[Anterior]     [Siguiente]     [Regresar al Indice]          [Versión para Imprimir PDF]


I. Listado de Iniciativas que proponen reformar a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentado por orden cronológico, con indicación de los artículos que reforman, quién la presenta, comisión a la que se turnó, fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria y el objetivo que pretende cada iniciativa.

 

 

Primer Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio

(Del 1 de septiembre del 2003 al 16 de diciembre del 2003)

 

1.-Que reforma y deroga los numerales 2 y 3 del artículo 7º de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el Diputado Pedro Vázquez González, PT.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1325, miércoles 3 de septiembre de 2003. (1)

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer que el titular del Poder Ejecutivo Federal se encuentre presente al inicio de la sesión de apertura de los trabajos legislativos, a efecto de que este escuche los posicionamientos de los partidos políticos representados ante el Congreso y que el Presidente de este Poder dirija un mensaje político, en sustitución de la contestación del informe.

 

 

2.- Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Título Segundo (artículos 34, 39, 45 y 46) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por los coordinadores de los Grupos Parlamentarios.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación del 29 de septiembre del 2003

Gaceta Parlamentaria, número 1327, viernes 5 de septiembre de 2003. (2)

 

 

La iniciativa pretende:

 

Ampliar facultades a la Junta de Coordinación Política para que conozca las finanzas de la Cámara; crear dos nuevas comisiones: Seguridad Pública y Desarrollo Metropolitano y el Comité de Administración, así como constituir Grupos de Amistad.

 

 

3.- Que adiciona el numeral 2 del artículo 26 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el Diputado Luis Maldonado Venegas, Convergencia.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1347, miércoles 8 de octubre de 2003. (25)

 

La iniciativa pretende:

 

Garantizar la permanencia de los Grupos Parlamentarios en el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos durante el periodo de la Legislatura en que sean constituidos, sin importar la reducción del número de sus integrantes.

 

 

4.- Que reforma diversas disposiciones (artículo 49) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el Diputado Víctor Suárez Carrera, PRD.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación del 10 de mayo del 2004.

Gaceta Parlamentaria, número 1382-I, jueves 27 de noviembre de 2003. (115)

 

La iniciativa pretende:

 

Crear el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaría de la Cámara de Diputados cuyo objeto principal sea contribuir con información especializada, análisis, evaluaciones y recomendaciones de carácter estratégico para el logro de una Política de Estado para el Campo.

 

 

5.- Que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la Diputada María Elba Garfias Maldonado, PRD.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1392, jueves 11 de diciembre de 2003. (176)

 

La iniciativa pretende:

 

Modificar la denominación de la Comisión de Participación Ciudadana a la de Formación de Ciudadanía y Participación Democrática.

 

 

6.- Se adiciona con un segundo, tercero y cuarto párrafos al inciso f) numeral 6 del artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el Diputado Federico Döring Casar, PAN.

Turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1395, martes 16 de diciembre de 2003. (187)

 

La iniciativa pretende:

 

Adecuar la normatividad en materia de iniciación de leyes o decretos por lo que corresponde a la materia presupuestaria.

 

 

Primer Periodo de la Comisión Permanente del Primer Año de Ejercicio

(Del 17 de diciembre 2003 al 14 de marzo del 2004)

 

7.- Que reforma y adiciona los artículos 36, 38, 43 y 44 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por los coordinadores de los Grupos Parlamentarios de la Cámara de Diputados.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1442, miércoles 25 de febrero de 2004. (228)

 

La iniciativa pretende:

 

Precisar el procedimiento de sustitución y cambios para los Presidentes y Secretarios de las comisiones de trabajo del Congreso General; establecer sanciones para legisladores que no acudan a las reuniones de sus comisiones o comités; suprimirles la retribución correspondiente al día en que hubieren faltado y declarar que dejan de ser miembros de comisiones y comités.

 

 

8.- Que adiciona un Título Sexto a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el Senador Jesús Ortega Martínez, PRD.

Turnada a la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Senadores.

Gaceta Parlamentaria, número 1452, miércoles 10 de marzo de 2004. (235 Bis)

 

La iniciativa pretende:

 

Regular las normas esenciales para el ejercicio honesto de la función parlamentaria; implementar los conceptos de ética y disciplina parlamentaria.

