|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  | 
SEGUNDOPERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO. |  
                                  | 
                                     Sesión N° 7, 
                                    Febrero 21, 2006. |  
                            
                                
                              11.   
                              PROPOSICIONES   
                                
                                  
                                    | 
                                    
                                    
                                    No. | 
                                    
                                    
                                    ORIGEN | 
                                    
                                    
                                    
                                    PROPOSICIÓN | 
                                    
                                    
                                    RESOLUTIVOS |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    1 | 
                                    
                                    
                                    Dip. Maki Esther Ortiz Domínguez 
                                    
                                    
                                    (PAN) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Nota: 
                                    Sin intervención en tribuna | 
                                    
                                    
                                    Con punto de acuerdo por el que se exhorta a 
                                    la SEMARNAT y a PEMEX, consideren medidas 
                                    pertinentes para atender los puntos 
                                    relativos al Desarrollo Sustentable de la 
                                    Cuenca de Burgos. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turna a las Comisiones Unidas de Energía 
                                    y de Medio Ambiente y Recursos Naturales 
                                    
                                      
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. Febrero 21,  2006. | 
                                    
                                    Único. 
                                    Se solicita a la Semarnat y a Pemex que 
                                    considere los puntos aquí especificados para 
                                    el desarrollo sustentable de la Cuenca de 
                                    Burgos.  
                                    
                                      
                                    
                                      |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    2 | 
                                    
                                    
                                    Dip. Carlos Blackaller Ayala (PRI) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Nota: 
                                    Sin intervención en tribuna | 
                                    
                                    Con punto 
                                    de acuerdo, por el que se exhorta a las 
                                    secretarías de Comunicaciones y Transportes, 
                                    y de la Función Pública,  investiguen y 
                                    sancionen a la empresa constructora COCESA 
                                    de Aguascalientes y a la inacción del Centro 
                                    SCT Jalisco, por suspensión de obras. 
                                    
                                      
                                    
                                    Se turna a las Comisiones Unidas de 
                                    Transportes y de la Función Pública 
                                     
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. Febrero 16, 2006. | 
                                    
                                    1. 
                                    Se exhorta a 
                                    la Secretaría de Comunicaciones y 
                                    Transportes y a la Secretaría de la Función 
                                    Pública para que realicen las 
                                    investigaciones y, en su caso, apliquen las 
                                    medidas pertinentes relativas a las 
                                    irregularidades que ha cometido la empresa 
                                    constructora Cocesa de Aguascalientes y a la 
                                    inacción del Centro SCT Jalisco en la 
                                    suspensión de la construcción de la 
                                    carretera 80, en el tramo comprendido entre 
                                    la autopista a Colima y la población de 
                                    Villa Corona, Jalisco.  
                                    
                                    2. 
                                    Se solicita a 
                                    la Secretaría de Comunicaciones y 
                                    Transportes que informe a esta soberanía de 
                                    los resultados de las investigaciones.
                                     
                                    
                                    3. 
                                    Se exhorta a 
                                    la Secretaría de Comunicaciones para que 
                                    implemente las acciones necesarias para que 
                                    se continúen y concluyan las obras de 
                                    ampliación y modernización de la carretera 
                                    80, en el tramo comprendido entre el 
                                    entronque de la autopista a Colima y la 
                                    población de Villa Corona, en Jalisco.
                                     |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    3 | 
                                    
                                    
                                    Dip. Jorge de Jesús Castillo Cabrera (PRI) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Nota: 
                                    Sin intervención en tribuna | 
                                    
                                    
                                    Con punto de acuerdo, por el que se exhorta 
                                    a la Secretaría de Trabajo y Previsión 
                                    Social, a la Secretaría de Salud, así como 
                                    al Consejo Nacional Contra las Adicciones, 
                                    modifiquen el artículo 126 del Reglamento 
                                    Federal de Seguridad, Higiene y Medio 
                                    Ambiente. 
                                    
                                      
                                    
                                    Se turna a la Comisión de Salud 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. Febrero 16, 2006. 
                                    
