| 
										
										
										1 | 
										
										
										Comisión de Seguridad Social 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										30 de abril de 2012. | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona diversas disposiciones de la 
										Ley del Seguro Social y de la Ley del 
										Instituto de Seguridad y Servicios 
										Sociales de los Trabajadores del Estado.
										
										
										(Uniones Civiles) 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa de la Dip. Enoé Margarita 
										Uranga Muñoz (PRD) y suscrita por el Dip. 
										Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), el 9 
										de marzo de 2010. (LXI Legislatura)
										 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 21 de octubre de 2010. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a Discusión presentado el 9 de 
										noviembre de 2010. Proyecto de decreto 
										aprobado por 232 votos, 58 en contra y 
										17 abstenciones. Pasa a la Cámara de 
										Senadores para los efectos del Apartado 
										A) del artículo 72 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos Mexicanos 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida en la Cámara de 
										Senadores el 11 de noviembre de 2010. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 26 de octubre de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a Discusión presentado el 3 de 
										noviembre de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por unanimidad de 82 votos. 
										Pasa a la Cámara de Diputados para los 
										efectos del Apartado E) del artículo 72 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Enoé 
										Margarita Uranga Muñoz (PRD) a nombre 
										propio y del Dip. Rubén Ignacio Moreira 
										Valdez (PRI) el 9 de marzo de 2010. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 8 de noviembre de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 25 
										de abril de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer como beneficiarios y 
										derechohabientes de los seguros, las 
										prestaciones y los servicios que otorgan 
										el Instituto Mexicano del Seguro Social 
										y el Instituto de Seguridad y Servicios 
										Sociales de los Trabajadores del Estado, 
										respectivamente, a aquellas personas que 
										hayan suscrito una unión civil con un 
										asegurado, asegurada, pensionado o 
										pensionada, con el objeto de garantizar 
										el ejercicio de esos derechos. | 
										
										
										a) Se sometió a discusión el 27 
										de abril de 2012. 
										
										
										b) Aprobado en votación 
										nominal, en lo general y en lo 
										particular, por 252 votos en pro, 80 en 
										contra y 15 abstenciones. 
										
										
										c) 
										Devuélvase a la Cámara de Senadores 
										
										para los efectos del Apartado E) del 
										artículo 72 de la Constitución Política 
										de los Estados Unidos Mexicanos | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										30 de abril de 2012. | 
										
										
										
										Que reforma el 
										artículo Trigésimo Quinto Transitorio 
										del Decreto de Presupuesto de Egresos de 
										la Federación para el Ejercicio Fiscal 
										de 2012. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Gerardo 
										Sánchez García (PRI) y por diputados de 
										diversos Grupos Parlamentarios el 25 de 
										abril de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 30 
										de abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Crear un Fondo Especial de Recursos para 
										atender las Contingencias Climáticas 
										Extraordinarias (FERCCE) por un monto de 
										15 mil millones de pesos, para atender 
										los daños ocasionados por las 
										contingencias climatológicas de sequía 
										en los estados de Sonora, Baja 
										California, Baja California Sur, 
										Aguascalientes, Tamaulipas, Coahuila, 
										Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nuevo León, 
										Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, 
										Guanajuato, Michoacán, por las heladas 
										en los estados de Tlaxcala, Puebla, 
										México, Veracruz e Hidalgo, y por 
										inundaciones en los estados de Tabasco y 
										Colima. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. Fermín Montes Cavazos 
										
										
										  
										
										Para 
										fijar postura de 
										su 
										Grupo Parlamentario: 
										
										
										Dip. Pedro Vázquez González (PT) 
										
										
										Dip. Héctor Elías Barraza Chávez (PRD) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta 
										(PT) 
										
										
										Dip. Emilio Serrano Jiménez (PRD) 
										
										
										  
										
										
										Para rectificación de hechos: 
										
										
										Dip. Pedro Ávila Nevárez (PRI) | 
										
										
										a) En votación económica 
										se autorizó someterlo a discusión. 
										
										
										b) Aprobado en votación 
										nominal, en lo general y en lo 
										particular, por 289 votos en pro y 3 en 
										contra. 
										
										
										c) Pasa al Ejecutivo para efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Comisión de Justicia 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo XII. 
										
										
										30 de abril de 2012. | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona el Código Penal Federal, la Ley 
										General de Acceso a las Mujeres a una 
										Vida Libre de Violencia, la Ley Orgánica 
										de la Administración Pública Federal y 
										la Ley Orgánica de la Procuraduría 
										General de la República. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa presentada por el Dip. 
										Agustín Carlos Castilla Marroquín (PAN) 
										el 18 de noviembre de 2009. (LXI 
										Legislatura) 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Gerardo 
										del Mazo Morales (NA) el 21 de julio de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge 
										Antonio Kahwagi Macari (NA) el 1 de 
										diciembre de 2009. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Dolores 
										de los Ángeles Nazares Jerónimo (PRD) el 
										23 de febrero de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. 
										Guillermo Cueva Sada (PVEM) el 25 de 
										febrero de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Laura 
										Itzel Castillo Juárez (PT) el 8 de marzo 
										de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Diva 
										Hadamira Gastélum Bajo (PRI) el 3 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 30 
										de abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Explicitar que la reparación del daño, 
										debe ser integral, adecuada, eficaz y 
										efectiva, proporcional a la gravedad del 
										daño causado y a la afectación sufrida. 
										El perdón del ofendido sólo podrá 
										otorgarse cuando se hayan reparado la 
										totalidad de los daños y perjuicios 
										ocasionados por la comisión del delito. 
										
										
										En los delitos contra el libre 
										desarrollo de la personalidad, la 
										libertad y el normal desarrollo 
										psicosexual y en su salud mental, 
										Cometidos en contra de una persona menor 
										de dieciocho años de edad, el plazo para 
										la prescripción comenzará a correr a 
										partir del día en que la víctima cumpla 
										la mayoría de edad. 
										
										
										Indicar las sanciones a quienes cometan 
										delitos relacionados al feminicidio, 
										contra los derechos reproductivos, abuso 
										sexual, estupro, violación, incesto, 
										privación ilegal de la libertad con 
										propósitos sexuales, trata equiparada, 
										discriminación, violencia familiar y 
										fraude familiar. | 
										
										
										a) En votación económica 
										se autorizó someterlo a discusión. 
										
										
										b) Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por unanimidad de 311 votos. 
										
										
										c) Pasa al Ejecutivo para efectos 
										constitucionales. |