1. El Agua y los centros de población.
  2. Es innegable que la problemática no natural del agua es provocada por el hombre en su interacción con el medio natural. Y está determinada por la forma de aprovechar, usar y administrar, tanto el agua como los otros recursos, los cuales son inherentes al equilibrio ecológico y al sano fluir del ciclo hidrológico.

    A continuación se presentan casos, a efecto de conocer acciones causales específicas de la problemática del agua, la cual se hace crítica en los centros de uso, particularmente en los centros de población.

    Como representativa de las aglomeraciones humanas sin duda tenemos a la Ciudad de México y su zona metropolitana. Sin embargo, hay otras ciudades que han vivido procesos de manejo del agua que vale la pena conocer. Veamos los casos.

    1. La problemática del agua en la Ciudad de México.

La participación que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) tiene en el contexto de usos del agua es importante por diversas razones, como la magnitud de su población. De las 201,138 localidades que existen en el país, en 169, que representan el 0.1% se ubica el 51.0% de la población.150 Es decir, la Z.M.C.M. representa por si sola alrededor del 20% mientras que las 168 restantes cuentan con el otro 31%.

La concentración de la población y la importancia económica y política de la Ciudad revisten condiciones suficientes para justificar grandes obras. Empero, también son causa de otros problemas que no pueden dejar de tratarse en este trabajo. Como son:

  • El crecimiento de la marcha urbana.
  • La contaminación que se da en los mantos freáticos y acuíferos del subsuelo de la ciudad.
  • Las necesidades de traer agua de otras cuencas.
  • El hecho de dedicar fuertes inversiones para garantizar el abasto, etc.

¿Cómo satisfacer la demanda creciente de agua potable de los habitantes de la Ciudad de México y su área conurbada sin quitarle el líquido a zonas lejanas y cuyos pobladores viven de él?

El proyecto Temascaltepec representa la opción más viable, afirma Luis Manuel Rivera García, gerente de Construcción de Agua Potable de Temascaltepec, de la Conagua.151

      1. Agua para la Z.M.C.M. hasta el 2020: Cuarta etapa del Sistema Cutzamala?.152
      2. El anuncio de la ejecución de la cuarta etapa del sistema Cutzamala provocó, desde poco antes de 1996, irritación entre los pobladores de la zona sur del Estado de México.

        El descontento se dio principalmente en el municipio de Temascaltepec, 153en concreto en el ejido de San Pedro Tenayo. El proyecto de abasto de agua potable más grande en la historia del país se encuentra programado en el Plan Nacional de Desarrollo 1994 – 2000 para garantizar el abasto de agua a los habitantes del Distrito Federal y a 18 municipios conurbados del Estado de México, para las dos décadas siguientes (al año 2020). La obra se ha retrasado por lo menos cuatro años.

        Controvertido desde su planeación, el proyecto Temascaltepec es el último del milenio para aumentar los caudales de agua destinada a una urbe que sigue creciendo. "La Conagua comenzó a trabajar con las comunidades desde 1995, para explicarles que las obras no afectarían su único modo de vida: la agricultura", dijo a EPOCA Rafael López Jiménez, Subgerente de Desarrollo Social, de la Unidad de Programas Rurales y Participación Social de la Conagua.

        Los habitantes de Temascaltepec piensan que con las obras del Sistema Cutzamala se secarán sus manantiales y sin agua no podrán sobrevivir porque es esencial para sus cultivos de maíz, haba, frijol, chícharo, melón, tomate y caña de azúcar. "El agua es la mitad de la vida y sin agua para qué queremos la tierra…" dicen los campesinos.

        Hoy, 8.5 millones de capitalinos consumen al día un promedio de dos millones 400 mil metros cúbicos de agua y reciben –de acuerdo con cifras proporcionadas por la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México- 34,785 metros cúbicos por segundo, mientras que los 27 municipios conurbados, pertenecientes al Estado de México, reciben 28 metros cúbicos por segundo.

        "Nuestra ciudad registra uno de los consumos de agua más altos del mundo, (35 mil litros/seg., equivalente a más de 300 litros diarios por habitante. El líquido proviene del Lerma, del Cutzamala y de fuentes subterráneas (estas últimas se extraen de 588 pozos en operación)".

        El segundo informe del Gobierno Capitalino de Cuauhtémoc Cárdenas, el 17 de septiembre mencionaba que el reto es lograr que estos índices de abastecimiento de agua se mantengan. Sin embargo, en el documento del Proyecto Temascaltepec se apunta que el problema del desabasto podría crecer si las tasas de crecimiento provisional previstas de 1 por ciento son rebasadas. Si es así, la cantidad de habitantes podría llegar a 25 millones en el 2010.154

        a) Que no se lleven el agua.

        Esta obra hidráulica calificada por los ejidatarios como "faraónica", por costosa e innecesaria provocará, según cálculos de los propios campesinos y en voz de Santiago Pérez Alvarado, que:

        " …. por lo menos 2 millones de habitantes enfrentarían los estragos por la disminución del agua, principalmente durante la temporada de estiaje cuando el nivel del río y de sus afluentes baja considerablemente, además de que se afectaría la flora y fauna propias de la región, primordialmente los macizos forestales y la extinción del perro de agua, conocido científicamente como nutria, que habita en las riveras del río, así como vestigios arqueológicos que forman parte de la cultura de la región."

        Por otro lado, Simón Benítez detalla que el temor por los daños se incrementó cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) efectuó algunas perforaciones con barrenos. Esto desvió el curso natural de los manantiales y en algunos casos provocaron que se secaran como sucedió en Tenayac donde, a causa de los trabajos, se vieron afectadas por lo menos 500 hectáreas de terreno destinado a la siembra.

        b) La violencia generada por el uso del agua entre cuencas.

        Derivado de la insistencia de la CNA para realizar trabajos topográfico un grupo cercano a los 200 campesinos solicitó a empleados de la CFE que desalojaran sus predios. Angel Gómez Bravo, y su auxiliar, Eustaquio Armenta, fueron trasladados hasta el pueblo para presionar con el objetivo de que se presentara un funcionario de la CNA. La retención fue calificada como secuestro, lo que desembocó en la intervención de 400 efectivos de la policía estatal.

        Después de enero pasado los campesinos acordaron desconocer los acuerdos pactados el 9 de octubre de 1998 entre seis comunidades, la CNA, y el Gobierno del Estado, para el inicio de los trabajos de la cuarta etapa del sistema Cutzamala. Al respecto, Don Leno –campesino de la región– insistió en que el agua del río es el único de valor que se tiene cuando el sol castiga a la lluvia en la temporada de estiaje.

        "El agua es lo único que le puedo dejar a mi hijo; a mi abuelo la tierra se la dio la revolución con todo y agua, y si es necesario tendrá que haber otra para defenderla para los que vienen".

        El Sistema Cutzamala: aprovecha las aguas de la cuenca alta del río Cutzamala, provenientes de las presas Tuxpan y el Bosque en Michoacán; Colorines, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo y Villa Victoria, en el Estado de México, que anteriormente formaban el sistema hidroeléctrico Miguel Alemán.

        La cuarta etapa del plan Cutzamala, según la CNA, consiste en aprovechar el caudal del río Temascaltepec mediante la presa de retención El Tule, para después trasladarla a la presa de Valle de Bravo. Esta etapa, de concretarse, proporcionaría un caudal adicional de cinco metros cúbicos por segundo, destinados a 18 municipios conurbados del Estado de México y al Distrito Federal para garantizar el abasto de agua durante los próximos 20 años. Su funcionamiento inició en 1982 y actualmente cuenta con un caudal de 19 metros cúbicos por segundo.155

        c) La resistencia campesina traba la cuarta etapa del sistema Cutzamala.156

        La confrontación ha llegado a tal punto que 26 personas fueron detenidas acusadas de secuestro y la interrupción indefinida de los estudios geológicos, de topografía y geotécnico en la zona de influencia del proyecto, que incluye a Zacazonapan, Otoloapan, Santo Tomás de los Plátanos y Valle de Bravo, además de Temascaltepec.

