| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVOS | 
									
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Jorge Venustiano González Ilescas 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a la SEGOB a realizar las 
										gestiones para que en los términos del 
										artículo 41 de la Ley sobre el Escudo, 
										la Bandera y el Himno Nacionales, se 
										difunda la interpretación del Himno 
										Nacional, además de en español, en las 
										lenguas indígenas al inicio y término de 
										las trasmisiones de radio y televisión. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Gobernación, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta al titular de la Secretaría 
										de Gobernación a realizar las gestiones 
										para que en los términos del artículo 41 
										de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y 
										el Himno Nacionales, se difunda la 
										interpretación del Himno Nacional, 
										además de en español, en las lenguas 
										indígenas al inicio y término de las 
										trasmisiones de radio y televisión. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Enrique Octavio Trejo Azuara 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a la SAGARPA, para que del PEF 
										2012, de la partida presupuestal 
										“Sanidades”, del Programa Especial 
										Concurrente, se destinen 33.6 millones 
										de pesos para la ejecución del Proyecto 
										de Trabajo de la Campaña contra Moscas 
										Nativas de la Fruta en la Zona Huasteca 
										del estado de San Luis Potosí. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Agricultura y Ganadería, 
										para su atención. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta respetuosamente a la 
										Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
										Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 
										para que del Presupuesto de Egresos de 
										la Federación para el Ejercicio Fiscal 
										2012, de la partida presupuestal 
										“Sanidades”, del Programa Especial 
										Concurrente, se destinen 33.6 millones 
										de pesos para la ejecución del proyecto 
										de trabajo de la campaña contra moscas 
										nativas de la fruta en la zona Huasteca 
										del estado de San Luis Potosí. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										María Araceli Vázquez Camacho 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita a la SEP y a los gobiernos 
										estatales, conformen una Comisión Mixta 
										de Trabajo para atender el tema de la 
										homologación salarial de los 
										trabajadores, así como diversos asuntos 
										laborales y administrativos del CONALEP. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Educación Pública y 
										Servicios Educativos, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Cámara de Diputados exhorta a la 
										Secretaría de Educación Publica, al 
										Colegio Nacional de Educación 
										Profesional Técnica y a los gobiernos de 
										los estados a atender los asuntos 
										presupuestales de homologación salarial, 
										laborales y administrativos del Conalep. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Cámara de Diputados solicita a la 
										Secretaría de Educación Publica, a los 
										31 gobernadores de los estados y/o 
										secretarios de Educación Pública 
										estatal, al director general del Colegio 
										Nacional de Educación Profesional 
										Técnica, a los directores generales de 
										los Conalep de los estados, docentes y 
										la representación sindical a conformar 
										una comisión mixta de trabajo para 
										atender y dar seguimiento permanente a 
										los siguientes temas: 
										
										– Seguimiento del status de la 
										ministración de recursos aprobados por 
										la Cámara de Diputados equivalentes a 
										los 200 millones de pesos, respecto al 
										proceso de homologación salarial de los 
										trabajadores del Colegio Nacional de 
										Educación Profesional Técnica. 
										
										– Revisión y en su caso modificación o 
										restructuración del clausulado del 
										convenio que establece las condiciones 
										laborales de los trabajadores del 
										Conalep, para la atención de problemas 
										laborales como despidos y demás asuntos 
										administrativos. 
										
										– Revisión del decreto por el que se 
										crea el Conalep, y en su caso, la 
										modificación o reelaboración respectiva 
										que reconozca la naturaleza legal de los 
										trabajadores del Colegio Nacional de 
										Educación Profesional Técnica. 
										
