| Principal
| Introducción |
| 1 | 2
| 3 | 4 |
Resumen ejecutivo.
La elección presidencial
del 2 de julio del año 2000 concluyó con la pérdida de la Presidencia
de la República por parte del PRI y el triunfo de la Alianza por el Cambio.
Así:
-
La Alianza por el Cambio
captó 15 millones 988 mil 740 votos (42.52% de la votación
total emitida a nivel nacional).
-
El PRI captó 13 millones
576 mil 385 votos (36.10% de la votación total emitida
a nivel nacional).
-
La Alianza por México
captó 6 millones 259 mil 048 votos (16.64% de la votación
total emitida a nivel nacional).
-
Democracia Social (DS),
el Partido del Centro Democrático (PCD) y el Partido Auténtico de
la Revolución Mexicana (PARM) captaron, de manera conjunta, 957
mil 455 votos (2.54% de la votación total emitida a nivel
nacional).
-
Los votos nulos y no
registrados sumaron 822 mil 395 votos (2.19% de la votación
total emitida a nivel nacional).
-
La participación se estimó
en 37 millones 603 mil 927 votantes.
-
El padrón electoral se
estimó en 59 millones 727 mil 295 potenciales electores y
-
La participación ascendió
a 62.96% y la abstención a 37.04%.1
Debido a la trascendencia
político-electoral que estos resultados tienen, se elabora un estudio
de carácter estadístico, a través del cual, se analiza de manera más puntual
la pasada elección Presidencial de México.
El estudio se realizó desde
dos perspectivas:
-
Respecto al voto
por escolaridad, se destaca
que, el elector con mayor escolaridad (preparatoria, universidad
y más) sufragó mayoritariamente por la Alianza por el Cambio. Mientras
que, el voto con menor escolaridad (primaria) sufrago a favor del
PRI.
-
Respecto al nivel
de ingreso, los electores
con niveles de ingreso medio y alto sufragaron a favor de la Alianza
por el Cambio y los de ingresos bajos sufragaron a favor del PRI.
-
Respecto al voto
por género, el elector masculino
y femenino sufragó mayoritariamente a favor de la Alianza por el
Cambio.
-
Respecto al voto
por estructura de edad, el
electorado de entre 18 y 40 años se inclinó por la Alianza por el
Cambio, mientras que, el electorado de entre 41 y más años sufragó
a favor del PRI.
-
Respecto al voto
urbano, rural y mixto,
se destaca que, el primero favoreció a la Alianza por el Cambio
y los dos últimos al PRI.
-
Respecto a la votación
por Alianzas y Partido Político,
se establece que, un factor importante del triunfo de la Alianza
por el Cambio fue que ganó siete de las 10 entidades
con mayor número de votantes potenciales, a saber:
-
México con 2 239 611
votos;
-
El Distrito Federal
con 1 927 872 votos;
-
Jalisco con 1 392 149
votos;
-
Guanajuato con 1 128
508 votos;
-
Veracruz con 1 066
484 votos;
-
Nuevo León con 759
405 votos y
-
Puebla con 732 594
votos.
El PRI,
gano 2 entidades de las 10 con mayor número de potenciales electores:
Mientras que la Alianza
por México, solo ganó un estado de las 10 con mayor número
de potenciales electores:
-
En el análisis de
votación por Alianzas o Partido a nivel estatal,
se observó que, las entidades en donde la Alianza por el Cambio
obtuvo una mayor votación fueron las siguientes:
-
México con 2 239 611
votos;
-
El Distrito Federal
con 1 927 872 votos;
-
Jalisco con 1 392 149
votos;
-
Guanajuato con 1 128
508 votos y
-
Veracruz con 1 066
484 votos.
Los estados en donde la
Alianza por el Cambio obtuvo menos votación fueron los siguientes:
-
Baja California Sur
con 60 846 votos;
-
Campeche con 104 393
votos;
-
Colima con 106 214
votos;
-
Nayarit con 107 378
votos y
-
Tlaxcala con 123 584
votos.
Los estados en donde el
PRI obtuvo una mayor votación fueron los siguientes:
-
México con 1 637 625
votos;
-
El Distrito Federal
con 1 060 474 votos;
-
Veracruz con 1 008
778 votos;
-
Jalisco con 941 834
votos y
-
Puebla con 699 165
votos.
