No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
Antonio Xavier López
Adame
(PVEM)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP: Anexo III
Marzo 1, 2007
|
Con punto de
acuerdo relativo a la reserva de la biosfera
Chamela-Cuixmala.
Se turna a la Comisión de
Medio Ambiente y
Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales a suspender y, en su caso, revocar
por medio de la Dirección General de Impacto y
Riesgo Ambiental, la vigencia de las
autorizaciones de impacto ambiental de los
proyectos de desarrollo turístico otorgados el
22 de noviembre de 2006 con el nombre Tambora,
con clave de autorización 14JA2006T0011, y
proyecto IEL La Huerta, con clave de
autorización 14JA2006T0018, por encontrar
múltiples irregularidades en el procedimiento
de otorgamiento de dichas autorizaciones.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Secretaría de la Función Publica para que a
través del Órgano Interno Control de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales verifique si las autorizaciones de
impacto ambiental de los proyectos de
desarrollo turístico otorgados el 22 de
noviembre de 2006 con el nombre Tambora, con
clave de autorización 14JA2006T0011 y proyecto
IEL La Huerta, con clave de autorización
14JA2006T0018, se otorgaron respetando la
normatividad aplicable. (*) |
2 |
Dip.
Jesús González Macías
(PVEM)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP: Anexo III
Febrero 13, 2007 |
Con punto de
acuerdo, por el que se exhorta a la SAGARPA,
que a la brevedad expida el Reglamento General
de los Distritos de Desarrollo Rural y
aquellos necesarios para el cumplimiento de la
Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Agricultura y
Ganadería
y de
Desarrollo Rural. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación que a la brevedad expida el
Reglamento General de los Distritos de
Desarrollo Rural, y aquellos necesarios para
el cumplimiento de la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable, de conformidad con lo previsto en
su artículo sexto transitorio.
(*) |
3 |
Dip.
César Horacio Duarte
Jáquez
(PRI)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP: Anexo III
Marzo 1, 2007 |
Con punto de
acuerdo, por el que se exhorta a los titulares
del Ejecutivo Federal y de la CONAGUA se
conduzcan de acuerdo a la normatividad
vigente, en materia de incentivos para la
regularización de la explotación, uso o
aprovechamiento de aguas nacionales
Se turna a la Comisión de
Recursos
Hidráulicos. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
titular del Ejecutivo Federal y al titular de
la Comisión Nacional del Agua a crear los
incentivos necesarios para la regularización
de la explotación, uso y aprovechamiento de
las aguas nacionales, en el marco de la ley, a
favor de los permisionarios o concesionarios
de buena fe, que por diversas razones se han
visto imposibilitados de acceder a este
trámite.
(*) |
4 |
Dip.
Sara Latife Ruíz
Chávez
(PRI)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en G.P. Anexo III,
Marzo 1, 2007. |
Por
el que se exhorta a la Comisión Nacional de
Salarios Mínimos, integre a diversos
municipios del estado de Quintana Roo, al área
geográfica A.
Se turna a la Comisión de
Trabajo y
Previsión Social. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos,
para que integre a los 8 municipios del estado
de Quintana Roo, al área geográfica A.
(*) |
5 |
Dip.
Jesús Ramírez
Stabros
(PRI)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en G.P. Anexo II,
Marzo 1°, 2007. |
Por
el que se solicita la comparecencia del
titular de la SCT en relación al costo de las
obras de ampliación del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México.
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
PRIMERO.-.
Se solicita la
comparecencia, ante comisiones, del Secretario
de Comunicaciones y Transportes, con la
finalidad de que informe a esta soberanía
acerca de:
1.
Las razones que
fundamentaron la decisión de invertir recursos
en el aeropuerto de la Ciudad de México, así
como la relación costo-beneficio de la obra.
2.
Detalle la política
aeroportuaria del actual gobierno de la
República, y
3.
Especifique el
contenido de la política aeronáutica que
seguirá dicha dependencia.
SEGUNDO.-
La Junta de
Coordinación Política determinará la fecha y
hora, así como el formato de la mencionada
comparecencia.
(*) |
6 |
Dip.
Pedro Montalvo Gómez
(PRI)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP:
Febrero 8, 2007 |
Con
punto de acuerdo, relativo al recorte de
recursos presupuestales a diversos municipios
de Veracruz.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se solicita a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público que
aplique las medidas necesarias, con carácter
urgente, para normalizar la entrega de las
participaciones federales que corresponden al
estado de Veracruz, en los términos aprobados
por esta soberanía en el Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2007, en virtud de la disminución
que está sufriendo y que afecta, al mismo
tiempo, a los municipios de la entidad.
(*) |
7 |
Dip.
