Entrevista____________________________________________

 
             
          ¿Cuáles son las deudas pendientes del Estado mexicano con las mujeres?  
         

En México  el actual Gobierno ha buscado mejorar  la calidad de vida de las mujeres, un ejemplo de ello lo vemos reflejado en el apoyo que ha brindado a mujeres que son madres trabajadoras,  con la apertura de guarderías. Pero aún quedan aspectos para mejorar en materia de equidad de género, tales como: la paridad de género en las candidaturas, garantizar acceso al empleo para mujeres con salarios iguales que los hombres, derechos plenos a las mujeres para tener acceso a la tierra, la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo y muy particularmente la consolidación de una cultura pública que rechace toda forma de discriminación y fomente la tolerancia y la equidad social, dirigida a los medios de comunicación, partidos políticos, grupos sociales y comunidad en general.

 
           
           
           
           
           
           
                       
 
Desde su perspectiva, ¿cuáles son los principios básicos en los cuales debe estar cimentada la Reforma del Estado?
 

El principio universal básico es la plena libertad del ejercicio de las habilidades y cualidades de las mujeres en términos de igualdad, libre de cualquier tipo de discriminación, así como el ejercicio de su derecho al desarrollo personal y social, en el pleno acceso a la infraestructura que le permita este desarrollo, dentro de una sociedad con visión integral, incluyente y plural, enfocada hacia un constante mejoramiento de su posición social.

 
 
                       
 
    Si la Reforma del Estado implica una profunda reestructuración de las instituciones dentro del proceso democratizador del país, ¿cuáles debieran ser los cambios para lograr la plena incorporación de la perspectiva de género en estas transformaciones?
 

El proceso de reestructuración debe enfocarse en la relación gobierno-sociedad,  en el trabajo conjunto en la búsqueda de estrategias y en la consecución de soluciones entre las instituciones públicas y organizaciones sociales, en el responsable  ejercicio del poder y la coparticipación de la ciudadanía, para la construcción de un México de igualdad.

 
 

 

 

 

 
 
    ¿Cuáles serían los costos de no llevar a cabo una Reforma de Estado en donde mujeres y hombres tuviéramos la misma condición de ciudadanía plena?
 

La gravedad de omitir una ciudadanía plena para mujeres y hombres, nos lleva a violar los derechos internacionales de los que México está vinculado, a violar las normas jurídicas vigentes en nuestra legislación, como el artículo 4º constitucional, la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, entre otras, las cuales condenan la discriminación contra la mujer en todas sus formas, una Reforma de Estado sin perspectiva de género llevaría a generar una sociedad en donde mujeres y hombres, desvaloricen o violenten a los otros, en detrimento del desarrollo de nuestra Nación.

 
       
 

 

 

 
 
    ¿Qué elementos pueden realmente garantizar la plena incorporación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones?
 

Es necesario incorporar la transversalización con la finalidad de que  las inquietudes y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte integrante en la elaboración, práctica, control y evaluación de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad.  

Es vital incorporar a las estrategias discursivas y en las acciones políticas colectivas la necesidad de la participación y la representación política de las mujeres al concepto de democracia, que busca los cambios necesarios en la situación de las mujeres en relación con los hombres, lo que conduce a establecer medidas redistributivas en el ejercicio del poder, para romper con las jerarquías y la desigualdad existentes en nuestras sociedades. También es importante seguir impulsando las Cuotas de Ley para su cumplimiento pleno, asimismo establecer las bases para que la igualdad de oportunidades y la no discriminación de género en la representación y participación política tengan un valor superior en el reordenamiento político del país.