Los estados en donde el
PRI obtuvo una menor votación fueron los siguientes:
-
Baja California Sur
con 56 234 votos;
-
Colima con 81 001 votos;
-
Quintana Roo con 94
196 votos;
-
Campeche con 106 347
votos y
-
Tlaxcala con 127 132
votos.
Los estados en donde la
Alianza por México obtuvo una mayor votación fueron los siguientes:
-
El Distrito Federal
con 1 145 792 votos;
-
México con 961 900
votos;
-
Michoacán con 544 009
votos;
-
Veracruz con 492 042
votos y
-
Guerrero con 332 216
votos.
Los estados en donde la
Alianza por México obtuvo una menor votación fueron los siguientes:
-
Colima con 23 312 votos;
-
Aguascalientes con
26 264 votos;
-
Yucatán con 27 213
votos;
-
Campeche con 35 035
votos y
-
Querétaro con 39 619
votos.
-
En el análisis de votación/abstención
se obtuvieron los siguientes resultados:
Los estados
que registraron la mayor votación fueron los siguientes:
-
México con 5 125 280
votos;
-
El Distrito Federal
con 4 416 856 votos;
-
Veracruz con 2 675
153 votos;
-
Jalisco con 2 623 165
votos y
-
Guanajuato con 1 857
541 votos.
Los estados
que registraron la menor votación fueron los siguientes:
-
Baja California Sur
con 167 874 votos;
-
Colima con 219 662
votos;
-
Campeche con 260 749
votos;
-
Quintana Roo con 286
528 votos y
-
Tlaxcala con 348 821
votos.
Los estados
que registraron el mayor abstencionismo fueron los siguientes:
-
México con 2 555 326
abstenciones;
-
El Distrito Federal
con 1 958 086 abstenciones;
-
Veracruz con 1 623
515 abstenciones;
-
Jalisco con 1 284 772
abstenciones y
-
Puebla con 1 067 307
abstenciones.
Los estados
que registraron el menor abstencionismo fueron los siguientes:
-
Baja California Sur
con 86 128 abstenciones;
-
Colima con 116 675
abstenciones;
-
Campeche con 131 417
abstenciones;
-
Quintana Roo con 186
006 abstenciones y
-
Aguascalientes con
189 692 abstenciones.
-
Respecto al análisis
del voto diferenciado se observa que:
-
La Alianza por el
Cambio obtuvo una votación
favorable para Presidente respecto a la de Diputados y Senadores.
Así, únicamente en Sinaloa el diferencial de votación favoreció
a los Diputados y Senadores.
-
El PRI
obtuvo una votación favorable para Presidente respecto a la de
Diputados en las siguientes entidades:
-
En Sinaloa con 90 217
votos;
-
En el Distrito Federal
con 70 717 votos;
-
En Morelos con 5 870
votos;
-
En Baja California
Sur con 4 740 votos;
-
En Zacatecas con 3
603 votos;
-
En Querétaro con 1
431 votos;
-
En Jalisco con 1 301
votos;
-
En Aguascalientes con
326 votos y
-
En Baja California
Norte con 6 votos.
-
El PRI
obtuvo una votación favorable para Presidente respecto a la de
Senadores en las 8 entidades siguientes:
-
En Sinaloa con 59 042
votos;
-
En el Distrito Federal
con 56 557 votos;
-
En Jalisco con 25 331
votos;
-
En Nuevo León con 23
771 votos;
-
En Chihuahua con 7
593 votos;
-
En Baja California
Sur con 5 678 votos;
-
En Nayarit con 3 508
votos y
-
En Baja California
Norte con 990 votos.
-
La Alianza por México
obtuvo una votación favorable para Presidente respecto a la de
Diputados en 2 estados:
-
Finalmente, la Alianza
por México obtuvo una votación favorable para Presidente respecto
a la de Senadores en 5 estados:
-
En Oaxaca con 3 190
votos;
-
En Campeche con 1 749
votos;
-
En Yucatán con 1 551
votos;
-
En Baja California
Norte con 1 296 votos y
-
En Coahuila con 637
votos.
|