| Principal
| Resumen | Introducción
|
| 1 | 2
| 3 |
4. Análisis estadístico del voto para Presidente
de la República por voto diferenciado por Alianza o por Partido Político.
En esta parte del trabajo se evalúa la
relación existente entre el voto presidencial respecto al de Diputado,
así como, el voto presidencial respecto al de Senadores (voto
diferenciado). De esta manera notaremos que el electorado presenta
una conducta poco predecible al momento de emitir su voto, puesto que,
el hecho de sufragar para Presidente a favor de un Partido no garantizaba
que sufragara a favor de ese mismo Partido en la elección para Diputados
y Senadores. El estudio se hace para la Alianza por el Cambio, el PRI
y la Alianza por México.
4.1.
Voto diferenciado para la Alianza por el Cambio.
La
Alianza por el Cambio obtuvo una votación favorable para Presidente
respecto a la de Diputados y Senadores. Así, únicamente en el estado
de Sinaloa, el diferencial favoreció al de Diputado y Senadores respectivamente.

Los
5 estados en donde se presentó el mayor diferencial de votos a favor del Presidente respecto al de Diputados fueron los siguientes:26
-
En el Distrito Federal el candidato para Presidente
obtuvo 294 409 votos más que en la elección de Diputados;
-
En México el candidato para Presidente obtuvo 203 252
votos más que en la elección de Diputados;
-
En Veracruz el candidato para Presidente obtuvo 165
454 votos más que en la elección de Diputados;
-
En Jalisco el candidato para Presidente obtuvo 104 124
votos más que en la elección de Diputados y
-
En Guanajuato el candidato para Presidente obtuvo 96
889 votos más que en la elección de Diputados.
(Véase gráfica No. 38).

Los
5 estados en donde el diferencial de votos de Presidente respecto al de Diputados fue menor son los siguientes:
-
En Sinaloa el candidato para Presidente obtuvo 11 686
votos menos que en la elección de Diputados;
-
En Morelos el candidato para Presidente obtuvo 8 459
votos más que en la elección de Diputados;
-
En Aguascalientes el candidato para Presidente obtuvo
10 014 votos más que en la elección de Diputados;
-
En Nayarit el candidato para Presidente obtuvo 10 359
votos más que en la elección de Diputados y
-
En Baja California Norte el candidato para Presidente
obtuvo 12 174 votos más que en la elección de los Diputados. (Véase
gráfica No. 39).

Los
5 estados en donde se presentó el mayor diferencial de votos a favor del Presidente respecto al de Senadores fueron los siguientes:27
-
En el Distrito Federal el candidato para Presidente
obtuvo 308 892 votos más que en la elección de los Senadores;
-
En Veracruz el candidato para Presidente obtuvo 225
809 votos más que en la elección de los Senadores;
-
En México el candidato para Presidente obtuvo 215 823
votos más que en la elección de los Senadores;
-
En Jalisco el candidato para Presidente obtuvo 100 079
votos más que en la elección de los Senadores y
-
En Tamaulipas el candidato para Presidente obtuvo 74
058 votos más que en la elección de los Senadores. (Véase gráfica No. 40).

Los
5 estados en donde el diferencial de votos de Presidente
respecto al de Senadores fue menor
son los siguientes:
-
En Sinaloa el candidato para Presidente obtuvo 23 870
votos menos que en la elección de Senadores;
-
En Yucatán el candidato para Presidente obtuvo 7 494
votos más que en la elección de Senadores;
-
En Chihuahua el candidato para Presidente obtuvo 9 058
votos más que en la elección de Senadores;
-
En Nayarit el candidato para Presidente obtuvo 10 201
votos más que en la elección de Senadores y
-
En Baja California Norte el candidato para Presidente
obtuvo 12 371 votos más que en la elección de Senadores. (Véase
gráfica No. 41).
4.2. Voto diferenciado para el PRI.
El
PRI obtuvo una votación favorable para Presidente con respecto a la de
Diputados en 9 estados y de Presidente con respecto a Senadores en 8 entidades,
para el resto de los estados, la votación siempre fue superior para Diputados
y Senadores respectivamente.

Los
5 estados en donde se presentó el mayor diferencial de votos a favor del Presidente respecto al de Diputados fueron los siguientes:28
-
En Sinaloa el candidato para Presidente obtuvo 90 217
votos más que en la elección de Diputados;
-
En el Distrito Federal el candidato para Presidente
obtuvo 70 717 votos más que en la elección de Diputados;
-
En Morelos el candidato para Presidente obtuvo 5 870
votos más que en la elección de Diputados;
-
En Baja California Sur el candidato para Presidente
obtuvo 4 740 votos más que en la elección de Diputados y
-
En Zacatecas el candidato para Presidente obtuvo 3 603
votos más que en la elección de Diputados. (Véase
gráfica No. 42).
Los
5 estados en donde el diferencial de votos de Presidente
respecto al de Diputados fue
menor son los siguientes:
-
En Tamaulipas el candidato para Presidente obtuvo 52
743 votos menos que en la elección de Diputados;
-
En Guanajuato el candidato para Presidente obtuvo 44
272 votos menos que en la elección de Diputados;
-
En Coahuila el candidato para Presidente obtuvo
41 007 votos menos que en la elección de Diputados;
-
En Veracruz el candidato para Presidente obtuvo
38 473 votos menos que en la elección de Diputados y
-
En Sonora el candidato para Presidente obtuvo 36 019
votos menos que en la elección de Diputados. (Véase
gráfica No. 43).
-
En Sinaloa el candidato para Presidente obtuvo 59 042
votos más que en la elección de Senadores;
-
En el Distrito Federal el candidato para Presidente
obtuvo 56 557 votos más que en la elección de Senadores;
-
En Jalisco el candidato para Presidente obtuvo 25 331
votos más que en la elección de Senadores;
-
En Nuevo León el candidato para Presidente obtuvo 23
771 votos más que en la elección de Senadores
-
En Chihuahua el candidato para Presidente obtuvo 7 593
votos más que en la elección de Senadores. (Véase
gráfica No. 44).