 

 

9.- Que reforma y adiciona los artículos 43, 44 y 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el Diputado Iván García Solís, PRD.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1452, miércoles 10 de marzo de 2004. (236)

 

La iniciativa pretende:

 

Propiciar mayor eficacia en el trabajo de las Comisiones del Congreso.

 

 

Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio

(Del 15 de marzo al 30 de abril del 2004)

 

10.- Que reforma diversas disposiciones (artículos 5, 11, 23, 46, 48, 67, 85, 90, 109 y 120) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el Diputado Francisco Arroyo Vieyra, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1463, jueves 25 de marzo de 2004. (280)

 

La iniciativa pretende:

 

Acotar el fuero constitucional y el mandato político del que gozan los legisladores dentro de un marco legal de disciplina y ética parlamentaria. Así mismo, guardar un sano equilibrio de respeto entre la Directiva y los legisladores.

 

 

11.- Que adiciona un artículo 11 Bis a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el Diputado Miguel Angel Osorio Chong, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1463, jueves 25 de marzo de 2004. (283)

 

La iniciativa pretende:

 

Que los Diputados y Senadores estén obligados a presentar un informe de actividades legislativas a los ciudadanos del distrito electoral, entidad federativa o circunscripción electoral al cual representen.

 

 

12.- Que reforma diversas disposiciones de la Ley sobre la Celebración de Tratados y de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el Diputado Manuel Velasco Coello, PVEM.

Turnada a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1475, miércoles 14 de abril de 2004. (349)

 

La iniciativa pretende:

 

Que la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, cree las subcomisiones que se consideren necesarias  para que se encarguen de participar y analizar la viabilidad de los Tratados Internacionales que celebre nuestro país.

 

 

13.- Que reforma los artículos 39, numeral 2, fracción XIII, y 90, fracción XIII, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la Diputada María del Consuelo Rodríguez de Alba, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1479-I, martes 20 de abril de 2004. (393)

 

La iniciativa pretende:

 

Cambiar el nombre de la Comisión de Equidad y Género por el de Equidad de Géneros.

 

 

14.- Que adiciona un numeral al artículo 48 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y reforma los artículos 28 y 109 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el Diputado Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, PRD.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1484-I, martes 27 de abril de 2004. (447)

 

La iniciativa pretende:

 

Que la Secretaría General esté obligada a presentar mensualmente a la Junta de Coordinación el informe de los estados financieros de la Cámara de Diputados, para que ésta lo apruebe y lo presente al Pleno de la Cámara.

 

 

15.- Que reforma y adiciona los artículos 39 y 44 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el Diputado Jorge Luis Hinojosa Moreno, PAN.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1484-II, martes 27 de abril de 2004. (461)

 

La iniciativa pretende:

 

Contribuir al mejoramiento del trabajo de los legisladores, para lograr mayor productividad legislativa y avance en el cabildeo interno, a efecto de avanzar más en las reformas y modificaciones al marco jurídico del país.

 

 

16.- Que modifica, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (artículos 39, 40, 41, 42, 45, 46 bis, 85, 87, 88, 90 bis).

Presentada por el Diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1484-II, martes 27 de abril de 2004. (472)

 

La iniciativa pretende:

 

Otorgar competencia definida a cada una de las comisiones ordinarias, de investigación, especiales y bicamarales, y comités con que cuentan las Cámaras de Diputados y Senadores.

 

 

17.- Que reforma el segundo párrafo del artículo 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el numeral 3 del artículo 4o. de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el Diputado Gonzalo Moreno Arévalo, PRI.

Turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1486-IV, jueves 29 de abril de 2004. (519)

 

La iniciativa pretende:

 

Que las Cámaras de Diputados y Senadores acuerden y decidan el término en que deberán concluir las sesiones del primer y segundo periodos ordinarios, sin la intervención del Presidente de la República. Las dos Cámaras deberán acordar, en su caso, cuándo deberán poner término a las sesiones, cuando este fuera antes de las fechas indicadas.

 

 

Segundo Periodo de la Comisión Permanente del Primer Año de Ejercicio

(Del  1  de  mayo al  31  de  agosto del  2004)

 

18  Que expide la Ley Federal de Control de las Actividades de Inteligencia; y reforma los artículos 39 y 90 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Cristina Portillo Ayala, PRD.

