DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De la Comisión Nacional del Agua.

b) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

c) De la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

2. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

3. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES Y COMITÉS

4. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De licencia.

5. MINUTAS

a) Con proyecto de decreto.

b) Con puntos de acuerdo.

6. INICIATIVAS

7. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de ley.

b) Con proyecto de decreto.

c) De inscripción en el Muro de Honor.

8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de decreto.

b) Con puntos de acuerdo.

9. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

b) De minuta.

10. PROPOSICIONES

11. PROTESTAS DE LEY

12. EXCITATIVAS

a) Para dictaminar iniciativas.

b) Para dictaminar minuta.

c) Para dictaminar punto de acuerdo.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 24, de Abril 21, 2009.

 

                7. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

                       b) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo II.

21 de abril de 2009.

Que adiciona dos párrafos al artículo 34 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y se adicionan los artículos 248 Ter, 248 Quáter y 248 Quintus al Código Penal Federal.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Gerardo Octavio Vargas Landeros (PRI) a nombre propio y de diputados y senadores del Grupo Parlamentario del PRI, 18 de marzo de 2009.

 

Propuesta:

Establecer como agravantes para los delitos de falsedad en declaraciones judiciales y en informes dados a una autoridad, los falsos testimonios de un testigo protegido o cuando un servidor público propicie su comisión. Asimismo, precisar que para la reparación del daño en estos casos, se estará a lo dispuesto en el Código Civil Federal y en la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.

Primera Lectura

2

Comisiones Unidas de Participación Ciudadana, y de Equidad y Género

 

Publicación en GP:

Anexo II.

21 de abril de 2009.

Que  reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por la Sociedad Civil.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Bertha Yolanda Rodríguez (PRI) el 30 de julio de 2008.

 

Propuesta:

Incluir como atribución del Consejo Técnico Consultivo, al que hace referencia el artículo 26 de la Ley, la concurrencia anual para realizar una evaluación conjunta de las políticas y acciones de fomento de las dependencias y entidades de la Administración Pública. Establecer que la designación del Secretario Técnico del Consejo Consultivo, se lleve a cabo por el Presidente del propio Consejo.

3

Comisión de Participación Ciudadana

 

Publicación en GP:

Anexo II.

21 de abril de 2009.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por la Sociedad Civil.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por los Sens. Carlos Rojas Gutiérrez (PRI), Francisco Fernández de Cevallos y Urueta (PAN) y Ricardo Gerardo Higuera (PRD) así como por la Senadora Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM), el 7 de marzo de 2006. (LIX)

Dictamen de primera lectura presentado el 26 de abril de 2006. (LIX)

Dictamen a discusión presentado el 27 de abril de 2006. Aprobado por 48 votos a favor, 30 en contra. (LIX)

Minuta recibida el 5 de septiembre de 2006.

 

Propuesta:

En la definición de autobeneficio, especificar que no entran en este supuesto las personas, ya sean miembros o directivos, que se encuentren en la misma situación de pobreza o vulnerabilidad del sector, comunidad o grupo de población al cual se dirige la organización, siempre y cuando exista un beneficio social o comunitario que sea verificable. Especificar que la Secretaría Técnica estará a cargo de la dependencia que determine el titular del Poder Ejecutivo Federal. Dentro de las atribuciones que tendrá la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil se contemplará el verificar y resolver sobre aquellos casos en que la participación de los miembros o directivos no deba considerarse autobeneficio.

4

Comisión de Economía

 

Publicación en GP:

Anexo II.

21 de abril de 2009.

Que  reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Javier Martín Zambrano Elizondo (PAN) el 3 de marzo de 2009.

 

Propuesta:

Establecer las reglas generales para la gestión de trámites a través de medios de comunicación electrónica y su puesta en operación, de tal forma que el Director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial deberá expedir mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial las reglas y especificaciones de las solicitudes, así como los procedimientos y requisitos específicos para facilitar la operación de dicho Instituto.

5

Que reforma la fracción XXI del artículo 24 y el artículo 25 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) el 6 de noviembre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 01 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida el 2 de abril de 2009.

 

Propuesta:

Incluir en las atribuciones de la Procuraduría Federal del Consumidor el emitir alertas inmediatas a los consumidores sobre aquellos productos, prácticas en el abastecimiento de productos y servicios considerados nocivos o que pongan en riesgo la vida, la salud o la seguridad del consumidor. Asimismo, será obligación de los proveedores avisar de inmediato de bienes o productos del mercado que pongan en riesgo la vida o la salud de los consumidores, en cuyo caso, la Procuraduría podrá ordenar su retiro.

6

Comisiones Unidas de la Función Pública y de Presupuesto y Cuenta Pública

 

Publicación en GP:

Anexo II.

21 de abril de 2009.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por integrantes de la Comisión de la Función Pública, el 10 de marzo de 2009.

 

Propuesta:

Establecer que los estudios, planes y programas para la realización de obras asociadas a proyectos de infraestructura de los sectores comunicaciones, transportes, hidráulico, medio ambiente y turístico, entre otros, deberán reunir los requisitos que establezcan, mediante disposiciones de carácter general, las secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Turismo o la dependencia de que se trate, en el ámbito de sus respectivas competencias.

7

Comisión de Equidad y Género

 

Publicación en GP:

Anexo II.

