![]() |
| Principal
| Resumen | Introducción. El 2 de julio del año 2000 se realizaron elecciones federales en México para la renovación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Debido a la importancia de este ejercicio democrático, la División de Economía y Comercio del Servicio de Investigación y Análisis (SIA) del Sistema Integral de Información y Documentación (SIID) realizó un estudio de carácter estadístico relacionado con la elección presidencial. Así, este cuaderno de investigación contiene el estudio de la elección presidencial, el cual, se dividió en dos partes: La primera, contiene un análisis cualitativo de la elección presidencial, particularmente, se analiza el voto por escolaridad, nivel de ingreso, sexo, edad, y el voto desde el ámbito urbano y rural. La segunda, contiene un análisis cuantitativo de la elección presidencial, particularmente, se analizan tres puntos:
Cabe apuntar que, el estudio se realizó para las tres agrupaciones políticas que contendieron electoralmente, a saber: la Alianza por el Cambio (AC), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Alianza por México (AM), ya que, de manera conjunta captaron el 95.26% de la votación nacional.
|