Turnada a las Comisiones de Gobernación y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1552, viernes 30 de julio de 2004. (594)

 

La iniciativa pretende:

 

Expedir la Ley Federal de Control de las Actividades de Inteligencia. Encargar, en los ámbitos de sus respectivas competencias, a las Cámaras del Congreso de la Unión y al Poder Judicial el control externo de los organismos de inteligencia. Adicionar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para crear la Comisión de la Fiscalización de actividades de inteligencia.

 

 

19  Que reforma el artículo 3°, numeral 1, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por los diputados Marcela Guerra Castillo y Sami David David, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Dictaminada y aprobada en la Cámara de Diputados con 419 votos en pro y 1 abstención, el jueves 2 de diciembre de 2004. Votación.

Dictaminada y aprobada en la Cámara de Senadores con 87 votos en pro, el martes 14 de diciembre de 2004.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el jueves 30 de diciembre de 2004.

Gaceta Parlamentaria, número 1567, viernes 20 de agosto de 2004. (609)

 

La iniciativa pretende:

 

Abrogar el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a efecto de que cada una de las Cámaras integrantes del Poder Legislativo, emita su reglamentación propia.

 

 

Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio

(Del  1  de  septiembre  al  17  de  diciembre  del  2004)

 

 

20.- Que reforma el artículo 23 y adiciona los artículos 34 y 36 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Oscar González Yáñez, PT.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria,  número 1584-I, martes 14 de septiembre de 2004. (658)

 

La iniciativa pretende:

 

Determinar que la facultad conferida al Presidente de la Cámara de ordenar la intervención de la fuerza pública, pueda ser ejercida a solicitud que a su vez formule el Presidente de la Junta de Coordinación Política, previo acuerdo de sus integrantes.

 

 

21.- Que adiciona un numeral 6 al artículo 132 y el artículo 132 Bis a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del funcionamiento de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión.

Presentada por la diputada Norma Patricia Saucedo Moreno, PAN.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1588-II, martes 21 de septiembre de 2004. (690)

 

La iniciativa pretende:

 

Definir mecanismos que permitan dar pleno funcionamiento a la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión.

 

 

22.- Que reforma y adiciona diversas disposiciones del artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Angel Juan Alonso Díaz-Caneja, PAN; en nombre de la Comisión Especial Sur-Sureste.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1598-I, martes 5 de octubre de 2004. (761)

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer la creación de la Comisión Ordinaria para el Desarrollo de la Región Sur-Sureste de México, a fin de formar parte de las comisiones ordinarias integrantes del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos.

 

 

23.- Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos a los artículos 4, 22, 26, 43, 44 y 55 y del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Eduardo Alonso Bailey Elizondo, PRI.

Turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1605-II, jueves 14 de octubre de 2004. (781)

 

La iniciativa pretende:

 

Fortalecer al actual sistema parlamentario, a efecto de hacerlo más funcional y productivo el trabajo legislativo.

 

 

24.- Que reforma y adiciona el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada María Antonia García Sanjinés, PAN.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1605-II, jueves 14 de octubre de 2004. (784)

 

La iniciativa pretende:

 

Fortalecer al Poder Legislativo a través de la creación de la Comisión Ordinaria de la Función Pública en la Cámara de Diputados.

 

 

25.- Que reforma y adiciona diversas disposiciones a los artículos 12, 13, 43, 45, 97, 104 y 105 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Emilio Chuayffet Chemor, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1613-I, martes 26 de octubre de 2004. (838)

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer mecanismos y delimitar funciones de las Comisiones Ordinarias de trabajo del Congreso de la Unión a efecto de agilizar el desarrollo del trabajo legislativo.

 

 

26.- Que reforma el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Iván García Solís, PRD.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1613-I, martes 26 de octubre de 2004. (840)

 

La iniciativa pretende:

 

Determinar que la integración de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados deba ser plural y conformarse por integrantes de los diversos Grupos Parlamentarios existentes. Establecer que dejen de considerarse funcionarios de la Mesa Directiva quienes se separen de su Grupo Parlamentario y aquellos cuyos Grupos Parlamentarios pierdan ese carácter.

 

 

27.- Que reforma los artículos 45 y 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 35, 37, 42, 43 y 44 del Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados.

Presentada por el diputado Tomás Antonio Trueba Gracián, PAN.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1613-I, martes 26 de octubre de 2004. (850)

 

La iniciativa pretende:

 

Eficientar el desempeño legislativo, introduciendo estudios de impacto regulatorio en toda aprobación, dictaminación, reforma o adición de ordenamientos jurídicos ya existentes o en proceso de creación.

