| 
											
											
											No. | 
											
											
											ORIGEN | 
											
											
											DICTAMEN | 
											
											
											TRÁMITE | 
									
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Comisión de Justicia
										 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma, 
										adiciona y deroga diversas disposiciones 
										del Código Penal Federal, del Código 
										Federal de Procedimientos Penales y de 
										la Ley Federal contra la Delincuencia 
										Organizada, en materia de robo al 
										autotransporte federal. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Juan 
										José Guerra Abud (PVEM) el 10 de agosto 
										de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 4 
										de octubre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Adicionar un Capitulo I Bis “Del robo al 
										autotransporte federal” en el Código 
										Penal Federal, calificarlo como delito 
										grave en el Código Federal de 
										Procedimientos Penales y considerarlo 
										como delito cometido por la delincuencia 
										organizada. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Por la Comisión: |  
												| 
												
												
												Dip. Víctor Humberto Benítez 
												Treviño (PRI) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en contra: |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												Dip. José Gerardo Rodolfo 
												Fernández Noroña (PT) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Camilo Ramírez Puente (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Juan José Guerra Abud (PVEM) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para presentar modificación 
												al Artículo Segundo Transitorio: |  
												| 
												
												
												Dip. Camilo Ramírez Puente (PAN) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en contra de la 
												modificación: |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |    | 
										
										
										a) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 358 votos en 
										pro y 3 en contra los artículos no 
										impugnados. 
										
										
										b) En votación económica 
										se aceptó la modificación 
										propuesta por el Dip. Ramírez Puente. 
										
										
										c) Aprobado 
										el Artículo Segundo Transitorio con la 
										modificación aceptada en votación 
										nominal por 378 votos y 2 en contra. 
										
										
										d) Pasa a la Cámara de 
										Senadores, para efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Comisión de Transportes 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Que adiciona un 
										segundo párrafo a la fracción VIII del 
										artículo 5o. de la Ley de Caminos, 
										Puentes y Autotransporte Federal. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. María de 
										la Paz Quiñones Cornejo (PRI) el 8 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. 
										Alejandro del Mazo Maza (PVEM) el 25 de 
										mayo de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 4 
										de octubre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer que las motocicletas pagarán 
										el 50% del peaje que paguen los 
										automóviles. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Para fijar posición de su 
												Grupo Parlamentario: |  
												| 
												
												
												Dip. José Gerardo Rodolfo 
												Fernández Noroña (PT) |  
												| 
												
												
												Dip. Alejandro del Mazo Maza (PVEM) |  
												| 
												
												
												Dip. Ignacio Téllez González 
												(PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. María de la Paz Quiñones 
												Cornejo (PRI) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												Dip. Melchor Sánchez de la 
												Fuente (PRI) |    | 
										
										
										a) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 375 votos en 
										pro y 3 abstenciones. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores, para efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Comisión de Salud
										 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Que adiciona los 
										artículos 224 Bis y 224 Bis 1, a la Ley 
										General de Salud. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Miguel 
										Antonio Osuna Millán (PAN) el 22 de 
										febrero de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 6 
										de octubre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer que la Secretaría de Salud 
										deberá implementar las medidas y 
										acciones necesarias para impulsar y 
										fomentar la disponibilidad de los 
										medicamentos huérfanos, los cuales son 
										aquellos destinados para la prevención, 
										diagnóstico o tratamiento de 
										enfermedades consideradas raras en la 
										Ley General de Salud. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Heladio Gerardo Verver y 
												Vargas Ramírez (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. Silvia Esther Pérez 
												Ceballos (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Víctor Manuel Castro Cosío 
												(PRD) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para responder alusiones 
												personales: |  
												| 
												
												
												Dip. Miguel Antonio Osuna Millán 
												(PAN) |    | 
										
										
										a) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por unanimidad de 
										345 votos. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores, para efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Comisión de Justicia
										 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma el 
										inciso 19) de la fracción I del artículo 
										194 del Código Federal de Procedimientos 
										Penales. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Mary 
										Telma Guajardo Villarreal (PRD) el 8 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 29 
										de septiembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Calificar como delito grave los actos de 
										acaparamiento de artículos de consumo u 
										omisiones que afecten gravemente el 
										consumo y riqueza nacionales. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Por la Comisión: |  
												| 
												
												
												Dip. Juanita Arcelia Cruz Cruz (PRD) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Mary Telma Guajardo 
												Villarreal (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. Leonardo Arturo Guillén 
												Medina (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para responder alusiones 
												personales: |  
												| 
												
