ratificación en votación mayoritaria de la Cámara de Diputados.

Presentada por la diputada Martha Palafox Gutiérrez, PRI.

Jueves 25 de noviembre de 2004.

 

225.    Que reforma y adiciona los artículos 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 199 Bis y 265 del Código Penal Federal.

Garantizar protección jurídica a los menores de edad, salvaguardando sus derechos y conservar su integración física.

Presentada por la diputada Evelia Sandoval Urbán, PRI.

Jueves 25 de noviembre de 2004.

 

226.    Que reforma los artículos 38, fracción II, y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer la posibilidad del poder sujetar a procedimiento penal funcionarios públicos, sin que se pueda privar de la libertad hasta en tanto no se tenga la declaración de procedencia respectiva por parte del Congreso de la Unión.

Presentada por el diputado Gonzalo Moreno Arévalo, PRI.

Jueves 25 de noviembre de 2004.

 

227.    Que reforma la fracción I del artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que la periodicidad de los informes que el Presidente de la República o su Secretario de Despacho envíen al Senado de la República, sean semestrales en lugar de ser anuales.

Presentada por el diputado Manuel Velasco Coello, PVEM.

Viernes 26 de noviembre de 2004.

 

228.    Que reforma y adiciona el párrafo sexto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 2, 18 y añade una fracción IV al artículo 51 de la Ley del Banco de México.

Establecer que el Estado tendrá un Banco central que será autónomo en cuanto a su funcionamiento y administración.

Presentada por el diputado Jesús Martínez Álvarez, Convergencia.

Martes 30 de noviembre de 2004.

 

229.    Que reforma la fracción I y se deroga la fracción VIII del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que el poder público en los municipios se dividirá para su ejercicio en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de esos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo.

Presentada por el diputado Miguel Ángel García - Domínguez, PRD.

Martes 30 de noviembre de 2004.

 

 

230.    Que reforma el párrafo primero de la fracción V del artículo 55 y el artículo 62; y se adiciona una fracción VII al artículo 55, la actual fracción VII pasa a ser la fracción VIII del citado artículo, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que para ser diputado o senador, en el caso de los ministros de la corte, se requiere que se separen del cargo por lo menos con cinco años de antelación y no los dos previstos en la disposición vigente.

Presentada por el diputado Rafael Candelas Salinas, PRD.

Martes 30 de noviembre de 2004.

 

 

231.    Que reforma y adiciona los artículos 3 y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones de la Ley General de Educación.
Establecer como obligatoria y gratuita la educación media superior en México.

Presentada por la diputada Irma Figueroa Romero, PRD.

Martes 30 de noviembre de 2004.

 

 

232.    Que adiciona los artículos 17 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reforma el artículo 79 del Código Penal Federal, a fin de que los responsables en la comisión de delitos graves sean sancionados con el trabajo obligatorio.

Sancionar a los procesados que sean considerados como responsables y en consecuencia sean sancionados en la comisión de delitos considerados como graves, además de las penas establecidas para cada ilícito grave, con la obligatoriedad de trabajar durante el tiempo para consumar la purgación de la pena impuesta a partir de desde que la sentencia sea considerada como acto consumado o caso juzgado hasta su total purgación.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Martes 30 de noviembre de 2004.

 

 

233.    Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para prohibir que menores de 18 años desarrollen labores peligrosas e insalubres.

Presentada por el diputado Guillermo Tamborrel Suárez, PAN.

Martes 30 de noviembre de 2004.

 

234.    Que reforma la fracción V del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para homologar criterios de maternidad.
Especificar los días de descanso que gozarán las mujeres empleadas, en estado de gestación
.

Presentada por el diputado Lucio Galileo Lastra Marín, PAN.

Martes 30 de noviembre de 2004.

 

235.    Que reforma el artículo 52 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Determinar la integración de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a partir de trescientos diputados electos según el principio de votación de mayoría relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales; y doscientos diputados que deberán ser electos según el principio de representación proporcional, pero de éstos, cien diputados saldrán de los candidatos de mayoría relativa que no fueron electos, es decir, por el sistema de porcentajes mayores respecto a su votación distrital, y cien serán producto de las listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Jueves 2 de diciembre de 2004.

 

236.    Que reforma los artículos 6°, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Reconocer en el marco constitucional al Instituto Federal de Acceso a la Información como órgano con personalidad jurídica y patrimonio propios, autonomía técnica, de gestión y presupuestaria.

Presentada por el diputado Federico Döring Casar, PAN.

Martes 7 de diciembre de 2004.

 

237.    Que adiciona un párrafo al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer en el marco constitucional que los cargos públicos que a nivel de mandos medios, altos, direcciones o secretarías se den en los niveles de Gobierno Municipal, Estatal o Federal, se tome en cuenta la equidad de género.

Presentada por el diputado José Eduviges Nava Altamirano, PRI.

Martes 7 de diciembre de 2004.

 

238.    Que modifica el actual segundo inciso i) en inciso j) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la modificación en este inciso en su contenido para señalar en forma específica y sin duda alguna en cuáles resoluciones, proyectos de ley o de decreto del Congreso de la Unión, de alguna de sus Cámaras, o de la Comisión Permanente, el Ejecutivo Federal no podrá hacer observaciones.

Precisar que el Ejecutivo Federal, no pueda realizar observaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Martes 7 de diciembre de 2004.

 

239.    Que reforma  y adiciona el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Integrar con equidad de género los espacios de representación plurinominal que registren los partidos políticos en el Congreso Federal, estatales y ayuntamientos de municipios.

Presentada por el diputado Tomás Cruz Martínez, PRD.

Martes 7 de diciembre de 2004.

 

240.    Que reforma el párrafo primero del artículo 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Precisar que para el caso de declaración de procedencia, si el servidor público que hubiese cometido un delito contare con licencia, deba entenderse que éste se encuentra separado de su encargo.

Presentada por la diputada Norma Patricia Saucedo Moreno, PAN.

Jueves 9 de diciembre de 2004.

 

241.    Que reforma y adiciona los artículos 72 y 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de veto presidencial.

Actualizar el proceso de integración y aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos e Ingresos de la Nación.

