GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

2. COMUNICACIONES

a) De la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal

b) Del Instituto Mexicano del Seguro Social

c) De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, III Legislatura

d) De las Legislaturas de los Estados

  e) De CC. Legisladores

f)  De Licencias de CC. Diputados

 g) De Reincorporación de CC. Diputados

3. INICIATIVAS

  4. VISITA DE LEGISLADORES DEL ESTADO DE MICHIGAN, E.U.A. (Comisión de Cortesía)

       5. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

      6. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

7.     TOMA DE PROTESTA

        8. COMUNICACIONES DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA CÁMARA DE SENADORES

     9. PROPOSICIONES

10. PUNTOS DE ACUERDO

11. PRONUNCIAMIENTOS

       12. AGENDA POLÍTICA

SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

Datos Relevantes de la Sesión N° 10. Julio 06, 2005.

11. PRONUNCIAMIENTOS

No.

Asunto

Origen

1

     Pronunciamiento con motivo del Aniversario de la Fundación de la Escuela  Naval de Veracruz.

      Síntesis:

     Expresó que para el pueblo de México ha sido un orgullo nacional, a través de más de un siglo de existencia, la Escuela Naval de Veracruz, institución heroica que fuera fundada por el Presidente de la República, Porfirio Díaz Mori, el 1 de julio de 1897; desde entonces en cuanta participación sociohistórica han sido protagonistas nuestros cadetes de dicha institución, han constituido un orgullo nacional, son esos cadetes, unos de los artífices sociales que le han otorgado el grado institucional de tres veces Heroica a la Ciudad Puerto de Veracruz; la más reciente en el tiempo histórico, fue la defensa en 1914 contra la enésima intervención a nuestro país por la Armada de Estados Unidos. Las hazañas de reciedumbre de los alumnos "Cadetes de la Naval", como se les conoce coloquialmente por el pueblo del puerto, mostraron su calidad humana precisamente al lado de su pueblo; aún son evocadas las míticas figuras de algunos de ellos, como Antón Lizardo, Jorge Alacio Pérez y José Azueta, entre otros quienes dieron muestras ante los ojos de la población de su acendrado patriotismo, sentido de pertenencia e identidad con su escuela, y, lo que ella representaba para la Soberanía de la Nación; muchos de los cadetes egresados de la Heroica Escuela Naval de Veracruz mostraron la ejemplar conducta de sacrificio de quienes, en otro momento, participaron en las tripulaciones de los barcos petroleros hundidos en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, El Potrero del Llano y El Faja de Oro, nombres que se extienden en la historia, y, que hoy dan identificación inclusive a poblaciones veracruzanas. A juicio del Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA recuerda con gratitud la fundación de una Escuela Naval de México, como la de Veracruz, que enaltece a esta Honorable Soberanía y nos permite evocar de ese modo el 108 Aniversario de su fundación.

Diputado

Jesús Emilio Martínez Álvarez

 (PC)

 

 

Nota: Sin intervención en tribuna. 

2

     Pronunciamiento con motivo del 193 Aniversario del Natalicio de Miguel Lerdo de Tejada.

      Síntesis:

     Expresó que para el Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA la Ley Lerdo, es el verdadero parteaguas histórico, y, su autor quien había nacido en el Puerto de Veracruz el 6 de julio de 1812, orientaba así la tendencia ideológica liberal y política para los regímenes posteriores; ésta Ley prohibía que los sacerdotes pudieran acaparar, vender y especular con tierras y aguas, como era el uso corriente desde la consolidación de la Conquista. De ese modo el clero político católico había acumulado casi las tres cuartas partes del territorio nacional, manteniendo una gran parte de ellas, ociosas e improductivas; de inmediato, las diferentes fuerzas sociales y políticas, fueron azuzadas por esos intereses afectados, desatando una serie de revueltas contra cualquier introducción de ideas políticas liberales, lo que dio como resultado que hicieran renunciar al presidente Ignacio Comonfort, dando paso a Benito Juárez, quien como Presidente de la Suprema Corte de Justicia, la ley de aquel tiempo señalaba que ese cargo conllevaba el de la Vicepresidencia de la República; de ese modo, las repercusiones de la Ley Lerdo, vinieron a desatar todas las circunstancias legales, legítimas y sociológicamente positivas que permitieron el desenvolvimiento de los hechos históricos que transformaron la situación nacional e internacional, a partir de que Estados Unidos desocupara el territorio nacional cercenado, por la guerra de despojo de 1847; La Ley Lerdo se promulgó el 25 de junio de 1856. Precisamente hoy, cuando se recuerda el 193 aniversario del nataliciode su autor, Miguel Lerdo de Tejada, conmueve la mística patriótica y visión revolucionaria de ese hombre, y, en lo general de sus contemporáneos correligionarios; todos ellos nutridos en los Sentimientos de la Nación, del Generalísimo José María Morelos, quien impulsara desde sus orígenes la instalación de un Congreso Constituyente, que diera normas legales a la guerra de Independencia, a juicio del Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA, la Ley Lerdo, con otras derivaciones hizo que indirectamente fuera una de las causales que impusieron la Intervención Francesa, y, la instauración del Imperio de Maximiliano de Habsburgo, éste, que culminara con su fusilamiento en el Cerro de las Campanas, orografía que como sostiene el poeta Pablo Neruda, "aún persiste ahí". Para el Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA la aplicación de la Ley Lerdo permitió para la salud de la República, el desarrollo social e ideológico del pueblo de México, que tuvo la perspicacia, al vencer a los intervencionistas del Partido Conservador, de promulgar una Constitución General de la Nación, moderna y de avanzada plenamente liberal, que permitió implantar la estricta separación entre la Iglesia y el Estado.

Diputado

Luis Maldonado Venegas

(PC)

 

 Nota: Sin intervención en tribuna. 

3

     Pronunciamiento con motivo del Aniversario Luctuoso de Valentín Gómez Farias.

      Síntesis:

     Recordó que el 5 de julio de 1858 muere en la Ciudad de México, el expresidente de la República, Valentín Gómez Farias quien había ocupado el brevísimo período de la Presidencia de 1846-1847, lapso en el cual se dió la invasión de Estados Unidos a México, con el despojo de más de la mitad del territorio nacional, fue uno de los forjadores de la República, del Estado laico, seguidor de las ideas revolucionarias provenientes de los independentistas de Francia, y, que en México introdujera José María Luis Mora; a Valentín Gómez Farías le tocó debatir con mucha firmeza con el ideólogo de los Conservadores, pudo así contemplar la promulgación de la Constitución General de la República, de cuyos contenidos él había sido uno de sus artífices; es una figura señera que no se pierde en el tiempo su trayectoria, porque las huellas de su participación en una de las luchas del pueblo mexicano por su emancipación siguen vigentes, hoy más que nunca. Para el Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA nada es más halagador que observar en la promisoria circunstancia histórica del Siglo XXI, que a pesar de altibajos, la conciencia del pueblo mexicano continúa siendo liberal, democrática, nacionalista, patriótica y laica en la directriz histórica que señalaran hombres como Gómez Farías. De esta manera nos enorgullece citar con júbilo para homenaje a su memoria, que esta Soberanía lo recuerde como uno de los forjadores del pensamiento laico que rige los destinos de la Patria, cuya fortaleza se abre paso cada día en el proyecto de Nación independiente que, la Generación de la Reforma a la que perteneciera Valentín Gómez Farías, soñara como herencia social para las nuevas generaciones.

Diputado

Luis Maldonado Venegas

(PC)

 

 Nota: Sin intervención en tribuna.