| 
                                    
                                    
                                    No. | 
                                    
                                    
                                    PROMOVENTE (S) | 
                                    
                                    
                                    PROPOSICIÓN | 
                                    
                                    
                                    RESOLUTIVOS | 
                                
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  1 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  Sergio Octavio Germán 
                                  Olivares 
                                  
                                  (PAN) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  7 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Gobierno del Estado de México, entregue un 
                                  informe integral y detallado a esta Soberanía, 
                                  sobre el Proyecto del Mexibús, que corre de 
                                  Ciudad Azteca a Tecámac, en un plazo de 30 
                                  días naturales. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Desarrollo 
                                  Metropolitano. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al gobierno del estado de México 
                                  para que entregue un informe integral y 
                                  detallado a esta soberanía sobre el proyecto 
                                  del Mexibus que corre de Ciudad Azteca a 
                                  Tecámac, en un plazo de 30 días naturales. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.-. 
                                  Se exhorta al gobierno del estado de México 
                                  para que informe sobre las afectaciones 
                                  financieras, en tiempo y de las obras mismas. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  2 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  Jaime Flores Castañeda 
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  7 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  los titulares del Gobierno Federal, de la 
                                  SEDENA y de la SSP, para que de forma pronta y 
                                  expedita refuercen de forma permanente la 
                                  presencia de elementos del Ejército Mexicano y 
                                  de la Policía Federal, además se 
                                  pueda contar con vigilancia aérea, en los 
                                  municipios de Praxedis G. Guerrero, Guadalupe 
                                  Distrito Bravos, y para el Valle de Juárez en 
                                  Chihuahua. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a los titulares del gobierno 
                                  federal, de las Secretarías de la Defensa 
                                  Nacional y de Seguridad Pública federal a que 
                                  refuercen de manera inmediata y permanente la 
                                  presencia de elementos de seguridad vía 
                                  terrestre y aérea en los municipios de 
                                  Praxedis G. Guerrero, Guadalupe Distrito 
                                  Bravos y en el valle de Juárez, a fin de 
                                  trabajar de manera conjunta; para solucionar 
                                  los graves problemas de inseguridad que 
                                  atraviesan estos municipios y regresar a sus 
                                  habitantes la paz interior, la tranquilidad, 
                                  la integridad y sobre todo la seguridad que se 
                                  ha perdido, durante estos últimos años, a 
                                  causa del crimen organizado. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  3 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  José Manuel Aguero 
                                  Tovar 
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  A nombre propio y de  los Dips. Luis Félix 
                                  Rodríguez Sosa y Jaime Sánchez Vélez 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  21 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para que en el Proyecto 
                                  de Presupuesto de Egresos de la Federación 
                                  para el ejercicio fiscal 2011, se consideren 
                                  recursos adicionales para subsanar el déficit 
                                  económico que mantiene la Universidad Autónoma 
                                  del Estado de Morelos. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.-
                                  Se exhorta 
                                  a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta 
                                  Pública, y de Educación Pública, para que en 
                                  el Presupuesto de Egresos de la Federación 
                                  correspondiente al Ejercicio Fiscal para 2011, 
                                  se consideren recursos adicionales destinados 
                                  a subsanar el déficit económico de la 
                                  Universidad Autónoma del Estado de Morelos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  4 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  José del Pilar Córdova 
                                  Hernández 
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  21 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para que en el Proyecto 
                                  de Presupuesto de Egresos de la Federación 
                                  para el ejercicio fiscal 2011, se consideren 
                                  recursos para la construcción de una unidad 
                                  deportiva en la Universidad Popular de la 
                                  Chontalpa, ubicada en el Municipio de 
                                  Cárdenas, Tabasco. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se solicita a la Comisión de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública y a la de Juventud y Deporte, 
                                  se asigne, dentro del Presupuesto de Egresos 
                                  de la Federación para el ejercicio fiscal 
                                  2011, una partida presupuestal de 
                                  $83,020,000.00 para la construcción de una 
                                  unidad deportiva en la Universidad Popular de 
                                  la Chontalpa, ubicada en el municipio de 
                                  Cárdenas, Tabasco. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  5 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  Rafael Yerena Zambrano 
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  21 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para exhortar a los 
                                  Ejecutivos Estatales y a los Congresos Locales 
                                  del país, para que en el marco de los festejos 
                                  del Bicentenario del Movimiento de la 
                                  Independencia, establezcan los días 15 y 17 de 
                                  septiembre de 2010, como días de descanso 
                                  obligatorio. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de 
                                  