												
												Dip. Enoé Margarita Uranga Muñoz 
												(PRD) |    | 
										
										
										a) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 314 votos en 
										pro y 5 abstenciones. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores, para efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Comisión de Equidad y Género
										 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Que adiciona el 
										artículo 15 de la Ley General para la 
										Igualdad entre Mujeres y Hombres. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por la Dip. Ma. 
										Elena Pérez de Tejada (PAN) el 9 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 20 
										de septiembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incorporar en los presupuestos de 
										egresos de las entidades federativas y 
										del Distrito Federal, la asignación de 
										recursos para el cumplimiento de la 
										política local en materia de igualdad. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Por la Comisión: |  
												| 
												
												
												Dip. Ma. Elena Pérez de Tejada 
												Romero (PAN) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Tomasa Vives Preciado (PAN) |    | 
										
										
										a) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 330 votos en 
										pro y 1 abstención. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores, para efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Comisión de Derechos Humanos
										 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma la 
										fracción XI del artículo 9 y se adiciona 
										la fracción V al artículo 10 de la Ley 
										Federal para Prevenir y Eliminar la 
										Discriminación. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Lucila 
										del Carmen Gallegos Camarena (PAN) el 24 
										de febrero de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de publicidad emitida el 13 
										de septiembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Considerar como conducta 
										discriminatoria, el limitar el acceso a 
										la procuración e impartición de 
										justicia. Establecer que los órganos 
										públicos y las autoridades federales, 
										ofrecerán la información completa y 
										actualizada sobre los derechos de las 
										mujeres y la forma e instituciones ante 
										los cuales pueden ejercerse, como 
										medidas positivas y compensatorias a 
										favor de la igualdad de oportunidades 
										para las mujeres. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Lucila del Carmen Gallegos 
												Camarena (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Claudia Edith Anaya Mota (PRD) |    | 
										
										
										a) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 337 votos a 
										favor y 4 abstenciones. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores, para efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Comisión de Recursos Hidráulicos 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona el artículo 113 Bis de la Ley 
										de Aguas Nacionales. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. 
										Francisco Javier Orduño Valdez (PAN) el 
										10 de diciembre de 2009. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 20 
										de septiembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer que las solicitudes de 
										concesión presentadas por el particular 
										para la extracción de materiales pétreos 
										deberá de contener la localización, 
										objeto y descripción de la explotación, 
										uso o aprovechamiento, las obras por 
										construir, la memoria descriptiva de las 
										obras a realizar, las características y 
										el volumen del material a extraer 
										localizados en causes y sus bienes 
										públicos inherentes, en los términos que 
										se establezcan en las normas oficiales 
										mexicanas, lineamientos y demás 
										disposiciones aplicables. Así mismo, con 
										la autorización del propietario del 
										terreno o de la asamblea ejidal o 
										comunal, para constituir servidumbre de 
										paso. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Francisco Javier Orduño 
												Valdez (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. José Manuel Marroquín 
												Toledo (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. José María Valencia Barajas 
												(PRD) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para presentar modificación: |  
												| 
												
												
												Dip. César Francisco Burelo 
												Burelo (PRD) |    | 
										
										
										a) En votación económica 
										se aceptó la modificación del Dip. 
										Burelo Burelo. 
										
										
										b) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 319 votos en 
										pro, 1 en contra y 2 abstenciones con la 
										modificación aceptada. 
										
										
										c) Pasa a la Cámara de 
										Senadores, para los efectos 
										constitucionales. | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Comisión de Derechos Humanos
										 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										11 de octubre de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona los artículos 5, 6 y 7 de la 
										Ley de la Comisión Nacional de los 
										Derechos Humanos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Pablo 
										Escudero Morales (PVEM) el 9 de junio de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 22 
										de septiembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Integrar a la Comisión Nacional de 
										Derechos Humanos hasta con 6 Visitadores 
										Generales, facultarla para conocer e 
										investigar hechos que constituyan 
										violaciones graves a los derechos 
										humanos, cuando lo juzgue o convenga el 
										Ejecutivo Federal, las Cámaras del 
										Congreso de la Unión, el gobernador de 
										un estado, el Jefe de Gobierno del D.F. 
										o las legislaturas de los estado, así 
										como de conflictos laborales donde 
										intervenga alguna de las autoridades 
										antes mencionadas en sus ámbitos de 
										competencia. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
											
												| 
												
												
												Para hablar en contra: |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Ma. Teresa Rosaura Ochoa 
												Mejía (CONV) |  
												| 
												
												
												Dip. Francisco Hernández Juárez 
												(PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. Rosa Adriana Díaz Lizama 
												(PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Arturo Zamora Jiménez (PRI) |  
												| 
												
												
												Dip. Pablo Escudero Morales (PVEM) 
												(desde su curul) |    | 
										
										
										a) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 303 votos a 
										favor, 1 en contra y 4 abstenciones. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de 
										Senadores, para efectos 
										constitucionales. |