| 
										
										
										1 | 
										
										
										Comisión de Puntos Constitucionales 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										25 de abril de 2012. | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona los artículos 73, 74, 79, 116 y 
										122 de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por diputados 
										integrantes de la Comisión de Vigilancia 
										de la Auditoría Superior de la 
										Federación, el 2 de febrero de 2012. (LXI 
										Legislatura) Iniciativa suscrita por los 
										diputados Francisco José Rojas 
										Gutiérrez, José Ramón Martel López, 
										César Augusto Santiago Ramírez, Carlos 
										Flores Rico, Oscar Guillermo Levín 
										Coppel e integrantes del Grupo 
										Parlamentario del PRI, el 16 de febrero 
										de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 19 
										de abril de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Facultar al Congreso para expedir leyes 
										de carácter general para regular la 
										integración y funcionamiento del Sistema 
										Nacional de Fiscalización. Facultar a la 
										Cámara de Diputados para verificar el 
										cumplimiento de las metas contenidas en 
										los programas, así como evaluar las 
										políticas públicas. La Cuenta Pública 
										del ejercicio fiscal correspondiente 
										deberá ser presentada a la Cámara de 
										Diputados a más tardar el último día 
										hábil del mes de febrero del año 
										siguiente. Cambiar la denominación de 
										Informe del Resultado por Informe 
										General Ejecutivo del Resultado de la 
										Fiscalización Superior. La Cámara 
										concluirá la revisión de la Cuenta 
										Pública a más tardar el 15 de noviembre 
										del año de su presentación. La entidad 
										de fiscalización Superior de la 
										Federación podrá realizar evaluaciones 
										preliminares a través de los informes 
										trimestrales que el Ejecutivo Federal 
										entregue al Congreso de la Unión y 
										solicitar información del ejercicio en 
										curso, pudiendo emitir recomendaciones y 
										sugerencias de carácter preventivo. 
										
										
										La entidad de fiscalización tendrá la 
										obligación de entregar los informes 
										individuales de auditoría a la Cámara de 
										Diputados conforme vayan concluyendo los 
										mismos y el Informe General Ejecutivo 
										del Resultado a más tardar el 31 de 
										octubre del año en que sea entregada la 
										Cuenta Pública. Los informes de 
										auditoría que las entidades estatales de 
										fiscalización deban entregar en las 
										fechas que dispongan sus leyes, tendrán 
										carácter público. Los informes de 
										auditoría que la entidad de 
										fiscalización del Distrito Federal deba 
										entregar en la fecha que disponga la ley 
										de la materia, tendrá carácter público. | 
										
										
										a)
										
										
										Se sometió a discusión el 24 de abril de 
										2012. 
										
										
										b 
										
										
										Aprobados en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 248 votos a favor y 3 en contra, los 
										artículos no impugnados, del proyecto de 
										decreto, el 24 de abril de 2012. 
										
										
										c)
										
										
										Aprobado el artículo 79 en votación 
										nominal por 236 votos a favor, 98 en 
										contra y 8 abstenciones, en los términos 
										del dictamen 
										
										
										d)
										
										
										Pasa a la Cámara de Senadores para 
										efectos 
										
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										24 de abril de 2012. | 
										
										
										
										Relativo a la 
										revisión de la Cuenta Pública 
										correspondiente al Ejercicio Fiscal 
										2008. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Oficio de la Secretaría de Gobernación 
										presentado el 30 de abril de 2009. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 19 
										de abril de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										ARTÍCULO ÚNICO. 
										
										Se reconoce que de los 987 dictámenes 
										elaborados por la Auditoría Superior de 
										la Federación, 322 resultaron con 
										opinión limpia, sin embargo, existieron 
										también algunas irregularidades graves 
										recurrentes en el ejercicio del gasto y 
										se detectaron irregularidades en el 
										ejercicio de los recursos transferidos a 
										estados y municipios. Los resultados de 
										la gestión financiera no se ajustaron a 
										los criterios señalados por el 
										Presupuesto de Egresos de la Federación, 
										no se cumplieron los objetivos de la 
										política de gasto, los avances en el 
										cumplimiento de los objetivos de los 
										programas nacionales y sectoriales 
										tuvieron un impacto marginal en 
										beneficio de la sociedad, por lo que no 
										existen elementos suficientes para 
										aprobar la Cuenta Pública 2008. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones 
											
												| 
												
												
												Para fundamentar por la 
												Comisión: |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												Jesús Alfonso Navarrete Prida |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para fijar postura: |  
												| 
												
