DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De la Mesa Directiva.

b) Del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

2. OFICIOS

a) Del Banco de México.

b) De la Secretaría de Gobernación.

c) De la Cámara de Senadores.

3. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES

4. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De licencia.

b) De revocación de licencia.

c) De reincorporación.

5. POSICIONAMIENTO

6. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

b) De la Mesa Directiva.

c) De la Junta de Coordinación Política.

7. ACUERDO DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

8. PROPOSICIÓN DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO PARA LA ELECCIÓN DE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN PERMANENTE

a) De la Junta de Coordinación Política.

9. MINUTAS

a) Con proyecto de ley.

b) Con proyecto de decreto.

10. MINUTAS CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) Con proyecto de ley.

b) Con proyecto de decreto.

11. INICIATIVA

12. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) Con proyecto de ley.

b) Con proyecto de decreto.

13. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de ley.

b) Con proyecto de decreto.

14. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

b) De minutas.

15. PROTESTAS DE LEY

16. COMISIONES PROTOCOLARIAS

17. DECLARATORIA

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 28, de Abril 30, 2009.

 

                10. MINUTAS CON DISPENSA DE TRÁMITES

                       b) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

MINUTA

TURNO O TRÁMITE

1

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.

 

Publicación en GP:

Anexo I

30 de abril de 2009.

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Patricio Flores Sandoval (PRI) el 13 de marzo de 2008.

Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 24 de abril de 2008. Proyecto aprobado por 267 votos. Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida en la Cámara de Senadores, el 28 de abril de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de 2009.

Dictamen a Discusión presentado el 28 de abril de 2009. Proyecto aprobado por 74 votos y 3 abstenciones. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Propuesta:

Regular la subcontratación o intermediación laboral, a efecto de establecer un mecanismo legal para que el Instituto Mexicano del Seguro Social garantice y haga efectiva la seguridad social para los trabajadores, evitando con esto que los patrones desconozcan u oculten su relación laboral.

a) En votación económica se consideró de urgente resolución.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 320 votos, 2 en contra y 5 abstenciones.

c) Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales

2

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Financiera Rural.

 

Publicación en GP:

Anexo I

30 de abril de 2009.

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Cesar Horacio Duarte Jáquez (PRI) el 10 de marzo de 2009.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de 2009.

Dictamen a discusión presentado el 23 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 291 votos, Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de abril de 2009.

Dictamen a discusión presentado el 30 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 73 votos, 8 en contra y 3 abstenciones. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Propuesta:

Establecer los supuestos conforme a los cuales se permitirá o estará prohibido para la Financiera Rural, captar de manera directa o indirecta recursos, precisando que el importe de las operaciones de financiamiento que celebre no deberán exceder del 100% de su patrimonio. Asimismo, que será obligación del Gobierno Federal, responder sobre las operaciones pasivas concertadas por dicha institución con la banca de desarrollo, los fideicomisos públicos para el fomento económico y los organismos financieros internacionales.

a) Se dio lectura al acuerdo de la Mesa Directiva, que se aprobó en votación económica.

b) Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales

 

Regresar