Otra condición necesaria para la aplicación de la perspectiva de género es la permanencia del Estado democrático laico, toda vez que la libertad de pensamiento, conciencia, creencias de culto, expresión y asociación, son necesarias para la autodeterminación de las personas y en especial de las mujeres. La historia ha mostrado que cuando un Estado privilegia una religión, se corre el riesgo de imponer a otros grupos prácticas y situaciones que pueden violentar sus derechos.
Además hay que recordar que la mayoría de las religiones establecen mayores prohibiciones para las mujeres y en algunos casos constituyen atentados contra sus libertades y contra su vida, como es el caso de la mutilación genital femenina (extirpación del clítoris y labios menores), práctica común entre algunas sociedades africanas.
A continuación se mencionan algunas de las reformas que se deben hacer en los tres Poderes del Estado:
1. En el Ejecutivo_______________________________
La perspectiva de género como supone un desarrollo humano:
Que se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de auto dependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales, con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado. Necesidades humanas, auto dependencia y articulaciones orgánicas son los pilares fundamentales que sustentan el Desarrollo a Escala Humana (Beauvoir, 1985, citada por Lagarde, 1996, p. 101).
Por lo que el Estado debe transformar el modelo económico que genera “un desarrollo antihumano”, ya que los procesos de ajuste realizados en las últimas décadas han generado feminización de la pobreza, incorporación de las mujeres al mercado de trabajo en condiciones más precarias, mayores cargas domésticas para las mujeres, por la disminución de los servicios suministrados y/o subsidiados por el Estado, entre otras cuestiones que afectan más a este grupo de población.
El cumplimiento de los compromisos establecidos por nuestro país en las múltiples conferencias internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres debe ser un eje rector de la transversalidad de las políticas de equidad de género.
Por otro lado, una de las demandas recientes del movimiento de mujeres es elevar el rango del Inmujeres para convertirlo en una Secretaría con mayor influencia y poder que le permita ser la instancia rectora de la aplicación de la transversalidad de la perspectiva de género.
En el ámbito de la salud, el gobierno federal y los estatales cuentan con programas específicos para las mujeres como los de salud materna, planificación familiar y atención a la violencia contra las mujeres.
|
|
No obstante, todavía tienen mucho que hacer en términos de mejorar la calidad y la cobertura de los servicios para toda la población y en especial para la rural e indígena, sectores con menor acceso a los servicios.
Además, se requiere que en la aplicación de la transversalidad de la perspectiva de género se dirijan acciones a los hombres para que se responsabilicen por el ejercicio de su sexualidad, a fin de que se eviten las infecciones de transmisión sexual, el VIH-SIDA, que participen en el uso de métodos de anticoncepción y asuman una paternidad responsable.
La atención de la salud sexual y reproductiva de ambos géneros y en particular de las y los jóvenes requiere la modificación de la Ley General de Salud y de la instrumentación de programas y acciones de prevención, orientación y atención de este sector de la población que en muchas ocasiones no es atendido por prejuicios religiosos.
Asimismo, el auto cuidado y prevención de la salud tanto en hombres como en mujeres, requiere una intervención permanente y eficaz de las instancias encargadas de la atención de la salud.
La educación está identificada como uno de los mecanismos de transmisión y reproducción de los roles de género, a través del “currículum oculto” (programas educativos, libros de texto, materiales escolares, prácticas educativas y actitudes de las y los docentes).
Por ello, es al mismo tiempo, un instrumento importante para reeducar y modificar las ideas sexistas y prejuicios sobre los roles apropiados de género, de tal modo que resulta urgente que la Secretaría de Educación Pública introduzca un programa completo para la transversalidad de la perspectiva de género en donde tendrá que incluir:
-
La modificación de los programas educativos;
-
La reelaboración de los libros de texto para evitar el uso de imágenes sexistas, lenguaje masculinizado, historia que ignora la participación de las mujeres, entre otras cuestiones a modificar;
-
La introducción de un programa de educación sexual y reproductiva, así como en el tema de prevención de la violencia de género;
-
La capacitación a personal administrativo, directivo y docente.
Se requiere una nueva reforma política, que revise el financiamiento a los partidos políticos, las campañas electorales, la temporalidad de las mismas, las reglas de de competencia, los tiempos de elecciones, federales, estatales y municipales y sobre todo, que establezca mecanismos para una mayor participación ciudadana y política de hombres y mujeres en condiciones de equidad.
|