 

 

28.- Que adiciona y reforma el artículo 46 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Pedro Vázquez González, PT.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1622, miércoles 10 de noviembre de 2004. (905)

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer un esquema para vigilar, fiscalizar, administrar y distribuir los ingresos excedentes que resulten por mayor precio del petróleo y de los ingresos excedentes que deriven por conceptos distintos del petróleo, establecidos en el artículo 1º de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2005.

 

 

29.- Que reforma los artículos 51, 55, 56, 58, 59, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; modifica el artículo 11 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y adiciona los artículos 48 y 110 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de que se permita la reelección de diputados locales y federales, senadores y munícipes.

Presentada por el diputado Hugo Rodríguez Díaz, PRI.

Turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Gobernación.

Gaceta Parlamentaria, número 1623-IV, jueves 11 de noviembre de 2004. (943)

 

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer la reelección inmediata de Diputados locales y federales, Senadores y Munícipes.

 

 

30.- Que reforma y adiciona los artículos 40 y 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 21 y 87 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de plazos para dictaminar.

Presentada por la diputada Angélica Ramírez Luna, PAN.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1632-I, martes 23 de noviembre de 2004. (953)

 

 

La iniciativa pretende:

 

Otorgar certeza jurídica a los procesos legislativos, incrementando el tiempo de dictaminación, señalando que este no deba ser mayor a 30 días naturales.

 

 

31.- Que reforma y adiciona los artículos 38 y 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Sami David David, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1634-I, jueves 25 de noviembre de 2004. (976)

 

La iniciativa pretende:

 

Eficientar el trabajo legislativo desarrollado en la Cámara de Diputados.

 

  

32.- Que adiciona y reforma el numeral cinco del artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Federico Barbosa Gutiérrez, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1637-II, martes 30 de noviembre de 2004. (1012)

 

 

La iniciativa pretende:

 

Actualizar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para aumentar el número de integrantes de la Comisión Jurisdiccional.

 

 

33.- Que reforma diversas disposiciones a los artículos 4 y 6 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por los diputados Luis Eduardo Espinoza Pérez, PRD; Wintilo Vega Murillo, PRI; y Antonio de la Vega Asmitia, PAN.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Dictaminada y aprobada en la Cámara de Diputados con 413 votos en pro, el martes 14 de diciembre de 2004. Votación.

Turnada a la Cámara de Senadores para los efectos constitucionales.

Gaceta Parlamentaria, número 1642-I, martes 7 de diciembre de 2004. (1043)

 

 

La iniciativa pretende:

 

Precisar los periodos de sesiones ordinarias del Congreso General. Establecer que el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos deba reunirse a partir del 1 de septiembre de cada año para celebrar un primer periodo de sesiones ordinarias y a partir del 1 de febrero de cada año para un segundo periodo de sesiones ordinarias.

 

 

34.- Que reforma y adiciona el artículo 46 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Carlos Noel Tiscareño Rodríguez, PAN.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1644-I, jueves 9 de diciembre de 2004. (1065)

 

 

La iniciativa pretende:

 

Delimitar las funciones del Comité de Gestoría y Quejas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

 

35.- Que adiciona una fracción XXXVII al artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para crear una comisión ordinaria que se corresponda con la Secretaría de la Función Pública.

Presentada por los diputados Francisco Luis Monárrez Rincón y Juan Carlos Pérez Góngora, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1644-II, jueves 9 de diciembre de 2004. (1088)

 

La iniciativa pretende:

 

Instaurar una Comisión Ordinaria

 

Crear la Comisión Ordinaria de la Función Pública y Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, correspondiente con la Secretaría de la Función Pública.

 

36.- Que reforma el párrafo primero del artículo 43 y el párrafo primero del artículo 104 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Alejandro Agundis Arias, PVEM.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1650, viernes 17 de diciembre de 2004. (1110)

 

La iniciativa pretende:

 

Precisar que los diputados y senadores tengan el deber y derecho de participar con voz y voto en al menos una comisión, a fin de garantizar el pleno ejercicio de su función parlamentaria.

 

 

Primer Periodo de la Comisión Permanente del Segundo Año de Ejercicio

(Del 18 de diciembre del 2004 al 31 de enero del 2005)

 

 

37. Que reforma el artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Francisco Alberto Jiménez Merino, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1678, miércoles 26 de enero de 2004. (1131)

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer como veinte el número máximo de integrantes de las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados.

