No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código Federal
de Instituciones y Procedimientos
Electorales.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Liliana Carbajal Méndez
(PAN)
A nombre del Dip. José Nicolás Morales
Ramos (PAN) y de diversos legisladores
integrantes del Grupo Parlamentario del
PAN |
Comisión de Gobernación de la
Cámara de Diputados
Por acuerdo de la Mesa Directiva de la
Comisión Permanente del 27 de agosto de
2008 (GP: 08/09/08), se modificó el
turno a la Comisión de Gobernación
de la Cámara de Senadores. |
Facultar al
Instituto Federal Electoral
para, en la medida de sus capacidades
presupuestales, realizar campañas para
la inscripción de los mexicanos en el
extranjero en el Registro Federal de
Electores y se les pueda expedir o
actualizar su Credencial para Votar con
fotografía. |
2 |
Que adiciona un
inciso d) al artículo 16 de la Ley
Federal de Telecomunicaciones y
reforma y adiciona el artículo 390 del
Código Penal Federal.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008. |
Sen.
María Elena Orantes López (PRI) * |
Comisiones Unidas de Justicia, de
Comunicaciones y Transportes, y
de Estudios Legislativos de la
Cámara de Senadores |
Establecer dentro de las bases para
participar en la licitación de
concesiones sobre bandas de frecuencias
del espectro para usos determinados, en
el caso de la telefonía celular, incluir
las acciones coordinadas con la
autoridad correspondiente, que permitan
combatir la extorsión y los secuestros
virtuales, así como las medidas
necesarias para llevar un registro
pormenorizado y preciso sobre los
usuarios de teléfonos celulares, así
como los nuevos cuentahabientes de este
servicio, con la debida protección de
datos. |
3 |
Que reforma
la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos,
la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Federación,
el
Código Penal Federal,
la Ley Federal
de Seguridad Privada,
la Ley General de Instituciones y
Sociedades Mutualistas de Seguros
y
la Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Gloria Lavara Mejía
(PVEM)
A nombre
del Grupo Parlamentario del PVEM |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Justicia
de la Cámara de Diputados |
Considerar la privación ilegal de la
libertad como un delito del fuero
federal. Establecer la pena de muerte
para los sujetos responsables del delito
antes mencionado cuando los sujetos
activos tengan el carácter de servidores
públicos, así como los supuestos en los
cuales será aplicable, en razón de las
consecuencias ocurridas en la vida e
integridad de la víctima. Prever que sea
la Suprema Corte de Justicia de la
Nación quien conozca de los juicios de
amparo directo que se promuevan en
contra de las sentencias penales que
confirmen la pena de muerte. Prohibir a
las empresas de seguridad privada
intervenir como intermediarios o
negociadores durante la comisión de
cualquier delito, y a las aseguradoras
ofrecer seguros de garantía financiera
y/o de negociación, en caso de privación
de la libertad. Asimismo, crear la
Comisión Legislativa Antisecuestro
dentro de la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión, que se ocupe de
los asuntos propios de la problemática
del secuestro |
4 |
Que reforma la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación,
la Ley Federal de
Telecomunicaciones y se expide
la Ley Federal contra el Delito de
Secuestro.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Comisión de Justicia de la Cámara
de Diputados |
Establecer las bases para el combate al
delito de secuestro y el Sistema Federal
de Combate al Delito de Secuestro
coordinado por un Consejo Federal y por
