| 
										
										
										Que reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos 
										Mexicanos, en materia de reforma 
										política. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Rafael Melgoza 
										Radillo (PRD) el 13 de octubre de 2005. 
										(LIX Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Minerva Hernández 
										Ramos (PRD) el 10 de octubre de 2006. (LX 
										Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Gabino Cué 
										Monteagudo (CONV) el 22 de noviembre de 
										2007. (LX Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por los Sens. Tomás Torres 
										Mercado (PRD), Rosalinda López Hernández 
										(PRD) y Ramón Galindo Noriega (PAN), el 
										11 de marzo de 2008. (LX Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Congreso del Estado de 
										Tlaxcala el 14 de mayo de 2008. (LX 
										Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Beatriz Zavala 
										Peniche (PAN) el 9 de julio de 2008. (LX 
										Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Lázara Nelly 
										González Aguilar (PAN) el 4 de noviembre 
										de 2008. (LX Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por  el Sen. Luis Albertp 
										Coppola Joffroy (PRD) a nombre propio y 
										de diversos diputados de su Grupo 
										Parlamentario, el 24 de febrero de 2008. 
										(LX Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Congreso del Estado de 
										Michoacán el 17 de marzo de 2009. (LX 
										Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Martha Leticia 
										Sosa Govea (PAN) el 29 de octubre de 
										2009. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Silvano Aureoles 
										Conejo (PRD) el 19 de noviembre de 2009. 
										(LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Ejecutivo Federal el 15 
										de diciembre de 2009. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Arturo Núñez 
										Jiménez (PRD), a nombre de legisladores 
										de los Grupos Parlamentarios del PRD, 
										del PT y de Convergencia, el 18 de 
										febrero de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Manlio Fabio 
										Beltrones Rivera (PRI), a nombre del 
										Grupo Parlamentario del PRI, el 23 de 
										febrero de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Tomás Torres 
										Mercado (PRD) el 25 de febrero de 2010. 
										(LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Arturo Escobar y 
										Vega (PVEM), a nombre del Grupo 
										Parlamentario del PVEM, el 4 de marzo de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por la Sen. Claudia Sofía 
										Corichi García (PRD) el 22 de abril de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Luis Maldonado 
										Venegas (CONV) el 9 de junio de 2010. 
										(LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Sergio Álvarez 
										Mata (PAN) el 21 de septiembre de 2010. 
										(LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por los Sens. Manlio Fabio 
										Beltrones Rivera (PRI) y Raúl Mejía 
										González (PRI), el 11 de noviembre de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Sen. Raúl José Mejía 
										González (PRI) el 2 de diciembre de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 26 de abril de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										Dictamen a Discusión presentado el 27 de 
										abril de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 94 votos en pro, 5 en 
										contra y 8 abstenciones. Se remitió a la 
										Cámara de Diputados para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										Minuta recibida el 28 de abril de 2011 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer como derecho de los 
										ciudadanos solicitar el registro de 
										candidatos ante la autoridad electoral 
										así como su propio registro como 
										candidatos independientes. Tendrán 
										derecho a ser nombrados para cualquier 
										empleo o comisión en el servicio 
										público; tendrán prerrogativas para 
										iniciar leyes en los términos y con los 
										requisitos que señalen la Constitución y 
										la ley del Congreso; así como votar en 
										consultas populares sobre temas de 
										trascendencia nacional, éstas serán 
										convocadas por el Congreso de la Unión a 
										petición del Presidente de la República, 
										por el 33% de los integrantes del 
										Congreso de la Unión; o por las 
										ciudadanos en un número equivalente al 
										menos al 1% de los inscritos en la lista 
										nacional de electores. Si el resultado 
										de dicha consulta corresponda al menos 
										al 25% de la lista nominal de electores, 
										el resultado será vinculatorio para los 
										poderes Ejecutivo y Legislativo 
										Federales, y para las autoridades 
										competentes. No podrán ser objeto de 
										consulta popular la restricción a los 
										derechos humanos; los principios 
										consagrados en el artículo 40 de la 
										Constitución; la materia electoral; los 
										ingresos y gastos del Estado; la 
										seguridad nacional y la organización, 
										funcionamiento y disciplina de la Fuerza 
										Armada permanente. La Suprema Corte de 
										Justicia de la Nación resolverá, previa 
										convocatoria que realice el Congreso de 
										la Unión, sobre la constitucionalidad de 
										la materia de la consulta. Sólo se podrá 
										realizar una consulta popular por año y 
										no podrá coincidir con el desarrollo del 
										proceso electoral federal. 
										 
										
										
										El día de apertura de cada periodo 
										ordinario de sesiones el Presidente de 
										la República podrá presentar hasta dos 
										iniciativas para trámite preferente, las 
										cuales deberán ser discutidas y votadas 
										por el Pleno de la Cámara de origen en 
										un plazo máximo de 30 días naturales. 
										Incorporar como facultad del Congreso 
										legislar sobre iniciativa ciudadana y 
										consulta popular. Incorporar como 
										facultades exclusivas del Senado 
										ratificar lo nombramientos de 
										embajadores, integrantes de órganos 
										colegiados encargados de la regulación 
										en materia de telecomunicaciones, 
										energía y competencia económica. 
										Establecer que cuando la convocatoria al 
										Congreso General sea para erigirse en 
										Colegio Electoral y designe presidente 
										interino o sustituto, la aprobación de 
										la convocatoria se hará por mayoría. 
										Establecer que en tanto el Congreso 
										realiza el nombramiento del presidente 
										interino o sustituto, el Secretario de 
										Gobernación asumirá la titularidad 
										provisional del Poder Ejecutivo. 
										
										
										  
										
										
										Votos Particulares: 
										
										
										1.- 
										Diputados Corral Jurado Javier (PAN), 
										González Hernández Gustavo (PAN), Pérez 
										Reyes María Antonieta (PAN) y Hurtado 
										Leija Gregorio (PAN). Artículos 59, 115 
										y 116 
										
										
										2.-Diputado 
										Cárdenas Gracia Jaime Fernando (PT). 
										Artículos 35, 71, 76, 78, 83, 84, 85, 
										87, 89, 116 y 122 y a los artículos 
										transitorios segundo y tercero. 
										
										
										3.- 
										Diputados Ramos Cárdenas Liev Vladimir 
										(PAN), González Ulloa Nancy (PAN) y 
										González Hernández Gustavo (PAN). 
										Artículo 74 
										
										
										4.- 
										Diputados Rangel Vargas Felipe de Jesús 
										(PAN) y Balderas Vaquera Víctor 
										Alejandro (PAN). Artículo 75 
										
										
										5.- 
										Diputado González Hernández Gustavo 
										(PAN). Artículos 59, 115 y 116 
										
										
										6.- 
										Diputados Encinas Rodríguez Alejandro de 
										Jesús (PRD), Norberto Sánchez Nazario 
										(PRD), Ibarra Pedroza Juan Enrique (PT), 
										Vizcaíno Silva Indira (PRD), Marín Díaz 
										Feliciano Rosendo (PRD), Cárdenas Gracia 
										Jaime Fernando (PT), Jaime Correa José 
										Luis (PRD) y Acosta Naranjo Guadalupe 
										(PRD).  Artículo 35 |