      3. La gestión de los servicios de agua y saneamiento.157
      4. Con más de 20 millones de habitantes, la Ciudad de México se ve confrontada con serios problemas de agua ligados a su tamaño y a la vulnerabilidad de sus recursos hidráulicos. Por ejemplo:

        Desde hace un siglo la ciudad se ha hundido 7.5 metros en promedio. La causa del fenómeno es bien conocida: la sobre explotación de la capa freática bajo de la ciudad.

        Por esta razón, desde 1993, el sector privado está asociado a la gestión de los servicios del agua y del saneamiento de la megalópolis. 158

        1. La gestión privada: México se divide en cuatro zonas.159
        2. La capital consume 61 m3/s que proviene en un 70% de las capas subterráneas (43 m3/s se extraen de 3090 pozos) y un 30% de recursos superficiales (18 m3/s provienen de las cuencas del Cutzamala y del Lerma). El agua es transportada a través de un sistema de canalizaciones y de acueductos con una longitud de 514 km, hacia 274 tanques que permiten almacenar un total de 1.6 millones de metros cúbicos. La red de distribución dentro de México y sus suburbios se extienden en 459 km. de canalizaciones principales y 15,000 km. de canalizaciones secundarias.

          El tratamiento del agua está asegurado a través de 16 plantas de potabilización y 356 plantas de cloración. Para aumentar la capacidad de producción de 5m3/s, está prevista la construcción de la presa de Temascaltepec, unas plantas de bombeo, un túnel y dos anillos de distribución en la ZMCM.

          Ante la complejidad y la dificultad de gestionar el agua en una ciudad tan gigantesca (fugas en la red, conexiones ilegales, débil recaudación de facturas, tarifas inadecuadas, mantenimiento de infraestructura insuficiente) las autoridades del Distrito Federal han decidido recurrir al sector privado. En 1993 siguiendo una licitación internacional, la Ciudad de México fue dividida en cuatro zonas que han sido confiadas a empresas privadas. Estas últimas operan dentro del marco de contratos de prestación de servicio y no como concesión ó arrendamiento. Estas 4 empresas160 no están remuneradas sobre la venta de metros cúbicos de agua como en un esquema de concesión, sino basándose sobre el número de contadores instalados, la superficie de catastro realizado y el abonado censado sobre el terreno.

          Los cuatro contratos, idénticos, han sido acordados por 10 años y prevén tres fases de desarrollo. Las dos primeras etapas comprenden el establecimiento de planes de redes de agua potable y de saneamiento, el censo de los usuarios, la instalación de contadores así como la creación de centros de pago. La tercera etapa comprende la operación y el mantenimiento de las redes secundarias de distribución y detección de las fugas, la rehabilitación y el desarrollo de las redes secundarias. Las dos primeras fases han sido realizadas, pero la tercera ha sido retrasada.

        3. Saneamiento: una capacidad de tratamiento insuficiente.

        Si la cobertura en materia de agua potable es satisfactoria (el 98% de la población dispone de agua a domicilio), por el contrario el sector del saneamiento sufre un claro retraso.

        En efecto, México y su zona conurbada producen 42 m3/s de efluentes de origen doméstico (82%) e industrial (18%), pero la capacidad instalada de tratamiento es solo de 9.7 m3/s. Las aguas residuales de la ciudad transitan por 37 plantas de depuración cuyo rendimiento es bajo. En efecto, solo el 15% de las aguas residuales son depuradas. Es la razón por la cual las autoridades locales estudian la posibilidad de construir cuatro plantas de depuración en Texcoco (al oriente de la Ciudad). Estas instalaciones podrían tratar un total de 70 m3/s. Por el momento no se ha tomado ninguna decisión a causa de incertidumbre sobre la capacidad de tratamiento (35 ó 70 m3/s), el coste y la forma de financiación.161

        Está claro que la mayoría de las dificultades encontradas en la ciudad provienen de su rápido crecimiento, así como el de sus alrededores (cinturón), cuyos efectos se ven ampliados por su ubicación en una cuenca cerrada. En resumen, frente a esta situación se pueden emprender varios ejes de acción: aumentar la capacidad de tratamiento de aguas residuales que contaminan las aguas subterráneas y aumentar la capacidad de producción del Sistema Cutzamala. Pero sobre todo una mejor gestión del patrimonio hidráulico existente, especialmente a nivel de redes, constituirá de forma inmediata un considerable progreso.

        Pero ¿Cuáles son algunas de las acciones causales de la problemática del agua en la ciudad? A continuación se presentan experiencias recientes.

      5. Control de aguas residuales en hospitales.
      6. La Dirección General de Prevención y Control de Contaminantes (DGPCC), dependencia de la Secretaría del Medio Ambiente, determinó que las aguas residuales vertidas por las clínicas del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado hacía la red de drenaje y alcantarillado del Distrito Federal no cumplen con los parámetros establecidos en la norma ecológica.

        Los desechos que produce el ISSSTE contienen altos niveles de arsénico, cianuro, cobre, plomo, mercurio, níquel y zinc, más allá de los permitidos.

        Para resarcir la contaminación el ISSSTE pondrá en marcha, entre otras acciones, un programa permanente de mantenimiento preventivo y correctivo de sus instalaciones. De esta manera estará en posibilidad de cumplir con la norma oficial mexicana NOM-002-ECOL-1996, en la que se establecen los límites máximos permisibles.

        Además el ISSTE efectuará las inversiones necesarias y aplicará las tecnologías más avanzadas que permitan disminuir los índices de contaminación dentro de los hospitales, clínicas y estancias de bienestar y desarrollo infantil. Asimismo, esta institución se compromete mediante convenio a entregar a la Dirección General de Prevención y Control de Contaminantes un inventario de emisiones de contaminantes generados a la atmósfera y relativos a las descargas residuales. 162

      7. Un megaproyecto en zonas de recarga de acuíferos.163
      8. La Asamblea Legislativa del D.F. aprobó en comisiones el cambio de uso de suelo para que 73 hectáreas de zona ecológica (área verde) del Bajo Ajusco se convierta en zona residencial, de oficinas y centros comerciales.

        Con esto, según estudios de impacto ambiental realizados por el Grupo Interinstitucional para la Protección Ambiental y Desarrollo Urbano de la Zona del Bajo Ajusco, uno de los más importantes centros de recarga de mantos freáticos de la capital quedará sepultada bajo toneladas de concreto, lo que podría producir hundimientos severos en la ciudad.

        El predio marcado con el número 4115 del Periférico Sur, ubicado en la colonia Ejidos San Jerónimo Aculco, tiene una superficie de 715 mil 259 metros cuadrados, alberga flora y fauna en proceso de extinción y se conforma de tubos lávicos de cuya formación geológicas existen pocas evidencias.

        El impacto ambiental a la zona "es inevitable", según reconocen la totalidad de estudios existentes, entre ellos el elaborado a petición del grupo interinstitucional constituido por el Fondo de Cultura Económica, la Universidad Pedagógica Nacional, el Colegio de México, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y los Colonos de Jardines de la Montaña, y otro realizado por especialistas de la UNAM, a petición de la propia empresa FRISA.

        El Gobierno del Distrito Federal (GDF) está de acuerdo en modificar el decreto publicado en la Gaceta Oficial del DF el 7 de abril de 1997, por el que se aprueba y pone en vigor el Programa Delegacional y Parcial de Desarrollo Urbano de Tlalpan que contempla la zona en cuestión como "área verde".

