|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
CONACYT
Misión El
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fue creado el 27 de
diciembre de 1970 por Ley del Congreso de la Unión publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 29 de diciembre del mismo año, y reformada
por Decreto expedido el 27 de diciembre de 1974. La
titularidad del Conacyt recae en un Director General, quien tiene la
facultad de dirigir, programar, conducir, coordinar y evaluar las acciones
que el Consejo deba realizar para el puntual cumplimiento de las funciones
que le competen. Administra y representa legalmente al Conacyt como
apoderado general. De él dependen ocho Direcciones Adjuntas y dos
Adscritas: Las
operaciones del Consejo son supervisadas y evaluadas a través de dos Órganos
de Vigilancia, representados, uno, por Comisarios Públicos y, el otro,
por un Contralor Interno, quienes tienen como objetivo promover el
mejoramiento de gestión del organismo. Dirección
Adjunta de Investigación Orientada.
Su objetivo principal es buscar la aplicación de la investigación
mediante el establecimiento y coordinación de acciones y recursos para
programas institucionales de investigación estratégica orientada. Dirección
Adjunta de Modernización Tecnológica.
Le compete ejecutar los proyectos de investigación aplicada e innovación
tecnológica, coadyuvar al fortalecimiento de la infraestructura tecnológica
del país y procurar una mayor articulación de los proyectos de innovación
tecnológica entre la industria y los centros de investigación para
alcanzar beneficios mutuos. Dirección
Adjunta de Desarrollo Científico y Tecnológico Regional.
Su función es dirigir, coordinar y evaluar la política científica y
tecnológica dentro del ámbito de las delegaciones regionales, a fin de
impulsar la descentralización de las actividades científicas y tecnológicas.
Coordina los Sistemas de Investigación Regionales y la vinculación de éstos
con los distintos sectores de la sociedad. Dirección
Adjunta de Coordinación del Sistema SEP-Conacyt.
Dirige, coordina y evalúa la política científico-tecnológica dentro de
las entidades paraestatales que conforman el sistema de instituciones de
investigación científica y desarrollo tecnológico denominado Sistema
SEP-Conacyt. Dirección
Adjunta de Política Científica y Tecnológica.
Su facultad general es establecer las medidas y procedimientos que
coadyuven a garantizar la ejecución del programa de ciencia y tecnología
del Consejo, así como seguir, controlar y evaluar las actividades y
acciones que al efecto se tomen. Organiza y opera el Servicio Nacional de
Información y Documentación Científica y Tecnológica. Dirección
Adjunta de Administración y Finanzas.
El ámbito de su competencia son los recursos administrativos del Consejo,
los cuales coordina y evalúa de conformidad con los ordenamientos
existentes. Establece la política financiera y coordina el ejercicio del
presupuesto del organismo. Dirección
de Asuntos Jurídicos.
Le compete dirigir y prestar los servicios de consultoría y asesoría jurídica
derivados de las funciones del Consejo. Actividades destacadas son llevar
el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas, apoyar
la importación de elementos de trabajo que requiera la comunidad científica
y gestionar los trámites migratorios para becarios, profesores e
investigadores. Dirección
de Comunicación Científica.
Su función es difundir las actividades del Consejo y contribuir a la
divulgación de la ciencia y la tecnología en el país mediante el
aprovechamiento del los medios de comunicación social escritos y
audiovisuales.
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
Diseño Web: GM Sistemas
Derechos Reservados © 2001 Comisión de Ciencia y Tecnología
Av. Congreso de la Unión # 66, Edificio F 2º Nivel, Col. El Parque, C.P. 15969, México D.F.
Conmutador 5628-1300 ext. 6302 y 6304; Lada sin costo 01-800-718-4291 ext. 6302 y 6304