 

 

Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio

(Del  1  de  febrero al  30  de  abril   del  2005)

 

 

38. Que reforma el numeral 3 del artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Diva Hadamira Gastélum Bajo, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Decreto publicado en el DOF el 3 de agosto del 2005.

Gaceta Parlamentaria, número 1684-I, jueves 3 de febrero de 2005. (1150)

 

La iniciativa pretende:

 

Crear, en el ámbito de la Secretaría General, y adscrito a la Secretaría de Servicios Parlamentarios, el Centro de de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.

 

 

39. Que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, artículos 39, 40, 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Sergio Vázquez García, PAN.

Turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1684-I, jueves 3 de febrero de 2005. (1156)

 

La iniciativa pretende:

 

Cambiar el nombre y el ámbito de acción de la “Comisión de Justicia y Derechos Humanos” por el de  “Comisión Jurisdiccional y de Responsabilidades”

 

Establecer la forma en que los integrantes del poder público deban rendir cuentas, e instaurar un procedimiento a efecto de investigar en forma clara, expedita y justa a los funcionarios públicos.

 

 

40. Que reforma y adiciona los artículos 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 41 y 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a efecto de fortalecer las comisiones de investigación.

Presentada por la diputada María Angélica Ramírez Luna, PAN.

Turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1697-I, martes 22 de febrero de 2005. (1236)

 

La iniciativa pretende:

 

Estipular que las comisiones de investigación se constituyan con carácter transitorio para el ejercicio de la facultad que se refiere el párrafo tercero del artículo 93 constitucional y para cualquier asunto de interés nacional.

 

Establecer la facultad de los presidentes de las comisiones ordinarias y especiales, para solicitar información o documentación a las dependencias y entidades del Ejecutivo Federal cuando se trate de un asunto sobre su ramo para el apoyo de la tarea legislativa.

 

 

41. Que reforma los artículos 119, numeral 1, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 172 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Heliodoro Carlos Díaz Escárraga, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1697-I, martes 22 de febrero de 2005. (1244)

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer el procedimiento para elegir Presidente y Vicepresidente de la Comisión Permanente entre los diputados para el primer receso del primer año de ejercicio de la Legislatura en que ingresen simultáneamente senadores y diputados, y para el segundo receso del mismo año de ejercicio de entre los senadores. Este orden se invertirá por cada año de ejercicio siguiente.

 

 

42. Que reforma y adiciona diversas disposiciones (adiciona la fracción 3 del articulo 47 y modifica el párrafo a) del inciso 1 del artículo 51) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Alejandro Murat Hinojosa, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1699-I, jueves 24 de febrero de 2005. (1259)

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer un Sistema de Información sobre Recursos Humanos de la Cámara de Diputados, el cual contará con datos de todos y cada uno de los trabajadores del Congreso, de los grupos parlamentarios, de diputados y senadores.

 

Establecer los aspectos que comprenden los Servicios de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados.

 

 

43. Que reforma los artículos 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 90 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Javier Orozco Gómez, PVEM.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1700, viernes 25 de febrero de 2005. (1260)

 

La iniciativa pretende:

 

Facultar a las comisiones ordinarias para citar a servidores públicos con niveles jerárquicos de Subsecretario y Director General, o análogos, cuyas actividades se correspondan con las materias de competencia de dicha comisión.

 

 

44. Que reforma y adiciona el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Angélica de la Peña Gómez, PRD; suscrita por integrantes de la Comisión Especial de la Niñez, Adolescencia y Familias.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1701, lunes 28 de febrero de 2005. (1274)

 

La iniciativa pretende:

 

Crear en la Cámara de Diputados la comisión ordinaria de trabajo denominada "De la Niñez, Adolescencia y Familias”.

 

45. Que reforma el artículo 11 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y el numeral 5 del artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Jorge Kahwagi Macari, PVEM.

Turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1710, viernes 11 de marzo de 2005. (1318)

 

La iniciativa pretende:

 

Permitir mayor representatividad de los Partidos Políticos que integran las Cámaras del Congreso de la Unión en sus órganos: Sección Instructora y Enjuiciamiento, respectivamente.