Presentada por el diputado Iván García Solís, PRD.

Jueves 9 de diciembre de 2004.

 

242.    Que adiciona los párrafos segundo y tercero a la fracción II del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se adiciona el artículo 37 bis. a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Determinar que el nombramiento y remoción del titular de la Secretaría de la Función Pública se realice por terna a propuesta del partido político que hubiere alcanzado la primera minoría en la última elección para Presidente de la República.

Presentada por el diputado Rafael Flores Mendoza, del grupo parlamentario del PRD.

Jueves 9 de diciembre de 2004.

 

243.    Que reforma el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ampliar los requisitos para que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sea reformada o adicionada.

Presentada por la diputada Ana Lilia Guillén Quiroz, del grupo parlamentario del PRD.

Jueves 9 de diciembre de 2004.

 

244.    Que reforma y adiciona los artículos 108, 109, 110, 111, 112, 113 y 114 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Precisar la lista de las personas que deben reputarse como servidores públicos, incluyendo a aquellas que presten sus servicios en órganos constitucionales autónomos, así como a los funcionarios y empleados del Poder Legislativo Federal y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Presentada por el diputado Alvaro Elías Loredo, PAN.

Jueves 9 de diciembre de 2004.

 

245.    Que reforma el párrafo quinto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y diversos artículos de la Ley de Aguas Nacionales.

Determinar el aprovechamiento del agua de lluvia como una alternativa de abastecimiento inmediato y de bajo costo para diversos usos.

Presentada por el diputado Francisco Alberto Jiménez Merino, PRI.

Jueves 9 de diciembre de 2004. 

 

246.    Que reforma los artículos 61 y 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inviolabilidad e inmunidad parlamentarias.

Precisar los supuestos en que los diputados y senadores cuentan con inmunidad parlamentaria.

Presentada por el diputado Fernando Donato de las Fuentes Hernández, PRI.

Jueves 9 de diciembre de 2004.

 

247.    Que reforma el artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del grupo parlamentario del PT.

Determinar que los Partidos Políticos que cuenten con al menos el dos por ciento de la votación nacional emitida les corresponda por ambos principios un número de diputados igual a su porcentaje de votación.

Presentada  por Diputados Federales Integrantes del Grupo Parlamentario del PT.

Martes 14 de diciembre de 2004

 

248.    Que reforma el segundo párrafo del artículo 24 y se adiciona un segundo párrafo al inciso b) del artículo 130 constitucional,  de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer la igualdad entre las asociaciones religiosas.

Presentada por los diputados René Arce Islas y Arturo Nahle García, PRD.

Miércoles 29 de diciembre de 2004.

 

249.    Que reforma el primer párrafo del artículo 61, el primer párrafo del artículo 111, así como el primer párrafo del artículo 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar la situación de los servidores públicos suplentes, diputados y senadores respecto de la protección constitucional de fuero.

Presentada por el diputado José Sigona Torres, PAN.

Miércoles 5 de enero de 2005.

 

250.    Que reforma el artículo 103, se deroga la fracción IV del artículo 104, se reforma el artículo 105 y se adiciona un Título Décimo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Crear un Tribunal Constitucional en México, para que éste asuma las funciones de control de la constitucionalidad y dirima las controversias, relativas a esta materia.

Presentada por los diputados Iván García Solís y Arturo Nahle García PRD.

Miércoles 12 de enero de 2005.

 

251.    Que reforma el artículo 122, base primera, fracción V, incisos c) y e), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y los artículos 42, 43 y 46 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Determinar que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal revise por conducto de la Entidad Superior de Fiscalización del Distrito Federal los ingresos y egresos, manejo, custodia y aplicación de fondos y recursos de los órganos de gobierno, entidades públicas, organismos descentralizados, desconcentrados y autónomos del Gobierno del Distrito Federal, los que se hayan transferido a los particulares, así como el cumplimiento de los objetivos contenidos en programas de gobierno.

Presentada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, III Legislatura.

Miércoles 19 de enero de 2005.

 

252.    Que reforma la fracción II del artículo 76; la fracción VII del artículo 78; el artículo 96; el quinto párrafo del artículo 97; el artículo 98, se reforma el décimo párrafo y se deroga el párrafo undécimo del artículo 94; se deroga la fracción XVIII del artículo 89; se deroga el último párrafo del artículo 95; todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean electos por voto universal, directo libre y secreto de los ciudadanos.

Presentada por el diputado Joel Padilla Peña, PT.

Miércoles 19 de enero de 2005.

 

253.    Que reforma el séptimo párrafo del artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sólo pueda emitir acuerdos generales que establezcan una adecuada distribución entre las Salas de los asuntos que le competa conocer, cuya naturaleza sea administrativa y no jurisdiccional.

Presentada por el diputado Joel Padilla Peña, PT.

Miércoles 26 de enero de 2005.

 

254.    Que adiciona el tercer párrafo del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que el Ministerio Público, así como autoridades administrativas, carezcan de facultades para obrar de propia autoridad para el caso de delitos relacionados con propiedades, posesiones o derechos de las personas.

Presentada por el diputado Luis Maldonado Venegas, Convergencia.

Miércoles 26 de enero de 2005.

 

255.    Que reforma la fracción II del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Establecer que los derechos y prerrogativas de los ciudadanos deban suspenderse por pena de prisión impuesta en sentencia ejecutoriada, desde el momento en que inicie su ejecución.

Presentada por el diputado Horacio Duarte Olivares, PRD.

Jueves 3 de febrero de 2005.

 

256.    Que reforma y adiciona los artículos 3° y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 3, 4, 8, 9, 12, 13, 37, 48, 51, 53, 54, 55, 65, 66 y 77 de la Ley General de Educación.

Establecer en el ordenamiento constitucional la obligación del Estado de impartir de forma obligatoria la educación media superior.

Presentada por el diputado Juan Manuel Vega Rayet, PRI.

Jueves 3 de febrero de 2005.

 

257.    Que se adicionan los párrafos segundo y tercero a la fracción II del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se adiciona el artículo 37 Bis a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Precisar como facultad del Presidente de la República nombrar y remover al Secretario de la Función Pública, a terna propuesta por el partido político que hubiere obtenido el segundo número de votos en la última elección para elegir Presidente de la República.