Los
5 estados en donde el diferencial de votos de Presidente
respecto al de Senadores fue
menor son los siguientes:
-
En México el candidato para Presidente obtuvo 56 376
votos menos que en la elección de Senadores;
-
En Sonora el candidato para Presidente obtuvo 42 870
votos menos que en la elección de Senadores;
-
En Tamaulipas el candidato para Presidente obtuvo 23
929 votos menos que en la elección de Senadores;
-
En Coahuila el candidato para Presidente obtuvo 23 811
votos menos que en la elección de Senadores y
-
En Zacatecas el candidato para Presidente obtuvo 21
296 votos menos que en la elección de Senadores. (Véase
gráfica No. 45).
4.3. Voto diferenciado para la Alianza por México.
La Alianza por México obtuvo una votación favorable para Presidente respecto
a la de Diputados en 2 estados, y para Presidente respecto a la de Senadores
en 5 entidades. Así, en Oaxaca y Coahuila, el candidato para Presidente
obtuvo 4 336 y 626 votos respectivamente más que la votación obtenida
para la elección de Diputados.30

Los
5 estados en donde el diferencial de votos de Presidente
respecto al de Diputados fue
menor son los siguientes:
-
En el Distrito Federal el candidato para Presidente
obtuvo 173 403 votos menos que en la elección de Diputados;
-
En Veracruz el candidato para Presidente obtuvo
94 367 votos menos que en la elección de Diputados;
-
En México el candidato para Presidente obtuvo 73 282
votos menos que en la elección de Diputados;
-
En Sinaloa el candidato para Presidente obtuvo 65 551
votos menos que en la elección de Diputados y
-
En Zacatecas el candidato para Presidente obtuvo 49
094 votos menos que en la elección de Diputados. (Véase
gráfica No. 46).

Los
5 estados en donde se presentó el mayor diferencial de votos a favor del Presidente respecto al de Senadores fueron los siguientes:31
-
En Oaxaca el candidato para Presidente obtuvo 3 190
votos más que en la elección de Senadores;
-
En Campeche el candidato para Presidente obtuvo 1 749
votos más que en la elección de Senadores;
-
En Yucatán el candidato para Presidente obtuvo 1 551
votos más que en la elección de Senadores;
-
En Baja California Norte el candidato para Presidente
obtuvo 1 296 votos más que en la elección de Senadores y
-
En Coahuila el candidato para Presidente obtuvo 637
votos más que en la elección de Senadores. (Véase
gráfica No. 47).

Los
5 estados en donde el diferencial de votos de Presidente
respecto al de Senadores fue
menor son los siguientes:
-
En Veracruz el candidato para Presidente obtuvo 172
212 votos menos que en la elección de Senadores;
-
En el Distrito Federal el candidato para Presidente
obtuvo 153 056 votos menos que en la elección de Senadores;
-
En México el candidato para Presidente obtuvo 56 760
votos menos que en la elección de Senadores;
-
En Nuevo León el candidato para Presidente obtuvo 41
272 votos menos que en la elección de Senadores y
-
En Tamaulipas el candidato para Presidente obtuvo 35
915 votos menos que en la elección de Senadores. (Véase
gráfica No. 48).
De
este análisis estadístico podemos inferir otro factor que influyó en el
triunfo del candidato a la Presidencia de la República de la Alianza por
el Cambio; a saber: el voto diferenciado.
Podemos
afirmar que, un porcentaje mayoritario de electores que se inclinaron
a favor del PRI y de la Alianza por México en la elección para Diputados
y Senadores no emitieron su voto a favor del mismo PRI y la Alianza por
México en la elección presidencial, inclinándose por el candidato de la
Alianza por el Cambio.
Esta
conducta del electorado mexicano explica que en la relación Presidente-Diputados
y Presidente-Senadores el candidato de la Alianza por el Cambio haya tenido
una votación favorable en 31 entidades y solo haya tenido un resultado
desfavorable en el estado de Sinaloa.
26 Estos resultados se obtuvieron
de restarle al total de los votos estatales para Presidente obtenidos
por la Alianza por el Cambio el total de los votos estatales para Diputados.
27 Estos resultados se obtuvieron
de restarle al total de los votos estatales para Presidente obtenidos
por la Alianza por el Cambio el total de los votos estatales para Senadores.
28 Estos resultados se obtienen
de restarle al total de los votos estatales para Presidente obtenida
por el PRI el total de los votos estatales para Diputados
29 Estos resultados
se obtuvieron de restarle al total de los votos estatales para Presidente
obtenidos por el PRI el total de los votos estatales para Senadores.
30 Estos resultados se obtienen de restarle al total de los
votos estatales para Presidente obtenidos por la Alianza por México el
total de los votos estatales para Diputados.
31 Estos resultados se obtuvieron de restarle al total de
los votos estatales para Presidente obtenidos por la Alianza por México
el total de los votos estatales para Senadores.
|