|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Segundo Período de Sesiones Ordinarias delSegundo Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									30,  
                                    
                                    
                                    del 28 de Abril de 2011. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
                				
								
								
								10. 
								DICTÁMENES A DISCUSIÓN 
                              
                              
                              
								                           
                              b) Con puntos de acuerdo. 
									
										| 
										
										
										No. | 
										
										
										ORIGEN | 
										
										
										DICTAMEN | 
										
										
										TRÁMITE |  
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Comisión de 
										
										Educación Pública y Servicios Educativos 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por los que se exhorta a la Secretaría 
										de Educación Pública, rendir informe 
										respecto al Programa Escuelas de Tiempo 
										Completo. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por la Dip. Leticia 
										Quezada Contreras (PRD) el 17 de marzo 
										de 2010. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a la Secretaría de Educación 
										Pública a informar cuál ha sido la 
										población escolar que ha beneficiado el 
										programa Escuelas de Tiempo Completo 
										durante los ciclos escolares en que se 
										ha aplicado. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta a la Secretaría de Educación 
										Pública a informar cuántos han sido los 
										casos en que el sistema automático de 
										inscripción y distribución ha asignado 
										una escuela distinta de la de tiempo 
										completo que han solicitado los padres o 
										tutores de la menor o el menor. 
										
										
										TERCERO.- 
										Se exhorta a la Secretaría de Educación 
										Pública a informar del avance que han 
										tenido en las entidades federativas con 
										mayor demanda de las escuelas de tiempo 
										completo. 
										
										
										CUARTO.- 
										Se exhorta a la Secretaría de Educación 
										Pública a informar, de conformidad con 
										el sistema automático de inscripción y 
										distribución, cuántas solicitudes de 
										preinscripción tiene registradas para el 
										ciclo escolar 2010-2011 en las escuelas 
										de tiempo completo. | 
										
										
										
										a) 
										Aprobados 
										en 
										
										votación económica. 
										
										
										b) Comuníquense. |  
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a las Secretarías 
										de Educación Pública y de Gobernación, 
										promover y reforzar las acciones a favor 
										de una cultura de respeto a las 
										diferencias y a la no discriminación 
										entre los miembros de las comunidades 
										escolares. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición presentada por la Dip. 
										Gloria Romero León (PAN) el 17 de marzo 
										de 2010. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta respetuosamente a las 
										autoridades de la Secretaría de 
										Educación y de la Secretaría de 
										Gobernación, a promover y reforzar las 
										acciones en favor de una cultura de 
										respeto a las diferencias y a la no 
										discriminación entre los miembros de las 
										comunidades escolares, docentes, 
										trabajadores de la educación y 
										estudiantes; favoreciendo la sana 
										convivencia y el cumplimiento de la Ley 
										de Protección de los Derechos de Niñas, 
										Niños y Adolescentes y de los objetivos 
										educativos. |  
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a la Secretaría de 
										Educación del Estado de Guerrero y al 
										Congreso de la Entidad, analizar la 
										posibilidad de abrir y rehabilitar 
										nuevamente el Centro Infantil de 
										Recreación, Ciencia y Cultura. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el Dip. 
										Cuauhtémoc Salgado Romero (PRI) el 18 de 
										marzo de 2010. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta a la Secretaría de Educación 
										de Guerrero y al Congreso de la entidad 
										a analizar la posibilidad de abrir y 
										rehabilitar nuevamente el Centro 
										Infantil de Recreación Ciencia y Cultura 
										(Crcyc). |  
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										
										Por los que se exhorta a los Titulares 
										de las Secretarías de Educación Pública 
										Federal y Estatales y a las autoridades 
										municipales, lleven a cabo la revisión 
										del mecanismo de participación social en 
										instituciones de educación básica. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el Dip. Gerardo 
										del Mazo Morales (NA) el 07 de abril de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta respetuosamente al secretario 
										de Educación Pública para que sea 
										revisada la estrategia de participación 
										social en las instituciones educativas 
										del nivel básico nacional, que se 
										encuentra consagrada en la sección 2 de 
										la Ley General de Educación, artículos 
										68 al 73. 
										
										
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al titular de la Secretaría 
										de Educación Pública federal y a los 
										titulares de las secretarías de 
										educación de cada uno de los estados de 
										la república y a las autoridades 
										municipales, a que lleven a cabo de 
										manera coordinada un estudio del estado 
										y funcionamiento actual de todos los 
										consejos establecidos en las 
										instituciones educativas del nivel 
										básico de la República Mexicana, en el 
										marco de la sección 2 de la Ley General 
										de Educación, cuyo fin es el de fomentar 
										la participación social. Asimismo, de 
										manera respetuosa se solicita que se 
										haga llegar a la Comisión de Educación 
										Pública y Servicios Educativos los 
										resultados de dicha investigación, a fin 
										de contar con un diagnóstico respecto a 
										las bondades y debilidades encontradas, 
										que permita legislar en la materia, a 
										favor de la calidad integral de la 
										educación.  
										