un Secretario Ejecutivo designado por el
Presidente de la República. Crear la
Policía Federal Antisecuestros como un
órgano desconcentrado de la Secretaría
de Seguridad Pública cuya primordial
función será salvaguardar la libertad de
tránsito e integridad de las personas,
prevenir e investigar la comisión del
delito de secuestro. Crear un Registro
Nacional como un sistema de consulta y
acopio de información integrado por un
banco de datos suministrado por la
Secretaría de Seguridad Pública. Dicho
registro deberá contener información
relativa a los servidores públicos que
en razón de sus atribuciones, deban
contribuir directa o indirectamente al
objeto de esta ley, así como el registro
del armamento y equipo que se les
asigne; de líneas de telefonía celular y
la relativa a organizaciones criminales. |
5 |
Que reforma los artículos 25, 28, 74,
93, 108, 110 y 111 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y los artículos
39, 43 y 45 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI)
A nombre del Dip. Joel Guerrero Juárez
(PRI) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Régimen,
Reglamentos y Prácticas Parlamentarias
de la Cámara de Diputados |
Establecer que será el Estado quien
mantenga siempre la propiedad y el
control sobre los organismos que tengan
a su cargo materias consideradas dentro
de las áreas estratégicas. Otorgar a
Petróleos Mexicanos el carácter de
organismo autónomo, cuyo órgano superior
de dirección será el consejo directivo
integrado con un consejero presidente y
8 consejeros y concurrirán con voz pero
sin voto 1 representante del Sindicato
de Trabajadores Petroleros de la
República Mexicana, 1 de los empresarios
y otro de la comunidad académica. Que
también contará con un contralor
general, sujeto a los procedimientos de
juicio político y declaración de
procedencia, seleccionado por la Cámara
de Diputados con el voto de las dos
terceras partes de sus miembros
presentes, bajo el mecanismo de
auscultación abriendo espacios de
opinión pública en los medios masivos de
comunicación para conocer opiniones de
la sociedad, organismos de la sociedad
civil, comunidad académica y de
investigación sobre trayectoria,
virtudes y defectos de los candidatos.
Asimismo, crear la Comisión ordinaria
del Petróleo dentro de la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión y
facultar al Pleno de ese órgano
legislativo para acordar la constitución
de una comisión ordinaria en cualquier
tiempo, cuando así lo recomiende la
tercera parte de los miembros de la
Junta de Coordinación Política. |
6 |
Que adiciona el inciso h) a la fracción
II del artículo 105 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Alejandro Chanona Burguete
(Convergencia) |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Considerar a los ciudadanos mexicanos,
en pleno goce de sus derechos y
prerrogativas, como sujetos legitimados
para promover una acción de
inconstitucionalidad. |
7 |
Que reforma el artículo 381 bis del
Código Penal Federal.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Ariel Castillo Nájera
(Nueva Alianza) * |
Comisión de Justicia de la Cámara
de Diputados |
Establecer que, sin perjuicio de las
sanciones que correspondan por la
comisión del delito de robo, se
aplicarán de 3 días a 10 años de prisión
al que robe en escuelas e inmuebles
destinados a actividades educativas. |
8 |
Que reforma y
adiciona los artículos 48 y 50 de la
Ley Federal del Trabajo y se
adiciona un último párrafo al artículo
46 bis de la Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado,
Reglamentaria del Apartado B) del
Articulo 123 Constitucional.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008. |
Sen.