Juan Nicasio Guerra
Ochoa
(PRD)
Publicación en G.P. Anexo III,
Marzo 1°, 2007. |
Para
que se integre una Comisión de Investigación
de los Organismos Descentralizados y Empresas
de Participación Estatal Mayoritaria en cuanto
al origen, del cobro, destino e impacto que
tienen en sus finanzas el pago de derecho de
Trámite Aduanero.
Se turna a la
Junta
de Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Se crea la Comisión
de Investigación de los organismos
descentralizados y empresas de participación
estatal mayoritaria en cuanto al origen,
cobro, destino e impacto que tiene en sus
finanzas el pago de derecho de trámite
aduanero con relación a sus operaciones de
exportación e importación.
SEGUNDO.-
La Comisión de
Investigación estará integrada por 16 miembros
nombrados por los coordinadores de los grupos
parlamentarios constituidos en la Cámara de
Diputados, de conformidad con la siguiente
proporción:
5 del Grupo
Parlamentario del Partido Acción Nacional;
3 del Grupo
Parlamentario del Partido de la Revolución
Democrática;
3 del Grupo
Parlamentario del Partido Revolucionario
Institucional;
1 del Grupo
Parlamentario del Partido Verde Ecologista de
México;
1 del Grupo
Parlamentario de Convergencia.
1 del Grupo
Parlamentario del Partido del Trabajo,
1 del Grupo
Parlamentario de Nueva Alianza, y
1 del Grupo
Parlamentario de Alternativa
TERCERO.-
La Comisión de
Investigación contará con una mesa directiva
integrada por un presidente designado por el
Grupo Parlamentario del PRD, y por un
secretario designado por los grupos
parlamentarios del PAN y del PRI
respectivamente.
CUARTO.-
La Comisión de
Investigación estará vigente hasta el 31 de
diciembre de 2007.
QUINTO.-
La Comisión de
Investigación deberá presentar a la Junta de
Coordinación Política, dentro de los 30 días
naturales siguientes a la conclusión del plazo
previsto en el resolutivo que antecede, un
informe en el que se sinteticen las
actividades desarrolladas y los resultados
obtenidos.
La Junta de
Coordinación Política adoptará las medidas
necesarias a efecto de hacer del conocimiento
del Ejecutivo federal los resultados de la
investigación desarrollada por la comisión a
la que se refiere el presente acuerdo.
SEXTO.-
La Comisión de
Investigación contará con los recursos
humanos, materiales y financieros que
determine la Junta de Coordinación Política.
SÉPTIMO.-
Publíquese en la
Gaceta Parlamentaria.
(*) |
8
|
Dip.
Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II
Febrero 6, 2007.
|
Por
el que se exhorta al Ejecutivo Federal y a la
SHCP a obligar a las instituciones financieras
de banca y crédito públicas y privadas, casas
comerciales y entidades afiliadas al buró de
crédito a enviar un reporte de no adeudo a las
sociedades de información crediticia respecto
a las personas que han liquidado sus deudas.
Se turna a la
Comisión de
Hacienda y Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
Ejecutivo Federal y a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público a que obliguen a
las instituciones financieras de banca y
crédito públicas y privadas, casas comerciales
y entidades afiliadas al buró de crédito, a
pasar el reporte de no adeudo cuando los
deudores hayan cumplido y/o finiquitado
cabalmente con sus compromisos de pago,
debiendo hacer esto las entidades crediticias
en un término no mayor de 30 días naturales,
de lo contrario se harán acreedores a una
sanción de 100 salarios mínimos diarios a
partir del día 31 y así sucesivamente por cada
día de atraso que no entreguen dicho reporte.
(*) |
9
|
Dip.
Édgar
Mauricio Duck Núñez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II
Febrero 6, 2007. |
Por el que se
exhorta a la SEGOB a incorporar en el
calendario oficial el 24 de agosto como Día de
la Firma de los Tratados de Córdoba y
declararlo día de fiesta nacional.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Gobernación,
para que en el ámbito de sus atribuciones y
con fundamento en la fracción XXVI del
artículo 27 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal incorpore al
calendario oficial el día 24 de agosto por ser
fecha histórica para el pueblo mexicano y la
declare como fiesta nacional.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Educación
Pública, para que en el ámbito de sus
facultades con fundamento en el artículo 3o.
constitucional y en el artículo 38 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal
incluya dentro de los libros de texto
gratuitos de manera más profunda y elaborada
la fecha del 24 de agosto de 1821 por ser esta
la misma en que se firmaron los Tratados de
Córdoba y con ello se dio fin a la Guerra de
Independencia.
(*) |
10 |
Dips.
