1 |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito
Público
y de Educación Pública y Servicios
Educativos
Publicación en GP:
21 de abril de 2009. |
Que reforma el
artículo 40 de la Ley de Coordinación
Fiscal.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por los Dips. Itzcóatl
Tonatiuh Bravo Padilla y Javier González
Garza (PRD), Emilio Gamboa Patrón (PRI),
Aída Marina Arvizu Rivas (ALT.), María del
Carmen Salvatori Bronca (CONV.), Ricardo
Cantú y Rubén Aguilar Jiménez (PT) el 10 de
marzo de 2009.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 15
de abril de 2009.
Propuesta:
Incluir en las aportaciones federales con
cargo al Fondo de Aportaciones Múltiples que
reciban los estados de la Federación y el
Distrito Federal a la Educación Media
Superior. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
343 votos.
c)
Pasa a
la
Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
2 |
Comisión de Justicia
Publicación en GP:
21 de abril de 2009. |
Que reforma el párrafo
primero y deroga el párrafo tercero del
artículo 3 Bis de la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Uscanga Escobar (PRI) el 14 de julio de
2004. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 13
de octubre de 2005. (LIX)
Dictamen a Discusión presentado el 18 de
octubre de 2005. Aprobado por 360 votos. Se
turnó al Senado de la República, para
efectos de lo dispuesto en el inciso a) del
artículo 72 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. (LIX)
Minuta recibida en el Senado de la República
el 20 de octubre de 2005. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 18
de octubre de 2007.
Dictamen a Discusión presentado el 23 de
octubre de 2007. Aprobado por 95 votos. Se
devolvió a la Cámara de Diputados, para
efectos de lo dispuesto en el inciso e) del
artículo 72 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida el 25 de Octubre de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 15
de abril de 2009.
Propuesta:
Establecer que para la imposición de las
multas previstas en esta Ley, se tomará como
base el salario mínimo general vigente en la
zona geográfica que corresponda al momento
de realizarse la conducta sancionada. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
352 votos.
c)
Pasa al
Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales. |
3 |
Comisión de Equidad y Género
Publicación en GP:
21 de abril de 2009. |
Que reforma diversas
disposiciones de la Ley General para la
Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Manuel
Velasco Coello (PVEM) el 20 de septiembre de
2007.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa de
trámites presentado el 22 de abril de 2008.
Aprobado por 67 votos. Se turnó a la Cámara
de Diputados para los efectos del inciso a)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida el 24 de abril de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 16
de abril de 2009.
Propuesta:
Incluir los conceptos de acoso sexual,
discriminación, perspectiva de género,
transversalidad. Implementar medidas que
aseguren la conciliación del trabajo y de la
vida personal y familiar de las mujeres y
hombres. Asimismo, la implementación de
acciones y programas tendientes a fomentar
el respeto de los derechos y libertades y de
la igualdad entre mujeres y hombres, así
como en el ejercicio de la tolerancia y de
la libertad dentro de los principios
democráticos de convivencia; así como a la
eliminación de los obstáculos que dificultan
la igualdad efectiva entre hombres y
mujeres. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
347 votos y 1 abstención
c)
Devuélvase la
Cámara de Senadores
para los efectos del inciso e) del
Art. 72 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. |
4 |
Comisión de Hacienda y Crédito Público
Publicación en GP:
21 de abril de 2009. |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones del Código Fiscal de
la Federación y de la Ley del Impuesto sobre
la Renta.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Ejecutivo
Federal el 27 de marzo de 2009.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 16
de abril de 2009.
Propuesta:
Establecer que las declaraciones
complementarias sustituirán a la
declaración presentada con antelación, con
la finalidad de que el contribuyente cuente
con un solo documento para conocer su última
declaración. Actualizar las hipótesis
contempladas en el artículo 59 del Código
Fiscal de la Federación con la finalidad de
que las presunciones contempladas en el
mismo sean aplicables para la comprobación y
pago de contribuciones actualizando, por
ende, la aplicación de las tasas fiscales.
Por cuanto hace a la Ley del Impuesto Sobre
la Renta se establece el concepto de
previsión social, así como los requisitos
fiscales para la determinación de exención
fiscal por ese concepto. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
339 votos y 2 abstenciones.
c)
Pasa a
la
Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
5 |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito
Público
y de Seguridad Social
Publicación en GP:
21 de abril de 2009. |
Que reforma diversas
disposiciones de la Ley del Seguro Social.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Ejecutivo
Federal el 12 de febrero de 2009.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 16
de abril de 2009.
Propuesta:
Permitir que de la subcuenta de retiro,
cesantía en edad avanzada y vejez, se puedan
realizar retiros como ayuda para gastos de
matrimonio y por desempleo, y que los
pensionados por retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez reciban, incluidas en la
pensión que adquieran, las asignaciones
familiares y ayudas asistenciales. Asimismo,
se establece una tarifa progresiva para la
aportación del gobierno federal como cuota
social.
Intervenciones:
Por la Comisión: |
|
Dip. Miguel Ángel Navarro
Quintero (PRD) |
|
|
|
Para presentar reservas: |
|
Dip. Rosario Ignacia Ortiz
Magallón (PRD) * |
Arts. 168 y 198 |
Dip. Horacio Emigdio Garza Garza
(PRI) * |
Art. 191 |
* Propuso modificación. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 368 votos y 3
abstenciones, respecto de los artículos no
impugnados.
c) En
votación económica se desecharon
las modificaciones a los Arts. 168 y
198.
d) En
votación económica se desechó
la modificación al Art. 191.
e) Aprobados
en los términos del dictamen los Arts. 168,
191 y 198 en votación nominal por 255
votos, 95 en contra y 6 abstenciones.
f) Pasa
a la
Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |