| 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona diversas disposiciones de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos, en materia de Reforma 
										Política 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Rafael Melgoza 
										Radillo (PRD) el 13 de octubre de 2005. 
										(LIX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Minerva Hernández 
										Ramos (PRD) el 10 de octubre de 2006. (LX 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Gabino Cué 
										Monteagudo (CONV) el 22 de noviembre de 
										2007. (LX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por los Sens. Tomás Torres 
										Mercado (PRD), Rosalinda López Hernández 
										(PRD) y Ramón Galindo Noriega (PAN), el 
										11 de marzo de 2008. (LX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Congreso del Estado de 
										Tlaxcala el 14 de mayo de 2008. (LX 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Beatriz Zavala 
										Peniche (PAN) el 9 de julio de 2008. (LX 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Lázara Nelly 
										González Aguilar (PAN) el 4 de noviembre 
										de 2008. (LX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Luis Albertp 
										Coppola Joffroy (PRD) a nombre propio y 
										de diversos diputados de su Grupo 
										Parlamentario, el 24 de febrero de 2008. 
										(LX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Congreso del Estado de 
										Michoacán el 17 de marzo de 2009. (LX 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Martha Leticia 
										Sosa Govea (PAN) el 29 de octubre de 
										2009. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Silvano Aureoles 
										Conejo (PRD) el 19 de noviembre de 2009. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Ejecutivo Federal el 15 
										de diciembre de 2009. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Arturo Núñez 
										Jiménez (PRD), a nombre de legisladores 
										de los Grupos Parlamentarios del PRD, 
										del PT y de Convergencia, el 18 de 
										febrero de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Manlio Fabio 
										Beltrones Rivera (PRI), a nombre del 
										Grupo Parlamentario del PRI, el 23 de 
										febrero de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Tomás Torres 
										Mercado (PRD) el 25 de febrero de 2010. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Arturo Escobar y 
										Vega (PVEM), a nombre del Grupo 
										Parlamentario del PVEM, el 4 de marzo de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Claudia Sofía 
										Corichi García (PRD) el 22 de abril de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Luis Maldonado 
										Venegas (CONV) el 9 de junio de 2010. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Sergio Álvarez 
										Mata (PAN) el 21 de septiembre de 2010. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por los Sens. Manlio Fabio 
										Beltrones Rivera (PRI) y Raúl Mejía 
										González (PRI), el 11 de noviembre de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Raúl José Mejía 
										González (PRI) el 2 de diciembre de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 26 de abril de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a Discusión presentado el 27 de 
										abril de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 94 votos en pro, 5 en 
										contra y 8 abstenciones. Se remitió a la 
										Cámara de Diputados para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 28 de abril de 2011 (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 20 
										de octubre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen a Discusión presentado el 4 de 
										noviembre de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 418 votos en pro, 15 en 
										contra y 2 abstenciones. Se remitió a la 
										Cámara de Senadores para los efectos del
										 
										
										
										Apartado E) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida en la Cámara de 
										Senadores el 8 de noviembre de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura con dispensa 
										de trámites el 13 de diciembre de 2011. 
										Proyecto de decreto aprobado por 
										unanimidad de 95 votos. Pasó a la Cámara 
										de Diputados para los efectos del 
										Apartado E) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 1 de febrero de 2012. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer como derecho de los 
										ciudadanos: 
										
										
										• El poder ser votado para todos los 
										cargos de elección popular.  El derecho 
										de solicitar el registro de candidatos 
										ante la autoridad electoral corresponde 
										a los partidos políticos, así como a los 
										ciudadanos que soliciten su registro de 
										manera independiente y cumplan los 
										requisitos de ley. 
										
										
										• Tomar las armas en el Ejército o 
										Guardia Nacional, para la defensa de la 
										República y sus instituciones. 
										
										
										• Poder ser nombrado para cualquier 
										empleo del servicio público. 
										
										
										• Iniciar leyes en un número 
										equivalente, por lo menos, al 0.13% de 
										las lista nominal de electores. 
										
										
										• Votar en consultas populares sobre 
										temas de trascendencia nacional. 
										
										
										Agregar como obligación de los 
										ciudadanos el votar en las consultas 
										populares. 
										
										
										Permitir al Presidente de la República 
										el presentar hasta dos iniciativas en la 
										apertura de cada periodo ordinario de 
										sesiones con trámite preferente, las que 
										serán discutidas en la Cámara de origen 
										en un plazo máximo de 30 días naturales 
										y si no fuere así, será el primer asunto 
										a ser discutido y votado en la siguiente 
										sesión del Pleno, siendo aprobado o 
										modificado el proyecto pasará de 
										inmediato a la Cámara revisora y será 
										discutido y votado por ésta en las 
										mismas condiciones, aclarando que las 
										iniciativas constitucionales no serán 
										preferentes. 
										
										
										Facultar al Congreso de la Unión para 
										sustituir al Presidente de la República, 
										ya sea como interino o sustituto y para 
										legislar sobre iniciativa ciudadana y 
										consultas populares. 
										
										
										Cambiar la fecha en que la Cámara de 
										Diputados deberá concluir la revisión de 
										la Cuenta Pública al 31 de octubre del 
										año siguiente al de su presentación, a 
										más tardar. 
										
										
										Incorporar como facultades del Senado 
										ratificar los nombramientos de 
										embajadores, integrantes de órganos 
										colegiados encargados de la regulación 
										en materia de telecomunicaciones, 
										energía y competencia económica. 
										
										
										La Comisión Permanente podrá conceder 
										licencia hasta or 60 días naturales al 
										Presidente de la República. 
										
										
										Establecer que en tanto el Congreso 
										realiza el nombramiento del presidente 
										interino o sustituto, el Secretario de 
										Gobernación asumirá la titularidad 
										provisional del Poder Ejecutivo. 
										
										
										Indicar el procedimiento para sustituir 
										al Presidente de la República ante la 
										falta absoluta de éste. 
										
										
										Señalar que si el Presidente al tomar 
										posesión de su cargo, no pueda rendir 
										protesta ante el Congreso de la Unión o 
										ante la Comisión Permanente, lo hará 
										ante las Mesas Directivas del Congreso 
										de la Unión y de no ser posible, lo hará 
										de inmediato ante el Presidente de la 
										Suprema Corte de Justicia de la Nación. 
										
										
										Las legislaturas de los Estados 
										regularán los términos para que los 
										ciudadanos puedan presentar iniciativas 
										de ley ante el respectivo Congreso. 
										
										
										Señalar que para la integración de la 
										Asamblea Legislativa del Distrito 
										Federal en ningún caso, un partido 
										político podrá contar con un número de 
										diputados por ambos principios que 
										representen un porcentaje del total de 
										la Asamblea, que exceda en ocho puntos a 
										su porcentaje de votación total emitida 
										en el Distrito Federal. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Por la 
												
												Comisión de Puntos 
												Constitucionales: |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												Hilario Everardo Sánchez Cortés
												 |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para fijar postura: |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												Elsa María Martínez Peña (NA) |  
												| 
												
												
												Dip. 
												Jaime Fernando Cárdenas Gracia 
												(PT) |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												Lorena Corona Valdés (PVEM) |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												José Luis Jaime Correa (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												Gastón Luken Garza (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												Felipe Solís Acero (PRI) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. 
												Nazario Norberto Sánchez (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												Arturo Santana Alfaro (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												Gustavo González Hernández (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												César Augusto Santiago Ramírez 
												(PRI) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en contra: |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												Porfirio Muñoz Ledo (PT) |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												José Gerardo Fernández Noroña 
												(PT) |  
												| 
												
												
												Dip. 
												
												Agustín Guerrero Castillo (PRD) |    |