 

 

46. Que reforma los artículos 23 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 21 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Javier Orozco Gómez, PVEM.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1721, jueves 31 de marzo de 2005. (1391)

 

La iniciativa pretende:

 

Explicitar la atribución del Presidente de la Mesa Directiva de turnar los asuntos con que se dé cuenta a las Cámaras con el objeto de agilizar el procedimiento legislativo

 

47. Que reforma los artículos 46 y 47 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y adiciona un numeral 4 al artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Jorge Kahwagi Macari, PVEM.

Turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1721, jueves 31 de marzo de 2005. (1400)

 

La iniciativa pretende:

 

Precisar el procedimiento a seguir una vez recibida una recomendación por parte de la Comisión de Derechos Humanos a una autoridad o servidor público.

 

 

48. Que adiciona un Título Sexto (artículos 136 al 143) a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Cristina Portillo Ayala, PRD.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1720-I, miércoles 30 de marzo de 2005. (1411)

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer la obligatoriedad, para las Cámaras del Congreso, de la audiencia de ciudadanas y ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones, en el procedimiento de creación de normas jurídicas que les afecten.

 

Establecer que la audiencia pública constituya una instancia en el proceso legislativo de creación para que las Cámaras accedan a distintas opiniones sobre el tema en forma simultánea y en igualdad de condiciones a través del contacto directo con los interesados.

 

Que las opiniones recogidas durante la audiencia pública sean de carácter consultivo y no vinculante. La comisión o comisiones que la convocan deberán fundamentarla, exponiendo de qué manera han tomado en cuenta las opiniones de la ciudadanía y, en su caso, por qué razones las rechazan.

 

Que la audiencia pública sea convocada ampliamente por la comisión o comisiones que tengan a su cargo el dictamen legislativo respectivo.

 

Que la audiencia pública sea abierta y pueda ser presenciada por el público en general, no tenga carácter secreto bajo ningún motivo o circunstancia ni se restrinja el acceso a los medios de comunicación.

 

Establecer que toda persona que acredite su inscripción previa, en el registro abierto a tal efecto, pueda ser parte en la audiencia pública.

 

Establecer que la comisión o comisiones que convoquen las audiencias puedan encargar la realización de estudios especiales relacionados con el tema tratado.

 

Que en toda audiencia pública se realice un expediente completo desde la convocatoria, el registro de las intervenciones, estudios, informes, propuestas y opiniones que pudieran aportar los participantes y técnicos consultados.

 

 

49. Que reforma el artículo 9 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Iván García Solís, PRD.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1725-I, martes 5 de abril de 2005. (1453)

 

La iniciativa pretende:

 

Precisar que para el caso de renuncia del Presidente de la República, la convocatoria la haga el Presidente de la Cámara de Diputados y que en esta reunión deba formarse una comisión que analice las causas de la renuncia y presente en consecuencia el dictamen relativo. Establecer la existencia de falta absoluta del Presidente de la República y causas por las que puede presentar su renuncia.

 

50. Que reforma el artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de dictámenes y resoluciones de las comisiones ordinarias de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Presentada por el diputado Juan Fernando Perdomo Bueno, Convergencia.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1735-I, martes 19 de abril de 2005. (1524)

 

La iniciativa pretende:

 

Precisar a las comisiones su tarea de dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas a las mismas en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, fundando y motivando el sentido de los propios dictámenes o resoluciones.

 

 

51. Que reforma y adiciona los artículos 117 y 118 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Iván García Solís, PRD.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1735-I, martes 19 de abril de 2005. (1527)

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer la integración de la Comisión Permanente. Cada Cámara incluirá en sus designaciones a legisladores de los distintos grupos parlamentarios que la conformen, de tal suerte que reflejen, con la mayor aproximación posible, la proporción que representen de su respectivo Pleno.

 

Que los diputados y senadores elijan por mayoría a la Comisión Permanente en votación por cédula: un Presidente, un Vicepresidente y cuatro Secretarios; de estos últimos, dos deberán ser diputados y dos senadores. En esta elección, los diputados y senadores reflejarán la pluralidad de los grupos parlamentarios.

 

 

52. Que reforma y adiciona los artículos 40 y 134 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1737-II, jueves 21 de abril de 2005. (1622)

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer que la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas tiene por objeto verificar el eficiente y debido cumplimiento de los Servicios de Bibliotecas que administra la Secretaría de Servicios Parlamentarios.