Presentada por el diputado Rafael Flores Mendoza, PRD.

Jueves 3 de febrero de 2005. 

 

258.    Que reforma y adiciona las fracciones VI y VII del artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Precisar como impedimentos para ser electo Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el haber sido registrado como candidato o cargo alguno de elección popular, haber desempeñado cargo de dirección en algún partido político en los cinco años inmediatos anteriores, así como quien haya ejercido el cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Jueves 3 de febrero de 2005.

 

259.    Que reforma y adiciona; el inciso h) del artículo 72; la fracción XXIX-N del artículo 73; fracción I del artículo 76; fracción X del artículo 89; y el artículo 133; todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que el Senado de la República deba examinar en primera instancia los Tratados y Convenciones Internacionales en calidad de "Cámara de Origen", para que en el caso de ser aprobado, remitirlos a la Cámara de Diputados para sus efectos Constitucionales.

Presentada por el diputado Alejandro Flores Mejía, PAN.

Jueves 3 de febrero de 2005.

 

260.    Que reforma y adiciona los artículos 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 1 y 117 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; los artículos 1 y 161 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; y el artículo 158 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Determinar que el Ejército Nacional lleve a cabo la vigilancia de zonas de reserva ecológica, áreas de conservación y áreas naturales protegidas, con el propósito de frenar acciones en deterioro del medio ambiente.

Presentada por el diputado Marko Antonio Cortés Mendoza, PAN.

Jueves 3 de febrero de 2005.

 

261.    Que reforma el inciso c) de la fracción V del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de amparo directo.
Estipular en el texto constitucional el supuesto de procedencia del juicio de amparo directo en tratándose de resoluciones que pongan fin a un juicio.

Presentada por el diputado Ernesto Herrera Tovar, PAN.

Jueves 3 de febrero de 2005.  

 

262.    Que  reforma el artículo 40, se adiciona una fracción IV al artículo 71 y se agrega una fracción XXIX-N al artículo 73, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Incorporar al texto constitucional la figura del referéndum e iniciativa popular como instituciones de democracia directa.

Presentada por el diputado Jaime del Conde Ugarte, PAN.

Jueves 3 de febrero de 2005. 

 

263.    Que  reforma la fracción VI del apartado A del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se derogan las fracciones XII y XIII del artículo 160 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se deroga la fracción VII del artículo I, el capitulo único del título quinto denominado Del Jurado Federal de Ciudadanos, con sus artículos del 56 al 67 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; se deroga el capítulo segundo denominado Procedimiento relativo al Jurado Popular con sus artículos del 308 al 350 del Código Federal de Procedimientos Penales.

Eliminar la referencia al Jurado de ciudadanos.

Presentada por el diputado Manuel Velasco Coello, PVEM.

Viernes 4 de febrero de 2005.

 

264.    Que reforma los artículos 65 y 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.      
Ampliar el periodo de sesiones del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, implementando un tercer período de sesiones, a efecto de contar con un plazo mayor de tiempo para resolver los asuntos de los que conozca.

Presentada por los diputados Jorge A. Kahwagi Macari y Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán, PVEM.
Viernes 4 de febrero de 2005. 

 

265.    Que reforma los artículos 25, párrafos primero y segundo, y 73, fracciones VII, X, XXIX, y XXX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Adicionar la palabra "federal" a fin de establecer un nivel de participación de las entidades federativas en el desarrollo nacional, así como crear una Comisión Federal de Presupuesto, Ingreso y Gasto Público, como un espacio de consulta y participación en relación con la planeación, conducción, coordinación y orientación de la actividad económica nacional.

Presentada por el Congreso de Baja California.

Martes 8 de febrero de 2005. 

 

266.    Que reforma el artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Exigir como requisito para la elección de diputados de mayoría relativa, que sean originarios del distrito por el que se vinculan o avecindados con una permanencia mínima de seis meses anteriores al proceso.

Presentada por el diputado Francisco Javier Bravo Carbajal, PRI.

Martes 8 de febrero de 2005.

 

267.    Que adiciona que adiciona un párrafo noveno al  artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otorgar una pensión universal alimentaria, a los adultos mayores del país.

Presentada por el diputado Emilio Serrano Jiménez, PRD.

Martes 8 de febrero de 2005.

 

268.    Que reforma la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de presupuesto.

Precisar las facultades de la Cámara de Diputados respecto del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Presentada por el diputado Salvador Márquez Lozornio, PAN.

Martes 8 de febrero de 2005.

 

269.    Que reforma el primer párrafo del artículo 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de declaración de procedencia.

Precisar que para el caso de que un servidor público se separe de su cargo, consecuencia de habérsele concedido licencia, no deba requerirse declaración de procedencia si hubiere lugar.

Presentada por el diputado Sergio Penagos García, PAN.

Martes 8 de febrero de 2005.

 

270.    Que reforma el inciso j), del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer limitaciones a las facultades del Presidente de la República, respecto de realizar observaciones a las resoluciones de la Cámara de Diputados.

Presentada por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, PRI.

Martes 8 de febrero de 2005.

 

271.    Que adiciona un inciso j) a la fracción V del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Facultar al Municipio para subsidiar, en beneficio de la población en extrema pobreza, servicios, cobranzas y otros sobre los que tenga la administración o facultad.

Presentada por el diputado Pedro Ávila Nevárez, PRI.

Martes 8 de febrero de 2005.

 

272.    Que reforma y adiciona los artículos 38, 74, 111 y 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otorgar certidumbre jurídica, respeto a los derechos a la libertad personal y presunción de inocencia, respecto del procedimiento de declaración de procedencia.

Presentada por el diputado José Luis Medina Lizalde, PRD.

Jueves 10 de febrero de 2005.

 

273.    Que adiciona un segundo párrafo a la fracción VII del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otorgar facultades al Congreso de la Unión para imponer las contribuciones necesarias para cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación, señalando fechas con las que cuenten ambas cámaras para resolver los dictámenes relacionados con las Iniciativas relativas de impuestos y contribuciones.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Jueves 10 de febrero de 2005. 

