| 
										
										
										No. | 
										
										
										ORIGEN | 
										
										
										DICTAMEN | 
										
										
										TRÁMITE | 
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Comisión de Salud 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										26 de abril de 2011. 
										
										
										  | 
										
										
										
										Que adiciona el artículo 41 Bis y 
										reforma el artículo 98 de la Ley General 
										de Salud. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por los Sens. 
										Alejandro Zapata Perogordo y Ernesto 
										Saro Boardman (PAN), en la Cámara de 
										Senadores, el 28 de abril de 2008. (LX 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 14 de octubre de 2008. (LX 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a Discusión presentado el 16 de 
										octubre de 2008. Aprobado por 94 votos. 
										Pasó a la Cámara de Diputados para los 
										efectos del Apartado A) del artículo 72 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. (LX 
										Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 21 de octubre de 
										2008. (LX Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad el 29 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer como obligación de los 
										establecimientos para la atención médica 
										del sector público, social o privado del 
										Sistema Nacional de Salud, contar con un 
										comité hospitalario de bioética y un 
										comité de ética en investigación, 
										integrados por personal médico de 
										distintas especialidades y por personas 
										de las profesiones de psicología, 
										enfermería, trabajo social, sociología, 
										antropología, filosofía o derecho que 
										cuenten con capacitación en bioética, 
										siendo imprescindible contar con 
										representantes del núcleo afectado o de 
										personas usuarias de los servicios de 
										salud, hasta el número convenido de sus 
										miembros, guardando equilibrio de 
										género, quienes podrán estar adscritos o 
										no a la unidad de salud o 
										establecimiento. Asimismo, sobre su 
										constitución y responsabilidades.
										 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Para hablar en contra: |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Julián Francisco Velázquez 
												y Llorente (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Heladio Gerardo Verver y 
												Vargas Ramírez (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. Rodrigo Reina Liceaga (PRI) |    | 
										a)
										
										
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 386 votos en pro y 9 en contra. 
										b)
										
										Se devuelve a la Cámara de Senadores 
										para los efectos del Apartado E del 
										artículo 72 de la Constitución Política 
										de los Estados Unidos Mexicanos. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Comisión de Salud 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										26 de abril de 2011. 
										
										
										  | 
										
										
										
										Que reforma las fracciones I y XII del 
										artículo 12 de la Ley de Asistencia 
										Social. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. 
										Gerardo Buganza Salmerón (PAN) el 30 de 
										abril de 2008. (LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 18 de marzo de 2009. (LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 14 de 
										abril de 2009. Proyecto de decreto 
										aprobado por 335 votos. Se turnó a la 
										Cámara de Senadores para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LX Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida en la Cámara de 
										Senadores el 15 de abril de 2009. (LX 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 24 de noviembre de 2009. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 26 de 
										noviembre de 2009. Proyecto de decreto 
										aprobado por 71 votos. Se turnó a la 
										Cámara de Diputados para los efectos del 
										Apartado E) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 1 de diciembre de 
										2009. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad el 29 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Sustituir el término "invalidez" por el 
										de "discapacidad" o "personas con 
										discapacidad". Incluir como parte de lo 
										que se debe entender como servicios 
										básicos de salud en materia de 
										asistencia social a la habilitación. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Claudia Edith Anaya Mota (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. Oralia López Hernández 
												(PAN) |    | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 395 votos en pro y 2 en contra. 
										b)
										
										Pasa al Ejecutivo Federal  para 
										los efectos constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										
										Que reforma el artículo 54 de la Ley 
										General de Salud. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. María 
										Cristina Díaz Salazar (PRI) el 29 de 
										abril de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Declaratoria de Publicidad el 29 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Permitir a elección de los usuarios de 
										servicios de salud el acudir a los 
										tribunales competentes para hacer valer 
										sus derechos, antes de agotar o al 
										agotarse las instancias de conciliación 
										establecidas en los reglamentos y demás 
										disposiciones aplicables.
										 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Para hablar en contra: |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. María del Pilar Torre 
												Canales (NA) |  
												| 
												