                                      | 
                                    
                                    1.  
                                    Se exhorte 
                                    a la Secretaría del Trabajo y Previsión 
                                    Social realice las acciones necesarias a fin 
                                    de que se adicione el artículo 126 del 
                                    Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y 
                                    Medio Ambiente de Trabajo con una fracción 
                                    que establezca con claridad que los 
                                    integrantes de las comisiones de seguridad e 
                                    higiene pueden realizar actividades de 
                                    asesoramiento, promoción, prevención y 
                                    canalización entre los trabajadores 
                                    relacionadas con el uso y abuso de drogas, 
                                    alcohol, tabaco y otras sustancias adictivas 
                                    en las empresas, a fin de hacerlo congruente 
                                    con el Reglamento del Conadic y con la NOM-028-SSA2-1999, 
                                    para la prevención, tratamiento y control de 
                                    las adicciones.  
                                    
                                    2. 
                                    Se exhorte a 
                                    la Secretaría del Trabajo y Previsión Social 
                                    para que, en uso de sus facultades, convoque 
                                    a los empleadores y trabajadores a la puesta 
                                    en marcha de un programa tripartito en 
                                    materia de combate de drogas, alcohol, 
                                    tabaco, enervantes, estupefacientes y toda 
                                    clase de sustancias nocivas a la salud en el 
                                    ámbito laboral, la comunidad y la familia de 
                                    los trabajadores, tomando como base el 
                                    Programa Integral de Combate y Prevención 
                                    del Uso y Abuso de Drogas, Alcohol, Tabaco, 
                                    Enervantes y Estupefacientes y otras 
                                    Sustancias Adictivas en el Ámbito Laboral, 
                                    la Comunidad y la Familia de los 
                                    Trabajadores, propuesto por la Confederación 
                                    de Trabajadores de México. 
                                     
                                    
                                    3. 
                                    Se exhorte a 
                                    la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 
                                    para que otorgue a las instituciones y 
                                    organizaciones sociales que realizan 
                                    acciones en contra del uso y abuso de 
                                    drogas, alcohol, tabaco y otras sustancias 
                                    adictivas parte de los recursos que se 
                                    obtienen por concepto de los decomisos que 
                                    se realizan a las personas que se dedican a 
                                    este tipo de actividades, cumpliendo de esa 
                                    manera los compromisos establecidos en el 
                                    artículo 5 de la Convención de las Naciones 
                                    Unidas contra el Tráfico Ilícito de 
                                    Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas 
                                    de 1988.  
                                    
                                    4. 
                                    Exhortar a la 
                                    Secretaría de Hacienda y Crédito Público 
                                    para que otorgue estímulos fiscales a las 
                                    empresas que realicen programas de 
                                    asesoramiento, promoción, prevención y 
                                    canalización de trabajadores con problemas 
                                    de adicción, alcohol, tabaco y otras 
                                    sustancias adictivas.  
                                    
                                    5. 
                                    Se exhorte a 
                                    la Secretaría del Trabajo y Previsión Social 
                                    para que, de aceptarse las modificaciones 
                                    del artículo 126 del Reglamento Federal de 
                                    Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el 
                                    Trabajo, se modifique igualmente la Norma 
                                    Oficial Mexicana NOM-019-STPS-1993, a fin de 
                                    que de manera consensuada y guardando el 
                                    equilibrio de los factores de la producción 
                                    se incluya un miembro más en la comisión de 
                                    seguridad e higiene a fin de que sea el 
                                    responsable de diseñar, operar, evaluar y 
                                    dar seguimiento a los programas u otras 
                                    actividades relacionadas con el uso y abuso 
                                    de drogas, alcohol, tabaco, enervantes, 
                                    estupefacientes y toda clase de productos y 
                                    sustancias nocivas a la salud en la empresa, 
                                    la comunidad y la familia de los 
                                    trabajadores.  
                                    
                                    6. 
                                    Exhortar a las 
                                    Secretarías de Educación Pública, y del 
                                    Trabajo a que, de manera coordinada, 
                                    establezcan centros integrales de 
                                    capacitación para el trabajo para todos los 
                                    niños y jóvenes que se encuentran en 
                                    situación de calle, que no tienen 
                                    posibilidades de asistir de mane ra regular 
                                    a las escuelas del sistema educativo 
                                    nacional o que requieren forzosamente una 
                                    especialización para el trabajo al momento 
                                    de reinsertarlos laboralmente cuando dejan 
                                    alguna adicción. 
                                    
                                    El programa de drogas y delito que viene 
                                    operando la Organización de las Naciones 
                                    Unidas que se aplica en otros países de 
                                    América Latina puede ser de utilidad para 
                                    estos propósitos.  
                                    
                                    7. 
                                    Exhortar al 
                                    Instituto Nacional de las Mujeres y al 
                                    Sistema para el Desarrollo Integral de la 
                                    Familia para que realicen programas de 
                                    prevención de adicciones en el ámbito 
                                    laboral para las mujeres trabajadoras y 
                                    madres de familia, ya que la doble jornada 
                                    de son objeto las mismas se convierte en 
                                    factor de riesgo en materia de adicciones. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    4 | 
                                    
                                    
                                    Dip. Jorge de Jesús Castillo Cabrera (PRI) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Nota: 
                                    Sin intervención en tribuna | 
                                    
                                    
                                    Con punto de acuerdo, por el que se exhorta 
                                    a la Secretaría de Economía y a la PROFECO, 
                                    actualicen el acuerdo que establece las 
                                    Bases Mínimas de Información para la 
                                    Comercialización de los Servicios Educativos 
                                    que prestan los particulares, de fecha 10 de 
                                    marzo de 1992. 
                                    
                                      
                                    
                                    Se turna a la Comisión de Economía 
                                    
                                      
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. Febrero 16, 2006. 
                                    
                                      | 
                                    
                                    1. 
                                    Se exhorta a 
                                    la Secretaría de Educación Pública, a la 
                                    Secretaría de Economía y a la Procuraduría 
                                    Federal del Consumidor a que, en el uso de 
                                    las facultades que les conceden la Ley 
                                    General de Educación y la Ley Federal de 
                                    Protección al Consumidor, procedan a 
                                    actualizar el Acuerdo que Establece las 
                                    Bases Mínimas de Información para la 
                                    Comercialización de los Servicios Educativos 
                                    que Prestan los Particulares, de fecha 10 de 
                                    marzo de 1992. Dicha actualización deberá 
                                    contemplar, cuando menos, los siguientes 
                                    aspectos:  
                                    
                                    1. Establecer medidas de vigilancia y 
                                    supervisión a los particulares prestadores 
                                    de servicios educativos que provean al 
                                    estricto cumplimiento del acuerdo. 
                                     
                                    
                                    2. Modificar el texto del artículo 11 del 
                                    acuerdo vigente, pudiendo quedar redactado 
                                    de la siguiente manera:  
                                    
                                    "Los contratos del servicio educativo, 
                                    además de cumplir con las bases mínimas de 
                                    este acuerdo, tendrán el carácter de 
                                    "contratos de adhesión" en los términos 
                                    previstos en los artículos 85 y 86 de la Ley 
                                    Federal de Protección al Consumidor y, en 
                                    consecuencia, estarán sujetos a registro 
                                    previo ante la Procuraduría Federal del 
                                    Consumidor".  
                                    
                                    3. Dar mayor participación a la asociación 
                                    de padres de familia.  
                                    
                                    4. Establecer sanciones adecuadas al 
                                    incumplimiento del Acuerdo por parte de los 
                                    prestadores de servicios. 
                                    
                                    2. 
                                    Se exhorta a 
                                    la Secretaría de Economía a que, en los 
                                    términos del artículo 86 de la Ley Federal 
                                    de Protección al Consumidor, expida una 
                                    norma oficial mexicana para sujetar los 
                                    contratos de servicios educativos al 
                                    registro ante la Procuraduría Federal del 
                                    Consumidor, como contratos de adhesión.
                                     
                                    
                                    3. 
                                    Se exhorta a 
                                    la Procuraduría Federal del Consumidor a que 
                                    implemente un programa de difusión entre 
                                    padres de familia, en su carácter de 
                                    consumidores en materia educativa, y proceda 
                                    a brindarles todo tipo de información para 
                                    su organización y defensa. 
                                     
                                    
                                    4. 
                                    Se exhorta a 
                                    la Procuraduría Federal del Consumidor a que 
                                    en coordinación con la Asociación Nacional 
                                    de Padres de Familia y en el marco del 
                                    mencionado acuerdo establezcan un programa 
                                    de contraloría social en la educación 
                                    privada y elabore una norma oficial sobre la 
                                    participación de los padres de familia en la 
                                    educación.  |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    5 | 
                                    
                                    
                                    Dip. Jorge de Jesús Castillo Cabrera (PRI) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Nota: 
                                    Sin intervención en tribuna 
                                    