Alfredo Rodríguez y Pacheco
(PAN) * |
Comisiones Unidas de Trabajo y
Previsión Social y de Estudios
Legislativos, Primera de la Cámara
de Senadores |
Establecer un monto máximo de 360 días
de salario para el pago de salarios
vencidos o caídos, según corresponda,
cuando en el juicio correspondiente el
patrón o el Estado, respectivamente, no
compruebe la causa de la rescisión de la
relación de trabajo. |
9 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de los
Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI) * |
Comisión de Atención a Grupos
Vulnerables de la Cámara de
Diputados |
Establecer como obligación de la
Secretaría de Desarrollo Social de
desarrollar programas de acompañamiento,
albergue estudiantil y asistencia a
domicilio dirigidos a mujeres y hombres
que vivan solos y en los que participen
jóvenes estudiantes, con la finalidad de
fomentar la convivencia entre
generaciones, de la Secretaría de
Educación Pública, la creación de
programas de fomento a la lectura en los
que participen niñas, niños,
adolescentes y personas adultas mayores,
con la finalidad de fomentar el hábito
de la lectura y la convivencia entre
generaciones. Así también de la
Secretaría del Trabajo y Previsión
Social la creación y difusión de
programas que impulsen la conciliación
de la vida laboral, familiar y personal,
de campañas de impulso a la
incorporación a la actividad laboral y
de proyectos productivos, dirigidas
especialmente a mujeres adultas mayores. |
10 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Federal
del Trabajo.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Susana Monreal Ávila
(PRD)
A nombre propio y del Dip. Juan Nicasio
Guerra Ochoa (PRD) |
Comisión de Trabajo y Previsión
Social de la Cámara de Diputados |
Establecer el sufragio secreto,
universal y directo de los agremiados
para elegir a sus directivos y periodo
de duración de la misma. La obligación
de dicha directiva de rendir a la
asamblea cuenta completa y detallada de
la administración de los ingresos
provenientes de cuotas, convenios o de
contratación colectiva. Asimismo, que
en caso de que las directivas no cumplan
con esas y demás obligaciones
establecidas sobre transparencia y
rendición de cuentas en la
administración de los recursos y el
patrimonio sindical, se les impondrá una
multa por el equivalente de 155 a 500
veces el salario mínimo general, con
independencia de las demás sanciones que
las leyes establezcan. |
11 |
Que reforma la Ley General de
Cultura Física y Deporte.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
José Luis Espinosa Piña
(PAN)
A nombre del Dip. Ricardo Franco Cázares
(PAN) |
Comisión de Juventud y Deporte de
la Cámara de Diputados |
Establecer que en los convenios de
coordinación, colaboración y
concertación que celebre la Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte con
las autoridades competentes de los
estados, el Distrito Federal y los
municipios o con instituciones del
sector social y privado en materia de
rehabilitación, conservación y
mantenimiento de instalaciones de
cultura física y deporte, se deberán
incluir los mecanismos necesarios para
llevar a cabo acciones de supervisión,
evaluación y vigilancia en la aplicación
de los recursos públicos. Asimismo, que
la Comisión podrá suspender la
ministración de los recursos cuando no
se apliquen total o parcialmente en las
actividades y proyectos acordados en los
convenios antes citados. |
12 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General de
Pesca y Acuacultura Sustentables.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI) |
Comisión de Pesca con opinión de
la Comisión de Equidad y Género
de la Cámara de Diputados |
Establecer que la Política Nacional de
Pesca y Acuacultura Sustentables deberá
fomentar la participación equitativa de
las mujeres en el aprovechamiento de los
recursos pesqueros y acuícolas.
Asimismo, facultar a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, y a los
municipios para realizar convenios o
acuerdos para el impulso, la promoción y
el financiamiento de proyectos
productivos en materia de acuacultura
comercial dirigidos a mujeres. |
13 |
Que reforma los
párrafos séptimo y noveno del artículo
12 de la
Ley de Ingresos de
la Federación.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dips.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera,
Aurora Cervantes Rodríguez y Pablo Trejo
Pérez
(PRD) * |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados |
Excluir de los que se concentrarán en la
Tesorería de la Federación a los
ingresos provenientes de las
aportaciones de seguridad social
destinadas a los órganos desconcentrados
de cultura, Instituto Nacional de Bellas
Artes y Literatura y el Instituto
Nacional de Antropología e Historia y en
su caso, zonas arqueológicas y museos
federales. Asimismo, establecer que los
ingresos obtenidos por las instituciones
culturales por la prestación de
servicios, venta de bienes derivados de
sus actividades sustantivas o por
cualquiera otra vía, formarán parte de
su patrimonio, en su caso, serán
administrados por las propias
instituciones y se destinarán para sus
finalidades y programas institucionales. |
14 |
Que reforma la Ley de Desarrollo
Sustentable de la Caña de Azúcar.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Juan Manuel Parás González
(PRI)
* |
Comisión de Desarrollo Rural de
la Cámara de Diputados |
Reconocer e incluir a la Asociación
Nacional de Empresas Azucareras dentro
de los integrantes de la Junta Directiva
del Comité Nacional para el Desarrollo
Sustentable de la Caña de Azúcar. |
15 |
Que reforma los artículos 32, 33, 34 y35 de la
Ley de Coordinación Fiscal.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD) * |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados |
Incluir al Distrito Federal y a sus
demarcaciones territoriales dentro del
Fondo de Aportaciones para la
Infraestructura Social. |
16 |
Que adiciona una fracción al artículo 2°
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Cuauhtémoc Sandoval Ramírez
(PRD)
A nombre propio y de los Dips. María
Beatriz Pagés Llergo Rebollar (PRI),
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD) y Aurora Cervantes Rodríguez (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Considerar al español y las lenguas
indígenas como lenguas nacionales y
parte de nuestro patrimonio cultural.
