No. |
ORIGEN |
MINUTA |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Ley General de
Salud, del Código Penal
Federal y del Código Federal
de Procedimientos Penales.
Publicación en GP: Anexo I.
30 de abril de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa remitida a la Cámara de Senadores
por el Ejecutivo Federal el 2 de octubre de
2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 23
de abril de 2009.
Dictamen a discusión presentado el 28 de
abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado
por 87 votos, se turnó a la Cámara de
Diputados, para los efectos del inciso
a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Establecer la obligación para el Ministerio
Público local de informar oportunamente al
Ministerio Público de la Federación sobre el
inicio de las averiguaciones previas, a
efecto de que éste cuente con los elementos
necesarios para, en su caso, solicitar la
remisión de la investigación. Sancionar tres
conductas: comercio o suministro, aún
gratuitamente del narcótico sin
autorización; posesión del narcótico con la
finalidad de comerciarlo o suministrarlo,
aún gratuitamente, y la posesión simple del
mismo. Que la Secretaría de Salud elaborará
un programa nacional para la prevención y
tratamiento de la farmacodependencia, y lo
ejecutará en coordinación con dependencias y
entidades del sector salud y con los
gobiernos de las entidades federativas.
Asimismo, las autoridades de seguridad
pública de los tres órdenes de gobierno
participarán en la prevención y combate a
las actividades de posesión, comercio o
suministro de estupefacientes y
psicotrópicos cuando dichas actividades se
realicen en lugares públicos, y actuarán
conforme a sus atribuciones. |
Comisión de Justicia |
2 |
Que que se reforma la fracción V del
artículo 36 y el artículo 51 de la Ley
de Ciencia y Tecnología.
Publicación en GP: Anexo I.
30 de abril de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Maria del
Rosario Tapia Medina (PRD) el 1 de abril de
2003 (LVIII Legislatura)
Dictamen de primera lectura con dispensa de
trámite presentado el 26 de abril de 2006.
Proyecto de decreto aprobado por 250 votos,
54 en contra y 4 abstenciones, se turnó a la
Cámara de Senadores, para los efectos del
inciso a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LIX)
Minuta recibida en la Cámara de Senadores el
27 de abril de 2006. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura con dispensa de
trámites presentado el 23 de abril de 2009.
Proyecto de decreto aprobado por 63 votos y
2 abstenciones, se turnó a la Cámara de
Diputados, para los efectos del inciso
d) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se desecha la Minuta con Proyecto de Decreto
por el que se reforman la fracción V del
artículo 36 y el artículo 51 de la Ley de
Ciencia y Tecnología. |
Comisión de
Ciencia y Tecnología |
3 |
Que reforma el artículo 37 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I.
30 de abril de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por los Dips. Jorge
Zermeño Infante y Jesús de León Tello (PAN)
el 26 de abril de 2007.
Iniciativa suscrita por los Dips. José de
Jesús Reyna García y Mauricio Ortiz Proal
(PRI) el 26 de abril de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 19
de junio de 2008.
Dictamen a discusión presentado el 20 de
junio de 2008. Proyecto de decreto aprobado
por 351 votos y 8 en contra, se turnó a la
Cámara de Senadores, para los efectos del
inciso a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida en la Cámara de Senadores el
20 de junio de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 23
de abril de 2009.
Dictamen a discusión presentado el 28 de
abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado
por 76 votos y 1 abstención, se turnó a la
Cámara de Diputados, para los efectos del
inciso e) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Propuesta:
Modificar el trámite que deben hacer los
ciudadano mexicanos para no perder tal
carácter, respecto a prestar voluntariamente
servicios o funciones oficiales a un
gobierno extranjero, aceptar o usar
condecoraciones extranjeras y admitir del
gobierno de otro país títulos o funciones,
en cuyos casos se deberá solicitar permiso
al Ejecutivo Federal y no al Congreso a la
Comisión Permanente. |
Comisión de Puntos Constitucionales |
4 |
Que reforma el
artículo 55 bis de la
Ley General de Vida
Silvestre.
Publicación en GP: Anexo I.
30 de abril de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la Cámara de
Senadores por el Sen. Ricardo Torres Origel
(PAN) el 22 de abril de 2008.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa de
trámites presentado el 28 de abril de 2009.
Proyecto de decreto aprobado por 80 votos y
1 abstención, se turnó a la Cámara de
Diputados, para los efectos del inciso
a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Prohibir la importación, exportación y
reexportación de las muestras de líquidos,
tejidos o células reproductivas de aquellos
ejemplares de cualquier especie que se
encentren en cautiverio. |
Comisión de
Medio Ambiente y Recursos Naturales |
5 |
Que adiciona un
párrafo décimo al artículo 4 y reforma la
fracción XXIX-J del artículo 73 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I.
30 de abril de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita en la Cámara de
Senadores por los diversos Senadores
integrantes de la Comisión de Juventud y
Deporte el 28 de abril de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 23
de abril de 2009.
Dictamen a discusión presentado el 28 de
abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado
por 83 votos, se turnó a la Cámara de
Diputados, para los efectos del inciso
a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Establecer que toda persona tiene derecho a
la cultura física y a la práctica del
deporte, de tal forma que corresponderá al
Estado su promoción, fomento y estímulo
conforme a las leyes en la materia las
cuales serán expedidas por el Congreso de la
Unión. |
Comisión de Puntos Constitucionales |
6 |
Que adiciona la fracción VIII al artículo 5
y se reforma el segundo párrafo del artículo
7 de la Ley de Seguridad Nacional.
