![]() |
| Principal
| Resumen | Introducción |
De los estados ganados por la Alianza por el Cambio, los 5 donde obtuvo la mayor votación fueron los siguientes:
De los estados ganados por el PRI, los 5 donde obtuvo la mayor votación fueron los siguientes:
El PRD únicamente ganó el estado de Michoacán con 544 009 votos. La información proporcionada por las gráficas 6 y 7 es de particular relevancia sobre todo si lo comparamos con la conformación del padrón electoral para la elección federal del año 2000. Así, los 10 estados con mayor numero de votantes potenciales del padrón electoral federal fueron los siguientes:
De estas entidades, el candidato presidencial de la Alianza por el Cambio ganó los primeros seis estados, así como Nuevo León; el candidato del PRI ganó Chiapas y Oaxaca y el candidato de la Alianza por México ganó únicamente Michoacán. De esta manera, podemos notar que, una causa importante del triunfo de la Alianza por el Cambio en la elección presidencial del año 2000 fue el hecho de ganar siete de las ocho entidades con mayor numero de votantes potenciales. 2.1. Análisis del voto para Presidente de la República de la Alianza por el Cambio . En esta parte del trabajo se realizará un análisis de carácter estadístico para conocer la captación del voto por parte de la Alianza por el Cambio.
Los 5 estados que registraron la mayor votación para la Alianza por el Cambio fueron los siguientes:11
Los 5 estados que registraron la menor votación para la Alianza por el Cambio fueron los siguientes:
Los 5 estados que registraron la mayor votación para la Alianza por el Cambio (como % del total de la votación emitida a nivel estatal) fueron los siguientes:12
Los 5 estados que registraron la menor votación para la Alianza por el Cambio (como % del total de la votación emitida a nivel estatal) fueron los siguientes:
Los 5 estados que registraron la mayor votación para Alianza por el Cambio (como % del total de la votación emitida a nivel nacional) fueron los siguientes:13
Los 5 estados que registraron la menor votación para Alianza por el Cambio (como % del total de la votación emitida a nivel nacional) fueron los siguientes:
2.2. Análisis del voto para Presidente de la República del PRI. En esta parte del trabajo se realizará un análisis de carácter estadístico para conocer la captación del voto por parte del PRI. Los 5 estados que registraron la mayor votación para el PRI fueron los siguientes:14
Los 5 estados que registraron la menor cantidad de votos para el PRI fueron los siguientes:
Los 5 estados que registraron la mayor votación para el PRI (como % del total de la votación emitida a nivel estatal) fueron los siguientes:15
Los 5 estados que registraron la menor votación para el PRI (como % del total de la votación emitida a nivel estatal) fueron los siguientes:
Los 5 estados que registraron la mayor votación para el PRI (como % del total de la votación emitida a nivel nacional) fueron los siguientes:16
Los 5 estados que registraron la menor votación para el PRI (como % del total de la votación emitida a nivel nacional) fueron los siguientes:
2.3. Análisis del voto para Presidente de la República de la Alianza por México. En esta parte del trabajo se realizará un análisis de carácter estadístico para conocer la captación de votos por parte de la Alianza por México.
Los 5 estados que registraron la mayor votación para la Alianza por México fueron los siguientes:17
Los 5 estados que registraron la menor votación para la Alianza por México fueron los siguientes:
Los 5 estados que registraron la mayor votación para la Alianza por México (como % del total de la votación emitida a nivel estatal) fueron los siguientes:18
Los 5 estados que registraron la menor votación para la Alianza por México (como % del total de la votación emitida a nivel estatal) fueron los siguientes:
Los 5 estados que registraron la mayor votación para la Alianza por México (como % de la votación emitida a nivel nacional) fueron los siguientes:19
Los 5 estados que registraron la menor votación para la Alianza por México (como % del total de la votación emitida a nivel nacional) fueron los siguientes:
10 Tépach Marcial R. (2000). Descripción del padrón electoral mexicano del año 2000. Servicio de Investigación y Análisis. División de Economía y Comercio. Biblioteca de la Cámara de Diputados. México, D.F. 14 p. 11 En esta estadística se observan los estados en donde la Alianza por el Cambio obtuvo la mayor votación aunque no implica necesariamente que en dicha entidad haya ganado la elección. 12 Estos resultados se obtuvieron de dividir los votos que favorecieron en cada uno de los estados a la Alianza por el Cambio entre el total de votos emitidos en ese estado. 13 Estos resultados se obtuvieron de dividir los votos que favorecieron en cada uno de los estados a la Alianza por el Cambio entre el total de votos emitidos a nivel nacional. 14 En esta estadística se observan los estados en donde el PRI obtuvo la mayor votación aunque no implica necesariamente que en dicha entidad haya ganado la elección 15 Estos resultados se obtuvieron de dividir los votos que favorecieron en cada uno de los estados al PRI entre el total de votos emitidos en ese estado 16 Estos resultados se obtuvieron de dividir los votos que favorecieron en cada uno de los estados al PRI entre el total de votos nacionales. 17 En esta estadística se observan los estados en donde la Alianza por México obtuvo la mayor votación aunque no implica necesariamente que en dicha entidad haya ganado la elección 18 Estos resultados se obtuvieron de dividir los votos que favorecieron en cada uno de los estados a la Alianza por México entre el total de los votos emitidos en ese estado 19 Estos resultados se obtuvieron de dividir los votos que favorecieron en cada uno de los estados a la Alianza por México entre el total de los votos emitidos a nivel nacional. |