										
										TERCERO.- 
										
										La Cámara de Diputados exhorta a la 
										Secretaría de Educación Publica a 
										diseñar una estrategia de homologación 
										académica y laboral en aras de la 
										reforma que hace obligatoria la 
										educación de nivel media superior.
										 | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Gerardo del Mazo Morales 
										
										
										(NA) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a la SCT, revise las condiciones 
										en las que se encuentra el Aeropuerto 
										Internacional de la Ciudad de México, 
										por los hechos ocurridos en sus 
										instalaciones el 28 de septiembre de 
										2011, con el fin de verificar que la 
										Concesionaria Aeropuerto Internacional 
										de la Ciudad de México, S.A de C.V., 
										cumpla con todos los protocolos de 
										mantenimiento y seguridad en sus 
										instalaciones. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Transportes, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta respetuosamente a la 
										Secretaría de Comunicaciones y 
										Transportes para que revise de manera 
										urgente, de acuerdo a sus facultades, 
										las condiciones en las que se encuentra 
										el Aeropuerto Internacional de la Ciudad 
										de México, por los hechos ocurridos en 
										sus instalaciones el pasado 28 de 
										septiembre con el fin de verificar que 
										la concesionaria Aeropuerto 
										Internacional de la Ciudad de México SA 
										de CV cumpla con todos los protocolos de 
										mantenimiento y seguridad en las 
										instalaciones del aeropuerto. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Sofía Castro Ríos 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, para que a 
										través de la Secretaría de Economía, 
										explique los motivos que la llevaron a 
										aceptar la investigación antidumping a 
										las importaciones de pierna y muslo de 
										pollo, originarias de los Estados Unidos 
										de América, independientemente del país 
										de procedencia. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Economía, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al titular del Ejecutivo 
										federal, a que por conducto del 
										secretario de Economía, Bruno Francisco 
										Ferrari García de Alba, nos explique los 
										motivos que llevaron a esta Secretaría a 
										aceptar la investigación anti dumping 
										(prácticas desleales de comercio 
										internacional en su modalidad de 
										discriminación de precios), a las 
										importaciones de pierna y muslo de 
										pollo, originarias de los Estados Unidos 
										de América, independientemente del país 
										de procedencia; solicitadas por las 
										empresas Bachoco, SA de CV (Bachoco), 
										Productos Agropecuarios de Tehuacán, SA 
										de CV, (Patsa) y Buenaventura Grupo 
										Pecuario, SA de CV (Buenaventura); antes 
										de emitir una resolución. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Martha Elena García Gómez 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										
										Por el que se 
										promueve la creación y fortalecimiento 
										de instancias municipales de mujeres en 
										el estado de Nayarit. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Equidad y Género, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se exhorta respetuosamente a las 
										autoridades municipales del estado de 
										Nayarit a crear y fortalecer las 
										instancias municipales de mujeres con 
										objeto de incorporar las políticas 
										públicas con perspectiva de género. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se solicita respetuosamente al gobierno 
										federal a través del Instituto Nacional 
										de las Mujeres que coadyuve en la 
										creación y fortalecimiento de las 
										instancias municipales de mujeres en 
										Nayarit.  | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Jorge Arana Arana, David Hernández Pérez 
										y Salvador Caro Cabrera 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Para que la 
										Comisión de Comunicaciones de esta 
										Soberanía, solicite la comparecencia del 
										titular de la SCT para que informe la 
										problemática que se vive en el tramo 
										carretero de Guadalajara a Zapotlanejo, 
										por la instalación de casetas de cobro o 
										peaje a la altura de El Cortijo. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Comunicaciones, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Que la Comisión de Comunicaciones de la 
										Cámara de Diputados exhorte comparecer 
										ante esta soberanía, al titular de la 
										Secretaría de Comunicaciones y 
										Transportes para que informe, de manera 
										particular, la problemática que se vive 
										en el tramo carretero de 26 kilómetros 
										ubicado del nodo Revolución, municipio 
										de Tlaquepaque, al puente Fernando 
										Espinoza por la Calzada Lázaro Cárdenas, 
										municipio de Acatlán de Juárez, Jalisco, 
										carretera que conecta a Guadalajara con 
										las autopistas que van a Lagos de Moreno 
										(centro norte del país) y a la Ciudad de 
										México, por la instalación de casetas de 
										cobro o peaje a la altura de El Cortijo, 
										situación que ha generado un fuerte 
										reclamo social debido a su mala 
										ubicación y al elevado cobro que afecta 
										no sólo a los vecinos, sino también a 
										las localidades circunvecinas de 
										Guadalajara y de su zona metropolitana. | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Julián Francisco Velázquez y Llorente y 
										Oralia López Hernández 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Gobernador del estado de 
										Tlaxcala, para que se actúe con 
										imparcialidad y estricto apego a la Ley 
										en el caso de la destitución de 16 
										notarios en esa entidad, así como para 
										que se salvaguarden los derechos de los 
										particulares que hicieron trámites ante 
										dichos notarios. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Junta de Coordinación Política, 
										para su atención. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta respetuosamente al gobernador 
										de Tlaxcala para que en el ejercicio de 
										sus atribuciones en materia de 
										notariado, actúe con imparcialidad y 
										estricta sujeción a la ley en el caso de 
										la destitución de 16 notarios en el 
										estado de Tlaxcala, asimismo para que se 
										salvaguarden y garanticen los derechos 
										de los ciudadanos que hicieron trámites 
										ante los notarios que les fue cancelada 
										su patente. | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Jorge Arana Arana, David Hernández Pérez 
										y Jaime Sánchez Vélez 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, implemente 
										en el Sistema Nacional de Salud, los 
										cuidados paliativos, de acuerdo con lo 
										previsto en la Ley General de Salud. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Salud, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Que la Cámara de Diputados exhorte al 
										titular del Ejecutivo federal a instruir 
										a la Secretaría de Salud para que emita 
										los reglamentos y normas oficiales 
										mexicanas correspondientes al Título 
										Octavo Bis de la Ley General de Salud, 
										en un plazo de 60 días, y así se dé 
										cumplimiento a los artículos primero y 
										segundo transitorios del decreto por el 
										que se reforma y adiciona la Ley General 
										de Salud, en materia de cuidados 
										paliativos, publicado en el Diario 
										Oficial de la Federación el 5 de enero 
										de 2009, que a la letra indican: 
										
										Artículo Primero. La Secretaría 
										de Salud deberá emitir los reglamentos y 
										normas oficiales mexicanas que sean 
										necesarios para garantizar el ejercicio 
										de los derechos que concede este título. 
										
										Artículo Segundo. La 
										Secretaría de Salud tendrá 180 días 
										naturales para expedir el reglamento 
										respectivo de este título, contados a 
										partir de la entrada en vigor del 
										presente decreto.
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Que la Cámara de Diputados solicite al 
										titular de la Secretaría de Salud que 
										informe a esta soberanía, de manera 
										inmediata, los motivos por los que no se 
										ha dado cumplimiento a los artículos 
										primero y segundo transitorios del 
										mencionado decreto publicado en el 
										Diario Oficial de la Federación el 5 de 
										enero de 2009, con base en el artículo 7 
										del Reglamento Interior de la Secretaría 
										de Salud, que dice: 
										
										Artículo 7. El secretario tendrá 
										las siguientes facultades no delegables: 
										
										... 
										
										IX. Dar cuenta al Congreso de la Unión, 
										una vez que esté abierto el periodo de 
										sesiones ordinarias, del estado que 
										guarden la secretaría y el sector 
										coordinado, e informar, siempre que sea 
										requerido por cualquiera de las Cámaras, 
										cuando se discuta una iniciativa de ley 
										o se estudie un asunto relacionado con 
										el ámbito de su competencia. 
										
										
										TERCERO.- 
										
										Que la Cámara de Diputados exhorte al 
										titular del Ejecutivo federal a instruir 
										a la Secretaría de Hacienda y Crédito 
										Público para que destine los recursos 
										necesarios para que sean correctamente 
										implementados los cuidados paliativos en 
										las instituciones del sistema nacional 
										de salud. | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, para que a 
										través de las instancias 
										correspondientes, realice la defensa de 
										los intereses de los productores 
										ganaderos nacionales, impugnando la 
										entrada en vigor de la Ley de Etiquetado 
										por País de origen en los Estados Unidos 
										de América. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Economía, para 
										dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo federal para que 
										a través de las instancias 
										correspondientes realice la defensa de 
										los intereses de los productores 
										ganaderos nacionales. Asimismo, entable 
										la impugnación correspondiente para 
										eliminar las trabas al libre comercio 
										generadas a partir de la entrada en 
										vigor de la Ley de Etiquetado por País 
										de Origen en Estados Unidos de América. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo federal para que 
										a través de las instancias 
										correspondientes instrumente un 
										mecanismo similar al ingreso objetivo 
										que se da en apoyo de los productores de 
										granos de nuestro país, para otorgarlo a 
										los productores nacionales de becerros.
										 | 
									