 

274.    Que reforma y adiciona el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que cuando la víctima u ofendido sean personas menores de edad, no deban estar obligados a carearse con el inculpado cuando se trate de cualquier delito sexual o del delito de secuestro.

Presentada por la diputada Angélica de la Peña Gómez, PRD.

Jueves 10 de febrero de 2005.

 

275.    Que reforma el artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Excluir al Ejecutivo Federal de las observaciones ante un proyecto aprobado en la cámara de origen.

Presentada por la diputada Martha Palafox Gutiérrez, PRI.

Jueves 17 de febrero de 2005.

 

276.    Que reforma el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Señalar los términos a considerar para competir por un cargo de elección popular.

Presentada por el diputado Gonzalo Moreno Arévalo, PRI.

Jueves 17 de febrero de 2005.

 

277.    Que reforma el artículo 104 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Actualizar el texto constitucional, a efecto de que los Tribunales de la Federación conozcan de los recursos de revisión derivados de ejecutorias emanadas de tribunales de lo contencioso administrativo por asuntos de conflictos entre particulares y la Administración Pública del Distrito Federal.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Jueves 17 de febrero de 2005.

 

278.    Que reforma el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que los Secretarios de Estado, Procurador General de la República, Jefes de Departamentos Administrativos, Directores y administradores de Organismos Descentralizados Federales o Empresas de Participación Estatal Mayoritaria, al comparecer ante el Congreso de la Unión deban hacerlo bajo protesta de decir verdad.

Presentada por el diputado Jesús Martínez Álvarez, Convergencia.

Jueves 17 de febrero de 2005.

 

 279.   Que reforma el párrafo quinto del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Excluir del texto constitucional el término "salteador de caminos" por considerarlo que es obsoleto.

Presentada por el diputado Jesús Martínez Álvarez, Convergencia.

Martes 22 de febrero de 2005.

 

280.    Que reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer el organismo Instituto Nacional para la Prevención del Delito y Conductas Infractoras, a efecto de realizar estudios especializados en materia de prevención del delito y conductas infractoras.

Presentada por el diputado José Luis Medina Lizalde, PRD.

Martes 22 de febrero de 2005.

 

281.    Que reforma y adiciona los artículos 81 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 9, 19 y 159 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales,

Establecer en el Sistema Electoral Mexicano, la segunda vuelta en la elección presidencial y en la de gobernadores.

Presentada por el diputado Jesús Martínez Álvarez, Convergencia.

Martes 22 de febrero de 2005. 

 

282.    Que  adiciona un párrafo segundo al artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pasando el párrafo segundo, tercero y cuarto, a quedar como tercero, cuarto y quinto respectivamente; así como se reforma el consecuente párrafo quinto, en materia de responsabilidades.

Determinar como sujetos de responsabilidad a los particulares que manejen o apliquen recursos públicos.

Presentada por el diputado Sergio Penagos García, PAN.

Martes 22 de febrero de 2005.

  

283.    Que adiciona un párrafo quinto al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Precisar en la legislación el derecho de toda persona al acceso, disposición y saneamiento de agua suficiente, salubre, aceptable y asequible.

Presentada por los diputados María del Rosario Herrera Ascencio e Israel Tentory García, PRD.

Martes 22 de febrero de 2005.

 

284.    Que reforma y adiciona los artículos 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 41 y 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a efecto de fortalecer las comisiones de investigación.
Fortalecer al Poder Legislativo Federal, dotándolo de un marco competencial más extenso, señalando la constitución de comisiones para investigar temas considerados de interés nacional.

Presentada por la diputada María Angélica Ramírez Luna, PAN.

Martes 22 de febrero de 2005.

 

285.    Que reforma los artículos 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 35 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y adiciona el 173 Bis a la Ley Federal del Trabajo.

Garantizar y proteger el desempeño laboral de los menores de edad actores, desde su niñez hasta alcanzar la mayoría de edad legal laboral.

Presentada por el diputado Miguel Amezcua Alejo, PRI.

Martes 22 de febrero de 2005.

 

286.    Que adiciona una fracción VI al artículo 35 y una fracción IV al artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  en materia de participación ciudadana.

Establecer en el texto constitucional el derecho de iniciativa popular.

Presentada por la diputada Virginia Yleana Baeza Estrella, PAN.

Jueves 24 de febrero de 2005.

 

287.    Que adiciona una fracción al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, referente a la coordinación hacendaria entre la Federación y las entidades federativas.

Establecer la facultad del Congreso de la Unión para expedir la normatividad que defina la forma de participación de Federación, Estados, Municipios y Distrito Federal en materia de contribuciones, y coordinación hacendaria entre los ámbitos de gobierno.

Presentada por el diputado Marcos Morales Torres, PRD.

Jueves 24 de febrero de 2005.

 

288.    Que reforma el artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en materia de juicio político.

Ampliar el Catálogo de Funcionarios Públicos que puedan ser sujetos de juicio político, así como clarificar los actos que sean causal de juicio político.

Presentada por el diputado Francisco Luis Monárrez Rincón, PRI.

Jueves 24 de febrero de 2005.

 

289.         Que reforma el artículo 114 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de juicio político.

Precisar que los servidores públicos puedan ser sujetos de juicio político durante el período en que este desempeñe su encargo, goce de licencia o dentro de un año después de haber concluido su encargo.

Presentada por el diputado Federico Barbosa Gutiérrez, PRI.

Martes 1 de marzo de 2005.

 

290.    Que reforma los incisos b) y c) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Replantear los términos y condiciones de procedencia del veto constitucional.

Presentada por la diputada Cristina Portillo Ayala, PRD.

Martes 1 de marzo de 2005.

 

291.    Que adiciona el sexto párrafo del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 Otorgar seguridad jurídica a los niños, niñas y adolescentes, respetando sus derechos humanos básicos.

Presentada por el diputado Quintín Vázquez García, PRI.

Martes 1 de marzo de 2005.

 

292.    Que reforma el primer párrafo del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Abatir la desigualdad en los derechos y obligaciones que tienen hombres y mujeres con relación a las obligaciones para con sus hijos.

