ÚLTIMO SEMINARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Y PARLAMENTARIO DEL MILENIO. 

La Comisión de Estudios Legislativos y el Institutio de Investigaciones Jurìdicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizaron del 19 de octubre al 30 de noviembre de 1999, en las instalaciones de la Cámara de Diputados, un encuentro académico dirigido principalmente a los C.C. Diputados Federales; Senadores y Diputados Locales; a los Secretarios Técnicos y Asesores de las Comisiones de la Cámara Federal; a los Asesores de los Congresos Locales; asì como a todo el personal del H. Congreso de la Unión y de los Congresos Estatales, que por su actividad se relacionaran con las actividades legislativas.

semi01.jpg (18012 bytes)

Para ello se emitió la convocatoria correspondiente, a la cual atendieron 423 personas, quienes solicitaron y obtuvieron su registro al citado encuentro académico, mismo que se desarrolló en cuatro conferencias magistrales, dictadas por: 

Para accesar a la Versión Estenográfica, haga click en el tema deseado

LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Dr. Diego Valadés Ríos
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
EL ORGANO LEGISLATIVO Y LA EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL
Dr. Jaime Miguel Moreno Garavilla
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
LA VINCULACIÓN DE LA SOCIEDAD CON EL CONGRESO
Lic. José Luis Herrera
Secretario Técnico de la Comisión de Estudios Legislativos
CABILDEO EN LA DIVISIÓN DE PODERES
Mtro. Mauricio Reyes López
Director General de Enlace con el Congreso de la Unión, SHCP
LA REFORMA PRESUPUESTARIA EN MÉXICO: UN NUEVO PARADIGMA
Lic. José Antonio Alvarado Ramírez
Jefe de la Unidad de Política y Control Presupuestal, SHCP
EXAMEN DE LA CUENTA PÚBLICA Y SUS ASPECTOS FISCALES
Mgdo. Gustavo A. Esquivel Vázquez
Tribunal Fiscal de la Federación
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
Dr. Emilio O Rabasa
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y EL NUEVO ORGANISMO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN
C.P. Gregorio Guerrero Pozas
Contador Mayor de Hacienda

De igual forma se desarrolló en nueve sesiones académicas impartidas por:

ESTADO DE DERECHO Y CONSTITUCIÓN
Dra. María del Refugio González
Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
ESTRUCTURA DEL ESTADO MEXICANO
Dr. Mario Melgar Adalid
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Dr. Víctor M. Martínez Bullé-Goyri
Primer Visitador de la CNDH
PODER LEGISLATIVO Y DERECHO PARLAMENTARIO
Dr. Salvador Valencia Carmona
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
INSTRUMENTOS CONSTITUCIONALES PARA EL CONTROL PARLAMENTARIO
Dra. Cecilia J. Mora Donatto
Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
MARCO JURÍDICO DEL PODER LEGISLATIVO I
Dra. Susana T. Pedroza de la Llave
Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
MARCO JURÍDICO DEL PODER LEGISLATIVO II
Dr. Miguel Carbonell Sánchez
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
MARCO JURÍDICO DEL PODER LEGISLATIVO III
Dra. Susana T. Pedroza de la Llave
Dr. Miguel Carbonell Sánchez
Investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
MARCO TRIBUTARIO EN MÉXICO
Lic. Mario Gabriel Budebo
Jefe de la Coordinación General de Política de Ingresos y Coordinación Fiscal

 

En los términos de la convocatoria expedida al efecto, los participantes en el Seminario debieron acreditar los módulos; y elaborar una tesina, para así obtener el diploma correspondiente; por tal razón, el día 4 de febrero del año 2000, en las instalaciones de la Cámara de Diputados, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de diplomas.

El Comité Técnico del Seminario, al constatar el esfuerzo y calidad de cada una de las tesinas, instruyó a la Secretaría Técnica de la Comisión para que elaborara una ficha que contuviera la información más destacada de cada uno de los trabajos, acordando que se publicara en la página de la Comisión en Internet. De igual forma, en los términos de la convocatoria, se publicarían en esta misma página los trabajos más sobresalientes y representativos.

 Acceso a las Síntesis            Acceso a los trabajos seleccionados


regresar