| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVOS | 
									
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Eric Luis Rubio Barthell 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Gobierno 
										Federal, estimule la inversión en el 
										turismo de cruceros y al desarrollo de 
										terminales portuarias en la modalidad de 
										“Home Ports”. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Turismo, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Cámara de Diputados, exhorta al 
										gobierno federal, para que a través de 
										las Secretarías de Comunicaciones y 
										Transportes, y de Turismo, promueva y 
										estimule la inversión en el turismo de 
										cruceros por parte de prestadores de 
										servicios mexicanos. 
										
										
										Asimismo, supervise que los servicios 
										sean de calidad, accesibilidad y precio, 
										salvaguardándose en todo momento la 
										seguridad de los turistas. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Que las instituciones mencionadas, 
										diseñen medidas y propicien mecanismos 
										para impulsar el desarrollo de 
										terminales portuarias en la modalidad de 
										Home Ports, que vendrán a fortalecer el 
										desarrollo económico regional. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Óscar Martín Arce Paniagua 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Ejecutivo 
										Federal, a través de la SHCP, a la CNBV, 
										a la CONDUCEF y a los gobiernos locales, 
										coordinen acciones y prevengan que se 
										efectúen operaciones irregulares que 
										violan el Sistema Financiero Mexicano. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Hacienda y 
										Crédito Público, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Cámara de Diputados del honorable 
										Congreso de la Unión, exhorta al titular 
										del Poder Ejecutivo federal a través de 
										la Secretaría de Hacienda y Crédito 
										Público, a la Comisión Nacional Bancaria 
										y de Valores (CNBV), a la Comisión 
										Nacional para la Protección y Defensa de 
										los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 
										así como a los gobiernos locales, para 
										coordinar acciones y prevenir que se 
										efectúen operaciones irregulares, que 
										violan el Sistema Financiero Mexicano. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Elsa María Martínez Peña 
										
										
										(NA) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a los titulares de 
										diversas Secretarías de Estado y a las 
										Instituciones de Educación Superior 
										Públicas, respecto al tema de patentes 
										científicas y tecnológicas. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Economía, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a los titulares de las 
										secretarías de Hacienda y Crédito 
										Público; Economía; Educación Pública; 
										Medio Ambiente y Recursos Naturales; 
										Energía; Agricultura; Ganadería, 
										Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; 
										y Salud a que instruyan a los servidores 
										públicos de la Secretaría a su cargo 
										–que hayan sido designados para formar 
										parte de la junta de gobierno del 
										Conacyt– para que en función de las 
										facultades que les otorga la Ley 
										Orgánica del Conacyt, en su artículo 6, 
										fracción II, posicionen como prioridad 
										en el reglamento que rige al Sistema 
										Nacional de Investigadores, la 
										generación y registro de patentes como 
										parte fundamental de la producción 
										científica, tecnológica y de innovación 
										de los candidatos y miembros del SNI. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta a todas las Instituciones de 
										Educación Superior Públicas que cuenten 
										con investigadores miembros del Sistema 
										Nacional de Investigadores a fomentar, 
										promover y apoyar entre estos, la 
										generación y registro de patentes como 
										parte fundamental de la producción 
										científica, tecnológica y de innovación 
										de sus instituciones y del país. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Angel Aguirre Herrera 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Ejecutivo 
										Federal, al Gobierno del estado de 
										Guerrero y a los municipios de la Costa 
										Chica, realicen acciones que promuevan 
										la creación de ciudades rurales 
										sustentables. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Desarrollo 
										Social, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Cámara de Diputados exhorta 
										respetuosamente al Titular del Ejecutivo 
										Federal para que a través de la 
										Secretaría de Desarrollo Social y de la 
										Comisión Nacional de Vivienda participe 
										en el diseño e instrumentación de un 
										modelo de ciudad rural sustentable para 
										los habitantes de los municipios de la 
										Costa Chica en el Estado de Guerrero, 
										con respeto y apego a sus necesidades y 
										a las características geográficas, 
										económicas, ambientales, culturales y de 
										costumbres propias de la zona. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Esta soberanía exhorta respetuosamente a 
										los gobiernos del estado de Guerrero y 
										de los municipios de la Costa Chica, a 
										que realicen acciones conjuntas que 
										promuevan la creación de Ciudades 
										Rurales Sustentables, involucrando al 
										sector privado en la construcción de la 
										misma. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Diputados integrantes de la Comisión 
										Especial de Seguimiento a los Fondos 
										Aportados por los Ex Trabajadores 
										Mexicanos Braceros 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se solicita al Ejecutivo 
										Federal, asigne una partida por tres mil 
										seiscientos millones de pesos, de 
										recursos excedentes petroleros o 
										subejercicios del presente año, para el 
										Fideicomiso 2106 que administrará el 
										Fondo de Apoyo Social para Ex 
										Trabajadores Migratorios Mexicanos, con 
										el objeto de entregar el apoyo social a 
										exbraceros pendientes de pago. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Hacienda y 
										Crédito Público, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Esta honorable Cámara de Diputados 
										exhorta al titular del Ejecutivo federal 
										para que asigne una partida por tres mil 
										seiscientos millones de pesos para el 
										Fideicomiso 2106 que Administrará el 
										Fondo de Apoyo Social para ex 
										Trabajadores Migratorios Mexicanos, de 
										recursos de excedentes petroleros o 
										subejercicios del presente año, para el 
										Fideicomiso 2106 que Administrará el 
										Fondo de Apoyo Social para Ex 
										Trabajadores Migratorios Mexicanos, con 
										el objeto de pagar el apoyo social a ex 
										braceros pendientes de pago, en este año 
										2011, de conformidad con el artículo 19 
										de la Ley de Presupuesto y 
										Responsabilidad Hacendaria en su 
										fracción I, en donde los excedentes de 
										ingreso que resulten de la Ley de 
										Ingresos distintos a lo previsto en las 
										fracciones II y III de lo previsto en el 
										artículo 20, deberán destinarse en 
										primer término a compensar el incremento 
										en el gasto no programable, respecto al 
										presupuestado por concepto de 
										participaciones, costo financiero, 
										derivado de modificaciones en la tasa de 
										interés o el tipo de cambio; adeudos de 
										ejercicios fiscales para cubrir ... 
										