                                      | 
                                    
                                    
                                    Con punto de acuerdo, por el que se exhorta 
                                    al Ejecutivo Federal, proteger al Camino 
                                    Real de Tierra Adentro, que recorría al 
                                    país, como bien cultural, urbano y 
                                    ambiental. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turna a las Comisiones Unidas  de 
                                    Educación Pública y Servicios Educativos y 
                                    de Cultura 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. Febrero 16, 2006. | 
                                    
                                    1. 
                                    Se exhorta al 
                                    Presidente de la República para que, en uso 
                                    de las facultades que le confiere la 
                                    Constitución Política de los Estados Unidos 
                                    Mexicanos, dicte instrucciones a la 
                                    Secretaría de Educación Pública para que se 
                                    realicen todas las gestiones, 
                                    investigaciones y trabajos que fuesen 
                                    necesarios para que a través de una 
                                    declaratoria nacional de carácter especial 
                                    se proteja el Camino Real de Tierra Adentro 
                                    como un bien cultural, urbano y ambiental, 
                                    junto con el mobiliario, los sitios e 
                                    inmuebles aislados.  
                                    
                                    2. 
                                    Se exhorta a 
                                    la Secretaría de Educación Pública para que, 
                                    en su momento, inicie la investigación que 
                                    corresponda a fin de que el Camino de Tierra 
                                    Adentro sea declarado patrimonio cultural, 
                                    histórico e intangible de la humanidad.
                                     |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    6 | 
                                    
                                    
                                    Dip. Alfonso Moreno Morán  (PAN) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                      | 
                                    
                                    Con punto 
                                    de acuerdo, por el que se exhorta al 
                                    Ejecutivo Federal dar solución a la 
                                    constante alza de tarifas del servicio de 
                                    energía eléctrica para consumo doméstico. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turna a la Comisión de Economía 
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. Febrero 16, 2006. | 
                                    
                                    Exhortar al Gobierno federal para que dé 
                                    solución a la constante alza en las tarifas 
                                    de tarifas del servicio de energía eléctrica 
                                    para consumo doméstico.  |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    7 | 
                                    
                                    
                                    Dip. Carlos Hernán Silva Valdés 
                                     
                                    
                                    
                                    (PRD) 
                                    
                                      | 
                                    
                                    
                                    Con punto de acuerdo, por el que se exhorta 
                                    al Ejecutivo Federal para que el Tribuna 
                                    Superior Agrario, la Secretaría de la 
                                    Reforma Agraria y la Procuraduría Agraria, 
                                    atiendan lo relacionado al juicio de la 
                                    pérdida de hectáreas de la superficie 
                                    original del ejido “Hoyo del Aire”, 
                                    localizado en el municipio de Taretan, en el 
                                    Estado de Michoacán. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turna a las Comisiones Unidas de Justicia 
                                    y Derechos Humanos y de Reforma Agraria 
                                    
                                      
                                    
                                      
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. Febrero 9, 2006.
									Por acuerdo de la Mesa Directiva de Junio 
									29, 2007, se modificó el turno a las 
									Comisiones Unidas de Justicia y de 
									Reforma Agraria. | 
                                    
                                    1. 
                                    Se exhorta, respetuosamente, al Ejecutivo 
                                    Federal para que en el marco de sus 
                                    atribuciones y facultades, (1) solicite al 
                                    Tribunal Superior Agrario y en particular al 
                                    Tribunal Unitario Agrario del Distrito 
                                    Judicial XIX, actúen, con irrestricto apego 
                                    al marco jurídico en vigor y con vistas a 
                                    tornar realidad la justicia agraria para la 
                                    que fueron concebidos; (2) reabra el viciado 
                                    juicio cuya resolución lesiona severamente, 
                                    no sólo al Ejido "Hoyo del Aire", del 
                                    Municipio de Taretan, sino al elemental 
                                    sentido de justicia, para que de su revisión 
                                    se desprenda la justicia social que se 
                                    espera de esta Institución. 
                                     
                                    
                                    2. 
                                    En igual forma, a que ordene a la Secretaría 
                                    de la Reforma Agraria, indemnice, en su 
                                    caso, al Ejido "Hoyo del Aire", por los 
                                    daños y perjuicios consistentes en la 
                                    pérdida de más de 30-00-00 treinta 
                                    
                                    hectáreas de su superficie original, 
                                    ocasionados por la irresponsabilidad y 
                                    negligencia de este organismo Procurador de 
                                    Justicia Agraria. 
                                    