												
												Dip. Miguel Antonio Osuna Millán 
												(PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Heladio Gerardo Verver y 
												Vargas Ramírez (PRD) |    | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 399 votos en pro, 10 en contra y 2 
										abstenciones. 
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores  para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Comisión de Radio, Televisión y 
										Cinematografía 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										26 de abril de 2011. 
										
										
										  | 
										
										
										
										Que reforma el artículo 25 de la Ley 
										Federal de Cinematografía. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por la Dip. 
										Guadalupe García Noriega (PVEM), a 
										nombre propio y de la Dip. Verónica 
										Velasco Rodríguez (PVEM), el 8 de 
										noviembre de 2007. (LX Legislatura) 
										
										Declaratoria de Publicidad el 31 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incorporar la clasificación de películas 
										“B-15” para adolescentes de 15 años en 
										adelante.
										 
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Para hablar en contra: |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Ariel Gómez León (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. Juan Gerardo Flores Ramírez 
												(PVEM) |  
												| 
												
												
												Dip. Horacio Ramírez Reyes 
												Escobar (PAN) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para responder alusiones: |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |    | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 379 votos en pro, 19 en contra y 3 
										abstenciones. 
										b) 
										Pasa a la Cámara de 
										Senadores  para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Comisión de Derechos Humanos 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										26 de abril de 2011. 
										
										
										  | 
										
										
										
										Que reforma el artículo 19 de la Ley de 
										la Comisión Nacional de los Derechos 
										Humanos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por la Dip. Rosa 
										Adriana Díaz Lizama (PAN) el 18 de 
										noviembre de 2009. (LXI Legislatura)
										 
										
										Declaratoria de Publicidad el 31 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Facultar al Consejo Consultivo de la 
										Comisión Nacional de Derechos Humanos, 
										para que opine sobre el presupuesto para 
										el ejercicio del año siguiente.
										 | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, por unanimidad en 
										votación nominal de 388 votos. 
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores  para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Comisión de Juventud y Deporte 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										26 de abril de 2011. 
										
										
										  | 
										
										
										
										Que reforma los artículos 2, 12 y 29 de 
										la Ley General de Cultura Física y 
										Deporte. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Juan 
										Carlos Natale López (PVEM) el 12 de 
										octubre de 2010. (LXI Legislatura)
										 
										
										Declaratoria de Publicidad el 31 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										 Propuesta: 
										
										
										Establecer que la Federación, los 
										estados y municipios a través del 
										Sistema Nacional de Cultura Física y 
										Deporte (SINADE) y la Comisión Nacional 
										de Cultura Física y Deporte además de 
										fomentar el deporte y la cultura física 
										en todas sus modalidades entre la 
										población, sean el medio para la 
										preservación de la salud, prevención de 
										enfermedades y en el combate a las 
										adicciones. | 
										  
										
										
										  
										
										
										  
										
										
										  
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, por unanimidad en 
										votación nominal de 395 votos. 
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores  para los efectos 
										constitucionales. 
										
										
										  
										
										
										  
										
										
										  
										
										
										  | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Comisiones Unidas de Educación Pública y 
										Servicios Educativos y de Ciencia y 
										Tecnología 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										26 de abril de 2011. 
										
										
										  | 
										
										
										