										
										Con base en el decreto por el que se 
										reforman y adicionan los artículos 2o., 
										3o., 5o. y 6o. de la Ley que Crea el 
										Fideicomiso que Administrará el Fondo de 
										Apoyo Social para ex Trabajadores 
										Migratorios Mexicanos, publicada en el 
										Diario Oficial de la Federación el 10 de 
										septiembre del 2010, en su artículo 
										transitorio segundo que a la letra dice: 
										se derogan todas las disposiciones 
										legales, reglamentarias y 
										administrativas que se opongan al 
										presente decreto. 
										
										
										Artículo quinto transitorio de la Ley 
										que Crea el Fideicomiso que Administrará 
										el Fondo de Apoyo Social para Ex 
										Trabajadores Migratorios Mexicanos, que 
										a la letra dice: la Secretaría de 
										Hacienda y Crédito Público realizará las 
										previsiones necesarias, a fin de que a 
										los beneficiarios se les otorgue el 
										apoyo social establecido en la fracción 
										segunda del artículo quinta de esta Ley, 
										en un plazo no mayor de 180 días 
										contados a partir de la publicación del 
										presente decreto en el Diario Oficial de 
										la Federación. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Diputados Héctor Franco López y Hugo 
										Héctor Martínez González 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Ejecutivo 
										Federal, considere los recursos 
										suficientes para hacer frente a los 
										problemas generados por las condiciones 
										climáticas, particularmente en lo 
										relacionado con los incendios 
										forestales, así como para que en el PEF, 
										se consideren mayores recursos para que 
										la CONAFOR esté en mejores condiciones 
										de enfrentar los siniestros que afectan 
										nuestros recursos forestales. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Hacienda y 
										Crédito Público, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta al titular del Ejecutivo 
										federal para que dadas las condiciones 
										de siniestrabilidad de que ha registrado 
										nuestro país en los últimos años, 
										considere los recursos suficientes para 
										hacer frente a los problemas generados 
										por las condiciones climáticas, 
										particularmente en lo relacionado con 
										los incendios forestales, así como para 
										que en el proyecto de Presupuesto de 
										Egresos de la Federación se considere 
										mayores recursos para que la Conafor 
										esté en mejores condiciones de enfrentar 
										los siniestros que afectan nuestros 
										recursos forestales. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta a los titulares de la 
										Secretaría del Medio Ambiente y Recursos 
										Naturales y de la Comisión Nacional 
										Forestal para que en el diseño de la 
										política ambiental de nuestro país, se 
										privilegien las medidas y acciones 
										preventivas, particularmente para 
										enfrentar los problemática relacionada 
										con los incendios forestales. 
										