                                    3. 
                                    Asimismo, a que se asegure de que la 
                                    Procuraduría Agraria, cumpla cabalmente, con 
                                    el mandato que la Constitución Política de 
                                    los Estados Unidos Mexicanos, a través de la 
                                    Ley Agraria, le ha impuesto en la 
                                    prosecución de la justicia agraria, en 
                                    particular para que la Delegación en 
                                    Michoacán de este organismo público 
                                    descentralizado, tenga un desempeño no sólo 
                                    eficaz, sino honorable.  
                                    
                                    4. 
                                    Y, a que instruya al Procurador Agrario para 
                                    que, por conducto de la Dirección General de 
                                    Quejas y Denuncias, dé inmediata solución, a 
                                    la queja administrativa 312/2004 promovida, 
                                    por dicho Ejido agraviado, contra del 
                                    personal de la Delegación de esa 
                                    Procuraduría en Michoacán. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    8 | 
                                    
                                    
                                    Dip. Belizario Iram Herrera Solís 
                                    
                                    
                                     (PRI) | 
                                    
                                    
                                    Con punto de acuerdo, por el que se exhorta 
                                    a la SAGARPA, a la STPS, a la SS y a la 
                                    SEGOB, intervengan en el problema de los 
                                    trabajadores de la Moscamed en Chiapas y 
                                    Tabasco. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turna a la Comisión de Trabajo y 
                                    Previsión Social 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    Anexo II. Febrero 16, 2006. | 
                                    
                                    Único. 
                                    Se exhorta 
                                    a las Secretarías de Agricultura, Ganadería, 
                                    Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; del 
                                    Trabajo y Previsión Social; de Salud, y de 
                                    Gobernación, su intervención en la 
                                    problemática de los trabajadores de la 
                                    Moscamed de Chiapas y Tabasco, en virtud de 
                                    que se puede generar un conflicto donde 
                                    salga afectado el programa del control de la 
                                    plaga mosca del Mediterráneo, barrera 
                                    fitosanitaria de seguridad nacional, que 
                                    permite la explotación de productos 
                                    frutícolas del sur-sureste del país. 
                                     |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    9 | 
                                    
                                    
                                    Dip. Emiliano Vladimir Ramos Hernández
                                     
                                    
                                    
                                    (PRI) | 
                                    
                                    
                                    Con punto de acuerdo, relativo al comercio 
                                    informal y ambulantaje en el Sistema de 
                                    Transporte Colectivo METRO. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turna a la Comisión del Distrito Federal 
                                    
                                      
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    Anexo II. Febrero 9, 2006. | 
                                    
                                    Primero.
                                    
                                    Conforme al Pacto Federal y total respeto de 
                                    la división de poderes, se exhorte al 
                                    Gobierno del Distrito Federal a que gire las 
                                    instrucciones pertinentes para que las 
                                    sanciones correspondientes a quienes ejercen 
                                    el comercio en el STC Metro sean realizadas 
                                    con apego a derecho y en estricta vigilancia 
                                    del respeto de los derechos humanos y las 
                                    garantías individuales de quienes ejercen 
                                    esta labor.  
                                    
                                    Segundo.
                                    Se 
                                    exhorte al Gobierno del Distrito Federal y a 
                                    la Asamblea Legislativa para que de 
                                    inmediato se entable una mesa de negociación 
                                    y acuerdos con los representantes de las 
                                    agrupaciones que ejercen el comercio en el 
                                    SCT Metro, a razón de que se puedan lograr 
                                    algunos acuerdos mínimos que tiendan a 
                                    resolver y, en su caso, regularizar este 
                                    conflicto latente.  |  
                                    | 
                                    
                                    10 | 
                                    
                                    
                                    Dip. Javier Salinas Narváez (PRD) | 
                                    
                                    
                                    Con punto de acuerdo, relativo al conflicto 
                                    con Estados Unidos de América y la economía 
                                    nacional. 
                                    
                                      
                                    
                                    Se turna a las Comisiones Unidas de 
                                    Relaciones Exteriores y de Economía 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. Febrero 16, 2006. | 
                                    
                                    Único. 
                                     Se 
                                    solicita la comparecencia, ante el Pleno de 
                                    esta Cámara de Diputados, de los Secretarios 
                                    de Relaciones Exteriores y de Economía para 
                                    conocer los impactos que está teniendo en 
                                    nuestro país el prolongado conflicto con 
                                    Estados Unidos y de los instrumentos que se 
                                    están empleando para minimizar sus efectos.
                                     
                                    
                                      |    |