Presentada por la diputada Irma S. Figueroa Romero, PRD.

Martes 8 de marzo de 2005.

 

293.    Que adiciona un cuarto párrafo a la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reconducción presupuestal.

Establecer la reconducción presupuestal, para el caso de no existir aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, una vez cumplida la fecha límite para aprobarlo, señalando que deba regir para el siguiente año el presupuesto propuesto por el Ejecutivo Federal.

Presentada por el diputado Jorge Triana Tena, PAN.

Martes 8 de marzo de 2005.

 

294.  Que reforma el artículo 3, fracción VI, inciso a), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Estipular que la educación impartida en el país, prestada por los particulares, deba respetar la libertad de creencias y ser ajena a cualquier doctrina religiosa.

Presentada por el diputado Abraham Bagdadi Estrella, PRD.

Jueves 10 de marzo de 2005.

 

295.  Que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fortalecer la transparencia de la hacienda Municipal; publicitando mensualmente dicha información.

Presentada por el diputado Rómulo Isael Salazar Macías, PRI.

Jueves 10 de marzo de 2005.

 

296.    Que reforma el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación a la autonomía constitucional que debe caracterizar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

Otorgar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública el carácter de órgano autónomo constitucional.

Presentada por la diputada Martha Laguette Lardizábal, PRI.

Jueves 10 de marzo de 2005.

 

297.    Que adiciona la fracción VII al apartado B del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otorgar certeza jurídica a las víctimas u ofendidos que enfrentan proceso de orden penal.

Presentada por la diputada Rosalina Mazari Espín, PRI.

Jueves 10 de marzo de 2005.

 

298.    Que reforma la fracción II del apartado B del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Precisar las garantías de las víctimas u ofendidos.

Presentada por el diputado Jorge Uscanga Escobar, PRI.

Lunes 14 de marzo de 2005.

 

299.    Que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Permitir al Municipio contar con autoridades municipales representativas, con capacidad de fiscalización y de representación, a fin de decidir su presupuesto y reglamentación municipal.

Presentada por el diputado Tomás Cruz Martínez, PRD.

Lunes 14 de marzo de 2005.

 

300.    Que adiciona un inciso K) al artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, una fracción IV al artículo 221 del Código Penal Federal y un inciso 15 Bis a la fracción I del artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales.

Evitar que los diputados o senadores al Congreso de la Unión que tengan o representen intereses económicos en cualquier asunto se abstengan de intervenir en los debates y en las votaciones.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Lunes 14 de marzo de 2005.

 

301.    Que adiciona un párrafo a la fracción IV del apartado A del artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otorgar protección jurídica a la propiedad intelectual colectiva de los pueblos y comunidades indígenas, preservando sus recursos genéticos y biológicos.

Presentada por los diputados Rafael García Tinajero Pérez e Inti Muñoz Santini, PRD.
Martes 15 de marzo de 2005.

 

302.    Que reforma el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Determinar que en las gacetas gubernamentales de las Entidades Federativas, se deba dar publicidad a las reformas o adiciones constitucionales, a fin de que las mismas sean aplicadas y observadas debidamente
.

Presentada por la diputada Ana Lilia Guillén Quiroz, PRD.

Martes 15 de marzo de 2005.

 

303.    Que  reforma y adiciona la fracción IV del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 Complementar las capacidades administrativas, técnicas y operativas de las haciendas municipales, estableciendo un mecanismo de colaboración que impulse la acción compartida de las responsabilidades de administración tributaria de los Municipios.

Presentada por el diputado Enrique Ariel Escalante Arceo, PRI.

Martes 15 de marzo de 2005.

 

304.    Que adiciona el inciso VI y se recorren los demás incisos, del artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer como requisito de elegibilidad para el cargo de diputado, la separación de su cargo por parte de rectores y directores de instituciones públicas por lo menos seis meses antes de llevarse acabo un proceso electoral.

Presentada por los diputados María Angélica Ramírez Luna y Felipe de Jesús Díaz González, PAN.

Martes 15 de marzo de 2005.

 

305.    Que reforma los artículos 52, 53 y 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Disminuir la representación en la Cámara de Diputados de 500 a 400 diputados; 200 electos por la vía de mayoría relativa y 200 por la vía de la representación proporcional pura.

Presentada por el diputado Tomás Cruz Martínez, PRD.

Martes 15 de marzo de 2005.

 

306.    Que reforma el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Cambiar las denominaciones de los Entidades Federativas de Coahuila, por Coahuila de Zaragoza; Michoacán por Michoacán de Ocampo; Querétaro por Querétaro de Arteaga y Veracruz por Veracruz – Llave.

Presentada por el diputado Manuel Velasco Coello, PVEM.

Miércoles 16 de marzo de 2005.

 

307.    Que reforma el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Precisar que además de impartir la educación preescolar, primaria, secundaria, el Estado deba promover la educación tecnológica.

Presentada por el diputado Omar Bazán Flores, PRI.

Miércoles 16 de marzo de 2005. 

 

308.    Que  reforma el primer párrafo y se adiciona un párrafo al artículo 62; se deroga el segundo párrafo del artículo 63; se reforma el artículo 64; se reforman el primer párrafo y los incisos b) e i) del artículo 72; se reforman las fracciones I y III y se adicionan las fracciones V, VI, VII y VIII del artículo 77; se adiciona un quinto párrafo al artículo 85; se adiciona un segundo párrafo al artículo 91; y se derogan los párrafos segundo y tercero del artículo 93, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Fortalecer al Congreso de la Unión dotándolo de instrumentos idóneos y suficientes, a fin de eficientar su tarea de legislar, de representación y vigilancia del ejercicio gubernamental.

Presentada por el diputado Iván García Solís, PRD.

Miércoles 16 de marzo de 2005.

 

309.    Que reforma la fracción III del artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Modificar las reglas para el ejercicio de la facultad exclusiva del Senado de la República para autorizar o no la salida de tropas mexicanas fuera del país o el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Presentada por el diputado José Porfirio Alarcón Hernández, PRI.

Miércoles 16 de marzo de 2005.