21 de abril de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Irene Aragón Castillo (PRD) el 7 de octubre de 2008.

 

Propuesta:

Incluir como parte de los principios rectores a observar para la aplicación del presente ordenamiento, los establecidos en los tratados internacionales ratificados por México, en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Asimismo, que los convenios o acuerdos de coordinación que suscriba la federación con el Instituto Nacional de las Mujeres, deberán tener como finalidad, implementar las acciones y tareas específicas establecidas en los tratados internacionales en la materia.

8

Comisión de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo II.

21 de abril de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Francisco Barrio Terrazas (PAN) el 9 de septiembre de 2004. (LIX)

Iniciativa suscrita por el Dip. Pedro Vázquez González (PT) el 20 de octubre de 2005. (LIX)

Iniciativa suscrita por el Mario Alberto Salazar Madera (PAN) el 21 de diciembre de 2006.

Iniciativa suscrita por los Dips. Esmeralda Cárdenas Sánchez y Edgar Armando Olvera Higuera (PAN) el 6 de marzo de 2008.

 

Propuesta:

Redefinir el concepto de servidor público, así como diversos supuestos contemplados para los delitos cometidos por las personas que tengan dicho carácter, sean nacionales o extranjeros. Incluir un Titulo Décimo Bis denominado,”Delitos cometidos por particulares en contra de la Función Pública", estableciendo las conductas que habrán de sancionarse.

9

Comisión de Recursos Hidráulicos

 

Publicación en GP:

Anexo II.

21 de abril de 2009.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Georgina Trujillo Zentella (PRI), a nombre propio y de los integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos, el 25 de abril de 2006. (LIX)

Dictamen de primera lectura con dispensa de trámites presentado el 26 de abril de 2006. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida el 26 de abril de 2006. (LIX)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 24 de abril de 2007.

Dictamen a Discusión presentado el 11 de septiembre de 2007. Proyecto de decreto aprobado por 380 votos y 6 abstenciones, se devolvió a la Cámara de Senadores, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 14 de septiembre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 09 de diciembre de 2008.

Dictamen a discusión presentado el 11 de diciembre de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 93 votos, se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Minuta recibida el 14 de abril de 2009.

Acuerdo para que el proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, se remita al Ejecutivo Federal, para su promulgación, únicamente con los artículos aprobados por ambas cámaras.

 

Propuesta:

Eliminar la autonomía presupuestaria de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Establecer que los vasos de depósito natural son bienes inherentes susceptibles de delimitación, así como reconocer la autonomía en las decisiones de los Organismos de Cuenca, está referida a las materias técnica, administrativa y jurídica que el propio concepto les atribuye. Precisar los conceptos de "Zona de Reserva", “Aguas Residuales”, “Cuota Natural de Renovación de las Aguas" y el de “Dilución”. Que el Programa Nacional Hídrico deberá ser propuesto por el Ejecutivo Federal. Redefinir las atribuciones de la CONAGUA y del Consejo de Cuenca. Asimismo, que la adscripción de los organismos de la Cuenca será a la CONAGUA e incorporar al Distrito Federal dentro del ámbito de aplicación de este ordenamiento.

10

Comisión de Seguridad Pública

 

Publicación en GP:

Anexo II.

21 de abril de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Estatuto de las Islas Marías.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por la Dip. Yary del Carmen Gebhardt Garduza (PRI) el 9 de septiembre de 2008.

Iniciativa presentada por el Dip. Mario Eduardo Moreno Álvarez (PAN), a nombre propio y de los Dips. Omeheira López Reyna y Delber Medina Rodríguez (PAN) el 4 de noviembre de 2008.

 

Propuesta:

Sustituir el término “Colonia Penal” por el de “Complejo Penitenciario” el cual tendrá como objeto fortalecer el Sistema Penitenciario Nacional, a través de la redistribución planificada de sentenciados federales o del orden común y favorecerá los tratamientos de reinserción social, con base en el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte. Establecer que la administración, organización y control del Complejo estará a cargo del servidor público, nombrado a través de la Secretaría de Seguridad Pública por conducto del titular del área facultado para ello, asimismo en él regirá la legislación federal y los actos del registro civil estarán a cargo del servidor público designado para ello. El Consejo de la Judicatura Federal determinará el establecimiento del órgano jurisdiccional que deba conocer de los asuntos que se susciten en el Complejo. El Instituto Federal de Defensoría Pública, asignará al defensor público federal y asesor jurídico que brindarán los servicios respectivos en el Complejo.

11

Comisiones Unidas de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, de Gobernación y de Relaciones Exteriores

 

Publicación en GP:

Anexo II.

21 de abril de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y a la Ley General de Población. 

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por la Dip. Aurora Cervantes Rodríguez (PRD) el 30 de abril de 2008.

 

Propuesta:

Facultar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para expedir las matriculas consulares, cuando así lo solicite el interesado y una vez cubierto los requisitos establecidos por la autoridad correspondiente. Que la SRE, deberá informar a la Secretaría de Gobernación sobre la expedición y cancelación de las matriculas consulares que emita. Asimismo, establecer que dicho documento servirá como medio de identificación personal ante cualquier autoridad mexicana ya sea en el país o el extranjero.

 

Regresar