| 
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Rafael Melgoza 
										Radillo (PRD) el 13 de octubre de 2005. 
										(LIX Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Minerva Hernández 
										Ramos (PRD) el 10 de octubre de 2006. (LX 
										Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Gabino Cué 
										Monteagudo (CONV) el 22 de noviembre de 
										2007. (LX Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por los Sens. Tomás Torres 
										Mercado (PRD), Rosalinda López Hernández 
										(PRD) y Ramón Galindo Noriega (PAN), el 
										11 de marzo de 2008. (LX Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Congreso del Estado de 
										Tlaxcala el 14 de mayo de 2008. (LX 
										Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Congreso del Estado de 
										Michoacán el 17 de marzo de 2009. (LX 
										Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Martha Leticia 
										Sosa Govea (PAN) el 29 de octubre de 
										2009. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Silvano Aureoles 
										Conejo (PRD) el 19 de noviembre de 2009. 
										(LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Ejecutivo Federal el 15 
										de diciembre de 2009. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Arturo Núñez 
										Jiménez (PRD), a nombre de legisladores 
										de los Grupos Parlamentarios del PRD, 
										del PT y de Convergencia, el 18 de 
										febrero de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Manlio Fabio 
										Beltrones Rivera (PRI), a nombre del 
										Grupo Parlamentario del PRI, el 23 de 
										febrero de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Tomás Torres 
										Mercado (PRD) el 25 de febrero de 2010. 
										(LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Arturo Escobar y 
										Vega (PVEM), a nombre del Grupo 
										Parlamentario del PVEM, el 04 de marzo 
										de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Claudia Sofía 
										Corichi García (PRD) el 22 de abril de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Luis Maldonado 
										Venegas (CONV) el 09 de junio de 2010. (LXI 
										Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Sergio Álvarez 
										Mata (PAN) el 21 de septiembre de 2010. 
										(LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por los Sens. Manlio Fabio 
										Beltrones Rivera (PRI) y Raúl Mejía 
										González (PRI), el 11 de noviembre de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Raúl José Mejía 
										González (PRI) el 02 de diciembre de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 26 de abril de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a Discusión presentado el 27 de 
										abril de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 94 votos en pro, 5 en 
										contra y 8 abstenciones. Se remitió a la 
										Cámara de Diputados 
										
										para los efectos del Apartado A) 
										del artículo 72 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer como derecho de los 
										ciudadanos presentar leyes, en los 
										términos y con los requisitos que 
										señalen la Constitución y la Ley del 
										Congreso, como sujetos 
										constitucionalmente legitimados para 
										iniciar leyes o decretos ante el 
										Congreso de la Unión. Plantear la 
										consulta popular como mecanismo de 
										participación e intervención de los 
										ciudadanos en la toma de las decisiones 
										relacionadas con temas relevantes, 
										exceptuando temas como: electoral, los 
										ingresos y gastos del Estado, la 
										seguridad nacional y la organización, 
										funcionamiento y disciplina de las 
										fuerzas armadas. 
										
										
										Crear la figura de candidaturas 
										independientes, para todos los cargos de 
										elección popular, tanto federal como 
										local. 
										
										
										Establecer que el día de la apertura de 
										cada periodo ordinario de sesiones el 
										Presidente de la República pueda 
										presentar hasta dos iniciativas para 
										trámite preferente o bien hasta dos que 
										hubiere presentado en periodos 
										anteriores y estén pendientes de 
										dictamen. 
										
										
										El Ejecutivo Federal puede observar, 
										dentro de un plazo improrrogable, el 
										Presupuesto de Egresos de la Federación 
										aprobado por la Cámara de Diputados. 
										Asimismo, en caso de iniciar el 
										ejercicio fiscal sin que se haya 
										aprobado y promulgado la Ley de Ingresos 
										y el Presupuesto de Egresos, mantendrá 
										vigencia el del año inmediato anterior. 
										En el caso del Presupuesto, únicamente 
										respecto de los gastos obligatorios que 
										señale la Ley. 
										
										
										Fijar un orden de prelación para evitar 
										la ausencia del Presidente de la 
										República, comenzando con el Secretario 
										de Gobernación, en caso de falta 
										absoluta de éste, sería el Secretario de 
										Hacienda y Crédito Público quien 
										asumiría provisionalmente la Presidencia 
										y, a su falta, el Secretario de 
										Relaciones Exteriores. 
										
										
										Facultar al Senado de la República para 
										ratificar aquellos nombramientos 
										designados por el Ejecutivo Federal, de 
										los órganos colegiados encargados de la 
										regulación en materia de 
										telecomunicaciones, energía y 
										competencia económica. |