 

310.    Que reforma el segundo párrafo del artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que si el Presidente de la República, violare una normatividad referente a procesos electorales, pueda ser acusado ante los tribunales competentes, como cualquier ciudadano.

Presentada por el diputado Fidel René Meza Cabrera, PRI.

Miércoles 16 de marzo de 2005.

 

311.    Que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Explicitar la garantía constitucional al derecho a un medio ambiente sano, a fin de imprimir mayor claridad en dicho precepto.

Presentada por el diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández, PVEM.

Jueves 17 de marzo de 2005.

 

 

312.    Que reforma la fracción VI del artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de requisitos para ser Presidente.

Establecer condiciones de igualdad entre los Gobernadores de los Estados y el Jefe del Distrito Federal, señalando que para el caso de que estos pretendan postularse para la Presidencia de la República, deba renunciar a su cargo seis meses antes del día de la elección.

Presentada por el diputado Norberto Enrique Corella Torres, PAN.

Jueves 17 de marzo de 2005. 

 

313.    Que reforma los artículos 52, 53, 54 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reducir el número de integrantes del Congreso de la Unión a 400 diputados federales y 96 senadores.

Establecer que la Cámara de Diputados deba integrarse por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, y 100 diputados electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales y la Cámara de Senadores con 96 Senadores.

Presentada por los diputados Jorge Luis Preciado Rodríguez y Salvador Márquez Lozornio, PAN.

Jueves 17 de marzo de 2005.

 

314.    Que reforma el primer párrafo del artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Otorgar derecho de audiencia a los individuos que sean expulsados por parte del Ejecutivo Federal.

Presentada por el diputado Jorge Luis Preciado Rodríguez, PAN.

Jueves 17 de marzo de 2005.

 

315.    Que reforma el párrafo tercero del artículo 70 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Actualizar el texto constitucional, señalando que la integración del Poder Legislativo, deba establecerse bajo un sistema bicameral.

Presentada por el diputado Jesús Martínez Alvarez, Convergencia.

Miércoles 30 de marzo de 2005.

 

316.    Que reforma los artículos 12 y 37,  inciso c), fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que el otorgamiento de títulos literarios, científicos o humanitarios dentro del territorio nacional, pueda aceptarse libremente sin previo consentimiento del Congreso Federal o Comisión Permanente.

Presentada por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, PRI.

Miércoles 30 de marzo de 2005.

 

  

317.    Que reforma el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de iniciativa ciudadana.

Establecer la facultad de los ciudadanos de iniciar leyes ante el órgano legislativo federal.

Presentada por la diputada Tatiana Clouthier Carrillo, PAN.

Miércoles 30 de marzo de 2005.

 

318.    Que reforma los párrafos primero y tercero del apartado B del artículo 102 y se adiciona un inciso g) a la fracción II del 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Establecer que la Comisión Nacional de Derechos Humanos sea competente cuando se violen los derechos políticos de los gobernados en asuntos electorales y laborales, así como facultarla para interponer controversias constitucionales.

Presentada por el diputado Pedro Vázquez González, PT.

Jueves 31 de marzo de 2005.

 

319.    Que  reforma el artículo 52, se reforma el párrafo segundo del artículo 53, se reforma el párrafo primero y las fracciones I, II y III del artículo 54, todos preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de representación proporcional.

Lograr un efectivo sistema electoral, fortaleciendo el vínculo representativo de los diputados plurinominales.

Presentada por el diputado José Antonio Cabello Gil, PAN.

Jueves 31 de marzo de 2005. 

 

320.    Que reforma el artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Precisar como requisito de elegibilidad para ser Presidente de la República no ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Jueves 31 de marzo de 2005.

 

321.    Que reforma la fracción XII del artículo 73 y reformar el artículo 118 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Precisar que el Congreso de la Unión tenga la facultad de autorizar a algún Estado a declarar la guerra a otro país.

Presentada por el diputado José Porfirio Alarcón Hernández, PRI.

Jueves 31 de marzo de 2005.

 

322.    Que reforma el artículo 18, segunda fracción,  de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Señalar la garantía de los sentenciados de tener acceso a la educación, a fin de cumplir con el objetivo de Readaptación Social y dignificándolos, tras cumplir su pena, como personas con mayor nivel intelectual y compromiso social.

Presentada por la diputada Consuelo Camarena Gómez, PAN.

Martes 5 de abril de 2005.

 

323.    Que reforma el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sustituir el concepto de readaptación social por el de reinserción social del interno, así como establecer el respeto a los derechos humanos del interno como base del sistema penitenciario.

Presentada por la diputada Eliana García Laguna, PRD.

Martes 5 de abril de 2005. 

 

324.    Que reforma la fracción II del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer que los derechos y prerrogativas de los ciudadanos deban suspenderse por sentencia condenatoria emitida por juez competente en proceso penal, a contar desde el momento en que dicha sentencia cause ejecutoria y hasta la extinción de la pena.

Presentada por el diputado Luis Maldonado Venegas, Convergencia.

Martes 12 de abril de 2005.

 

325.    Que reforma el artículo 97, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Facultar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de nombrar alguno o algunos de sus miembros o de designar uno o varios comisionados especiales para averiguar hechos que constituyan grave violación de garantías individuales.

Presentada por el diputado Gonzalo Moreno Arévalo, PRI.

Martes 12 de abril de 2005.

 

326.    Que reforma el artículo 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer como plazo para que las autoridades de todos los niveles de gobierno deban cumplir con la contestación al derecho de petición, un término no mayor a 40 días hábiles.

Presentada por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, PRI.

Martes 12 de abril de 2005.

 

327.    Que reforma el artículo 59 y el segundo párrafo de la fracción II del artículo 116 ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Establecer la reelección inmediata para Diputados, diputados locales y senadores.

Presentada por el diputado Salvador Márquez Lozornio, PAN.

Martes 12 de abril de 2005.

 

328.    Que reforma el segundo párrafo del artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Considerar el deporte y la recreación como un mecanismo factible de integración a la sociedad de los sentenciados.

Presentada por el diputado Quintín Vázquez García, PRI.

Martes 12 de abril de 2005.