        De acuerdo con un análisis elaborado por integrantes de un seminario denominado. "De Reestructuración Urbana y Mercado Inmobiliario", inscrito en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en el predio hay una especie de encino denominada "Q. Centrales" en proceso de extinción. Además, el análisis asegura, en el apartado de fauna que en el predio "hay palomas, tórtolas, cuchillos, colibríes, carpinteros, gorriones y jilgueros y dos especies –regulus calendula y melanotis caaerulecens– que han sido reportadas como amenazadas".

        Este mismo estudio, sin embargo, minimiza los problemas ambientales que podría generar el proyecto Vistas del Pedregal.164

        1. Bosque y grutas afectadas por el cambio de uso del suelo.165
        2. El presidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente de la ALDF, José Luis Benitez Gil, consideró que Alejandro Encinas fue "irresponsable" al declarar que es mejor cambiar el uso de suelo del predio del bajo Ajusco en donde se construirá Vistas del Pedregal que dejar que se queme o lo invadan.

          Benitez Gil hizo suya la propuesta del perredista Rodolfo Pichardo sobre buscar la expropiación del terreno para convertirlo en un área protegida en la cual se permita la recarga del acuífero que ahí se ubica. El Diputado del Partido Verde Ecologista -en la LVII Legislatura- indicó que al preservar el área no sólo se salvará a un bosque de encinos sino también tres grutas que se ubican en el lugar y están consideradas entre las más largas del mundo y actualmente no se considera que estén deterioradas.

          "FRISA quiere quitarlas y taparlas para construir encima de ellas pero estamos hablando de que este es un recurso natural". Por lo que son positivas las muestras de rechazo de parte de varias instituciones al proyecto.

        3. La perdida del área ecológica incrementaría la contaminación ambiental.166

        La zona noroeste de la Ciudad de México es la más contaminada por ozono, por lo que la pérdida del área ecológica, incrementaría la contaminación ambiental.

        La construcción del proyecto Vistas del Pedregal en el Ajusco Bajo produciría repercusiones catastróficas en el medio ambiente porque, además de contrarrestar la captación de agua en el manto acuífero, degeneraría la purificación del aire en la zona noroeste.

        Esto fue asegurado por José Luis Lezama, especialista en Política Ambiental del Colegio de México (Colmex).

        Lezama consideró que la falta de apego a las leyes ambientales y urbanas ha generado que los "especuladores del suelo" propicien el crecimiento desmedido de la mancha urbana, son ellos, indicó, quienes "deciden" el rumbo de la Ciudad de México.

        El especialista en política ambiental hizo un llamado al Gobierno del Distrito Federal y a los asambleístas para no aprobar el cambio de uso del suelo del área ecológica y convertirla en un megaproyecto urbano que además de los daños ecológicos produciría trastornos viales.

      9. ¿Es posible gestionar el agua en megalópolis del tamaño de México?
      10. Para el sector privado, el desafío del agua se plantea en términos de asociación con las instituciones financieras internacionales o con socios privados y con las colectividades públicas y las ciudades antes de entrar a un país. debemos conocer sus necesidades, encontrar socios, en especial locales, y disponer en el lugar de un mínimo de organización jurídica y financiera. 167

        Hace falta que los usuarios aún pagando modestamente el servicio, noten los mejoras, declaró Alain Biche, empresario francés:

        Para México, el problema más urgente y más difícil de arreglar supone una decisión política que permitirá dar luz verde al proyecto de la gran planta de depuración de Texcoco.

        En México se nos ha pedido poner orden en un sistema a veces oscuro, desfavorecido por la ausencia de catastro y de contadores. Además, el problema de la búsqueda de las redes era la condición previa a la puesta en marcha de un sistema de fijación de tarifas progresivas.

        En México, estamos presentes desde 1969 con Degrémont y con Lyonnaise des Eaux desde 1989. Somos, por lo tanto, conocidos y pienso que en los dos o tres próximos años se van a concretar experiencias de gestión delegada..168

      11. La política actual en cuanto a obras de drenaje y agua en la Ciudad de México.169
      12. El Gobierno del Distrito Federal, diferirá las obras para la ampliación de la red de drenaje y agua hacia las zonas periféricas de la ciudad, debido a los ajustes presupuestales que se tuvieron que hacer al inicio del año, declaró el Secretario de Obras, César Buenrostro.

        No obstante, el funcionario aseguró que dada la prioridad de la actual administración en el manejo adecuado de los escurrimientos pluviales, se continuará con los trabajos del sistema de drenaje profundo y del interceptor oriente – oriente.

      13. Declaran Inconstitucional cobrar mejoras en la red del DF.
      14. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró Inconstitucional el cobro de contribuciones de mejoras por la realización de obras públicas de suministro de agua potable y drenaje, en el Distrito Federal. Al resolver el amparo en revisión promovido por Inmobiliaria Patriotismo, el pleno declaró la Inconstitucionalidad del artículo 190, fracciones I y II, último párrafo del Código Financiero del Distrito Federal.

        El referido artículo establece diferentes cuotas dependiendo del número de metros cuadrados y el uso al que se destina el inmueble. El artículo impugnado da el mismo tratamiento a los nuevos edificadores y a los propietarios independientemente de que la obra pública ya exista. La empresa Inmobiliaria Patriotismo solicitó la expedición de la licencia de construcción correspondiente. Para obtener la referida licencia es necesario tener factibilidad hidráulica, expedida por la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica del Gobierno de la Ciudad.

        El 5 de diciembre de 1997 esa dirección solicitó a la empresa el pago de 2 millones 670 mil 934 pesos, por concepto de contribuciones y mejoras, sin que se hubiera realizado ninguna obra pública de agua potable o drenaje. El 18 de septiembre de 1998 la Jueza de Distrito otorgó el amparo a Inmobiliaria Patriotismo y, en desacuerdo con la resolución, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal interpuso el recurso de revisión ante el máximo Tribunal de Justicia del país, el cual fue admitido el 17 de noviembre de 1998 y resuelto ayer por el pleno de la Corte.170

        Adicionalmente a la declaración anterior creemos conveniente revisar, para efectos de cumplir los objetivos del presente documento, la iniciativa de Decreto de abrogar la Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura hidráulica a cargo del Diputado Ricardo Castillo Peralta de fecha 26 de Julio del 2000.

      15. Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitano del Valle de México.

El Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (POZMVM)171, es el último documento en materia de ordenamientos en el área metropolitana.

En materia de agua el programa no contempla apartado específico, sin embargo, como en el Proyecto del Plan Regional Metropolitano –antecedente de este programa– la aborda en conjunto con la preservación de los recursos naturales.

El POZMVM en su apartado IV. 4. que se denomina Medio Natural del Programa, incluye tres subtemas que son:

1. Marco Institucional:

  1. El objetivo general del programa es la conservación, protección, restauración y aprovechamiento de los recursos naturales de la Zona Metropolitana del Valle de México, con el fin de lograr su desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida de la población.
  2. Entre las seis políticas propuestas para lograrlo se encuentran:
    • Mantener una cubierta vegetal permanente que disminuya los efectos de la erosión e incrementar la capacidad de retención del suelo y la filtración de agua de lluvia a los mantos acuíferos.
    • Hacer aprovechamiento racional de los recursos forestales que beneficien económicamente a las comunidades y permitan alcanzar un desarrollo sustentable.
    • Difundir y fomentar una conciencia ecológica a través de la educación ambiental para que la población conozca, valore y respete los recursos naturales de los ecosistemas.
  1. Asimismo, propone dos estrategias complementarias:
    • A nivel general, el ordenamiento racional de todo el territorio de la "Zona Metropolitana de la Ciudad de México y su área de influencia", determinando usos, destinos y reservas.
    • A nivel central, el ordenamiento racional de sitios estratégicos de la "Zona Metropolitana de la Ciudad de México y su área de influencia", instrumentando "planes de manejo" de los recursos naturales que concilien el desarrollo socioeconómico con la conservación ambiental.
  1. El programa plantea cuatro grandes ámbitos de acción:

- Planeación y ordenamiento territorial,

- Conservación y manejo de los recursos naturales (en este se aborda lo relativo a suelo y agua)

- Educación ambiental, y

- Participación ciudadana.