										
										TERCERO.- 
										Se exhorta al titular de la Secretaría 
										de Educación Pública a que gire las 
										instrucciones necesarias a fin de que se 
										lleve a cabo una revisión del diseño del 
										Programa Escuelas de Calidad, conforme a 
										la existencia de Consejos Escolares, con 
										el fin de que se genere una evaluación 
										exhaustiva respecto a su correcto 
										funcionamiento y no la mera instalación 
										a fin de cumplir con los lineamientos 
										del programa. |  
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Comisión de 
										
										Educación Pública y Servicios Educativos 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por los que se exhorta a la Secretaría 
										de Educación Pública, recuperar y 
										restaurar los vestigios del sitio 
										arqueológico del Cerro de Moctezuma. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por los Dips. Jaime 
										Arturo Vázquez Aguilar (NA) y Sergio 
										Mancilla Zayas (PRI) el 27 de abril de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a la Secretaria de Educación 
										Pública a instruir al director general 
										del Instituto Nacional de Antropología e 
										Historia para que disponga la 
										realización de una investigación con la 
										finalidad de recuperar y restaurar los 
										vestigios encontrados en el sitio 
										arqueológico del cerro de Moctezuma, 
										situado en Naucalpan de Juárez, estado 
										de México, registrado por la Dirección 
										de Registro Público de Monumentos y 
										Zonas Arqueológicos del INAH, con clave 
										E14A3915002 y número de identificación 
										12725, de fecha 27 de septiembre de 
										1988. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Se exhorta a la Secretaría de Educación 
										Pública a esclarecer las irregularidades 
										de construcción de casas habitación que 
										invaden la zona arqueológica del cerro 
										de Moctezuma, que protege el registro de 
										referido, para hacer valer el estado de 
										derecho y la aplicación de la Ley 
										Federal sobre Monumentos y Zonas 
										Arqueológicos, Artísticos e Históricos. |  
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a la Secretaría de 
										Educación Pública y a las autoridades 
										educativas estatales, analizar la 
										viabilidad de incorporar al sistema de 
										educación pública la licenciatura en 
										Puericultura. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el Dip. Lucila 
										del Carmen Gallegos Camarena (PAN) el 25 
										de noviembre de 2010. (LXI Legislatura)
										 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta a la Secretaría de Educación 
										Pública y a las autoridades educativas 
										estatales a analizar la viabilidad de 
										incorporar al sistema de educación 
										pública la licenciatura en puericultura. |  
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Comisión de 
										
										Educación Pública y Servicios Educativos 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Gobierno del 
										Estado de Yucatán y as sus autoridades 
										educativas y culturales reforzar, apoyar 
										y articular todas las acciones de 
										preservación, difusión y enseñanza de la 
										lengua Maya. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el Dip. Gerardo 
										del Mazo Morales (NA) el 30 de noviembre 
										de 2010. (LXI Legislatura) 
										 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta al gobierno de Yucatán y a 
										sus autoridades educativas y culturales 
										a reforzar, apoyar y articular todas las 
										acciones de preservación, difusión y 
										enseñanza de la lengua maya emprendidas 
										por la sociedad civil, así como la 
										investigación y la formación de maestros 
										de esta lengua, como parte de una 
										estrategia de protección del patrimonio 
										cultural intangible del país. 
										 |  
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Comisión de 
										
										Educación Pública y Servicios Educativos 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Instituto 
										Nacional de Antropología e Historia, 
										realizar la declaratoria del Panteón de 
										Dolores, como Zona de Monumentos 
										Históricos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por la Dip. 
										Gabriela Cuevas Barron (PAN) el 13 de 
										diciembre de 2010. (LXI Legislatura)
										 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al Instituto Nacional de 
										Antropología e Historia a realizar la 
										declaratoria del panteón de Dolores como 
										zona de monumentos históricos e 
										implementar un programa de rescate, a 
										fin de preservar sus características 
										originales y otorgar el mantenimiento de 
										los elementos que lo componen. |  
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Comisión de 
										
										Educación Pública y Servicios Educativos 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a la Secretaría de 
										Educación Pública y al Instituto 
										Nacional de Lenguas Indígenas, para que 
										implementen un programa de capacitación 
										en las secundarias con población 
										indígena. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por la Dip. Alba 
										Leonila Méndez Herrera (PAN) el 15 de 
										diciembre de 2010. (LXI Legislatura)
										 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta a la Secretaría de Educación 
										Pública y al Instituto Nacional de 
										Lenguas Indígenas, para que, en 
										conjunto, implementen un programa de 
										capacitación en las secundarias con 
										población indígena, con el fin de que 
										los educadores aprendan el dialecto de 
										la región y combatir de esta forma la 
										falta de educadores en estos planteles. |  
                                
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |