|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Informe
de Actividades de la Gira de Trabajo en España de la Comisión de Ciencia
y Tecnología Viaje
efectuado durante los días del 20, 21, 22 y
(23-26) de Febrero por integrantes de la
Comisión de Ciencia y Tecnología de la H. Cámara de Diputados. Antecedentes El
pasado mes de febrero, la mesa
directiva de la Comisión de Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad,
la invitación por parte del Congreso Español y la Universidad de
Barcelona, a efecto de realizar una gira de trabajo a Madrid y Barcelona,
designándose a los CC. Diputados, Francisco Patiño Cardona, del Partido
de la Revolución Democrática; Luis Aldana Burgos, del Partido Acción
Nacional y Heriberto Huicochea Vázquez del Partido Revolucionario
Institucional. Alcances
del día 20 de Febrero.
Visita
a la Embajada Mexicana en Madrid España. En
un desayuno de trabajo por invitación del Embajador, (recientemente
nombrado) y en compañía de lo más representativo del cuerpo diplomático
mexicano, hicimos de su conocimiento, el motivo de nuestro viaje, así
como de las condiciones generales desde nuestro punto de vista del fenómeno
político en nuestro país; Lo cual agradeció infinitamente el Embajador
y en donde destacó también, sus apreciaciones en torno a la situación
actual en la que vivimos y nos solicitó comunicar a la junta de
coordinación política de la cámara de diputados, su deseo de servir de
enlace institucional en cualquier misión que promueva la cámara en ese
país. Reunión
con los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso
de los Diputados. En
esta reunión estuvieron presentes la mayoría de los integrantes de la
comisión destacando la presencia del presidente, vicepresidenta,
secretarios y voceros. Después
de la cálida recepción,
autopresentaciones y explicación de los avances legislativos que han
alcanzado a la fecha (se nos entregaron documentos que se anexan al final
de este documento), les manifestamos nuestro interés por intercambiar
experiencias en el terreno legislativo, programático y operativo en la
ciencia y tecnología, les entregamos en un documento, El Marco Jurídico
Mexicano, un presente de motivos artesanales del estado de Guerrero y les
solicitamos nos enviaran a la brevedad todo el material relativo al interés
de nuestra comisión, a lo cual accedieron con agrado y nos solicitaron
poner énfasis en los acuerdos internacionales de ambos países. Lo
importante.-
La vicepresidenta de la comisión, nos informó, la constitución de un
grupo de países Europeos y en donde también participan los E.E.U.U y
Canadá, en un proyecto denominado EUREKA y que busca el desarrollo científico de la región
continental, además de América Latina, en donde también se
incluye la participación de diferentes países, donde participa México.
Esta cumbre de países habrá de reunirse el próximo mes de Mayo en
Madrid, España y en donde esperan la asistencia del representativo
mexicano, en breve nos habrán de oficializar la invitación, así como
las reglas de operación para nuestra participación; En cuanto a la próxima sede de esta cumbre Iberoamericana, se nos
pregunto que si México aceptaría, esta condición, a lo que
respondimos que sería producto de una consulta a la junta de coordinación
política, debido a que se planteó que está se efectúe, en el mes de
Octubre del 2001. (Asunto que habrá de enviar la presidenta de la
comisión a la junta de coordinación política). Alcances
del día 21 de Febrero.
Reunión
con el Vicerector de la Universidad de Barcelona y Promotor del
"Parque Científico" de Cataluña. Fuimos
recibidos por un grupo de académicos de esta universidad, donde estuvo
presidida la reunión por el Vicerector, quien además de explicarnos los
avances significativos de la institución, nos dio a conocer el modelo de
desarrollo científico y tecnológico de Cataluña y que consiste en la
puesta en marcha del "Parque
Científico", como expresión indispensable para articular y
armonizar la academia con el sistema de investigación y éste con la
demanda de las fuerzas productivas de esa región, destaca la innovada
concepción de crear la "interfase" entre el mundo académico-científico,
con la planta industrial. (se nos entregó bibliografía de este parque y
la explicación de su funcionamiento). Es
importante, tratar de rescatar algunas ideas de este concepto de parque, a
efecto de clarificar en México, la orientación de nuestro modelo de
desarrollo científico y tecnológico. (Ciudades científicas de México).
TSKUBA (en Japón). Dentro
de la documentación que se nos entregó destaca "Ciencia, tecnología
e innovación en América Latina" editado por
la Universidad de Barcelona” En esta obra se habla de los avances
que han alcanzado: Argentina, Brasil, México, Perú, Uruguay y Venezuela;
En el caso de México es un análisis que presenta Rosalba Casas. Es
importante destacar que a nivel de los nuevos paradigmas del mundo, se
esta experimentando un cambio, en el concepto de la formulación de
(Investigación + Desarrollo + Innovación), cuando que antes solo
era I+D. Posteriormente
sostuvimos un encuentro con los decanos investigadores de la Universidad
con quienes intercambiamos diferentes puntos de vista y sobresalieron los
que están a favor y en contra del modelo de referencia. Alcances
del día 22 de Febrero.
Reunión
con la Asociación de Mexicanos Investigadores en Cataluña (AMIC) La
asociación de mexicanos investigadores de Cataluña, está formada
principalmente por jóvenes que realizan estudios de posgrado en diversas
áreas académicas. Su principal objetivo es la promoción de las
actividades académicas, culturales, sociales y deportivas entre la
comunidad mexicana. Actualmente la integran 180 estudiantes. En
breve consulta identificamos cuatro puntos, que sintetizan las inquietudes
de los estudiantes: 1
Becas 1.1.1
Facilidades para la Obtención de Becas 1.1.2
Ampliación de áreas susceptibles de obtención de Becas. 2
Acuerdos
con Universidades Españolas. 2.1.1
Trato Nacional decoroso. 2.1.2
Descuento del pagó de Matriculas. 3
Repatriación 3.1.1
Extensión del programa de repatriación de CONACYT 3.1.2
Ampliación de Recursos a Universidades y entidades de Investigación
mexicanas para la acogida de investigadores formados en el extranjero. 3.1.3
Facilidades para ingresar al sistema nacional de investigadores 3.1.4
Mejorar los mecanismos de acceso con la iniciativa privada 3.1.5
Crear medios de difusión de los trabajos de investigación 4
Visados 4.1.1
Que no realice el Gobierno Español el cobro de visados, como
ocurre en México. 4.1.2
Exención en el pago de tramites, como de la renovación de
pasaportes. En
general se manifestaron por el mejoramiento de la agilización en el pago
de Becas. Alcances
del día 23 y 26 de Febrero. Proyecto
de investigación. Elaboración
de un anteproyecto de investigación con la Universidad de
Barcelona-Universidad del Estado de Hidalgo, para el reciclado de material
fotográfico, radiográfico y líquidos fijadores para la recuperación de
plata y minimización del impacto ambiental.
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
Diseño Web: GM Sistemas
Derechos Reservados © 2001 Comisión de Ciencia y Tecnología
Av. Congreso de la Unión # 66, Edificio F 2º Nivel, Col. El Parque, C.P. 15969, México D.F.
Conmutador 5628-1300 ext. 6302 y 6304; Lada sin costo 01-800-718-4291 ext. 6302 y 6304