2. Preservación Ambiental:

a) Como parte de la política ambiental, considera las siguientes zonas:

    1. zonas de conservación prioritaria,
    2. zonas de manejo forestal,
    3. zonas de fomento agropecuario (agroecología),
    4. cuerpos y cursos de agua.

En general, este apartado habla de que los programas de manejo ambiental se elaborarán considerando todas las variables pertinentes para el manejo de los recursos, las diferentes modalidades de su uso público y las características de su administración.

También habla de aplicar medidas bajo la premisa de quien contamina paga, a fin de allegarse financiamiento de la reserva ecológica a manera de un impuesto ecológico.

b) En cuanto a la Planificación y gestión propone promover la formulación de un programa integral de manejo ambiental, que incluiría uso y reciclamiento del agua.

c) En lo relativo al ordenamiento territorial se plantea que la sustentabilidad de la ciudad depende de la adecuada relación con su entorno natural, por ello propone la restricción de los usos urbanos en aquellas áreas señaladas por su susceptibilidad a los recursos naturales y tecnológicos, las áreas naturales requieren preservarse y restaurarse, principalmente las zonas forestales que rodean el Valle de México, indispensables para la conservación de la flora y la fauna, así como para la recarga de los acuíferos.

Las áreas mencionadas se precisarán mediante la coordinación intergubernamental.

d) Se promoverán cambios al marco jurídico ambiental

e) En cuanto a información ambiental se promoverá, en coordinación intersectorial, el diseño de un sistema de información ambiental que integre los datos relacionados con el capital ambiental del Valle de México (Reservas ecológicas, parques urbanos, etc.)

3. En cuanto a la vulnerabilidad urbana en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esta vulnerabilidad se considera en dos grandes vertientes: la que hace de la acción de la naturaleza y la que se origina por las actividades humanas

  1. Se plantean dentro de las causas naturales, catalogadas como riesgos hidrometeorológicos, a las inundaciones y las tormentas. Para evitar las inundaciones, de manera inmediata se requiere terminar las obras de conexión al sistema de drenaje profundo y evitar asentamientos humanos en las zonas más expuestas a inundaciones. Para una solución más integral al problema, se deberán instrumentar medidas que impidan el hundimiento de la ciudad, como detener la extracción de más agua del Valle y la inyección al subsuelo de aguas tratadas.
  2. En relación a las tormentas, estas se conviertan en un peligro por la cantidad de agua que descargan en un tiempo muy breve. La problemática que puede generar una tormenta está en estrecha relación con el drenaje y su capacidad:

  3. La vulnerabilidad de origen humano, se genera por la falta de los servicios de drenaje y agua potable. El drenaje puede ser fuente de riesgo si llegara a fallar el sistema de bombeo y cuando se presentan fuertes lluvias, debido a que ambos drenajes (sanitario y pluvial) están conectados al mismo sistema de alcantarillado. El mayor riesgo que se puede presentar en el sistema de agua potable cuando se interrumpe el servicio es que origina problemas sanitarios; de igual manera se plantean serios riesgos cuando se rompen las tuberías y se contamina el agua que llega a los hogares. Es obvio que lo mismo es peligroso la contaminación de los mantos freáticos como la de los acuíferos.

Es importante, para efectos del presente documento considerar en forma especial el apartado del programa relativo al Aprovechamiento Hidráulico. Este contempla como obligación, la definición de una estrategia especial relacionada con la concepción del ordenamiento territorial. En los Cuadros 16 y 17 se presentan los Recursos Naturales y la forma de Aprovechamiento Hidráulico, respectivamente.

Cuadro 16. Recursos Naturales.

Bosque

De acuerdo con la información del diagnóstico y pronóstico del Programa Metropolitano de Recursos Naturales (PMRN,1997), se estima que para la zona de estudio (629,500 has.) existen 131,906 has. arboladas, de las cuales 37,500 has. pertenecen al Distrito Federal y 93,906 has. al Estado de México. Las áreas boscosas más importantes se encuentran al oriente, al sur y al poniente del Valle. Las más conservadas se localizan al oriente del Valle, en los límites del Estado de México y Puebla (GEM:1992).

Desafortunadamente, estas zonas están sujetas a un proceso de grave deterioro, causado principalmente por los desmontes con fines agropecuarios, los incendios, las plagas y enfermedades, la tala clandestina, la contaminación y el crecimiento urbano.

Se estima, según la misma fuente, una pérdida de 651 has. por año para el Estado de México y de 500 has. para el Distrito Federal, lo que significa que en promedio existe una pérdida de 613 has. forestales anuales, equivalente a una tasa de deforestación de 1% anual. Con esta tasa de deforestación, las proyecciones indican que de 1990 a 1995, se redujo la superficie forestal en 5,755 has., equivalentes a una disminución del 4.18% en cinco años. Para el año 2000 se estima que se perderán 11,510 has. de bosques, que representan una disminución del 8.36%, de la superficie que existía en 1990. Mientras que para el 2025 la pérdida será del 29.3% del total de 1990 (PMRN, 1997:43, 65 y 66).

Según la Comisión Coordinadora del Desarrollo Rural (COCODER) desaparecieron, entre los años de 1953 y 1988, el 17% de los bosques, el 40% de los matorrales y el 42% de las chinampas en el DF. Se estima que de no revertirse la tendencia de crecimiento y el modelo de desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de México, en un futuro no lejano, podría perderse el 90% del área lacustre actual, el 75% del área boscosa y un 90% de los suelos (GEM, 1992:8-3).

En lo que se refiere al proceso de pérdida de áreas verdes urbanas, se señala que para el año 2010, éstas quedarán reducidas a 1.5 m2/hab, lo que indica, según el pronóstico, que la ZMVM será la más contaminada del mundo, al quedar eliminadas gran parte de las áreas de recarga acuífera y el microclima que amortigua los cambios mesoclimáticos, como el aumento de la temperatura y la disminución de la humedad, resultado esencialmente de la pavimentación, las construcciones y la circulación de vehículos (PMRN, 1997:66 y 67).

Suelo

En el PMRN se argumenta que la agricultura de temporal es el factor que más contribuye a degradar el suelo, puesto que se desarrolla en los terrenos de ladera y altamente erosionables. De la misma forma, la salinización y sodificación en las chinampas y terrenos lacustres provoca la disminución en la productividad agrícola (PMRN, 1997:45).

Otro problema asociado a la erosión del suelo, consecuencia del depósito de sedimentos, es el azolvamiento de los vasos de almacenamiento de las obras hidráulicas, canales y zanjas de drenaje. Por otra parte, la erosión contribuye a la contaminación de ríos, lagos y otros cuerpos de agua, provocando también inundaciones en las partes bajas (PMRN, 1997:68).

Flora y fauna

El eje neovolcánico es una de las regiones de México con la mayor concentración de géneros y especies endémicas de vertebrados terrestres. Desafortunadamente, la acelerada urbanización de la ZMVM ha propiciado la pérdida de biodiversidad, como consecuencia esencialmente, de la transformación y desaparición de los hábitat naturales de una gran cantidad de especies (PMRN, 1997:46 y 72).