Publicación en GP:
Anexo I
30 de abril de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Sens.
Pedro Joaquín Coldwell, Fernando Castro
Trenti, Fernando Baeza Meléndez y Ricardo
Pacheco Rodríguez (PRI) el 25 de noviembre
de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 23
de abril de 2009.
Dictamen a Discusión presentado el 28 de
abril de 2009. Proyecto aprobado por
81 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados
para los efecto del inciso a) del
artículo 72 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Considerar como amenazas a la seguridad
nacional, el tráfico ilegal de armas de
fuego, cartuchos y municiones de uso
exclusivo de las fuerzas armadas mexicanas,
así como de explosivos. Asimismo, que para
la elaboración de la Agenda Nacional de
Riesgos, se deberá tomar en cuenta la
implementación de medidas que prevengan y
combatan las amenazas contempladas en el
artículo 5 del presente ordenamiento. |
Comisión de Gobernación |
7 |
Que reforma los artículos 429 del
Código Penal Federal y 223 Bis de la
Ley de la Propiedad Industrial,
para los efectos de la fracción e) del
artículo 72 constitucional
Publicación en GP:
Anexo I
30 de abril de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. César
Octavio Camacho Quiroz (PRI) el 22 de abril
de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 24
de abril de 2008.
Dictamen a discusión presentado el 29 de
abril de 2008. Proyecto aprobado por
245 votos, 102 en contra y 7 abstenciones.
Se turnó a la Cámara de Senadores para los
efectos del inciso a) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Minuta recibida en la Cámara de Senadores,
el 29 de abril de 2008
Dictamen de Primera Lectura presentado el 23
de abril de 2009.
Dictamen a Discusión presentado el 28 de
abril de 2009. Proyecto aprobado por 78
votos y 1 abstención. Se turnó a la Cámara
de Diputados para los efectos del inciso
e) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Establecer que los delitos en materia de
derechos de autor deberán ser investigados y
perseguidos de oficio y no por querella de
parte ofendida, a excepción de los supuestos
contemplados en el artículo 224, fracción II
y 427 |
Comisión de Justicia |
8 |
Que reforma los artículos 7, 45, 85 y 97, y
se adiciona un artículo 7 bis a la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP:
7
de mayo de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Tomás
Torres Mercado (PRD) el 20 de noviembre de
2007.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa de
trámites presentado el 30 de abril de 2009.
Proyecto de decreto aprobado por 85 votos.
Se turnó a la Cámara de Diputados para los
efectos del inciso a) del artículo
72 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Armonizar sus disposiciones conforme a la
reforma constitucional publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 15 de
agosto de 2008, a fin de precisar la forma
en que habrá de realizarse el estudio y
análisis del Informe de Gobierno que
presente el Ejecutivo Federal en relación a
la situación que guarda la Administración
Pública Federal, a la apertura del primer
periodo de sesiones del Congreso de la Unión
por parte de las comisiones ordinarias o de
investigación de ambas cámaras. Asimismo,
establecer el procedimiento y los
lineamientos que deberán observarse para la
formulación de las preguntas parlamentarias
contempladas en el segundo párrafo del
artículo 69 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, así como lo
relativo a la forma en que se procederá
cuando alguno de los servidores públicos que
estén obligados por Ley a responderlas, lo
omitan o no lo realicen dentro del tiempo
establecido. |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
9 |
Que adiciona un párrafo
sexto al artículo 40 y un párrafo segundo al
artículo 89 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP:
7
de mayo de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Tomás
Torres Mercado (PRD) el 8 de febrero de
2007.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa de
trámites presentado el 30 de abril de 2009.
Proyecto de decreto aprobado por 93 votos.
Se turnó a la Cámara de Diputados para los
efectos del inciso a) del artículo
72 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Establecer que la Comisión
de Justicia de la Cámara de Diputados,
deberá informar al Pleno o en los recesos a
la Conferencia para la Dirección y
Programación de los Trabajos Legislativos
sobre las resoluciones dictadas por la
Suprema corte de Justicia de la Nación en
las que se declare la inconstitucionalidad
de una ley emitida por el Congreso de la
Unión, así como sobre los criterios
jurisprudenciales definidos que hayan
establecido los tribunales federales en los
que se declare la inconstitucionalidad de
una ley o se haya establecido interpretación
conforme a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, que para
el desarrollo de dicha tarea, la comisión
antes citada será asistida por la unidad
administrativa responsable de la
representación legal de esta instancia
legislativa. |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
10 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código Penal Federal.
Publicación en GP:
7
de mayo de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Juan Bueno
Torio (PAN) el 2 de julio de 2008.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa de
trámites presentado el 28 de abril de 2009.
Proyecto de decreto aprobado por 83 votos.
Se turnó a la Cámara de Diputados para los
efectos del inciso a) del artículo
72 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Incluir nuevos supuestos para los delitos
contra el consumo y la riqueza nacionales,
así como establecer el procedimiento que
habrá de seguirse para incoar el
procedimiento penal en estos casos.
Asimismo, definir las sanciones que podrán
imponerse por la comisión de alguna de las
conductas prohibidas en virtud de esta
disposición. |
Comisión de Justicia |