 

Que el Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión se integre por todos los institutos, los centros de estudios, investigación y las bibliotecas de cada una de las cámaras. Asimismo, que se fomente la cooperación con las legislaturas de los estados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, las instituciones de educación superior, pública, privada, nacional y organismos internacionales.

 

 

53. Que reforma el artículo 46 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para crear el Comité de Transparencia y Evaluación de las Relaciones Diplomáticas que sostengan los miembros de la Cámara de Diputados.

Presentada por el diputado Francisco Luis Monárrez Rincón, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1740-I, martes  26 de abril de 2005. (1638)

 

La iniciativa pretende:

 

Crear el Comité de Transparencia y Evaluación de las Relaciones Diplomáticas que sostengan los miembros de la Cámara de Diputados y establecer las atribuciones con objeto de llevar a cabo una efectiva rendición de cuentas.

 

54. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (artículos 40 numeral 4 y 45 numeral 5) y del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Salvador Sánchez Vázquez, del Grupo Parlamentario del PRI, el 28 de abril del 2005.

Turnada a las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1749, del martes 10 de mayo del 2005.

 

La iniciativa pretende:

Definir el procedimiento y plazos para que la Cámara de Diputados concluya con su atribución de revisar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

 

 

55. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (se adiciona con un artículo 102 Bis), de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Presentada por el diputado Jorge Martínez Ramos, del Grupo Parlamentario del PRD, el 28 de abril del 2005.

Turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, No. 1749, del martes 10 de mayo del 2005.

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer la competencia y procedimiento para nombrar a las y los integrantes del Consejo Consultivo y al Titular de la Defensoría del Pueblo.

56. Que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (adiciona fracción XXXIX al numeral 2).

Presentada por el diputado Omar Bazán Flores, del Grupo Parlamentario del PRI, el 28 de abril del 2005.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, No. 1749, del 10 de mayo del 2005.

 

La iniciativa pretende:

 

Crear la Comisión Ordinaria para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

 

 

57. Que reforma el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (se adiciona un segundo párrafo al inciso f), numeral 6, del artículo 45).

Presentada por el Grupo Parlamentario del PT, el 28 de abril del 2005.

Turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, No. 1749, del 10 de mayo del 2005

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer el plazo que deben tener las Comisiones para dictaminar las iniciativas.

Segundo Periodo de la Comisión Permanente del Segundo Año de Ejercicio

(Del 1 de mayo al 31 de agosto del 2005)

 

 

58. Que reforma al artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (primer párrafo y el inciso b del numeral 2).

Presentada por el diputado Rafael García Tinajero Pérez, en nombre del diputado Iván García Solís, del Grupo Parlamentario del PRD, en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 11 de mayo de 2005.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1753, lunes 16 de mayo de 2005. (1748)

 

La iniciativa pretende:

 

Modificar el nombre de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias por el de:

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; así también que la comisión dictamine las propuestas referentes a la distinciones que se otorguen en nombre de la Cámara de Diputados.

 

 

59) Que reforma los artículos 26, 34, 36 y 38 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Sami David David, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1762, viernes 27 de mayo de 2005. (1767)

 

La iniciativa pretende:

 

Establecer que los grupos parlamentarios presenten al inicio de cada periodo ordinario de sesiones al Pleno una agenda de los asuntos a para que abordar y que éste sea el hilo conductor de los trabajos legislativos.

 

 

60) Que adiciona y modifica diversas disposiciones al Capítulo Sexto de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (artículos 39, 42, 43, 46 y 46 Bis).

Presentada por el diputado Roger David Alcocer García, PRI.

Turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Gaceta Parlamentaria, número 1799, lunes 18 de julio de 2005. (1838)

 

La iniciativa pretende:

 

Adecuar el marco jurídico para precisar algunas definiciones inexactas respecto al funcionamiento de las comisiones ordinarias, especiales, de investigación, bicamarales y grupos de amistad; así como precisar el número de integrantes de las comisiones ordinarias, especiales y de investigación.

 

Estipular la posibilidad de crear comisiones bicamarales especiales para atender en forma conjunta asuntos de interés común de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

 

Establecer la posibilidad de crear grupos de amistad y definir la forma de su integración.


Servicio de Investigación y Análisis - Coordinación
Sistematización Electrónica de Información

[Anterior]     [Siguiente]     [Regresar al Indice]          [Versión para Imprimir PDF]