										Que adiciona diversas disposiciones a 
										los artículos 2 y 10 de la Ley Orgánica 
										del Consejo Nacional de Ciencia y 
										Tecnología. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por la Dip. Cora 
										Cecilia Pinedo Alonso (NA) el 29 de 
										abril de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Declaratoria de Publicidad el 05 de 
										abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Indicar que para la generación, difusión 
										y aplicación de conocimientos 
										científicos y tecnológicos el Consejo 
										Nacional de Ciencia y Tecnología deberá 
										emprender acciones que fomenten y 
										fortalezcan la divulgación científica 
										entre los investigadores y las 
										organizaciones civiles y capacitar a los 
										docentes de nivel básico en esta área 
										mediante la vinculación de estos 
										actores. | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, por unanimidad en 
										votación nominal por 408 votos en 
										pro, 1 en contra y 2 abstenciones. 
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores  para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Comisión de Medio Ambiente y Recursos 
										Naturales 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										26 de abril de 2011.  | 
										
										
										
										Que reforma y adiciona los artículos 45 
										y 46 de la Ley General de Desarrollo 
										Forestal Sustentable. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa 
										suscrita por los Dips. Alejandro 
										Carabias Icaza y Rosario Brindis Álvarez 
										(PVEM) el 04 de enero de 2011. 
										
										
										Iniciativa 
										suscrita por diversos diputados 
										integrantes del Grupo Parlamentario del 
										PVEM el 10 de febrero de 2011. 
										
										Declaratoria de Publicidad el 05 de 
										abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir en el Inventario Nacional 
										Forestal y de Suelos, el grado de 
										afectación forestal por los efectos de 
										cambio climático y las áreas forestales 
										con mayor vulnerabilidad a los efectos 
										del cambio climático; asimismo los datos 
										comprendidos en el Inventario Nacional 
										Forestal y de Suelos serán la base para 
										la elaboración de programas y 
										estrategias para mitigar los gases 
										efecto invernadero en los procesos de 
										reforestación y deforestación. | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 407 votos en pro y 2 abstenciones. 
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores  para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Comisión de Equidad y Género 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										26 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que adiciona una fracción VII al 
										artículo 36 y un artículo 46 Bis a la 
										Ley General de Acceso de las Mujeres a 
										una Vida Libre de Violencia. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa 
										suscrita por el Dip. Eduardo Ledesma 
										Romo (PVEM) el 08 de diciembre de 2010. 
										(LXI Legislatura) 
										
										Declaratoria de Publicidad el 05 de 
										abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir dentro de los titulares del 
										Sistema Nacional para Prevenir, Atender, 
										Sancionar y Erradicar la Violencia 
										contra las Mujeres a: 
										
										
										VII.- La Secretaría del Trabajo y 
										Previsión Social 
										
										
										Facultar a la Secretaría de Trabajo y 
										Previsión Social para impulsar acciones 
										que aseguren la igualdad de acceso de 
										mujeres y de hombres en materia de 
										trabajo y previsión social, diseñar, con 
										una visión transversal, la política 
										integral con perspectiva de género 
										orientada a la prevención, atención, 
										sanción y erradicación del hostigamiento 
										y acoso sexual contra las mujeres, 
										formular acciones y programas orientados 
										a fomentar la cultura del respeto a los 
										derechos humanos de las mujeres en el 
										ámbito laboral, promover políticas de 
										prevención y atención de la violencia 
										contra las mujeres, diseñar y difundir 
										materiales que promuevan la prevención y 
										atención de la violencia contra las 
										mujeres en los centros de trabajo, tomar 
										medidas y realizar acciones necesarias, 
										en coordinación con las demás 
										autoridades para alcanzar los objetivos 
										previstos, celebrar convenios de 
										cooperación, coordinación y concertación 
										en la materia, establecer, utilizar, 
										supervisar y mantener todos los 
										instrumentos y acciones encaminados al 
										mejoramiento del sistema y del Programa 
										y; las demás previstas por la ley. 
										