Las acciones propuestas en el PMRN para frenar la deforestación acelerada y la pérdida de especies animales y vegetales son numerosas, sin embargo, en este caso únicamente señalamos aquellas referidas al uso del suelo. La propuesta más importante es la integración de un sistema metropolitano de áreas naturales protegidas según prioridades de atención (a, b y c), que se consideran más adelante, en la Estrategia del Plan de Ordenación como áreas no urbanizables (mapa 9):

a. Parque Nacional Ajusco

a. Parque Nacional Desierto de los Leones

a. Sierra de Guadalupe

a. Sierra de Santa Catarina

a. Lago de Texcoco

b. Los Dinamos

b. Corredor Biológico Ajusco Chichinautzin

b. Cerro de la Estrella

b. Parque Nacional el Tepeyac

b. Sierra de Tepozotlán

b. Parque Nacional Zoquiapan

b. Parque Nacional Ixtapopo

b. Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo

b. Parque Nacional Otomí-Mexica

c. Parque Estatal Cerro Gordo

c. Parque Los Remedios

c. Parque Nacional Petlachique

c. Parque Nacional Sierra Hermosa

Tomado del Diario Oficial de la Federación del 1º de abril de 1999.

Cuadro 17. Aprovechamiento hidráulico.

La disponibilidad de agua para el uso y consumo de la población metropolitana es un tema crítico para la sustentabilidad del desarrollo en el Valle de México, el emplazamiento geográfico y sus condiciones particulares obligan a la definición de una estrategia especial relacionada con la concepción del ordenamiento territorial.

Entre las características principales de la problemática relativa al agua se plantean las siguientes:

La explotación intensiva del acuífero del Valle de México se estima en casi 100% superior a la recarga, lo que obliga a recurrir a cuencas externas; estas fuentes lejanas aportan el 30.5% del caudal a un costo que oscila entre el 60 y 70% del costo del abastecimiento.

Frente a los grandes esfuerzos para proveer de agua a la ciudad prevalece un aspecto contradictorio en la dotación del recurso, mientras en el Distrito Federal cada habitante dispone virtualmente de 370 litros de agua al día (incluyendo todo tipo de usos), en los municipios metropolitanos se registra una dotación promedio de 185 litros por habitante al día. Estas dotaciones se consideran elevadas de acuerdo a estándares internacionales, sin embargo su uso obedece a hábitos de derroche, lo que sumado a las pérdidas en las redes que ascienden a más del 30% del caudal, desvirtúa el esfuerzo en el ahorro del agua, pues se pierde un caudal equivalente al consumo industrial (6 m3/s).

Actualmente, menos del 10% de las aguas servidas son recicladas en usos urbanos y se pierde prácticamente toda el agua de lluvia en el drenaje a falta de un sistema de separación de las aguas. De esa forma, además de imposibilitarse el aprovechamiento del agua pluvial, se incrementan los costos de la depuración y se aumenta la presión sobre el sistema de drenaje.

Se ha reducido la capacidad de recarga del acuífero como consecuencia de la expansión urbana y de la reforestación de zonas con vocación natural para la recarga; el abatimiento de su nivel propicia el hundimiento de la ciudad, que a su vez provoca graves problemas en el funcionamiento de las redes del drenaje y significativas pérdidas en los caudales de abastecimiento por la fractura de las redes.

No se ha logrado la autosuficiencia financiera del sistema hidráulico, por problemas tanto de estructuración tarifaria, como de recaudación de los derechos del uso del agua.

Ante esta situación, es evidente que la disminución de las pérdidas en las redes, el uso eficiente del agua y el ahorro en el consumo, son factores clave para un manejo sustentable de los recursos hidráulicos. Mediante la adecuada combinación de acciones de uso eficiente, ahorro y disminución de pérdidas, se puede ahorrar un caudal equivalente al 40% de la extracción del acuífero del Valle de México o al 80% del caudal del Sistema Cutzamala o bien superar el volumen del consumo industrial.

Gestión integral de los recursos hidráulicos.

Se requiere una gestión integral de los recursos acuíferos con una efectiva complementariedad de la planificación urbana con la hidráulica, desde una perspectiva regional, que considere el abastecimiento y el desalojo, así como la capacidad de soporte de las cuencas hidrológicas, los impactos económicos y sociales, las necesidades de preservación ambiental y la doble acepción de los recursos hidráulicos: recurso natural y recurso económico. La gestión de los recursos acuíferos se considerará mediante la administración a escalas regional y metropolitana.

Vinculación de la planeación urbana con la planificación de los recursos acuíferos.

Se plantea el modelo de gestión de los recursos hidráulicos desde una perspectiva integral que considera el ámbito regional y el ciclo hidrológico, lo que permitirá a su vez, modificar el esquema actual de abastecimiento lejano, conservar el recurso, rehabilitar el acuífero del Valle de México y las zonas de recarga y garantizar la sustentabilidad de las fuentes de abastecimiento y la efectiva, oportuna y suficiente atención de la demanda. Por ello, debe construirse en forma coordinada, un modelo alternativo de aprovechamiento racional de los recursos acuíferos para no comprometerlos en decisiones coyunturales. De ahí, la importancia de la correspondencia entre la planificación urbana y del manejo de los recursos naturales. El futuro de estos recursos y de las regiones que los proveen no puede estar sujeto exclusivamente a las necesidades de la metrópolis. El uso racional y eficiente del agua, así como el ahorro, son factores clave de este modelo.

La disponibilidad de los recursos acuíferos es un condicionante del desarrollo urbano, por ello, la conducción del desarrollo urbano considera las siguientes premisas:

a) el nuevo crecimiento urbano, por ningún motivo, deberá poner en riesgo las áreas de recarga de los acuíferos, ni afectar cuencas externas para su abastecimiento,

b) las nuevas áreas industriales albergarán exclusivamente industrias no contaminantes y de bajo consumo de agua. Las industrias deberán contar con infraestructura adecuada para la depuración que permita el reuso del agua o bien, contar con sistemas propios de reutilización de sus aguas residuales,

c) la nueva infraestructura hidráulica deberá separar las aguas de lluvia de las aguas residuales. Los fraccionamientos y los grandes conjuntos habitacionales deberán contar con redes de aguas pluviales y residuales, así como con instalaciones adecuadas para la captación de las aguas de lluvia y de reuso de aguas grises.

Equidad en los precios del servicio.

Para alcanzar la autosuficiencia financiera del servicio de agua potable y drenaje es necesario un mejoramiento sustancial de los patrones de uso y de los sistemas de comercialización y no exclusivamente, el aumento de las tarifas. Por tanto, se promoverá la elaboración conjunta entre el Estado de México y el Distrito Federal de un criterio homogéneo para la reestructuración del esquema tarifario que permita la autosuficiencia financiera de los sistemas de operación. Deberán incluirse los costos por externalidades (impacto regional del abastecimiento lejano, costo ambiental, depuración y desalojo), tarifas diferenciales según niveles y tipos de consumo y subsidios cruzados. La permanencia del subsidio tiene importancia de primer orden, si se considera que actualmente la población que cuenta con infraestructura y dotación paga precios menores en términos absolutos y relativos frente a la población que carece de infraestructura y dispone de una dotación limitada.

Control de fuentes contaminantes y aumento de los caudales de depuración y reuso.

Se procurará un mayor y más amplio control sobre las fuentes contaminantes, con el doble objetivo de preservar la calidad del recurso por una parte y por otra, evitar el incremento de los costos de la depuración de las aguas servidas. Es indispensable también, ampliar la infraestructura y mejorar los sistemas de depuración; incrementar la producción y utilización del agua residual tratada; construir infraestructura que permita separar, almacenar y distribuir el agua pluvial y sanear los cauces de ríos, canales y vasos de regulación, así como reforestar las sierras que circundan el Valle de México.