Asimismo, como obligación del Estado
garantizar su preservación y
conocimiento; así como promover su
investigación y fomento. |
17 |
Que adiciona el artículo 35 Bis del
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Carlos Altamirano Toledo (PRD) * |
Comisión de Gobernación de la
Cámara de Diputados |
Establecer que las agrupaciones
políticas con registro, podrán contar
con financiamiento público para apoyo de
sus actividades editoriales, de
educación, capacitación política, e
investigación socioeconómica y política.
Para ello se deberá crear un fondo
constituido por el 2% del monto que
anualmente reciben los partidos
políticos para el sostenimiento de sus
actividades ordinarias permanentes. Que
dicho fondo se entregará anualmente a
las agrupaciones políticas según lo
establezca el Consejo General del
Instituto Federal Electoral, pero
ninguna agrupación política podrá
recibir más del 20% del total del fondo
constituido. Asimismo, que las
agrupaciones políticas, a fin de
acreditar los gastos realizados, deberán
presentar a más tardar en el mes de
diciembre de cada año los comprobantes
de los mismos. |
18 |
Que reforma el artículo 4-B de la
Ley de Coordinación Fiscal.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Tomás Gloria Requena (PRI)
A nombre propio y de la Sen. Amira Gómez
Tueme y Dips. Marco Antonio Bernal
Gutiérrez, Horacio Garza Garza, Enrique
Cárdenas del Avellano y Miguel Ángel
González Salum (PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados |
Aumentar la cobertura del Fondo de
Hidrocarburos para las entidades
federativas donde se realicen
actividades de producción de
petrolíferos y petroquímicos básicos.
Que dicho fondo sea conformado por el
2% en vez del 0.46% del importe obtenido
por el derecho ordinario sobre
hidrocarburos pagado por Pemex-Exploración
y Producción. Que al menos el 20% de los
recursos que reciban las entidades
federativas de este fondo, se deberán
destinar a programas sociales y de
protección al medio ambiente con el
impulso del desarrollo científico y
tecnológico. Prohibir a las entidades
federativas y a los municipios financiar
su gasto corriente con los recursos
asignados por el fondo. |
19 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de
Caminos, Puentes y Autotransporte
Federal.
Publicación en GP del Senado:
20 de agosto de 2008.
Publicación en GP:
25 de agosto de 2008. |
Dip.
Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda
(PRI) * |
Comisión de Transportes de la
Cámara de Diputados |
Establecer que para el transporte de
materiales y sustancias químicas,
tóxicas peligrosas o explosivas y
desechos peligrosos se deberá contar con
permiso otorgado por la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes y observar
los principios de responsabilidad
social, seguridad pública, seguridad en
las vías generales de comunicación,
reposición equitativa de riesgo y daños
sociales, corresponsabilidad,
actualización y planeación adecuada.
Asimismo, que dichos permisos podrán ser
revocados cuando se incumpla con las
disposiciones legales establecidas para
su manejo. |