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Alfredo Villegas Arreola 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a la SHCP y la SEP, para que los 
										recursos extraordinarios que recibió la 
										Universidad Autónoma de Sinaloa para el 
										ejercicio fiscal 2011, se integren como 
										parte de su Fondo Irreductible a partir 
										del Presupuesto de Egresos 2012. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a las 
										
										Comisiones Unidas de Hacienda y 
										Crédito Público y de Educación 
										Pública y Servicios Educativos, para 
										dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y 
										Crédito Público y la Secretaria de 
										Educación Pública considere los recursos 
										extraordinarios que recibió la 
										Universidad Autónoma de Sinaloa para el 
										ejercicio fiscal 2011, se integren como 
										parte de su Fondo Irreductible a partir 
										del Presupuesto de Egresos 2012 
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se considere un presupuesto adicional y 
										un calendario de asignación mediante 
										convenio con la Secretaría de Hacienda y 
										Crédito Público y la Secretaría de 
										Educación Pública en los años 
										subsiguientes, a fin de lograr el 
										saneamiento financiero que requiere la 
										institución. | 
									
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Salvador Caro Cabrera 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al titular de la SEP, gire las 
										instrucciones necesarias a efecto de 
										promover un proceso de compactación, 
										recategorización y promoción docente en 
										el Colegio de Bachilleres del estado de 
										Jalisco. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Educación Pública y 
										Servicios Educativos, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta al titular de la Secretaría 
										de Educación Pública tenga a bien girar 
										las instrucciones necesarias a efecto de 
										promover un proceso de compactación, 
										recategorización y promoción docente en 
										el Colegio de Bachilleres del estado de 
										Jalisco (Cobaej).
										 | 
									
										| 
										
										
										13 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Salvador Caro Cabrera 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a la CONAGUA y a la Comisión 
										Estatal del Agua del estado de Jalisco, 
										realicen las acciones que correspondan a 
										efecto de entregar al Sistema 
										Intermunicipal para los Servicios 
										Públicos de Agua Potable y 
										Alcantarillado de la zona metropolitana 
										de Guadalajara, los 300 millones de 
										metros cúbicos de agua apta para consumo 
										humano que se le tienen concesionados de 
										acuerdo con los decretos federales de 
										1995 y 1997. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Recursos Hidráulicos, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a la Comisión Nacional del 
										Agua y a la Comisión Estatal del Agua de 
										Jalisco para que, de conformidad con sus 
										facultades, realicen las acciones que 
										correspondan a efecto de entregar al 
										Sistema Intermunicipal para los 
										Servicios Públicos de Agua Potable y 
										Alcantarillado de la Zona Metropolitana 
										de Guadalajara (SIAPA) los 300 millones 
										de metros cúbicos de agua apta para 
										consumo humano que se le tienen 
										concesionados de acuerdo con los 
										decretos federales de 1995 y 1997 del 
										Río Verde y tomada del mismo río para la 
										zona conurbada de Guadalajara, en virtud 
										de tener dieciséis años de retraso en 
										este proyecto. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al Sistema Intermunicipal 
										para los Servicios Públicos de Agua 
										Potable y Alcantarillado de la Zona 
										Metropolitana de Guadalajara (SIAPA) 
										para que, de acuerdo a las facultades de 
										su convenio intermunicipal y su 
										responsabilidad constitucional, tenga a 
										bien concluir los estudios que están 
										pendientes en el sitio de Loma Larga II 
										del Río Verde desde hace ocho años, y 
										que al mismo tiempo estudie otras 
										alternativas en el Río Verde, a fin de 
										tomar los 300 millones de metros cúbicos 
										que tiene concesionados de agua apta 
										para consumo humano de este río para la 
										zona conurbada de Guadalajara.
										 |