Mayor eficiencia en la operación y administración del sistema hidráulico.

Es inaplazable mejorar la eficiencia administrativa y operativa en el manejo del sistema hidráulico, su modernización y el fomento para el desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías, que sean más eficientes y respetuosas del ambiente.

Construcción de una nueva cultura del uso del agua.

Se promoverá una nueva cultura del uso del agua, al menos, con dos medidas iniciales: procurando su uso racional mediante un programa permanente de información de alcances masivos y a través de la incorporación de contenidos específicos en los programas de educación básica. Por otra parte, la nueva cultura del agua exige una forma distinta de hacer la ciudad, tanto en sus escalas urbanas como arquitectónicas, por ello, se requiere modificar y homologar los reglamentos de construcción para incorporar sistemas que permitan el aprovechamiento de las aguas de lluvia y el uso de las aguas depuradas.

Es prioritario modificar los hábitos de consumo y fomentar la nueva cultura del uso del agua. Ello debe traducirse en medidas que propicien el ahorro, y la eliminación de los usos ineficientes del agua y de las pérdidas en redes e instalaciones.

Tomado del Diario Oficial de la Federación del 1º de abril de 1999.

    1. Aguascalientes: Concesión inédita.172
    2. Situada a 450 Km. al nordeste de México, la ciudad de Aguascalientes se enfrenta a serios problemas de falta de agua que amenaza su desarrollo económico y social. Desde octubre de 1993, la municipalidad ha confiado a Genérale des Eaux y a su socio mexicano Ingenieros Civiles Asociados (ICA), la gestión de su servicio de aguas en el marco de una concesión de 30 años.

      a) Proyectos y prospectiva.

      Aguascalientes, reputada en todo México por sus famosos baños termales alimentados por manantiales naturales de agua caliente, ha visto empobrecer su potencial hidráulico a medida que se desarrollan las actividades agrícolas, la industria y la población que se aproxima hoy día a los 800.000 habitantes.

      La totalidad de los recursos hidráulicos de Aguascalientes proviene de las capas subterráneas, sobreexplotadas. El sector agrícola absorbe, él solo, más de dos tercios del consumo. La razón de esta situación es que esta región es, como otros estados del centro de México, una zona donde predominan la agricultura y la cría del ganado bovino. Por otra parte, la ciudad crece a un ritmo del 3% anual. Podríamos decir que una futura penuria por falta de agua se verá pronto si no se toman medidas severas.

      El último estudio del acuífero, financiado por Francia (FASEP) -con un importe de 6 millones de dólares y realizados por la oficina de ingenieros asesores BURGEAP, entre junio de 1997 y junio de 1998- ha concluido que «si las condiciones actuales de explotación se mantienen, existe un riesgo de un descenso de 100 metros en el nivel de los acuíferos de aquí al año 2015». «Si se quisiera restablecer el nivel del acuífero, habría que interrumpir todas las tomas durante 25 años. Para mantenerlo simplemente en este estado, es necesario reducir las tomas, esencialmente de origen agrícola, del orden del 45%. Si no se hace nada, el 70% de las perforaciones de la ciudad de Aguascalientes estarán secas en el año 2015».173

      b)Pagos descentralizados.

      La descentralización de la gestión de los pagos, con la creación de cuatro agencias de zona, constituye una de las principales mejoras organizativas que el usuario puede constatar a diario.

      «Se han registrado ya progresos, especialmente en términos de rendimientos de la red que pasó del 30 al 50% mientras que el cómputo de los caudales ha progresado del 65 al 97%, subraya Humberto Blancarte Alvarado, Gerente de CAASA y de SAASA. Al principio del contrato, el agua distribuida no estaba esterilizada, hoy, ya no es el caso. Ahora está tratada con cloro gaseoso y lejía. Antes de la puesta en marcha del contrato de concesión, el abastecimiento en agua de los usuarios era irregular y las interrupciones del servicio eran frecuentes. Esta época ya pasó a la historia».

      En Aguascalientes, no existe planta de agua potable: el agua se bombea de un acuífero a partir de 174 perforaciones y después se esteriliza y se distribuye en la red donde 120 depósitos aseguran un almacenamiento temporal. La sectorización y la búsqueda de las fugas empezó en la primavera de 1997 y debía durar 30 meses para terminarse en el año 1999. A la fecha 665 sectores de la red deben estar individualizados lo cual permite una gestión exacta y rigurosa. Dentro de esta óptica, un sistema de información geográfica debería ser próximamente implantado.

    3. Guanajuato: La estrategia es disminuir el consumo de agua en agricultura.
    4. Guanajuato es el primer estado mexicano que ha declarado año del agua. Este año fue 1998. También, en 1997, organizó la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Guanajuato (CEASG), comenzando una política del agua voluntarista y ambiciosa.

      Situando al norte de México, el estado cuenta con 4,5 millones de habitantes y 46 organismos operadores que abastecen de agua al 92% de la población y colectan el 83% de las aguas residuales.

      Los recursos superficiales se elevan a 17,000 millones de metros cúbicos al año, lo que representa el 12% de los recursos nacionales. De los 20 acuíferos, 17 están sobreexplotados con una disminución media de un metro por año que en ciertos casos alcanzan tres metros. Con 16,500 de los 140,000 pozos el estado ostenta el récord nacional. Los recursos subterráneos representan el 64% del consumo y el bombeo representan una vez y media la recarga en agua. Así, la disminución de nivel de las capas freáticas, se debe a bombeo excesivo y a gran profundidad (más de 350 metros). 174

      La agricultura, primer usuario del agua, está en el centro de la problemática ya que representa el 84% del volumen explotado, los usos domésticos, el 12 % y la industria el 3 %.

      Actualmente a Guanajuato le falta agua, tanto a nivel de aguas superficiales como subterráneas. Su déficit se eleva a 192 millones de m3/año. Esta fragilidad hidráulica está compensada por un aporte de 600 millones de m3 que provienen de los estados de México y de Michoacán así como por una sobre explotación de las capas subterráneas. 175

      A finales de cada estación de lluvias, la CNA publica un decreto que determina para cada estado una cuota de agua puesta a su disposición. Su papel consiste también en comprobar que cada parte no consuma más de lo que le está atribuido. Cabe hacer mención que en el estado el Comité de Cuenca no funciona adecuadamente, ya que hace más de un año que no se ha reunido (a 1998).

      La estrategia del agua, comenta la empresa concesionaria, se destina sobre todo al sector agrícola.

      Primeramente, hemos realizado unos estudios sobre los acuíferos con el fin de determinar la cantidad real de agua de la cual podemos disponer, dado que los datos de la Comisión Nacional del Agua se remontan a menudo a 1986. Pero desde hace cinco años estamos trabajando sobre un programa de uso racional y eficaz del agua dentro del sector agrícola, y especialmente con la introducción de técnicas de irrigación modernas tales como la aspersión o el gota a gota. El objetivo consiste en llegar, hacia el año 2000, a modernizar el conjunto de los pozos agrícolas dado que la tasa de eficacia dentro de la agricultura no sobrepasa el 30%.

      Con subvenciones del Estado de Guanajuato y del Estado Federal, conseguimos ayudar a los agricultores hasta en un 70% en proyectos de modernización de la irrigación.

      Los agricultores no pagan ningún derecho de extracción pero el coste de la energía para el bombeo no para de aumentar a medida que las perforaciones son cada vez más profundas.