												
												Dip. Laura Arizmendi Campos (MC) |  
												| 
												
												
												Dip. Pedro Vázquez González (PT) |  
												| 
												
												
												Dip. Alejandro del Mazo Maza (PVEM) |  
												| 
												
												
												Dip. Vidal Llerenas Morales (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. Julio Castellanos Ramírez 
												(PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Sebastián Lerdo de Tejada 
												Covarrubias (PRI) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en contra: |  
												| 
												
												
												Dip. Francisco Javier Orduño 
												Valdez (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. María Elena Pérez de Tejada 
												Romero (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Liev Vladimir Ramos 
												Cárdenas (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Julio Castellanos Ramírez 
												(PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Raúl Gerardo Cuadra García 
												(PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. José Francisco Landero 
												Gutiérrez (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Augusta Valentina Díaz de 
												Rivera Hernández (PAN) 
												 |  
												| 
												
												
												Dip. Dora Evelyn Trigueras Durón 
												(PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Francisco Javier Orduño 
												Valdez (PAN) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Mario Alberto Di Costanzo 
												Armenta (PT) |  
												| 
												
												
												Dip. Esthela Damián Peralta (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. Arturo Zamora Jiménez (PRI) |  
												| 
												
												
												Dip. Rodrigo Pérez-Alonso 
												González (PVEM) |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												Dip. María de Jesús Aguirre 
												Maldonado (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. José Gerardo Rodolfo 
												Fernández Noroña (PT) |  
												| 
												
												
												Dip. Emilio Serrano Jiménez (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. José Adán Ignacio Rubí 
												Salazar (PRI) |    | 
										
										
										a) 
										
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular en votación nominal 
										por 251 votos a favor y 101 en contra. 
										
										
										b) Publíquese en el Diario Oficial de la 
										Federación. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Comisión de Puntos Constitucionales 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										25 de abril de 2012. | 
										
										
										
										Que reforma los 
										artículos 46, 76 y 105 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Senador Ramiro 
										Hernández García (PRI) el 28 de abril de 
										2008. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Senador Humberto 
										Andrade Quezada (PAN) el 19 de octubre 
										de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por los senadores José 
										González Morfín, Santiago Creel Miranda, 
										y Humberto Aguilar Coronado del (PAN); 
										Manlio Fabio Beltrones Rivera y 
										Melquíades Morales Flores del (PRI); 
										Carlos Navarrete Ruiz del (PRD); Arturo 
										Escobar y Vega del Partido (PVEM); 
										
										
										Dante Alfonso Delgado Rannauro del 
										Partido (CONV); y Ricardo Monreal Ávila 
										del (PT); y como integrantes de la Junta 
										de Coordinación Política el 24 de marzo 
										de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Senador Héctor Pérez 
										Plazola (PAN) el 12 de abril de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 14 de diciembre de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 15 de 
										diciembre de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 84 votos en pro y 3 en 
										contra. Pasa a la Cámara de Diputados 
										para los efectos del Apartado A) del 
										artículo 72 de la Constitución Política 
										de los Estados Unidos Mexicanos. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 1 de febrero de 2012 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 24 
										de abril de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Derogar las facultades del Senado de la 
										República de autorizar mediante decreto 
										aprobado por el voto de las dos terceras 
										partes de los individuos presentes, los 
										convenios amistosos que sobre sus 
										respectivos límites celebren las 
										entidades federativas y de resolver de 
										manera definitiva los conflictos sobre 
										límites territoriales de las entidades 
										federativas que así lo soliciten, 
										mediante decreto aprobado por el voto de 
										las dos terceras partes de los 
										individuos presentes. Asimismo, eliminar 
										excepción de que la Suprema Corte de 
										Justicia de la Nación conozca en 
										controversia constitucional del 
										conflicto de límites territoriales entre 
										los Estados miembros de la Federación.
										 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones 
										
										
										  
											
												| 
												
												
												Por la Comisión: |  
												| 
												
												
												Dip. Hilario Everardo Sánchez 
												Cortés |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para fijar postura: |  
												| 
												
												
												Dip. María Teresa Rosaura Ochoa 
												Mejía (MC) |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												Dip. Nazario Norberto Sánchez (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. Gustavo González Hernández 
												(PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Felipe Solís Acero (PRI) |    | 
										
										
										a) 
										
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular en votación nominal 
										por 323 votos a favor y 2 abstenciones.
										 
