1 |
Que
expide
la
Ley General de Cambio Climático.
Publicación en GP:
Anexo I.
8 de diciembre de 2011. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa
presentada en la Cámara de Senadores por
el Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM) el
15 de noviembre de 2007.
(LX
Legislatura)
Iniciativa
presentada en la Cámara de Senadores por
el Sen. Jorge Legorreta Ordorica (PVEM)
el 11 de febrero de 2010.
(LXI
Legislatura)
Iniciativa
presentada en la Cámara de Senadores por
el Sen. Silvano Aureoles Conejo (PRD)el
23 de febrero de 2010.
(LXI
Legislatura)
Iniciativa presentada en la Cámara de
Senadores por el Sen. Alberto Cárdenas
Jiménez (PAN), a nombre propio y de
diversos senadores de su
Grupo Parlamentario,
el 25 de marzo de 2010.
(LXI
Legislatura)
Iniciativa
presentada en la Cámara de Senadores por
el Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT) el 8
de junio de 2011.
(LXI
Legislatura)
Iniciativa
presentada en la Cámara de Senadores por
el Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM) el
24 de agosto de 2011.
(LXI
Legislatura)
Iniciativa
presentada en la Cámara de Senadores por
el Sen. Francisco Labastida Ochoa (PRI),
a nombre propio y de legisladores de
diversos
Grupos
Parlamentarios,
el 11 de octubre de 2011.
(LXI
Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 29 de Noviembre
de 2011.
(LXI
Legislatura)
Dictamen a
Discusión presentado el 6 de diciembre
de 2011. Proyecto de decreto aprobado
por 76 votos en pro, 5 votos en contra y
5 abstenciones. Pasa a la Cámara de
Diputados
para los
efectos del Apartado A) del
artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos
(LXI Legislatura)
Propuesta:
Crear un ordenamiento jurídico general
en materia de cambio climático,
definiendo la concurrencia de facultades
de los tres órdenes de gobierno en la
materia; reducir la vulnerabilidad de
los sistemas humanos y naturales ante
los efectos de este fenómeno; regular
las acciones en materia de Adaptación y
Mitigación de Emisiones; fomento de la
investigación, la difusión el desarrollo
y la transferencia de tecnología, la
innovación; y favorecer la transición
hacia una economía competitiva,
sustentable y de bajas emisiones de
Carbono, propiciando beneficios
ambientales, sociales y económicos. |
Comisión de
Medio
Ambiente y Recursos Naturales,
para dictamen y a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública,
para opinión. |
2 |
Que
expide
la
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
y reforma,
adiciona y deroga diversas disposiciones
de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente,
de la Ley General de Vida
Silvestre, de la Ley
General para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos, de la
Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable, de la Ley de
Aguas Nacionales, del
Código Penal Federal, de la
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos
y Servicios del Sector Público,
de la Ley de Navegación y Comercio
Marítimos y de la Ley
General de Bienes Nacionales.
Publicación en GP:
Anexo I.
8 de diciembre de 2011. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa
presentada en la Cámara de Senadores por
el Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM) el
25 de agosto de 2010.
(LXI
Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 29 de Noviembre
de 2011.
(LXI
Legislatura)
Dictamen a
Discusión presentado el 6 de diciembre
de 2011. Proyecto de decreto aprobado
por 72 votos en pro y 4 abstenciones.
Pasa a la Cámara de Diputados
para los
efectos del Apartado A) del
artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos
(LXI Legislatura)
Propuesta:
Crear un ordenamiento jurídico que
regule la responsabilidad ambiental que
nace de los daños ocasionados al
ambiente, así como la reparación y
compensación de dichos daños cuando sea
exigible a través de los procesos
judiciales federales previstos en el
artículo 17 constitucional. Los
preceptos de este ordenamiento son de
orden público e interés social y tienen
por objeto la protección, la
preservación y restauración del ambiente
y el equilibrio ecológico, para
garantizar el derecho a un medio
ambiente adecuado para el desarrollo,
salud y bienestar de la persona humana.
La Ley se encuentra estructurada con un
Título Primero, denominado De la
Responsabilidad Ambiental, con un
Capítulo primero de disposiciones
generales; un Capítulo Segundo que
comprende las Obligaciones Derivadas de
los Daños Ocasionados al Ambiente; y un
Capítulo Tercero, referido al
Procedimiento Judicial de
Responsabilidad Ambiental, en cuya
sección 1, comprende De la Acción para
Demandar la Responsabilidad Ambiental;
la sección 2 denominada De la Tutela
Anticipada y Medidas Cautelares; la
sección 3 que comprende De los Elementos
de Prueba; una sección 4 De la
Sentencia, Ejecución y Seguimiento; una
sección 5 Del Fondo. Un Título Segundo,
con un capítulo único referido a los
Mecanismos Alternativos de Solución de
Controversias; Y finalmente un Título
Tercero, también con un Capítulo Único
que comprende la Responsabilidad Penal
en Materia Ambiental. |
Comisiones Unidas de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y de Justicia,
para dictamen y a las Comisiones de
Presupuesto y Cuenta Pública,
de Recursos Hidráulicos, de la
Función Pública,
de Marina y de Gobernación
para opinión. |