										
										  
										
										
										Intervención: 
										
										
										Por la Comisión:   
										
										
										Dip. Dolores 
										de los Ángeles Nazares Jerónimo (PRD) | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 384 votos en pro y 1 abstención. 
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores  para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Comisión de Gobernación 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										26 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma el artículo 6 y Segundo 
										Párrafo del artículo 20 Bis de la Ley de 
										Expropiación. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa 
										presentada en la Cámara de Senadores por 
										el Sen. Ricardo Francisco García 
										Cervantes (PAN) el 10 de septiembre de 
										2009. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen de 
										Primera Lectura presentado el 03 de 
										diciembre de 2009. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen a 
										discusión presentado el 08 de diciembre 
										de 2009. Proyecto de decreto aprobado 
										por 95 votos y 1 abstención. Se turnó a 
										la Cámara de Diputados para los efectos 
										del Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 
										10 de diciembre de 2009. (LXI 
										Legislatura) 
										
										Declaratoria de Publicidad el 05 de 
										abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Sustituir el término “recurso” por el de 
										“procedimiento”, a fin de dar una 
										interpretación más exacta a la forma en 
										que habrá de procederse cuando se 
										cuestione la titularidad del bien o 
										derecho expropiado. Establecer que la 
										declaratoria que realice el jefe de 
										gobierno del Distrito Federal, sobre la 
										expropiación, ocupación temporal, total 
										o parcial, o la simple limitación de los 
										derechos de dominio, deberá realizarse 
										mediante decreto publicado en la Gaceta 
										Oficial del Distrito Federal y notificar 
										personalmente a los interesados. La 
										notificación se hará dentro de los 15 
										días hábiles posteriores a la fecha de 
										publicación del decreto; en caso de que 
										no pudiere notificarse personalmente, 
										surtirá los mismos efectos en una 
										segunda publicación en la Gaceta Oficial 
										del Distrito Federal, debiendo 
										realizarse dentro de los 5 días hábiles 
										siguientes a la primera publicación. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Para hablar en contra: |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Nazario Norberto Sánchez (PRD) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para presentar modificación 
												al artículo 20 Bis: |  
												| 
												
												
												Dip. Juan Enrique Ibarra Pedroza 
												(PT) |    | 
										
										
										
										a) 
										
										
										Aprobados 
										en lo general y en lo particular los 
										artículos no impugnados, en votación 
										nominal por 355 votos en pro, 15 en 
										contra y 4 abstenciones. 
										
										
										
										b)
										
										
										En votación económica se 
										desechó la propuesta del Dip. Ibarra 
										Pedroza. 
										
										
										
										c) Se aprobó el artículo reservado 
										en los términos del dictamen, en 
										votación nominal por 358 votos en 
										pro, 18 en contra y 6 abstenciones. 
										
										
										
										d)
										
										
										Se devuelve a la Cámara de Senadores 
										para los efectos del Apartado E del 
										artículo 72 de la Constitución Política 
										de los Estados Unidos Mexicanos. | 
									
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										Comisiones Unidas de Agricultura y 
										Ganadería y de Desarrollo Rural 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										26 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que expide la Ley General de 
										Almacenamiento y reforma y adiciona 
										diversas disposiciones de la Ley General 
										de Títulos y Operaciones de Crédito y 
										del Código de Comercio. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa 
										suscrita por los Dips. Francisco Alberto 
										Jiménez Merino, Héctor Eduardo Velasco 
										Monroy y Fermín Montes Cavazos (PRI), el 
										07 de abril de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Declaratoria de Publicidad el 06 de 
										abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Crear un ordenamiento jurídico, con el 
										objeto de regular el servicio de 
										almacenamiento financiero en todas sus 
										modalidades, a través de los Almacenes 
										Generales de Depósito. Establecer que 
										recae sobre estas sociedades, la 
										expedición de certificados de depósito 
										para acreditar la propiedad de 
										mercancías o bienes depositados en los 
										mismos. Otorgar el carácter de documento 
										ejecutivo a los convenios de depósito y 
										a los avisos de inspección, cuando los 
										mismos sean expedidos por un Almacén 
										General de Depósito. | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, por unanimidad en 
										votación nominal de 369 votos. 
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores  para los efectos 
										constitucionales. |