 

329.    Que reforma el artículo 5o. y las fracciones I y II del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Permitir que el servicio militar sea de carácter voluntario, y señalando que el servicio comunitario sea de obligatorio para todos los mexicanos.

Presentada por el diputado José Francisco Landero Gutiérrez, PAN.

Martes 12 de abril de 2005.

 

330.    Que reforma el artículo 3o., párrafo I y numeral V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Elevar, como obligatoriedad del Estado, la de impartir educación media superior y superior, a fin de salvaguardar el derecho social a la educación.

Presentada por el diputado Federico Madrazo Rojas, PRI.

Martes 12 de abril de 2005.

 

331.    Que reforma el tercer párrafo del artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer en el marco constitucional el principio de la no discriminación a la orientación sexual.

Presentada por el diputado Juan José García Ochoa, PRD.

Jueves 14 de abril de 2005. 

 

332.    Que adiciona un inciso d) a la fracción II del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Fortalecer la educación sexual, por considerarla necesaria para el bienestar físico, mental y social del desarrollo humano.

Presentada por el diputado Juan José García Ochoa, PRD.

Jueves 14 de abril de 2005.

 

333.    Que reforma los artículos 108, segundo párrafo, y 110, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que el Presidente de la República sea sujeto de responsabilidad en el desempeño de su encargo, sancionando las conductas contrarias a las leyes.

Presentada por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, PRI.

Jueves 14 de abril de 2005.

 

334.    Que adiciona un apartado "C" al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a fin de denunciar cualquier acto u omisión de persona física o moral, pública o privada, que infrinja el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano y exigir la reparación del daño causado por la destrucción, degradación de los recursos naturales, la contaminación o la falta de prevención del impacto ambiental nocivo a los ecosistemas, derivados de obras y actividades humanas.

Presentada por el diputado Pascual Sigala Páez, PRD.

Jueves 14 de abril de 2005.

 

335.    Que reforma el inciso c) del artículo 3°, el artículo 4°, el 11°, 15°, 24° y la fracción II del inciso B del artículo 30, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Dotar de congruencia al texto constitucional, explicitando en la normatividad la no discriminación por concepto de equidad de género.

Presentada por el diputado Manuel Velasco Coello, PVEM.

Viernes 15 de abril de 2005.

 

336.    Que reforma la segunda parte de la fracción XVI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Actualizar la legislación de salud para el caso de existir epidemia grave o invasión de enfermedades exóticas.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Martes 19 de abril de 2005.

 

337.    Que  adiciona una fracción IX al artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de toma de protesta constitucional.
Facultar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que, ante el Presidente de la Mesa Directiva de la misma, los legisladores puedan rendir la protesta constitucional correspondiente.

Presentada por el diputado Jesús Nader Nasrallah, PAN.

Martes 19 de abril de 2005.

 

338.    Que reforma el segundo párrafo del artículo 17; la fracción VI del artículo 95; el Apartado B del artículo 102; el artículo 103; el inciso c) de la fracción II del artículo 105 y se adiciona un quinto párrafo al artículo 14 y un apartado B del artículo 107 todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para la creación de las figuras de "Defensor del Pueblo" y de "Amparo Social".

Presentada por el diputado Jorge Martínez Ramos, PRD.

Martes 19 de abril de 2005. 

 

339.    Que reforma los artículos 99 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el artículo 73 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Determinar la improcedencia del amparo en contra las resoluciones o declaraciones de los organismos y autoridades en materia electoral.

Presentada por el diputado Gonzalo Moreno Arévalo, PRI.

Martes 19 de abril de 2005.

 

340.    Que reforma los párrafos primero, segundo, tercero y cuarto, quinto y sexto del artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Clarificar el ordenamiento penitenciario, a fin de dar cumplimiento con el objetivo de la readaptación social.

Presentada por el diputado Pablo Alejo López Núñez, PAN.

Martes 19 de abril de 2005.

 

341.    Que reforma y adicionan diversas disposiciones de los artículos 73, 74, 76, 80, 82, 89, 90, 91, 92, 93, 110 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Establecer la figura del Jefe de Gabinete Presidencial, a efecto de coadyuvar al Presidente de la República en el despacho de sus negocios.

Presentada por el diputado José Alberto Aguilar Iñárritu, PRI.

Martes 19 de abril de 2005.

 

 

342.    Que reforma las fracciones V y VII y deroga la fracción XII del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y que reforma los artículos 44, 46, 158, 163 166 y deroga las fracciones III y IV del artículo 114 de la Ley de Amparo.

Otorgar seguridad jurídica y economía procesal, señalando que el amparo se establezca en una sola vía.

Presentada por el diputado Jorge Uscanga Escobar, PRI.

Martes 19 de abril de 2005.

 

 

343.    Que reforma el inciso e) de la fracción II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Actualizar la denominación del Órgano Legislativo del Distrito Federal para adecuarla a los términos legales vigentes.

Presentada por el diputado Jorge Kahwagi Macari, PVEM.

Miércoles 20 de abril de 2005.

 

 

344.    Que reforma las fracciones XXIX, XXIX-C, XXIX6 Y XXIX-L del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Establecer expresamente que el Distrito Federal, al igual que los fiscos estatales y municipales, no puedan establecer contribuciones sobre las actividades económicas reservadas a la Federación.

Presentada por el diputado Alejandro Agundis Arias, PVEM.
Miércoles 20 de abril de 2005.

 

345.    Que deroga las fracciones I y II y reforma la fracción III del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Señalar que las hipótesis de suspensión de prerrogativas como ciudadanos mexicanos señaladas en el artículo 36 constitucional, así como el hecho de estar sujeto a proceso penal, deban quedar sin vigencia.

Presentada por el diputado Carlos Flores Rico, PRI.

Jueves 21 de abril de 2005.

 

346.    Que reforma el primer párrafo del artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de rectores de instituciones públicas y demás funcionarios universitarios.
Permitir que los funcionarios de Instituciones de educación pública, puedan ser sujetos de responsabilidad en su calidad de servidores públicos.

Presentada por el diputado Rogelio Alejandro Flores Mejía, PAN.

Jueves 21 de abril de 2005.

 

347.    Que adiciona un décimo párrafo al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con objeto de elevar a rango constitucional los derechos de las personas adultas mayores.