										
										TERCERO.- 
										Se exhorta a los titulares de la 
										Secretaría del Medio Ambiente y Recursos 
										Naturales y la Comisión Nacional 
										Forestal a invertir en mayor 
										infraestructura para el combate a los 
										incendios forestales. | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Elsa María Martínez Peña 
										
										
										(NA) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Titular de la 
										SEP, emprenda las acciones pertinentes 
										para dar cumplimiento a las recientes 
										reformas al artículo 48 de la Ley 
										General de Educación, respecto a los 
										programas de educación normal y demás 
										para la formación de maestros de 
										educación básica. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Educación 
										Pública y Servicios Educativos, para 
										dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta al titular de la Secretaría 
										de Educación Pública a emprender las 
										acciones pertinentes para que a partir 
										del ciclo escolar 2011-2012 se inicie el 
										proceso de revisión y evaluación de 
										todos los planes y programas de estudio 
										de la educación normal y demás para la 
										formación de maestros de educación 
										básica, en cumplimiento a la reciente 
										reforma al artículo 48 de la Ley General 
										de Educación; así como a incorporar en 
										el proceso a personal altamente 
										calificado en el espacio pedagógico y 
										normalista. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al titular de la Secretaría 
										de Educación Pública a establecer una 
										calendarización nacional para dicho 
										proceso. | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Angel Aguirre Herrera 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Titular del 
										Ejecutivo Federal, para que a través de 
										la SECTUR, realice e implemente las 
										medidas necesarias para mantener el 
										Tianguis Turístico en el Puerto de 
										Acapulco, Guerrero. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Turismo, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Esta soberanía exhorta de manera 
										respetuosa al titular del Ejecutivo 
										federal, para que a través de la 
										Secretaría de Turismo se realicen e 
										implementen las medidas necesarias para 
										mantener el Tianguis Turístico en el 
										puerto de Acapulco, Guerrero. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Cámara de Diputados exhorta a la 
										Secretaría de Turismo a diseñar e 
										implementar medidas de política pública 
										que fortalezcan la promoción turística 
										en el país y en el extranjero, para 
										mejorar significativamente la imagen de 
										México como destino competitivo y para 
										difundir su amplia y diversa oferta 
										turística. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Cámara de Diputados exhorta a la 
										Secretaría de Turismo, a la Secretaría 
										de Economía y a ProMéxico a fomentar la 
										inversión pública y privada y facilitar 
										el financiamiento al sector turístico, 
										con medidas de política pública 
										eficientes y eficaces que incentiven el 
										flujo de recursos para el desarrollo de 
										los destinos turísticos y estimulen el 
										crecimiento y la participación de las 
										pequeñas y medianas empresas en el 
										sector. | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Diputados integrantes de la Comisión 
										Especial en Materia de Protección Civil 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a la SENER y a 
										PEMEX, tomen las medidas preventivas y 
										eviten la circulación, estacionamiento y 
										maniobras de unidades de carga 
										doblemente articuladas en las zonas 
										habitacionales, comerciales y en el 
										Centro Histórico del municipio de Puerto 
										Vallarta, así como para prevenir 
										desastres que se pudieran ocasionar por 
										sustancias químicas peligrosas y 
										combustibles en dicho municipio. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Energía, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Cámara de Diputados exhorta a la 
										Secretaría de Energía y a Petróleos 
										Mexicanos para tomar las medidas 
										preventivas y evitar la circulación, 
										estacionamiento y maniobras de unidades 
										de carga doblemente articuladas en las 
										zonas habitacionales, comerciales y en 
										el centro histórico del municipio de 
										Puerto Vallarta, así como para prevenir 
										desastres que se pudieran ocasionar por 
										sustancias químicas peligrosas y 
										combustibles en dicho municipio, y 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Existe el distribuidor “A” que puede 
										brindar el servicio de transporte 
										necesario, para que con el orden, la 
										seguridad y la confianza, se pueda 
										realizar el servicio de transporte, 
										almacenamiento y distribución, de forma 
										ágil y segura preservando la seguridad e 
										integridad de los habitantes de la 
										región y de este destino turístico tan 
										importante como es Puerto Vallarta, por 
										lo que se solicita respetuosamente a 
										Pemex Refinación lo utilice de forma 
										obligatoria. | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Francisco Javier Martín Gil Ortiz 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Ejecutivo 
										Federal, para que a través de la 
										Secretaría de Economía y de PEMEX, haga 
										público el proceso de autorización para 
										la inversión neutra en la industria 
										petrolera del país. 
										
