| 
										
										
										No. | 
										
										
										ORIGEN | 
										
										
										DICTAMEN | 
										
										
										TRÁMITE | 
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Comisión de Transportes 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										27 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que adiciona un párrafo sexto al 
										artículo 36 de la Ley de Caminos, 
										Puentes y Autotransporte Federal. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Adolfo 
										Rojo Montoya (PAN) el 15 de Diciembre de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad el 12 de 
										abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer que los conductores del 
										transporte público federal, que circulan 
										por las carreteras federales deberán 
										portar certificado médico expedido por 
										una institución pública de salud, el que 
										tendrá una vigencia de dos años. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en contra: 
										
										
										Dip. Porfirio Muñoz Ledo (PT) 
										
										
										Dip. José Gerardo Rodolfo Fernández 
										Noroña (PT) 
										
										
										Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta (PT) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Emilio Serrano Jiménez (PRD) 
										
										
										Dip. Adolfo Rojo Montoya (PAN) 
										
										
										  
										
										
										Para presentar modificaciones: 
										
										
										Dip. Olga Luz Espinosa Morales (PRD) | 
										a)
										
										En 
										
										votación económica 
										se aceptaron las propuestas de 
										modificación de la Dip. Espinosa 
										Morales. 
										b)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 360 votos en pro, 9 en contra y 4 
										abstenciones, con las modificaciones 
										aceptadas. 
										c)
										
										Pasa a la Cámara de 
										Senadores para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Comisión de Transportes 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										27 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Ley de Caminos, 
										Puentes y Autotransporte Federal. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Jesús 
										Gerardo Cortez Mendoza (PAN) el 12 de 
										octubre de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad el 12 de 
										abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer que todos los vehículos que 
										transiten en vías, caminos y puentes 
										federales deberán contar con un seguro 
										que garantice a terceros los daños que 
										pudieren ocasionarse en sus bienes y 
										personas por la conducción del vehículo. 
										La contratación del seguro será 
										responsabilidad del propietario del 
										vehículo.  Facultar a la Secretaría de 
										Hacienda y Crédito Público para el 
										establecimiento de las reglas de 
										operación del seguro y del fondo de 
										contingencia para cubrir lesiones o 
										muerte que se ocasionen a víctimas. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en contra: 
										
										
										 Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta (PT) 
										
										
										Dip. José Gerardo Rodolfo Fernández 
										Noroña (PT) 
										
										
										Dip. Laura Itzel Castillo Juárez (PT) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Jesús 
										Gerardo Cortez Mendoza (PAN) 
										
										
										  
										
										
										Para rectificación de hechos: 
										
										
										Dip. 
										Jesús Gerardo Cortez Mendoza (PAN) | 
										
										
										El Pleno acepta posponer la discusión 
										del dictamen, a solicitud del Dip. 
										Javier Gil Ortiz, Presidente de la 
										Comisión de Transportes | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Comisión de Educación Pública y 
										Servicios Educativos  
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										27 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que adiciona una fracción XIV, 
										recorriéndose las subsecuentes al 
										artículo 33 de la Ley General de 
										Educación. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por la Dip. 
										Marcela Guerra Castillo (PRI), a nombre 
										de los diputados priistas neoloneses, el 
										22 de diciembre de 2009. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Congreso del 
										Estado de Nuevo León el 14 de julio de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de 
										Publicidad emitida el 26 de abril de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir como actividad de las 
										autoridades educativas el proporcionar 
										un paquete de útiles escolares a los 
										alumnos de educación básica que se 
										encuentren en las zonas de atención 
										prioritaria definidas en la Ley General 
										de Desarrollo Social. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en contra: 
										
										
										Dip. Jaime 
										Fernando Cárdenas Gracia (PT) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro:  
										
										
										Dip. María del Carmen Guzmán Lozano 
										(PAN) 
										
										
										Dip. Marcela Guerra Castillo (PRI) 
										
										
										Dip. Juan Carlos Natale López (PVEM) 
										
										
										  
										
										
										Para rectificación de hechos: 
										
										
										Dip. 
										Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 390 votos en pro, 5 en contra y 4 
										abstenciones. 
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Comisión de Educación Pública y 
										Servicios Educativos  
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										27 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Ley General de 
										Educación. (antibulling) 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge 
										Antonio Kahwagi Macari (NA) el 11 de 
										febrero de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. 
										Gerardo del Mazo Morales (NA) el 8 de 
										abril de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Caritina 
										Saénz Vargas (PVEM) el 14 de septiembre 
										de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada por la Dip. María 
										Joann Novoa Mossberger (PAN) el 30 de 
										septiembre de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de 
										Publicidad emitida el 26 de abril de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir como criterio de la educación 
										que el Estado y sus organismos 
										descentralizados impartan el aprecio por 
										la dignidad de la persona y la cultura 
										de la paz. Añadir como atribución de las 
										autoridades educativas federal y locales 
										el promover mecanismos de prevención, 
										detección y atención de casos de 
										violencia y abuso escolar. Los 
										educadores deberán informar de casos de 
										violencia a la autoridad competente con 
										el fin de lograr relaciones armónicas, 
										de respeto e igualdad. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro:  
										
										
										Dip. Jaime Arturo Vázquez Aguilar 
										
										
										Dip. Manuel Jesús Clouthier Carrillo 
										(PAN) 
										
										
										Dip. Caritina Saénz Vargas (PVEM) | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, por unanimidad en 
										votación nominal por 383 votos. 
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										
										Que reforma los artículos 6, 27 y 75 de 
										la Ley General de Educación. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. José 
										Trinidad Padilla López (PRI) el 5 de 
										abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de 
										Publicidad emitida el 26 de abril de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer que está prohibido y será 
										sancionado condicionar los servicios 
										educativos de carácter público al pago 
										de cuotas, donativos o dádivas en dinero 
										o en especie. Las aportaciones de 
										particulares destinadas a dicha 
										educación tendrán carácter voluntario. 
										Facultar a la Federación, las entidades 
										federativas y los municipios, para 
										establecer los mecanismos necesarios 
										para proveer a todos los planteles 
										públicos de educación preescolar, 
										primaria y secundaria, de recursos 
										destinados a cubrir el gasto corriente 
										de cada ciclo escolar. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en contra:  
										
										
										Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) 
										
										
										Dip. José Gerardo Rodolfo Fernández 
										Noroña (PT) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro:  
										
										
										Dip. José Luis Iñiguez Gámez (PAN) 
										
										
										Dip. Ma. de Jesús Aguirre Maldonado 
										(PRI) | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 373 votos en pro y 4 en contra. 
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Comisión de Juventud y Deporte 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										27 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma el artículo 8 de la Ley 
										General de Cultura Física y Deporte. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Sen. Javier 
										Orozco Gómez (PVEM) el 14 de octubre de 
										2008. (LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 24 de marzo de 2010. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 25 de 
										marzo de 2010. Proyecto de decreto 
										aprobado por 72 votos. Se turnó a la 
										Cámara de Diputados para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 6 de abril de 2010. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de 
										Publicidad emitida el 26 de abril de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer que en la Planeación 
										Nacional, se incorpore la política de 
										cultura física y deporte, para ello, se 
										pretende que la CONADE, en coordinación 
										con la SEP, integrará el Programa 
										Nacional de Cultura Física y Deporte con 
										base en un diagnóstico nacional, estatal 
										y municipal especificando los objetivos, 
										prioridades, alcances y limites de 
										desarrollo del sector; así como el deber 
										de las dependencias y entidades de la 
										Administración Pública Federal con 
										relación a la cultura física y el 
										deporte. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. José 
										Francisco Javier Landero Gutiérrez 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Daniel 
										Gabriel Ávila Ruíz (PAN) | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 360 votos en pro y 1 abstención. 
										b) Pasa al Ejecutivo para los 
										efectos constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Comisiones Unidas de Defensa Nacional y 
										de Marina 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										27 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma la fracción I del artículo 
										31 y adiciona un artículo 31Bis, a la 
										Ley de Ascensos y Recompensas del 
										Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y 
										adiciona un artículo 44 Bis a la Ley de 
										Ascensos de la Armada de México. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Ejecutivo 
										Federal, en la Cámara de Senadores el 1 
										de diciembre de 2009. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura con dispensa 
										de segunda presentado el 25 de marzo de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Proyecto de decreto aprobado por 70 
										votos. Se turnó a la Cámara de Diputados 
										para los efectos del inciso a) del 
										artículo 72 de la Constitución Política 
										de los Estados Unidos Mexicanos. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 6 de abril de 2010. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de 
										Publicidad emitida el 26 de abril de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer el ascenso post mortem a los 
										militares que pierdan la vida durante el 
										servicio activo, a consecuencia de actos 
										excepcionalmente meritorios, conducta o 
										entrega total al cumplimiento del deber; 
										a través de un procedimiento que 
										iniciará con la recopilación de los 
										elementos que acrediten el cumplimiento 
										de alguna de las circunstancias citadas, 
										por parte de la Comisión de Evaluación 
										de la Promoción Superior o del Consejo 
										del Almirantazgo y concluirá con la 
										resolución definitiva por parte del 
										Presidente de la República. La 
										Secretarías de Defensa Nacional y de 
										Marina respectivamente, deberá remitir 
										al Senado de la República, un informe 
										que contenga las consideraciones y 
										valoraciones para el otorgamiento de 
										este tipo de ascensos, dentro de los 
										tres meses siguientes al mismo. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en contra:  
										
										
										Dip. Porfirio Muñoz Ledo (PT) 
										
										
										Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta 
										(PT) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro:  
										
										
										Dip. Francisco Alejandro Moreno Merino 
										(PRI) 
										
										
										Dip. Bernardo Margarito Téllez Juárez 
										(PAN) 
										
										
										Dip. Alejandro del Mazo Maza (PVEM) 
										(desde su curul) 
										
										
										Dip. Avelino Méndez Rangel (PRD) 
										
										
										Dip. Arturo Zamora Jiménez (PRI) 
										
										
										  
										
										
										Para alusiones personales: 
										
										
										Dip. 
										Porfirio Muñoz Ledo (PT) (desde su 
										curul) 
										
										
										  
										
										
										Nota: 
										A petición del Dip. Del Mazo Maza, la 
										Presidencia de la Mesa Directiva 
										solicitó guardar un minuto de silencio 
										en honor a los miembros de las Fuerzas 
										Armadas caídos en el cumplimiento de su 
										deber, en labores de seguridad y de 
										auxilio a la población civil en casos de 
										desastre. | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 362 votos en pro y 2 abstenciones. 
										b) Pasa al Ejecutivo para los 
										efectos constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Comisión de Justicia 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										27 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que adiciona los artículos 248 Ter al 
										Código Penal Federal y 6 Bis y 41 Bis a 
										la Ley Federal Contra la Delincuencia 
										Organizada. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Óscar 
										Martín Arce Paniagua (PAN) el 20 de 
										enero de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 12 
										de abril de 2011. (LXI Legislatura)
										 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir dentro del capítulo “Falsedad en 
										declaraciones judiciales y en informes 
										dados a una autoridad” al que para 
										obtener un beneficio indebido para sí o 
										para otro, simule un acto jurídico, un 
										acto o escrito judicial o altere 
										elementos de prueba y los presente en 
										juicio, o realice cualquier otro acto 
										tendiente a inducir a error a la 
										autoridad judicial o administrativa, con 
										el fin de obtener sentencia, resolución 
										o acto administrativo contrario a la 
										ley, imponiendo de seis meses a seis 
										años de prisión y de cincuenta a 
										doscientos cincuenta días multa. Si el 
										beneficio es de carácter económico, se 
										impondrán las penas previstas para el 
										delito de fraude.  Establecer como 
										improcedentes las excepciones previstas 
										en los incisos a), b) y c) del artículo 
										400, del Código Penal Federal, así como 
										las previstas en el artículo 243, del 
										Código Federal de Procedimientos Penales 
										(ambas relativas al parentesco) cuando 
										se trate de delincuencia organizada. 
										
										
										  
										
										
										Intervención: 
										  
										
										 
										Para hablar en contra:  
										
										
										Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta (PT) | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 340 votos en pro y 4 en contra. 
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Comisión de Medio Ambiente y Recursos 
										Naturales 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										27 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que adiciona el artículo 22 Ter de la 
										Ley General del Equilibrio Ecológico y 
										la Protección al Ambiente. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. 
										Agustín Torres Ibarrola (PAN) el 5 de 
										octubre de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 7 
										de abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Promover la identificación de productos 
										y servicios por medio de una etiqueta 
										ambiental, que contendrá información 
										precisa sobre el impacto de aquéllos en 
										el medio ambiente durante su ciclo de 
										vida. Los requisitos ambientales de los 
										productos que ostenten dicha etiqueta, 
										serán conforme a una Norma Oficial 
										Mexicana. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. Agustín 
										Torres Ibarrola 
										
										
										  
										
										
										Para presentar modificación: 
										
										
										Dip. 
										María Araceli Vázquez Camacho (PRD) | 
										a) En 
										
										votación económica 
										se aceptaron las propuestas de 
										modificación de la Dip. Vázquez Camacho. 
										b)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 349 votos en pro, 1 en contra y 1 
										abstención, con las modificaciones 
										aceptadas. 
										
										
										c) Pasa 
										a la Cámara de 
										Senadores para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Comisiones Unidas de Gobernación y de 
										Equidad y Género 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										27 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Ley de Planeación.
										
										 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa presentada por la Dip. 
										Concepción González Molina (PRI) el 22 
										de abril de 2003. (LIX Legislatura)
										 
										
										Iniciativa presentada por la Dip. Diva 
										Hadamira Gastélum Bajo (PRI) el 18 de 
										noviembre de 2003. (LIX Legislatura)
										 
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 6 de Abril de 2006. (LIX Legislatura)
										 
										
										Dictamen a discusión presentado el 18 de 
										abril de 2006. Proyecto de decreto 
										aprobado por 370 votos y 1 abstención. 
										Se turnó a la Cámara de Senadores para 
										los efectos del Apartado A) del artículo 
										72 de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. (LIX 
										Legislatura)  
										
										Minuta recibida el 20 de abril de 2006. 
										(LIX Legislatura)  
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 27 de abril de 2010. (LXI 
										Legislatura)  
										
										Dictamen a discusión presentado el 29 de 
										abril de 2010. Proyecto de decreto 
										aprobado por 89 votos. Se turnó a la 
										Cámara de Diputados para los efectos del 
										Apartado E) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
										 
										
										
										Minuta recibida el 7 de septiembre de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 7 
										de abril de 2011. (LXI Legislatura)
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incorporar el principio de la 
										perspectiva de género, como principio 
										rector de la planeación en México, así 
										como en la coordinación entre el Plan 
										Nacional de Desarrollo y los programas 
										que de él se desprenden. Facultar a la 
										Secretaría de Hacienda y Crédito Público 
										para promover la incorporación de 
										indicadores que faciliten el diagnóstico 
										del impacto de estos programas en 
										mujeres y hombres. | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, por unanimidad en 
										votación nominal por 308 votos. 
										b)
										
										Pasa al Ejecutivo para los 
										efectos constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										Comisión de Puntos Constitucionales 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										27 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos 
										Mexicanos. (Desarrollo metropolitano) 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa 
										presentada por el Dip. Juan de la Cruz 
										Alberto Cano Cortezano (PAN) el 26 de 
										noviembre de 2002. (LVIII Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										presentada por la Dip. María Guadalupe 
										Morales Rubio (PRD) el 29 de abril de 
										2004. (LIX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										suscrita por el Dip. Horacio Martínez 
										Meza (PRD) el 6 de diciembre de 2005. (LIX 
										Legislatura)  
										
										
										Iniciativa 
										presentada por el Dip. José Rangel 
										Espinosa (PRI), a nombre propio y del 
										Dip. Fernando Alberto García Cuevas 
										(PRI), el 31 de mayo de 2006. (LIX 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										presentada por el Dip. Iván García Solís 
										(PRD) el 18 de enero de 2006. (LIX 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										suscrita por el Congreso del Estado de 
										México el 14 de junio de 2006. (LIX 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										presentada por el Dip. Francisco Javier 
										Plascencia Alonso (PAN), a nombre propio 
										y del Dip. Carlos René Sánchez Gil 
										(PAN), el 22 de noviembre de 2007. (LX 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										presentada por el Dip. Jaime Espejel 
										Lazcano (PRD) el 12 de diciembre de 
										2007. (LX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										suscrita por el Dip. Arnoldo Ochoa 
										González (PRI) el 11 de diciembre de 
										2008. (LX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										presentada por el Dip. Carlos Augusto 
										Bracho González (PAN), a nombre propio y 
										de  los integrantes de la Comisión de 
										Desarrollo Metropolitano, el 21 de enero 
										de 2009. (LX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										presentada por el Dip. Daniel Gabriel 
										Ávila Ruíz (PAN) el 5 de noviembre de 
										2009. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										presentada por el Dip. Alejandro del 
										Mazo Maza (PVEM) el 16 de febrero de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										suscrita por el Dip. Juan Carlos Natale 
										López (PVEM) el 13 de diciembre de 2010. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										presentada por la Dip. Alma Carolina 
										Viggiano Austria (PRI), suscrita por 
										diputados integrantes diversos Grupos 
										Parlamentarios, el 15 de diciembre de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa 
										suscrita por el Dip. Ovidio Cortazar 
										Ramos (PAN) el 24 de marzo de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de 
										Publicidad emitida el 27 de abril de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Conseguir, por parte del Estado, el 
										desarrollo nacional de una forma 
										equilibrada y sustentable en las 
										diferentes regiones del país. La 
										Planeación además de democrática será 
										participativa, integral y de largo 
										plazo. El plan nacional de desarrollo 
										deberá impulsar el ordenamiento 
										territorial productivo, equitativo y 
										sustentable. Relativo al derecho de la 
										nación de imponer a la propiedad privada 
										modalidades de interés público, deberán 
										ser preservando su función social, 
										incluyendo desarrollo sustentable y 
										ordenamiento del territorio; preservando 
										el equilibrio ecológico en el medio 
										rural y urbano. 
										
										
										El Congreso tendrá la facultad de 
										expedir leyes que establezcan la 
										concurrencia del Gobierno Federal, de 
										los estados y de los municipios, en 
										materia de planeación del desarrollo 
										nacional y regional. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. Gustavo 
										González Hernández 
										
										
										  
										
										Para 
										fijar postura de 
										su 
										Grupo Parlamentario: 
										
										
										Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) 
										
										
										Dip. Alejandro del Mazo Maza (PVEM) 
										
										
										Dip. Avelino Méndez Rangel (PRD) 
										
										
										Dip. Daniel Gabriel Ávila Ruíz (PAN) 
										
										
										Dip. Alma Carolina Viggiano Austria 
										(PRI) | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, por unanimidad en 
										votación nominal por 329 votos. 
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										Comisión de Justicia 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										27 de abril de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Ley Orgánica del 
										Tribunal Federal de Justicia Fiscal y 
										Administrativa. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa 
										presentada en la Cámara de Senadores por 
										los Sens. Rogelio Humberto Rueda 
										Sánchez, Tomás Torres Mercado y José 
										Isabel Trejo Reyes (PRI) el 5 de abril 
										de 2011, (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen de 
										Primera Lectura presentado el 13 de 
										abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen a 
										Discusión presentado el 14 de abril de 
										2011. Proyecto de decreto aprobado por 
										90 votos. Se remitió a la Cámara de 
										Diputados para los efectos del Apartado 
										A) del artículo 72 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos 
										Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 
										14 de abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de 
										Publicidad emitida el 27 de abril de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Adoptar al interior del Tribunal Federal 
										de Justicia Fiscal y Administrativa un 
										esquema similar al de los órganos 
										jurisdiccionales auxiliares del Poder 
										Judicial de la Federación, creando salas 
										auxiliares del Tribunal Federal de 
										Justicia Fiscal y Administrativa. Que el 
										Tribunal se integre por la Sala 
										Superior, las salas regionales y la 
										Junta de Gobierno y Administración. 
										Fijar legalmente la finalidad de estas 
										salas, dejando al Reglamento Interior la 
										determinación del número y sedes de las 
										salas auxiliares. 
										
										
										Incluir entre las facultades del Pleno 
										de la Sala Superior la determinación, en 
										sesión privada, de aquellos asuntos en 
										los que las salas regionales o 
										especializadas sean auxiliadas por los 
										nuevos órganos jurisdiccionales, 
										atendiendo, las cargas de trabajo de las 
										salas regionales. | 
										a)
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 280 votos en pro y 1 abstención. 
										b) Pasa al Ejecutivo para los 
										efectos constitucionales. |