Presentada por el diputado Pablo Alejo López Núñez, PAN.

Jueves 21 de abril de 2005.

 

348.    Que reforma los artículos 87, 97 y 128 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y deroga el artículo 37 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Precisar los pasos del acto ceremonial solemne en el que el Presidente de la República Mexicana deba asumir su cargo.

Presentada por el diputado José Porfirio Alarcón Hernández, PRI.

Jueves 21 de abril de 2005.

 

349.    Que modifica el quinto párrafo y adiciona un sexto párrafo al artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A fin de beneficiar a todo mexicano por nacimiento en cualquier licitación, adquisición, concesión, arrendamiento, oferta o contrato de cualquier especie o materia.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Jueves 21 de abril de 2005.

 

350.    Que reforma la fracción V del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que las Constituciones Estatales deban contar con Tribunales de lo Contencioso-Administrativo, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propios, a efecto de que las controversias ocasionadas por actos administrativos de autoridades locales, se resuelvan dentro del propio estado y no en instancias federales.

Presentada por el diputado Mario Moreno Arcos, PRI.

Jueves 21 de abril de 2005.

 

351.    Que reforma el séptimo párrafo del artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de responsabilidad de los servidores públicos.
Clarificar el alcance y materia relativo a la responsabilidad penal de los servidores públicos, evitando confusiones sobre la figura del desafuero y el ejercicio de las funciones inherentes a su encargo.

Presentada por el diputado Jaime Miguel Moreno Garavilla, Convergencia.

Martes 26 de abril de 2005. 

 

352.    Que reforma el primer párrafo, del numeral IV, del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En materia del Presupuesto de Egresos de la Federación, como facultad exclusiva de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Evitar controversias en las asignaciones de las partidas presupuestales.

Presentada por el diputado Luis Maldonado Venegas, Convergencia.

Martes 26 de abril de 2005.

 

353.    Que reforma la fracción X del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos humanos y democracia.
Incorporar en la Constitución la noción de desarrollo humano sustentable, defensa y promoción de Derechos Humanos y Democracia, como ejes rectores de la política internacional del país.

Presentada por los diputados Adriana González Carrillo y Rodrigo Iván Cortés Jiménez, PAN.

Martes 26 de abril de 2005.

 

354.    Que reforma el artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elecciones federales.
Aumentar el porcentaje mínimo requerido y establecer que los partidos políticos que no hayan obtenido por lo menos el cuatro por ciento 4% de la votación total emitida, no se les pueda asignar diputados por el principio de representación proporcional, así como establecer reglas para el caso de coaliciones de partidos políticos.

Presentada por el diputado Jaime del Conde Ugarte, PAN.

Martes 26 de abril de 2005. 

 

355.    Que reforma el párrafo séptimo del artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Señalar como efecto de la declaración que ha lugar a proceder contra el inculpado la inmediata separación del empleo, cargo o comisión, señalando que si el proceso penal culminare en sentencia absolutoria el inculpado pueda reasumir su función, y si fuere condenatoria no se conceda la gracia del indulto.

Presentada por el diputado Heliodoro Carlos Díaz Escárraga, PRI.

Martes 26 de abril de 2005.

 

356.    Que adiciona una fracción tercera, actualmente derogada al artículo 74 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos y se reforma las fracciones II y IV del artículo 2 y el artículo 7 de la Ley sobre Celebración de Tratados Internacionales.

Señalar que las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal deban solicitar la aprobación de la Cámara de Diputados de cualquier Acuerdo Interinstitucional que pretendan celebrar con órganos gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales.

Presentada por el diputado Jorge Martínez Ramos, PRD.

Martes 26 de abril de 2005.

 

357.    Que reforma el artículo 116, fracción II, párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Permitir que las Entidades Federativas puedan determinar en su legislación local la forma en la cual habrán de integrar su Poder Legislativo.

Presentada por la diputada Martha Laguette Lardizábal, PRI.

Martes 26 de abril de 2005. 

 

358.    Que adiciona una fracción V, y recorre la numeración de las subsecuentes fracciones a efecto de que el texto de la fracción V vigente pase a ser VI (que actualmente se encuentra derogada) y la VII y VIII queden sin cambio, del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos.

Facultar a la Cámara de Diputados a participar en las definiciones y autorizaciones de los proyectos y programas en materia de asistencia pública que proponga el Titular del Poder Ejecutivo Federal.

Presentada por la diputada Martha Laguette Lardizábal, PRI.

Martes 26 de abril de 2005. 

 

359.    Que reforma los artículos 55, 58, 62 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Determinar que todo gobernante o representante popular electo por el voto ciudadano, cumpla a plenitud e íntegramente con las funciones públicas que le fueron confiadas, solo podrán ser electos si se separan definitivamente de sus cargos noventa días antes de la elección.

Presentada por el diputado Carlos Hernán Silva Valdés, PRD.

Martes 26 de abril de 2005.

 

360.    Que reforman los párrafos primero y sexto del apartado A del artículo 102 y adiciona un segundo párrafo al artículo 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de independencia del Ministerio Público de la Federación.

Establecer que la Procuraduría General de la República, para el desempeño de sus actividades contará con autonomía funcional e independencia, por lo que su proyecto de presupuesto será incluido integro en el del Poder Judicial.

Presentada por el diputado Iván García Solís, PRD.

Martes 26 de abril de 2005.

 

   361.       Que reforma y adiciona los artículos 6o. y 7o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de actualización y fortalecimiento de la libertad de expresión,

Regular de manera más precisa las garantías de libertad de expresión e información incluídas en el texto constitucional.

Presentada por la diputada Norma Patricia Saucedo Moreno, PAN.

Martes 26 de abril de 2005.

 

362.    Que reforma los artículos 89, 94, 95, 96, 98, 100 y 101 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Luis Antonio González Roldán, PVEM. (28/04/2005) 
Nota: No se publicó en Gaceta Parlamentaria

 

 


Servicio de Investigación y Análisis - Coordinación
Sistematización Electrónica de Información

[Anterior]     [Siguiente]     [Regresar al Indice]          [Versión para Imprimir PDF]