|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Segundo
Período de Sesiones Ordinarias delTercer Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									18,  
                                    
                                    
                                    del 22 de Marzo de 2012. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
								
								9. 
								
									
								
								
								MINUTAS 
                              
                              
								                           
								b)
								
                
								
								Con proyecto de decreto. 
									
										
											| 
											
											
											No. | 
											
											
											MINUTA  | 
											
											
											CONTENIDO | 
											
											
											TURNO |  
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										
										Que reforma los 
										artículos 3o. y 31 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos 
										Mexicanos; y reforma el quinto 
										transitorio del decreto por el que se 
										aprueba el diverso por el que se 
										adicionan el artículo 3o., en su párrafo 
										primero, fracciones III, V y VI, y el 
										artículo 31, en su fracción I, de la
										
										Constitución Política los Estados Unidos 
										Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo I. 
										
										
										20 de marzo de 2012. | 
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativas (dos) suscritas por la Dip. 
										Silvia Luna Rodríguez (Nueva Alianza) el 
										26 de abril de 2007. (LX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Mario 
										Alberto Salazar Madera (PAN), a nombre 
										del Dip. José de Jesús Solano Muñoz 
										(PAN), el 8 de agosto de 2007. (LX 
										Legislatura)  
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Efraín 
										Morales Sánchez (PRD) el 18 de 
										septiembre de 2007. (LX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por integrantes de 
										la Comisión de Educación Pública y 
										Servicios Educativos el 13 de marzo de 
										2008. (LX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por diputados de 
										diversos Grupos Parlamentario el 17 de 
										abril de 2008. (LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 29 de abril de 2008. (LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 11 de 
										diciembre de 2008. Proyecto de decreto 
										aprobado por 299 votos, 4 en contra y 11 
										abstenciones. Pasa a la Cámara de 
										Senadores para los efectos del Apartado 
										A) del artículo 72 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos 
										Mexicanos. (LX Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 4 de febrero de 2009. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 13 de marzo de 2012. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 15 de 
										marzo de 2012. Proyecto de decreto 
										aprobado por 70 votos. Pasa a la Cámara 
										de Diputados para los efectos del 
										Apartado D) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										PRIMERO.- 
										Queda sin efectos la propuesta de Minuta 
										Proyecto de Decreto que reforma los 
										artículos 3° y 31 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos Mexicanos 
										y reforma el Artículo Quinto Transitorio 
										del Decreto por el que se aprueba el 
										diverso por el que se adiciona el 
										artículo 3°, en su párrafo primero, 
										fracciones III, V y VI y el artículo 31 
										en su fracción I de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos 
										Mexicanos, publicado en el DOF el 12 de 
										noviembre de 2002; remitida por la 
										Cámara de Diputados, en virtud de que ya 
										fue reformado el artículo referido en 
										los términos que se propone. Comuníquese 
										a la Cámara de Senadores y considérese 
										el asunto como formal y materialmente 
										concluido.  
										
										
										SEGUNDO.- 
										Archívese el proyecto de decreto 
										mencionado en el presente dictamen como 
										formal y materialmente concluido y 
										notifíquese a la Cámara de Diputados. | 
										
										
										Comisiones Unidas de Puntos 
										Constitucionales, y de Educación 
										Pública y Servicios Educativos, para 
										dictamen. |  
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										
										Que reforma el 
										artículo 35 de la Ley para la 
										Protección de los Derechos de Niñas, 
										Niños y Adolescentes. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo I. 
										
										
										22 de marzo de 2012. | 
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Arnulfo 
										Elías Cordero Alonzo (PRI) el 17 de 
										febrero de 2009. (LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 19 de marzo de 2009. (LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 14 de 
										abril de 2009. Proyecto de decreto 
										aprobado por 321 votos. Pasa a la Cámara 
										de Senadores para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LX Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 15 de abril de 2009. 
										(LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 13 de marzo de 2012. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 15 de 
										marzo de 2012. Proyecto de decreto 
										aprobado por 70 votos. Pasa a la Cámara 
										de Diputados para los efectos del 
										Apartado D) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se desecha la Minuta con Proyecto de 
										Decreto por el que se reforma el 
										Artículo 35 de la Ley para la Protección 
										de los Derechos de Niñas, Niños y 
										Adolescentes. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se devuelve a la Cámara de Diputados 
										para los efectos de lo dispuesto en el 
										Artículo 72, Apartado D, de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. | 
										
										
										Comisión de Atención a Grupos 
										Vulnerables, para dictamen |  
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										
										Que reforma el 
										artículo 4 de la 
										Ley para la 
										Protección de los Derechos de Niñas, 
										Niños y Adolescentes. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo I. 
										
