Presentación
|
Resumen Ejecutivo.
|
Introducción: El agua dulce en el mundo.
|
1. Marco conceptual: El desarrollo sustentable del hombre.
|
Primera Parte.
El agua: Cuánta
y dónde la tenemos, su problemática y su administración.
|
2. El Sistema hidrológico en México.
|
2.1. La Hidrografía:
Cuencas y regiones hidrográficas.
|
2.2. Balances
hidráulicos.
|
2.3. Disponibilidad.
|
2.3.1 Disponibilidad
relativa y problemática del agua.
|
2.3.1.1. Disponibilidad
relativa de aguas superficiales.
|
2.3.1.2. Disponibilidad
relativa de aguas subterráneas.
|
2.4. Los usos
del agua.
|
2.4.1. Generación
de energía eléctrica.
|
2.4.2. Uso agrícola.
|
2.4.3. Uso del
agua en centros de población.
|
2.4.4. Uso industrial.
|
2.5. La eficiencia
del sistema hidrológico.
|
2.6. Control
del sistema hidrológico.
|
2.6.1. La política
de construcción de presas: Infraestructura estratégica.
|
2.6.2. Preservación
del medio ambiente: El caudal mínimo ambiental.
|
2.7. La previsión
de los desastres naturales: Las inundaciones.
|
2.7.1. Un breve
análisis de costo beneficio.
|
2.7.2. Infraestructura
para la prevención.
|
2.8. La problemática
natural del sistema hidrológico.
|
3. La problemática no natural del agua .
|
3.1. El uso inadecuado.
|
3.2. Calidad
del agua: Contaminación.
|
3.2.1. Contaminación
de cuencas.
|
3.2.1.1. Contaminación
por subregiones.
|
3.2.1.2. Contaminación
de cuencas por tipo de agua.
|
3.2.1.3. Contaminación
en ríos y lagunas.
|
4. Problemática en agua potable, alcantarillado y saneamiento.
|
4.1. Factores
que influyen en la prestación de servicios.
|
4.1.1. Alcantarillado
y saneamiento.
|
4.1.2. Agua potable.
|
4.2. Coberturas
de agua potable por entidad federativa.
|
4.3. Estrategias
en el manejo del agua.
|
4.4. Perspectivas
para el control de la calidad.
|
5. Consideraciones y elementos para la reestructuración del sector
agua.
|
5.1. Los orígenes
de la reestructuración.
|
5.2. Los costos
de la infraestructura a futuro.
|
5.3. Reestructuración
del sector agrícola.
|
5.4. Falta de
inversión en la infraestructura de las ciudades.
|
5.5. El tamaño
del mercado en materia de equipamientos y de servicios en
el ámbito del agua.
|
6. Administración del agua para el Siglo XXI.
|
6.1. Modernización
administrativa organizacional.
|
6.2. Utilización
y manejo del agua.
|
6.3. Horizonte
para el manejo de los recursos hídricos de México.
|
7. Estructura institucional y legal para la administración
del Agua en el Siglo XX.
|
7.1. El marco
jurídico.
|
7.2. La planeación
hidráulica en el Siglo XX.
|
7.2.1. Los inicios.
|
7.2.2. La actualidad.
|
7.2.2.1. La política
hidráulica en el Plan Nacional de Desarrollo.
|
7.2.2.2. Programa
Hidráulico 1995-2000.
|
7.3. La estructura
organizativa del sector agua.
|
7.3.1. La Comisión
Nacional del Agua (CNA).
|
7.3.1.1. Consejos
de Cuenca.
|
7.3.1.2. Consejos
de Cuenca y grupos auxiliares.
|
7.3.2. La Ley
de Aguas Nacionales y su Reglamento.
|
7.3.2.1. Modificaciones
a la Ley de Aguas Nacionales.
|
7.3.2.2. Modificaciones
al Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales.
|
7.3.3. Instrumentos
de apoyo para la administración del agua.
|
7.3.3.1. El Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua.
|
7.3.3.2. Proyecto
para la Modernización del Manejo del Agua. (PROMMA)
|
7.3.3.3. El Centro
Nacional de Transferencia de Tecnología de Riego y Drenaje.
(Cenatryd)
|
7.3.3.4. Centro
Mexicano de Formación para los Oficios del Agua.
|
Segunda Parte.
Apuntes sobre ordenamiento
integral del territorio y su efecto en el aprovechamiento del
agua.
|
8. Ordenamiento Territorial, Recursos Naturales y Medio ambiente.
|
8.1. Etapas anteriores
en la coordinación de actividades a nivel de cuencas.
|
8.2. La deficiente
gestión de recursos naturales: antecedente del surgimiento
de la temática ambiental.
|
8.3. Las inversiones
en proyectos relacionados con el agua.
|
8.4. El ordenamiento
territorial y su importancia.
|
8.5. Repercusiones
del cambio climático en los recursos hídricos.
|
8.5.1. La previsión
sobre los efectos del cambio climático.
|
8.5.1.1. Crónica
de una sequía anunciada.
|
8.6. Bosques
y selvas.
|
8.7. Acciones
actuales concretas sobre gestión de recursos naturales y ordenamientos
territoriales.
|
9. El Agua y los centros de población.
|
9.1. La problemática
del agua en la Ciudad de México.
|
9.1.1. Agua para
la Z.M.C.M. hasta el 2020: Cuarta etapa del Sistema Cutzamala?
|
9.1.2. La gestión
de los servicios de agua y saneamiento.
|
9.1.2.1. La gestión
privada: México se divide en cuatro zonas.
|
9.1.2.2. Saneamiento:
una capacidad de tratamiento insuficiente.
|
9.1.3. Control
de aguas residuales en hospitales.
|
9.1.4. Un megaproyecto
en zonas de recarga de acuíferos.
|
9.1.4.1. Bosque
y grutas afectadas por el cambio de uso del suelo.
|
9.1.4.2. La perdida
del área ecológica incrementaría la contaminación ambiental.
|
9.1.5. ¿Es posible
gestionar el agua en megalópolis del tamaño de México?
|