										
										
										b) Pasa a las legislaturas de los 
										estados para los efectos del artículo 
										135 de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Comisiones Unidas de Transportes y de 
										Marina 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										25 de abril de 2012. | 
										
										
										
										Que reforma, 
										adiciona y deroga diversas disposiciones 
										de la Ley de Puertos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por los Sens. 
										Rogelio Rueda Sánchez y Sebastián 
										Calderón Centeno (PRI), el 28 de abril 
										de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										29 de septiembre de 2011. (LX 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a Discusión presentado el 4 de 
										octubre de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 87 votos y 1 abstención. 
										Pasa a la Cámara de Diputados para los 
										efectos del Apartado A) del artículo 72 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 6 de octubre de 2011. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 19 
										de abril de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Emitir disposiciones legales que 
										actualmente requiere el sector portuario 
										y de servicios relacionados con el mismo 
										que respondan a las necesidades de los 
										concesionarios, permisionarios, 
										autorizados, cesionarios y contratantes 
										a los que la Secretaría de 
										Comunicaciones y Transportes les ha 
										permitido explotar, usar y aprovechar 
										los bienes del dominio público en los 
										puertos, terminales y marinas, así como 
										para la construcción de obras en los 
										mismos y para la prestación de servicios 
										portuarios, así como los usuarios y al 
										público en general que tienen que ver 
										con el sistema portuario, con lo que se 
										da mayor certeza jurídica a los 
										destinatarios de la norma y a las 
										autoridades encargadas de aplicarla. 
										Incluir en la ley la figura del Comité 
										de Planeación en cada puerto 
										concesionado a un administrador 
										portuario, para que los inversionistas 
										privados y prestadores de servicios 
										portuarios puedan realizar propuestas al 
										concesionario y a la Secretaría de 
										Comunicaciones y Transportes para 
										optimizar los espacios portuarios, 
										identificar las necesidades de 
										infraestructura y sugerir mejores formas 
										de crecimiento de los recintos 
										portuarios, basados en los volúmenes 
										potenciales identificados por los 
										operadores portuarios y en las 
										necesidades para la prestación de los 
										servicios portuarios, derogando las 
										facultades del Comité de Operación. Se 
										establece que la planeación del puerto 
										estará a cargo de un Comité de 
										Planeación, que se integrará por el 
										Administrador Portuario quien lo 
										presidirá, por el Capitán de Puerto, un 
										representante de la Secretaría de Medio 
										Ambiente y Recursos Naturales y por los 
										cesionarios o prestadores de servicios 
										portuarios. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones 
										
										
										  
											
												| 
												
												
												Por la Comisión: |  
												| 
												
												
												Dip. Silvio Lagos Galindo |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para fijar postura: |  
												| 
												
												
												Dip. Carlos Martínez Martínez 
												(PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Luis Antonio Martínez 
												Armengol (PRI) |  
												| 
												
												
												Dip. Mario Alberto Di Costanzo 
												Armenta (PT) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en contra: |  
												| 
												
												
												Dip. José Gerardo Rodolfo 
												Fernández Noroña (PT) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Julio Saldaña Morán (PAN) |    | 
										
										
										a) Aprobado en lo general y en lo 
										particular en votación nominal 
										por 265 votos a favor, 3 en contra y 2 
										abstenciones. 
										
										
										b) 
										
										Pasa al Ejecutivo para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Comisión de Justicia 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										25 de abril de 2012. | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona un párrafo tercero al artículo 
										390 del Código Penal Federal. 
										
										
										  
										
										
										Proceso legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Tomasa 
										Vives Preciado (PAN) el 29 de abril de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. María 
										Antonieta Pérez Reyes (PAN) el 21 de 
										diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 17 
										de abril de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Inhabilitar de por vida a quien cometa 
										delito de extorsión cuando sea realizado 
										por un servidor público o ex‐servidor 
										público, o por 
										
										
										miembro o ex‐miembro de alguna 
										corporación de seguridad pública o de 
										las Fuerzas Armadas Mexicanas. Además 
										imponer una multa de 3 a 9 años de 
										prisión cuando la extorsión la comentan 
										personas que se encuentren en prisión 
										preventiva o en cumplimiento de una 
										sentencia privativa de la libertad. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones 
										
										
										  
											
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. María Antonieta Pérez Reyes 
												(PAN) |    | 
										
										
										a) Aprobado en lo general y en lo 
										particular en votación nominal 
										por 245 votos a favor y 6 en contra. 
										
										
										b) 
										
										Pasa a la Cámara de Senadores para los 
										efectos constitucionales. |