1 |
Comisión de Justicia
Publicación en GP:
Anexo II.
21 de abril de 2009. |
Que expide la Ley Orgánica de la
Procuraduría General de la República y se
reforma el párrafo cuarto del artículo 197
de la Ley de Amparo Reglamentaria de los
artículos 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Proceso Legislativo:
Iniciativa remitida por el Ejecutivo
Federal, el 21 de octubre de 2008.
Propuesta:
Rediseñar los procesos, procedimientos y
operaciones de la Procuraduría General de la
República, así como su estructura,
funcionamiento y el sistema profesional de
carrera pericial y ministerial, a efecto de
armonizarlos con la reforma constitucional
en materia de Justicia Penal publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 18 de
junio de 2008, acercando su actuación al
sistema de justicia acusatorio y que su
estructura sea congruente con las reformas
propuestas a diversos ordenamientos que en
materia de seguridad pública y justicia se
han presentado ante este órgano legislativo.
Dotar al Procurador General de la República
con nuevas facultades en la materia e
incorporar la figura de “oficial
ministerial”, definiendo sus facultades y
atribuciones. Asimismo, crear la Visitaduría
General como un órgano de evaluación
técnico-jurídica de la actuación del
Ministerio Público de la Federación. |
Primera Lectura |
2 |
Comisión de Equidad y Genero
Publicación en GP:
Anexo II.
21 de abril de 2009. |
Que expide la Ley del Instituto Nacional de
las Mujeres.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por diputadas
integrantes de la Mesa Directiva de la
Comisión de Equidad y Género, el 21 de enero
de 2009.
Propuesta:
Establecer un ordenamiento que armonice sus
disposiciones con lo estipulado en las leyes
General para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres, y General de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia. Establecer
nuevas atribuciones para el Instituto
Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y sus
órganos internos. De igual forma, lo
relativo a su régimen interior,
obligaciones, forma de organización,
implementación de indicadores de calidad
para la valoración de la eficiencia y
eficacia del Inmujeres. Instituir la
obligación de los tres órdenes de gobierno
de coadyuvar con el Inmujeres para la
realización de sus objetivos. Asimismo, que
dicho instituto estará facultado para
promover el otorgamiento de partidas
presupuestales contempladas en el
Presupuesto de Egresos de la Federación para
atender las necesidades diferenciadas entre
mujeres y hombres, así como impulsar la
igualdad entre mujeres y hombres, a través
de la incorporación de la perspectiva de
género en el diseño, elaboración y
aplicación de los programas y actividades de
la Administración Pública Federal. |