      No tenemos posibilidades de utilizar nuevos recursos. Trabajamos en el reciclaje del agua, por ejemplo: el campo de golf y el parque recreativo de León, la capital del Estado, ya utilizan aguas recicladas. El agricultor no está dispuesto a pagar el agua y, por lo tanto, hablar de tratamiento para la reutilización parece difícil en las circunstancias actuales. En este sentido, el objetivo consiste en generar otra cultura del agua.

      Ciertos agricultores no se dan cuenta de lo grave de la situación176, algunos continúan ampliando sus superficies irrigadas. Pese a lo delicado del problema, no se dispone de ningún medio coercitivo a nivel federal.

      Por otro lado:

      Se empieza a ver en Guanajuato un mercado de los derechos de agua. Trabajamos mucho sobre la descentralización de los poderes federales para que podamos tomar medidas más eficaces. Aquí el usuario no tiene la costumbre de pagar el agua por su valor auténtico, y además por regla general, desconfía del término "privatización" porque lo asimila espontáneamente con un aumento de las tarifas.

      Dentro de este contexto, el CEASG privilegia los programas en los cuales la inversión es directamente recuperable a través de la mejora de la gestión comercial de los servicios y la lucha contra los caudales del agua no medidos.

      En cuanto al sector del saneamiento, solamente el 12% de los efluentes domésticos están tratados. Y, a pesar de los esfuerzos realizados por los principales industriales, la contaminación de las aguas subterráneas y de superficie en la proximidad de instalaciones, por ejemplo las petroquímicas, es absolutamente real. 177

    5. Ciudad Juárez: Tratamiento de agua y reconversión del uso agrícola en la Cuenca del Río Grande. 178

En la zona fronteriza del Río Grande, el desarrollo de las 14 ciudades gemelas del río podría verse frenado a cierto plazo por la debilidad, tanto cualitativa como cuantitativa de los recursos hidráulicos. En Ciudad Juárez se van a construir dos plantas de depuración para proteger el medio ambiente y el agua tratada se reutilizará después para la agricultura.

En el Río Grande, la región fronteriza se extiende sobre más de 3.000 km. y cuenta hoy con unos 10 millones de habitantes. A lo largo de los veinte próximos años, esta cifra debería duplicarse. El desarrollo agrícola de una y otra parte de la frontera consume la mayoría del agua disponible. La cuenca del Río Grande (457,275 Km2) 179suministra cada año 8.800 millones de m3, de los cuales las tres cuartas partes se utilizan para la agricultura (77%), usos domésticos 14%, y la industria utiliza el 3%.

El agua ha llegado a ser una de las bases más importantes del desarrollo económico y social de la región. Es la razón por la cual se ha desarrollado una cooperación entre los Estados Unidos y México para poner en marcha una gestión global del ciclo del agua en la cuenca. El Banco de América del Norte ha sido creado en 1995 para ayudar a la financiación de proyectos públicos o privados medio ambientales situados en al región fronteriza. Su financiación está asegurada a partes iguales por el gobierno mexicano y el gobierno americano. Otros que también intervienen son: el Banco Mundial, las colectividades locales y los industriales. Este banco debe permitir la financiación de proyectos de un importe total estimado de 8.000 millones de dólares, esencialmente para el agua potable y el saneamiento. Así la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) es el socio técnico de la NADBank en la asesoría a las colectividades locales y a los industriales sobre la realización de los programas de infraestructuras. Por un lado, suministra una asistencia técnica y por otro lado otorga a los proyectos la certificación necesaria para la obtención de las financiaciones del banco.


150COMISION NACIONAL DEL AGUA CNA. Panorama Actual del Agua en México… Op. Cit, pag. 10 y 11.

151SANDOVAL, NORA. Temascaltepec: las aguas de la ira, Epoca. 11 de octubre, 1999, No. 436, pag. 24.

152SÁNCHEZ POBLANO, JUAN GABRIEL. Que no se lleven nuestra agua!, Milenio Diario, Viernes 11 de febrero del 2000, p. 37.

153Temascaltepec es un municipio del Estado de México con una superficie de 649.61 km2, donde se asientan 59 localidades, con una población estimada de 28 mil 500 personas. Un 9 por ciento no concluyó la primaria y sólo 10.6% cuenta con educación pos primaria. Además, 21.26% de los pobladores mayores de 15 años son analfabetos.Se pretende surtir a la capital del país y a los municipios de Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.Siendo una tierra rica en agua, en Temascaltepec, paradójicamente, sólo 829 viviendas cuentan con agua entubada y drenaje; existen 13 clínicas de primer nivel de atención médica, 15 médicos generales y sólo un especialista; 70.89 por ciento de los trabajadores se emplean en la agricultura.

154SANDOVAL, NORA. Temascaltepec: las aguas de la ira, Epoca. 11 de octubre, 1999, No. 436, pag. 24.

155Como esta conformado hoy, el proyecto consiste en la construcción de dos presas: una estará ubicada en la localidad conocida como El Tule; "su cortina tendrá una altura de 31 metros con una corona de 126 metros de longitud. Esta obra está diseñada para captar, sólo durante la época de lluvias, 150 millones de metros cúbicos de agua, de los 250 millones de metros cúbicos que escurren por el río Temascaltepec cada año".

La segunda presa tendrá una altura de 13 metros y una altura de 13 metros y una longitud de corona de 82 metros; se ubicará aguas arriba, a dos kilómetros de El Tule también dentro del municipio de Temascaltepec. "Esta estructura permitirá captar permanentemente el caudal del río, y a través de una obra de toma ubicada en la margen derecha, conducirá el agua hacia un canal de mil 800 metros de longitud y de 1.20 metros de altura, por el cual se descargará el agua al arroyo Las Anonas, para posteriormente integrarse al cauce natural del río."

El escrito precisa que "la conducción será superficial, a través de dos tuberías acero y concreto reforzado, de aproximadamente cuatro metros de profundidad, con una longitud de 38.5 kilómetros."

156SANDOVAL, NORA. Temascaltepec: las aguas de la ira, Epoca. 11 de octubre, 1999, No. 436, pag. 24.

157México intenta aflojar la tenaza hidráulica. Hydropolis, noviembre de 1998, p. 82 – 84.

158«Trabajamos a largo plazo, explica Alain Biche y por lo tanto es difícil exigir que los proyectos se decidan rápidamente. Hablamos de concesiones para períodos de 15, 20 ó 30 años».Hoy, México no ha tomado todavía la decisión de confiar , bajo la forma de concesiones, sus servicios de agua a operadores privados. El mercado del agua depende pues, de la evolución de la coyuntura política. Sin embargo, estima Alain Biche, «las necesidades en el sector del agua son gigantescas». Desde 1993, Lyonnaise des Eaux opera en una cuarta parte de la Ciudad de México y sus suburbios dentro del marco de un contrato de prestación de servicios. Para la ocasión , el grupo francés se ha asociado con el grupo BAL, un grupo multisectorial (minas, distribución, seguros, etc.).«Muy recientemente el mercado de las delegaciones de servicios en los Estados Unidos se ha abierto bruscamente a las empresas mientras durante muchos años, nada se movió.»A la búsqueda de fugas en México.Teniendo en cuenta las difíciles condiciones para la búsqueda de fugas –la poca presión en las canalizaciones- y las importantes pérdidas en la red de agua potable de México, la sociedad TECSA (Tecnología y Servicios de Agua, S.A.) que asocia el Bufete Industrial y Lionnaise des Eaux utiliza un sistema de prelocalización de fugas Sepem y un sistema de correlación acústica SeCorr 04 de la sociedad Sewerin. El sistema de prelocalización permite una estrecha vigilancia de la red mientras el sistema de correlación acústica asistido por ordenador, indica el emplazamiento preciso donde se encuentra la fuga que necesita ser separada.