Jorge Toledo Luis y Patricia Villanueva
Abraján
(PRI)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP: Anexo II
Febrero 6, 2007. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal a implantar un
programa de incentivos que compensen el pago
de cuotas al IMSS e INFONAVIT para el sector
empresarial afectado por el conflicto en el
estado de Oaxaca.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
gobierno federal, para que implante un
programa de estímulos económicos que compense
el pago de las cutas obrero-patronales
correspondientes al Instituto Nacional del
Fondo para la Vivienda (INFONAVIT) y del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
dirigido a los establecimientos agrupados en
las cámaras y asociaciones empresariales y de
servicios, ubicadas en la ciudad de Oaxaca de
Juárez y municipios conurbados con dicha
ciudad, que resultaron directamente afectados
en sus labores por el conflicto suscitado en
el segundo semestre del año 2006.
(*) |
11 |
Dip.
María Gabriela González Martínez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II
Febrero 6, 2007 |
Por
el que se exhorta a la SEP a aplicar de manera
obligatoria, pública y sin excepción los
exámenes de oposición para el ingreso de
docentes en el sistema de educación básica.
Se turna a la Comisión de
Educación Pública
y Servicios Educativos. |
PRIMERO.-
Se exhorta al a
Secretaría de Educación Pública del gobierno
federal a que en el ámbito de sus facultades
instrumente las medidas necesarias para que se
apliquen de manera obligatoria, pública, sin
excepción, los exámenes de oposición para el
ingreso de docentes al sistema educación
básica en las plazas que le corresponden a la
Secretaría.
SEGUNDO.-
Se solicita
respetuosamente a la Secretaría de Educación
Pública del gobierno federal que promueva a
través de los acuerdos necesarios con el
Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación, el cumplimiento al compromiso
social por la calidad de la educación.
(**) |
12 |
Dip.
Alberto Esteva Salinas
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo II
Febrero 6, 2007. |
Por el que se
exhorta a la PGR a crear una fiscalía especial
para investigar los hechos delictivos
derivados del conflicto político-social
oaxaqueño.
Se turna a la Comisión de
Justicia. |
UNICO.-
Esta soberanía pide
a la Procuraduría General de la República que
cree una fiscalía especial para investigar los
hechos delictivos derivados del conflicto
político-social oaxaqueño, que prevalece en la
entidad desde hace más de seis meses y en
donde proceda ejercer la facultad de atracción
de los asuntos que ya se investigan para una
revisión integral y la continuación de las
investigaciones respectivas.
(*) |
13 |
Dip.
Jorge Salum del Palacio
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II
Febrero 6, 2007 |
Relativo
a la declaratoria de patrimonio mundial del
proyecto Camino Real de Tierra Adentro,
promovido por el INAH.
Se turna a la Comisión de
Cultura. |
PRIMERO.-
Que la Cámara de Diputados exhorte al
Ejecutivo Federal para que en el uso de sus
facultades expida la declaratoria nacional de
zona de monumentos arqueológicos de la Ruta
del Camino Real de Tierra Adentro.
SEGUNDO.-
Que la Cámara de Diputados exhorte a los
congresos locales de las entidades dentro de
las que se encuentra el Camino Real de Tierra
Adentro, y a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública, para que se asignen recursos a
fin de acelerar los trabajos e investigaciones
necesarias para la declaratoria de Patrimonio
Mundial de la Humanidad del itinerario
conocido como Camino Real de Tierra Adentro,
por parte de la UNESCO.
(**) |
14 |
Dip.
Obdulio
Ávila Mayo
(PAN)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP: Anexo II
Febrero 6, 2007 |
Por
el que se exhorta al presidente municipal de
Acapulco de Juárez, Guerrero, a cumplir la
normatividad vigente para la construcción del
distribuidor vial sobre el canal de Aguas
Blancas.
Se turna a la Comisión de
Recursos
Hidráulicos. |
PRIMERO.-
Se hace una atenta invitación al presidente
municipal de Acapulco de Juárez, Félix Salgado
Macedonio, para que explique la realización
del distribuidor vial sobre el canal de Aguas
Blancas, el cual comunicará las avenidas La
Costera, Cuauhtémoc y Ejido, y garantice a la
ciudadanía que las obras que se realicen no
afecten riesgosamente la corriente pluvial del
canal de Aguas Blancas.
SEGUNDO.-
Se exhorta al presidente municipal
constitucional de Acapulco de Juárez,
ingeniero Félix Salgado Macedonio, a efecto de
que cumpla con la normatividad federal vigente
para la obtención del permiso de la Comisión
Nacional del Agua, para la construcción del
distribuidor vial sobre el canal de Aguas
Blancas.
(**) |
15 |
Dip.
Elsa
de Guadalupe Conde Rodríguez
(Alternativa)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP: Anexo II
Febrero 20, 2007. |
Por el que se
solicita al titular del Ejecutivo Federal que
emita el decreto para declarar el primer
domingo de marzo de cada año Día Nacional de
las Familias.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
Se solicita al
titular del Ejecutivo Federal que, en
cumplimiento a sus atribuciones y con base en
sus facultades constitucionales, emita decreto
por el que se declara Día Nacional de las
Familias el primer domingo de marzo de cada
año.
(**) |