										
										20 de marzo de 2012. | 
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Claudia 
										Lilia Cruz Santiago el 11 de diciembre 
										de 2008. 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 19 de marzo de 2009. 
										 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 14 de 
										abril de 2009. Proyecto de decreto 
										aprobado por 344 votos y 1 abstención. 
										Pasa a la Cámara de Senadores para los 
										efectos del Apartado A) del artículo 72 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. (LX 
										Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 15 de abril de 2009. 
										(LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 13 de marzo de 2012. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 15 de 
										marzo de 2012. Proyecto de decreto 
										aprobado por 75 votos. Pasa a la Cámara 
										de Diputados para los efectos del 
										Apartado E) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir dentro de los principios del 
										interés superior de la infancia el 
										fomentar sus capacidades y garantizar el 
										respeto a la dignidad y el ejercicio 
										absoluto de sus derechos, este principio 
										constituye la obligación que tiene el 
										Estado, en sus distintos niveles y 
										órdenes de gobierno, para aplicar 
										criterios, disposiciones, políticas, 
										acciones y decisiones que busquen el 
										beneficio directo del infante y del 
										adolescente a quienes van dirigidos, de 
										conformidad con todos los órdenes 
										relativos a la vida de la niña, niño y 
										adolescente. | 
										
										
										Comisión de Atención a Grupos 
										Vulnerables, para dictamen |  
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										
										Que reforma el 
										Apartado D del artículo 28 de la 
										Ley para la 
										Protección de los Derechos de Niñas, 
										Niños y Adolescentes. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo I. 
										
										
										20 de marzo de 2012. | 
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por la Dip. Mónica 
										Arriola (NA), el 4 de noviembre de 2008. 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Carlos 
										Augusto Bracho González (PAN), el 9 de 
										diciembre de 2008. 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 19 de marzo de 2009 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 14 de 
										abril de 2009. Proyecto de decreto 
										aprobado por 335 votos y 1 abstención. 
										Pasa a la Cámara de Senadores para los 
										efectos del Apartado A) del artículo 72 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. (LX 
										Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 15 de abril de 2009. 
										(LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 13 de marzo de 2012. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 15 de 
										marzo de 2012. Proyecto de decreto 
										aprobado por 68 votos. Pasa a la Cámara 
										de Diputados para los efectos del 
										Apartado E) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer como obligación de las 
										autoridades federales, del Distrito 
										Federal, estatales y municipales, en el 
										ámbito de sus respectivas competencias, 
										mantenerse coordinados a fin de combatir 
										la desnutrición, el sobrepeso, la 
										obesidad y los trastornos de la conducta 
										alimentaria, mediante la promoción de la 
										actividad física y de una alimentación 
										correcta. | 
										
										
										Comisión de Atención a Grupos 
										Vulnerables, para dictamen |  
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona diversas disposiciones de la 
										Ley General de Educación, de 
										la Ley General de Salud y 
										de la 
										Ley Para la 
										Protección de los Derechos de Niñas, 
										Niños y Adolescentes. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo I. 
										
										
										22 de marzo de 2012. | 
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Martha Leticia 
										Sosa Govea el 25 de septiembre de 2008.
										(LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 15 de marzo de 2012. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 20 de 
										marzo de 2012. Proyecto de decreto 
										aprobado por 77 votos. Pasa a la Cámara 
										de Diputados para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir dentro de los fines de la 
										educación el fomentar un ambiente 
										educativo saludable con equilibrio 
										biológico, psicológico y social, con 
										equidad, participación, sin 
										discriminación y libre de violencia para 
										los alumnos y que se desarrollen 
										programas de apoyo para los alumnos en 
										esta materia. Establece que la 
										Secretaría de Salud, las instituciones 
										de salud y los gobiernos de las 
										entidades federativas, en coordinación 
										con las autoridades competentes en cada 
										materia, fomentarán y apoyarán la 
										realización de programas orientados a la 
										prevención del suicidio, así como para 
										la prevención y tratamiento de 
										trastornos mentales que puedan alterar 
										el sano desarrollo de la población. 
										Adiciona a los principios rectores de la 
										protección de los derechos de niñas, 
										niños y adolescentes el tener una vida 
										saludable, tanto física como emocional y 
										psicológica, para su sano desarrollo 
										integral. | 
										
										
										Comisiones Unidas de Educación 
										Pública y Servicios Educativos, de
										Salud, y de Atención a Grupos 
										Vulnerables, para dictamen, y a la 
										Comisión de Presupuesto y Cuenta 
										Pública, para opinión |  
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										
										Que adiciona una 
										fracción XI al artículo 13 de la 
										Ley Federal 
										para Prevenir y Eliminar la 
										Discriminación. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo I. 
										
										
										22 de marzo de 2012. | 
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita en la Cámara de 
										Senadores por los Sens. Adolfo Toledo 
										Infanzón y María del Socorro García 
										Quiroz (PRI) el 10 de septiembre de 
										2009. (LX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Renán Cleominio 
										Zoreda Novelo (PRI) el 2 de septiembre 
										de 2010. (LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 15 de marzo de 2012. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 20 de 
										marzo de 2012. Proyecto de decreto 
										aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara 
										de Diputados para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer que los órganos públicos y 
										las autoridades federales, en el ámbito 
										de su competencia, establecerán un 
										programa de inclusión al empleo para las 
										personas con discapacidad, con el 
										propósito de integrar a sus áreas 
										progresivamente y en proporción real, a 
										dicho sector de personas, de forma 
										transversal y equitativa, iniciando este 
										programa con un mínimo del 2 por ciento 
										de la planta laboral, este programa 
										deberá contener la normatividad relativa 
										al ingreso, permanencia, organización, 
										funcionamiento y desarrollo de los 
										trabajadores. | 
										
										
										Comisión de Derechos Humanos, 
										para dictamen, y a la Comisión de 
										Presupuesto y Cuenta Pública, 
										para opinión |  
 
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |