|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
SEGUNDO
PERÍODO 
DE SESIONES 
ORDINARIAS 
DEL TERCER
AÑO DE
EJERCICIO |  
                                  | 
                                    
                                    
                                      
                                    Sesión 28,  
                                    
                                    
                                    de Abril 30, 2009. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                				
								
								12. 
								
									
DICTÁMENES DE 
								PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES 
                
                       
				b)  
                              Con proyecto de 
				decreto.
 
								
									| 
									
									
									No. | 
									
									
									ORIGEN | 
									
									
									DICTAMEN | 
									
									
									TURNO O TRÁMITE |  
									| 
									
									
									1 | 
									
									
									Comisión de Hacienda y Crédito Público 
									
									
									  
									
									
									Publicación en GP: Anexo V. 
									
									
									30 de abril de 2009. | 
									
									
									
									Que reforma y adiciona 
									diversas disposiciones de la Ley Federal de 
									Derechos. 
									
									
									  
									
									
									Proceso Legislativo: 
									
									
									Iniciativa suscrita por el Dip. Javier 
									Guerrero García (PRI), el 21 de abril de 
									2009. 
									
									
									  
									
									
									Propuesta: 
									
									
									Establecer el pago de derechos por concepto 
									del servicio correspondiente a la expedición 
									del permiso o autorización para la 
									recuperación y aprovechamiento del gas 
									asociado a los yacimientos de carbón 
									mineral. Decretar el pago de derechos por el 
									uso, goce o aprovechamiento que efectúen los 
									concesionarios mineros por la recuperación y 
									aprovechamiento del gas conforme a lo 
									dispuesto en Ley Minera, ya sea para 
									autoconsumo o entrega a Petróleos Mexicanos. 
									Asimismo, determinar la forma como habrá de 
									realizarse el cálculo para realizar dicho 
									pago, definir los conceptos que serán 
									deducibles en esta materia, el procedimiento 
									que deberá seguirse para la aplicación de 
									dichas deducciones y su declaración, así 
									como precisar que los estados y el Distrito 
									Federal participarán en los ingresos 
									obtenidos por el pago de los derechos 
									anteriormente descritos. | 
									
									
									
									a) En
									votación económica se le dispensó la 
									Segunda Lectura. 
									
									
									
									b) Aprobado 
									en lo general y en lo particular, en 
									votación nominal por 320 votos y 8 
									abstenciones. 
									
									
									
									c) Pasa 
									a la 
									
									Cámara de Senadores 
									
									
									 para sus efectos constitucionales. |  
									| 
									
									
									2 | 
									
									
									Comisiones Unidas de la
									Función Pública, 
									de Justicia, de Presupuesto y 
									Cuenta Pública y de Hacienda y 
									Crédito Público 
									
									
									  
									
									
									Publicación en GP: Anexo IV. 
									
									
									30 de abril de 2009. | 
									
									
									
									Que reforma, adiciona 
									y deroga diversas disposiciones de la Ley de 
									Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 
									del Sector Público, de la Ley de Obras 
									Públicas y Servicios Relacionados con las 
									Mismas, de la Ley Federal de 
									Responsabilidades Administrativas de los 
									Servidores Públicos y del Código Penal 
									Federal. 
									
									
									  
									
									
									Proceso Legislativo: 
									
									
									Iniciativa presentada por el Dip. Carlos 
									Rojas Gutiérrez (PRI), a nombre propio y de  
									diputados de  diversos Grupos 
									Parlamentarios, el 18 de marzo de 2009. 
									
									
									Iniciativa remitida por el Ejecutivo Federal 
									al 26 de marzo de 2009. 
									
									
									  
									
									
									Propuesta: 
									
									
									Redefinir la forma en que habrán de 
									realizarse el gasto público federal en 
									relación con las contrataciones públicas, a 
									fin de establecer políticas específicas y  
									homologar los procedimientos de contratación 
									a través del uso de tecnologías de 
									información desde el proceso de planeación, 
									programación y presupuestación hasta la 
									finalización de los contratos, así como para 
									la capacitación y acreditación de los 
									servidores públicos que están a cargo de las 
									contrataciones. Establecer los principios a 
									los cuales deberán sujetarse las 
									contrataciones, así como precisar las 
									responsabilidades a las que estarán sujetos 
									los servidores públicos que intervengan en 
									los distintos procedimientos. Incluir nuevos 
									esquemas y modalidades de contratación, como 
									los contratos marco, la contratación de 
									obras públicas y servicios de 
									características complejas, proyectos de 
									prestación de servicios, así como incluir 
									los esquemas de proyectos de impacto 
									diferido en el registro del gasto. Asimismo, 
									precisar  las facultades que tendrá en esta 
									materia la Secretaría de la Función Pública, 
									así como establecer una regulación general 
									sobre arbitraje, como mecanismo de solución 
									de controversias y para el fortalecimiento 
									del procedimiento de conciliación. 
									
									
									  
									
									
									Nota: 
									
									La presidencia instruyó insertar en el 
									Diario de los Debates el posicionamiento del 
									Dip. Moisés Gil Ramírez (PRD) | 
									
									
									
									a) En
									votación económica se le dispensó la 
									Segunda Lectura. 
									
									
									
									b) Aprobado 
									en lo general y en lo particular, en 
									votación nominal por 262 votos, 25 en 
									contra y 23 abstenciones. 
									
