|
|
|
|
El actual momento del proceso de la Reforma del Estado, exige comprender que dicha Reforma supone la integración de nuevos criterios valorativos respecto a los derechos humanos y a las exigencias de la vida democrática.
La Reforma del Estado implica una profunda reestructuración de las instituciones dentro del marco del proceso democratizador en el país, que debe de tener como ejes articuladores el respeto, promoción y garantía del ejercicio de los derechos humanos y de la participación ciudadana. Dentro de la consideración de los derechos humanos en general, merece especial atención los derechos humanos de las mujeres. Es en este sentido que la Reforma mencionada debe incorporar las demandas e intereses de las mujeres como un mandato del artículo 4º. Constitucional, así como de toda la legislación aplicable en esta materia. La discusión de la Reforma del Estado desde la perspectiva de género debe de estar motivada en el reconocimiento de tres principios básicos para el goce de los derechos humanos: la igualdad, la no discriminación y el derecho al acceso a una vida libre de violencia.
El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados, tiene como misión apoyar el trabajo legislativo desde la perspectiva de género y de los derechos de las mujeres. En el cumplimiento del objetivo de prestar apoyo técnico y aportar estudios e información analítica y científica, para hacer posible la transversalidad de la perspectiva de género en las iniciativas de ley y en el trabajo parlamentario, se busca aportar todo aquello que, dentro de las posibilidades del CEAMEG, colabore en la construcción de una Reforma del Estado con perspectiva de género. La temática de este primer boletín del CEAMEG, busca cumplir con lo anteriormente descrito. |
|