DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIÓN

a) De la Mesa Directiva.

2. OFICIOS

a) De la Agencia de Noticias del Estado de México.

b) De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

3. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

4. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES

5. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De licencia.

6. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

b) De la Mesa Directiva.

7. MINUTAS

a) Con proyecto de decreto.

8. INICIATIVAS

9. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de ley.

b) Con proyecto de decreto.

c) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoración.

d) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

10. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de ley.

b) Con proyecto de decreto.

c) Con puntos de acuerdo.

11. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

b) De minutas.

12. PROTESTAS DE LEY

13. EXCITATIVAS

a) Para dictaminar iniciativas.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 27, de Abril 28, 2009.

 

                10. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       b) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisiones Unidas de la Función Pública y de Presupuesto y Cuenta Pública

 

Publicación en GP:

Anexo II.

28 de abril de 2009.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por integrantes de la Comisión de la Función Pública, el 10 de marzo de 2009.

Dictamen de Primera lectura presentado el 21 de abril de 2009.

 

Propuesta:

Establecer que los estudios, planes y programas para la realización de obras asociadas a proyectos de infraestructura de los sectores comunicaciones, transportes, hidráulico, medio ambiente y turístico, entre otros, deberán reunir los requisitos que establezcan, mediante disposiciones de carácter general, las secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Turismo o la dependencia de que se trate, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Sesión del 23 de abril:

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 261 votos, 5 en contra y 2 abstenciones, respecto de los artículos no impugnados.

c) En votación económica se desecharon las modificaciones del Dip. Altamirano Toledo.

d) En votaciones económicas se admitieron y aceptaron las modificaciones propuestas de la Dip. Monreal Ávila.

e) En votaciones económicas se admitieron y aceptaron las modificaciones propuestas de la Comisión.

Sesión del 28 de abril:

f) Aprobados los artículos 18, 42 51, 86 y la adición de un Transitorio, con las modificaciones aceptadas, en votación nominal por 363 votos y 1 abstención.

g) Pasa a la Cámara de Senadores  paras sus efectos constitucionales.

2

Comisión de Economía

 

Publicación en GP:

Anexo II.

28 de abril de 2009.

Que  reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Javier Martín Zambrano Elizondo (PAN) el 3 de marzo de 2009.

Dictamen de Primera lectura presentado el 21 de abril de 2009.

 

Propuesta:

Establecer las reglas generales para la gestión de trámites a través de medios de comunicación electrónica y su puesta en operación, de tal forma que el Director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial deberá expedir mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial las reglas y especificaciones de las solicitudes, así como los procedimientos y requisitos específicos para facilitar la operación de dicho Instituto.

 

Nota: La Comisión propuso modificaciones.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) En votación económica se aceptaron las modificaciones propuestas por la Comisión.

c) Aprobado en lo general y en lo particular, con las modificaciones acopetadas, en votación nominal por 354 votos y 6 abstenciones.

d) Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

3

Que reforma la fracción XXI del artículo 24 y el artículo 25 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) el 6 de noviembre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 01 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida el 2 de abril de 2009.

Dictamen de Primera lectura presentado el 21 de abril de 2009.

 

Propuesta:

Incluir en las atribuciones de la Procuraduría Federal del Consumidor el emitir alertas inmediatas a los consumidores sobre aquellos productos, prácticas en el abastecimiento de productos y servicios considerados nocivos o que pongan en riesgo la vida, la salud o la seguridad del consumidor. Asimismo, será obligación de los proveedores avisar de inmediato de bienes o productos del mercado que pongan en riesgo la vida o la salud de los consumidores, en cuyo caso, la Procuraduría podrá ordenar su retiro.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 354 votos y 6 abstenciones.

c) Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4

Comisión de Equidad y Género

 

Publicación en GP:

Anexo II.

28 de abril de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Irene Aragón Castillo (PRD) el 7 de octubre de 2008.

Dictamen de Primera lectura presentado el 21 de abril de 2009.

 

Propuesta:

Incluir como parte de los principios rectores a observar para la aplicación del presente ordenamiento, los establecidos en los tratados internacionales ratificados por México, en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Asimismo, que los convenios o acuerdos de coordinación que suscriba la federación con el Instituto Nacional de las Mujeres, deberán tener como finalidad, implementar las acciones y tareas específicas establecidas en los tratados internacionales en la materia.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 354 votos y 6 abstenciones.

c) Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5

Comisión de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo III.

28 de abril de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Francisco Barrio Terrazas (PAN) el 9 de septiembre de 2004. (LIX)

Iniciativa suscrita por el Dip. Pedro Vázquez González (PT) el 20 de octubre de 2005. (LIX)

Iniciativa suscrita por el Mario Alberto Salazar Madera (PAN) el 21 de diciembre de 2006.

Iniciativa suscrita por los Dips. Esmeralda Cárdenas Sánchez y Edgar Armando Olvera Higuera (PAN) el 6 de marzo de 2008.

Dictamen de Primera lectura presentado el 21 de abril de 2009.