159Buenos Aires fue la primer gran metrópolis en confiar su servicio de aguas y saneamiento a un operador privado y Alain Biche fue uno de los artesanos del contrato de concesión de la capital argentina, miembro del Consejo de Administración de Tecnología y Servicios de Agua S. A., la sociedad que gestiona el contrato de servicio en México.

160Se trata de Servicios de Agua Potable S.A. (ICA – Générale des Eaux), Tecnología y Servicio del agua (Bufete Internacional – Lyonaise des Eaux), Industrias del agua (Ambientales de México – Severn Trent Water) y Agua de México (Grupo Gutsa – United Utilities).

161Relacionada con el destino de las aguas tratadas en la magnitud de 35 ó 70 m3/seg., véase el Proyecto de restauración del equilibrio hidrológico de la Cuenca del Valle de México en el texto GONZÁLEZ DE LEÓN, TEODORO; (et. al.). La Ciudad y sus lagos. Colección CLÍO, Seis décadas por México, PEMEX, Instituto de Cultura de la Ciudad de México, CLÍO Libros y Videos, México 1998. ISBN 970-663-045-7

162LÓPEZ, MARY CARMEN. Convenio ecológico para el ISSSTE. Milenio Diario. Viernes 11 de febrero del 2000, p. 36.

163CASTILLO, ADRIAN. Aprueba el gobierno del D.F: otorgar 70 hectáreas ecológicas del Ajusco a fraccionadores. Bárcena Rodrigo. La crónica de hoy. Miércoles 16 de febrero del 2000, año cuatro, No. 1322, p. 2B – 3B.

164Conocido desde 1988, el megaproyecto Vistas del Pedregal contempla multimillonarias derramas para el erario público del D.F.

De acuerdo con estimaciones preliminares, la desarrolladora pagaría 47 millones 309 mil 560 pesos para obtener los permisos de construcción; 27 millones 500 mil pesos por derechos por licencia de subdivisión, relotificación o fusión y 51 mil 645 por alineamiento y número oficial.Por inscripción al Registro Público de la propiedad sólo de las viviendas (mil 77 en total) se pagarían a la Tesorería cinco millones 433 mil 465 pesos, mientras que por los lotes de comercio y oficinas (cuatro mil 691 en total) "el valor podría ser muy alto pero virtualmente imposible de calcular mientras no se definan los volúmenes de ocupación de cada usuario".A la lista de pagos por impuestos se puede agregar el predial: 577 millones de pesos anuales, es decir 140 millones de pesos más que el presupuesto destinado a la delegación Tlalpan en 1999.La desarrolladora se ha comprometido a entregarle a la Delegación Tlalpan, un monto equivalente a 25 millones 403 mil 159 Udis (unidades de inversión).Según el documento elaborado por el GDF para que sea aprobado por la ALDF esta cantidad es para destinarla a "programas específicos en la realización de acciones tendientes a restablecer lo recursos naturales y a realizar obras hidráulicas y sanitarias".La inmobiliaria también ofrece donar un predio denominado "La Cañada", ubicado en la Delegación Magdalena Contreras al GDF, con una superficie de 948 mil 916 metros cuadrados, "para compensar la pérdida de áreas verdes".Entre otras observaciones considera el derecho de modificación de uso de suelo violaría, de aprobarse, al artículo ocho de la Ley Ambiental del DF que señala: "las autoridades del Distrito Federal protegerán y restaurarán el ambiente en forma coordinada, concertada y corresponsable con el sector privado y social, así como con las dependencias federales competentes, en el ámbito de sus respectivas atribuciones".El último punto de discrepancia es el impacto vial, ya que Periférico es una de las vías más saturadas del DF. Se espera que en la zona haya 40 mil 489 vehículos al día, a un promedio de dos mil 699 al día.

165CASTILLO, ADRIAN. Fue irresponsable que Encinas declarara que es preferible construir el desarrollo de Vistas del Pedregal a esperar que sea invadido: PVEM. La Crónica de Hoy. Viernes 18 de febrero del 2000, Año Cuatro, No. 1324, p. 5B.

166SORIANO, KARYNA. El proyecto del Ajusco produciría repercusiones catastróficas en el medio ambiente, asegura experto. La Crónica de Hoy. Viernes 18 de febrero del 2000, Año Cuatro, No. 1324,

167Hydroplus. Noviembre de 1998

168Hydroplus, Ibid.

169MARTINEZ, ALEJANDRA. Cancela el GDF obras de la Línea 8 Sur del Metro. Unomásuno, Lunes 14 de febrero del 2000, Año XXIII, No. 8017, 1ª plana.

170Martínez V., Lorenzo. Declaran Inconstitucional cobrar mejoras en la red de agua del DF. El Heraldo de México, México, 7 de enero 2000, pag. 1/ 11-A.

171Acuerdo de la Comisión Metropolitana de Asentamientos Humanos, por el que se aprueba el POZMCMDDF, 1º abril -1999. El 23 de junio de 1995 se signó convenio de coordinación, por el cual se creó la Comisión Metropolitana de Asentamientos Humanos como un órgano de coordinación y ejecución de acciones relacionadas con los asentamientos humanos en el área metropolitano, conformada para tales efectos para el territorio del DF y 18 municipios del Estado de México.

172Hydroplus. Noviembre de 1998.

173El holding OMSA (Operación y Mantenimiento de Sistemas de Agua), ha creado dos entidades con misiones distintas: CAASA (Concesionaria de Agua de Aguascalientes S.A.) empresa concesionaria del servicio de agua potable y de saneamiento y SAASA (Servicios de Agua de Aguascalientes S.A.), empresa operadora del servicio que detenta la totalidad de los activos necesarios para la explotación de la concesión, tanto a nivel humano como a nivel material. «En 1996, durante la reestructuración del contrato, hemos revisado el sistema de fijación de tarifas, y hemos aceptado realizar unos esfuerzos suplementarios con el fin de que la mayoría de la población pudiera pagar sus facturas de agua. Como parte de las medidas se ha detenido el programa de inversiones durante un año, a la espera de que la situación económica se decantara». Para la población más desfavorecida ha sido puesto en marcha un fondo de apoyo social (Fondo de Apoyo Social) que, sin llegar a la gratuidad, ayuda a las familias que no pueden pagar sus facturas de agua. En este contrato de arrendamiento de carácter concesivo, el operador privado se compromete a dar ciertas prestaciones sobre los rendimientos físicos y comerciales mientras la municipalidad se libra de cargas económicas y administrativas quedando como propietaria de la infraestructura.

174Hydroplus. Noviembre de 1998.

175Idem,

176Han surgido rivalidades a propósito del agua entre ciudades o entre comunidades rurales. (Es el caso, en particular, de Guadalajara cuya alimentación reposa en parte sobre la reserva del lago de Chapala, y que sirve de exutorio final de la cuenca del Lerma Chapala).

177Hydroplus. Noviembre de 1998,

178Hydroplus. Noviembre de 1998, pag. 100. B.O.T. (Built Operate Transfer)

179En el Cuadro 2 se habla de 434,886 km2 (205,560 en el lado mexicano y 229.320 en el lado de E.U.)

 

Sitios Congresionales  External site icon   

• Comisiones
• Comunicación Social
• Diario de los Debates



 
  Senado Auditoría Superior de la Federación
  Transmisiones en VIVO   Sobre diputados.gob.mx
© 2003 Honorable Cámara de Diputados.
Un Sitio del H. Congreso de la Unión.
Términos bajo los que se provee el servicio.
Lea nuestras políticas de privacidad. Contactenos.
 
SITIO OFICIAL e-Congreso
Av. Congreso de la Unión No.66 Col. El Parque.
Del. Venustiano Carranza
C.P. 15969, México D.F.