										
										  
										
										Se turnó a las Comisiones Unidas de 
										Economía y de Energía, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Cámara de Diputados exhorta al 
										Ejecutivo federal a hacer público por la 
										Secretaría de Economía y Petróleos 
										Mexicanos el proceso de autorización a 
										extranjeros para la inversión neutra en 
										un sector estratégico como el de 
										embarcaciones al servicio de la 
										industria petrolera del país. | 
									
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Angel Aguirre Herrera 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Ejecutivo 
										Federal, instrumente y opere programas y 
										acciones para el desarrollo de los 
										pueblos indígenas, con el fin de evitar 
										la migración de los indígenas mexicanos 
										a los Estados Unidos de América. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Asuntos 
										Indígenas, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Esta soberanía exhorta respetuosamente 
										al Ejecutivo federal a instrumentar y 
										operar programas y acciones para el 
										desarrollo de los pueblos indígenas con 
										el fin de evitar la migración de los 
										indígenas mexicanos a los Estados Unidos 
										de América. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Cámara de Diputados exhorta 
										respetuosamente a la Secretaría de 
										Relaciones Exteriores para que a través 
										de los Consulados de México en los 
										Estados Unidos de América, se trabaje de 
										manera conjunta en la promoción y 
										defensa de los derechos humanos de los 
										migrantes indígenas mexicanos. 
										
										
										TERCERO.- 
										Se solicita a la Comisión Nacional para 
										el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 
										informe a esta soberanía sobre los 
										programas de subsidio del Ramo 
										Administrativo 6 destinados a promover 
										el desarrollo integral de las personas, 
										comunidades y familias, la generación de 
										ingresos y de empleos, y el desarrollo 
										local y regional de dichos pueblos. | 
									
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										Diputados integrantes de la Comisión 
										Especial de Seguimiento y Análisis del 
										Daño Ecológico, Impacto Social y 
										Económico Generado por PEMEX 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Titular de 
										PEMEX, a priorizar el destino de los 
										recursos económicos para los municipios 
										que le son prioritarios en los estados 
										de Veracruz, Tamaulipas, Tabasco y 
										Campeche, que padecieron una 
										contingencia medioambiental, social y 
										económica a consecuencia de desastres 
										naturales acontecidos en 2010. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Energía, 
										para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta a Pemex a través de su 
										director general, y con base en sus 
										acciones de responsabilidad social, a 
										priorizar el destinos de los recursos 
										económicos de este rubro, a los 
										municipios que le son prioritarios en 
										los estados de Veracruz, Tamaulipas, 
										Tabasco y Campeche que padecieron una 
										contingencia medio-ambiental, social y 
										económica a consecuencia de desastres 
										naturales acontecidos en 2010. | 
									
										| 
										
										
										13 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Carlos Manuel Joaquín González 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a la SEP, 
										intensifique las acciones y la 
										implementación del idioma inglés en los 
										planes y programas de estudio en 
										regiones turísticas del país. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Educación 
										Pública y Servicios Educativos, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta a la Secretaría de Educación 
										Pública a que intensifique las acciones 
										y la implementación del idioma inglés en 
										los planes y programas de estudio en 
										regiones turísticas del país, con el 
										propósito de brindar las herramientas 
										necesarias para desarrollo de los 
										estudiantes, así como para que 
										instrumente programas para la 
										actualización de los libros de texto 
										gratuito en educación básica integrando 
										un segmento para el idioma inglés y 
										demás materiales educativos 
										complementarios mediante la 
										participación de los diversos sectores 
										sociales involucrados en la educación. | 
									
										| 
										
										
										14 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Edgardo Melhem Salinas 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IX 
										
										
										28 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a los titulares de 
										la CONAGUA y del Servicio Meteorológico 
										Nacional, instalen estaciones 
										climatológicas en los municipios de 
										Matamoros, Reynosa, Río Bravo, San 
										Fernando y Valle Hermoso, en el estado 
										de Tamaulipas, para uso exclusivo de 
										medición para la reclasificación y 
										determinación de tarifas domésticas por 
										el consumo de energía eléctrica. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Recursos 
										Hidráulicos, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta a los titulares de la 
										Comisión Nacional del Agua y del 
										Servicio Meteorológico Nacional a 
										instalar estaciones climatológicas en 
										los municipios de Matamoros, Reynosa, 
										Río Bravo, San Fernando y Valle Hermoso, 
										en el estado de Tamaulipas, para uso 
										exclusivo de medición para la 
										reclasificación y determinación de 
										tarifas domésticas por el consumo de 
										energía eléctrica. |