 

Propuesta:

Redefinir el concepto de servidor público, así como diversos supuestos contemplados para los delitos cometidos por las personas que tengan dicho carácter, sean nacionales o extranjeros. Incluir un Titulo Décimo Bis denominado,”Delitos cometidos por particulares en contra de la Función Pública", estableciendo las conductas que habrán de sancionarse.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 346 votos, 6 en contra y 4 abstenciones.

c) Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

6

Comisión de Seguridad Pública

 

Publicación en GP:

Anexo II.

28 de abril de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Estatuto de las Islas Marías.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por la Dip. Yary del Carmen Gebhardt Garduza (PRI) el 9 de septiembre de 2008.

Iniciativa presentada por el Dip. Mario Eduardo Moreno Álvarez (PAN), a nombre propio y de los Dips. Omeheira López Reyna y Delber Medina Rodríguez (PAN) el 4 de noviembre de 2008.

Dictamen de Primera lectura presentado el 21 de abril de 2009.

 

Propuesta:

Sustituir el término “Colonia Penal” por el de “Complejo Penitenciario” el cual tendrá como objeto fortalecer el Sistema Penitenciario Nacional, a través de la redistribución planificada de sentenciados federales o del orden común y favorecerá los tratamientos de reinserción social, con base en el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte. Establecer que la administración, organización y control del Complejo estará a cargo del servidor público, nombrado a través de la Secretaría de Seguridad Pública por conducto del titular del área facultado para ello, asimismo en él regirá la legislación federal y los actos del registro civil estarán a cargo del servidor público designado para ello. El Consejo de la Judicatura Federal determinará el establecimiento del órgano jurisdiccional que deba conocer de los asuntos que se susciten en el Complejo. El Instituto Federal de Defensoría Pública, asignará al defensor público federal y asesor jurídico que brindarán los servicios respectivos en el Complejo.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobados en lo general y en lo particular, en votación nominal por 348 votos, 3 en contra y 4 abstenciones.

c) Pasan a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

7

Comisiones Unidas de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, de Gobernación y de Relaciones Exteriores

 

Publicación en GP:

Anexo II.

28 de abril de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y a la Ley General de Población. 

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por la Dip. Aurora Cervantes Rodríguez (PRD) el 30 de abril de 2008.

Dictamen de Primera lectura presentado el 21 de abril de 2009.

 

Propuesta:

Facultar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para expedir las matriculas consulares, cuando así lo solicite el interesado y una vez cubierto los requisitos establecidos por la autoridad correspondiente. Que la SRE, deberá informar a la Secretaría de Gobernación sobre la expedición y cancelación de las matriculas consulares que emita. Asimismo, establecer que dicho documento servirá como medio de identificación personal ante cualquier autoridad mexicana ya sea en el país o el extranjero.

8

Comisión de Seguridad Pública

 

Publicación en GP:

Anexo III.

28 de abril de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Andrés Lozano Lozano (PRD) el 18 de septiembre de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de2009.

 

Propuesta:

Precisar que el presente ordenamiento tiene como objeto regular la organización del sistema penitenciario dependiente de la federación. Armonizar sus disposiciones conforme a lo dispuesto en los tratados internacionales ratificados por México, en materia de readaptación social de sentenciados, a fin de sustituir las denominaciones de "reos, alienados y menores infractores", por sentenciados, internos o reclusos, inimputables y adolescentes. Asimismo, que para la imposición de sanciones y medidas de seguridad, se estará a lo dispuesto en el Código Penal Federal en vez del “Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal”.

9

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Seguridad Privada.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Luis Fernando Rodríguez Ahumada (PAN) el 21 de enero de 2009.

Iniciativa suscrita por la Dip. Silvia Oliva Fragoso (PRD) el 21 de enero de 2009.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de2009.

 

Propuesta:

Dar claridad a las disposiciones que regulan a los entes privados en la prestación de servicios de seguridad. Asimismo, establecer la figura de la "afirmativa ficta" para el caso de la entrega del informe del prestador de servicios y ampliar el término para que la autoridad lleve a cabo la revisión y supervisión de la revalidación de la autorización para la prestación de los servicios de seguridad privada, la cual estará sujeta a revisiones previas, precisando cuales serán las conductas que estarán sujetas a la suspensión de los efectos de la autorización.

10

Comisión de Gobernación

 

Publicación en GP:

Anexo III.

28 de abril de 2009.

Que  reforma diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia) el 27 de febrero de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de2009.

 

Propuesta:

Considerar dentro del ámbito de la seguridad nacional, a la protección del territorio nacional respecto de la prevención de los efectos ambientales, sociales y económicos derivados del cambio climático. Incluir el concepto de “Interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático”, así como redefinir la forma en que habrá de constituirse el Consejo de Seguridad Nacional y establecer la facultades que tendrá en la materia.

11

Comisión de Puntos Constitucionales

 

Publicación en GP:

Anexo III.

28 de abril de 2009.

Que adiciona una fracción XXIX-P al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Cruz Pérez Cuellar (PAN) el 9 de mayo de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de diciembre de 2008.

 

Propuesta:

Facultar al Congreso de la Unión para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre federación, Distrito Federal, los estados y municipios en materia de operación de registro público de la propiedad, de comercio y catastro.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 341 votos, y 2 abstenciones.

c) Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

 

Regresar