									
									
									c) Pasa 
									a la 
									
									Cámara de Senadores 
									
									
									para sus efectos constitucionales. |  
									| 
									
									
									3 | 
									
									
									Comisión de Justicia 
									
									
									  
									
									
									Publicación en GP:  
									
									
									30 de abril de 2009. | 
									
									
									
									Que reforma, adiciona 
									y deroga diversas disposiciones de la Ley 
									General de Salud, del Código Penal Federal y 
									del Código Federal de Procedimientos 
									Penales. 
									
									
									  
									
									
									Proceso Legislativo: 
									
									
									Iniciativa remitida a la Cámara de Senadores 
									por el Ejecutivo Federal el 2 de octubre de 
									2008. 
									
									
									Iniciativa presentada en la Cámara de 
									Senadores por el Sen. René Arce Islas (PRD) 
									el 9 de octubre de 2008. 
									
									
									Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 
									de abril de 2009. 
									
									
									Dictamen a discusión presentado el 28 de 
									abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado 
									por 87 votos, se turnó a la Cámara de 
									Diputados, para los efectos del inciso a) 
									del artículo 72 de la Constitución Política 
									de los Estados Unidos Mexicanos. 
									
									
									Minuta recibida el 30 de abril de 2009. 
									
									
									  
									
									
									Propuesta: 
									
									
									Establecer la obligación para el Ministerio 
									Público local de informar oportunamente al 
									Ministerio Público de la Federación sobre el 
									inicio de las averiguaciones previas, a 
									efecto de que éste cuente con los elementos 
									necesarios para, en su caso, solicitar la 
									remisión de la investigación. Sancionar tres 
									conductas: comercio o suministro, aún 
									gratuitamente del narcótico sin 
									autorización; posesión del narcótico con la 
									finalidad de comerciarlo o suministrarlo, 
									aún gratuitamente, y la posesión simple del 
									mismo. Que la Secretaría de Salud elaborará 
									un programa nacional para la  prevención y 
									tratamiento de la farmacodependencia, y lo 
									ejecutará en coordinación con dependencias y 
									entidades del sector salud y con los 
									gobiernos de las entidades federativas. 
									Asimismo, las autoridades de seguridad 
									pública de los tres órdenes de gobierno 
									participarán en la prevención y combate a 
									las actividades de posesión, comercio o 
									suministro de estupefacientes y 
									psicotrópicos cuando dichas actividades se 
									realicen en lugares públicos, y actuarán 
									conforme a sus atribuciones. 
									
									
									  
									
									
									Intervenciones: 
									
									
									  
										
											| 
											
											
											Para hablar en pro: | 
											
											
											  |  
											| 
											
											
											Dip. Elsa de Guadalupe Conde 
											Rodríguez (Alternativa) |  
											| 
											
											
											Dip. Edmundo Javier Bolaños Aguilar 
											(PAN) * |  
									
									
									  
									
									
									* Propuso modificaciones. | 
									
									
									
									a) En
									votación económica se le dispensó la 
									Segunda Lectura. 
									
									
									
									b) En
									
									
									votación económica 
									se desecharon las modificaciones propuestas 
									por el Dip. 
									
									Bolaños Aguilar 
									
									
									
									c) Aprobado 
									en lo general y en lo particular, en 
									votación nominal por 183 votos, 88 en 
									contra y 44 abstenciones. 
									
									
									
									d) Pasa 
									al Ejecutivo Federal  para sus efectos 
									constitucionales. |  
									| 
									
									
									4 | 
									
									
									Comisión de
									Gobernación 
									
									
									  
									
									
									Publicación en GP: Anexo XXIV. 
									
									
									30 de abril de 2009. | 
									
									
									
									Que reforma y adiciona 
									diversas disposiciones de la Ley de 
									Expropiación. 
									
									
									  
									
									
									Proceso Legislativo: 
									
									
									Iniciativa suscrita en la Cámara de 
									Senadores por los Sens. Ricardo García 
									Cervantes (PAN), Tomás Torres Mercado (PRD) 
									y Fernando Castro Trenti (PRI) el 17 de 
									febrero de 2009. 
									
									
									Dictamen de Primera Lectura con dispensa de 
									trámites presentado el 23 de abril de 2009. 
									Proyecto de decreto aprobado por 78 votos y 
									2 abstenciones, se turnó a la Cámara de 
									Diputados, para los efectos del inciso a) 
									del artículo 72 de la Constitución Política 
									de los Estados Unidos Mexicanos. 
									
									
									Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 
									28 de abril de 2009. 
									
									
									  
									
									
									Propuesta: 
									
									
									Incluir dentro de las causas consideradas de 
									utilidad pública la construcción de obras de 
									infraestructura pública y la prestación de 
									servicios públicos, que requieran de bienes 
									inmuebles y sus mejoras, derivada de 
									concesión, de contrato o de cualquier acto 
									jurídico celebrado en términos de las 
									disposiciones legales aplicables. | 
									
									
									
									a) En
									votación económica se le dispensó la 
									Segunda Lectura. 
									
									
									b) Aprobado 
									en lo general y en lo particular, en 
									votación nominal por 292 votos, 6 en 
									contra y 7 abstenciones. 
									
									
									
									c)
									
									
									Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos 
									constitucionales. |  
                                
                              
                              
                              
                  				
                              Regresar 
                                |