                                  Gobernación. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente a los Ejecutivos 
                                  estatales para que, con base en las facultades 
                                  que les otorga la Constitución Política de los 
                                  Estados Unidos Mexicanos y sus respectivos 
                                  Congresos estatales, con motivo de los 
                                  festejos del bicentenario del inicio del 
                                  movimiento de la Independencia Nacional, 
                                  establezcan los días 15 y 17 de septiembre de 
                                  2010 como días de descanso obligatorio para 
                                  todos los trabajadores del país. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  6 | 
                                  
                                  Diputados integrantes 
                                  del Grupo de Trabajo de Alto Nivel Entre los 
                                  Poderes Ejecutivo y Legislativo para Crear una 
                                  Estrategia y un Programa Eficaz en Materia de 
                                  Atención y Prevención de las Adicciones 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  21 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para que en el proyecto 
                                  de Presupuesto de Egresos de la Federación 
                                  para el ejercicio fiscal 2011, se consideren 
                                  mayores recursos para la prevención, atención 
                                  y tratamiento de las adicciones. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a 
                                  establecer un paquete presupuestal para 
                                  incrementar y etiquetar recursos dirigidos a 
                                  la prevención, atención y tratamiento de las 
                                  adicciones. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para 
                                  que los recursos presupuestales sugeridos se 
                                  etiqueten en el Consejo Nacional contra las 
                                  Adicciones, el Sistema Nacional del DIF de la 
                                  Secretaría de Salud y el Programa Escuela 
                                  Segura de la Secretaría de Educación Pública. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a 
                                  etiquetar recursos presupuestales a la 
                                  Secretaría de Seguridad Pública para 
                                  implementar acciones en materia de prevención 
                                  del consumo de sustancias adictivas ilícitas. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  7 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  Martha Elena García 
                                  Gómez 
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  7 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  titular de la SEDESOL, implemente la reducción 
                                  de la edad (65 años) para ser beneficiario del 
                                  Programa de Apoyo Económico para las y los 
                                  Adultos Mayores de nuestro país. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a las Comisiones Unidas de 
                                  Desarrollo Social y de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al secretario de 
                                  Desarrollo Social a implantar la reducción de 
                                  la edad (65 años) para ser beneficiario del 
                                  Programa de Apoyo Económico para las y los 
                                  Adultos Mayores de nuestro país. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al secretario de 
                                  Hacienda y Crédito Público a asignar los 
                                  recursos económicos necesarios y suficientes 
                                  para la aplicación y ejecución de esta reforma 
                                  en el Programa de Apoyo Económico para las y 
                                  los Adultos Mayores de nuestro país. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  8 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  Martha Elena García 
                                  Gómez 
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  7 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  titular de la SEP, a crear un Programa 
                                  Nacional de Apoyo Económico, destinado a las y 
                                  los jóvenes estudiantes, con el propósito de 
                                  evitar la deserción escolar y generar mejores 
                                  alternativas de ocupación para este grupo 
                                  social. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a las Comisiones Unidas de 
                                  
                                  Educación Pública y Servicios Educativos 
                                  y de Hacienda y Crédito Público. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al titular de la 
                                  Secretaría de Educación Pública a crear un 
                                  programa nacional de apoyo económico, 
                                  destinado a las y los jóvenes estudiantes, con 
                                  el propósito de apoyarlos económica y 
                                  académicamente para evitar la deserción 
                                  escolar y generar mejores alternativas de 
                                  ocupación para este grupo poblacional. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al titular de la 
                                  Secretaría de Hacienda y Crédito Público para 
                                  establecer la asignación de los recursos 
                                  económicos necesarios y suficientes para la 
                                  aplicación y ejecución del programa nacional 
                                  de apoyo económico destinado a las y los 
                                  jóvenes estudiantes a nivel nacional. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  9 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  Jesús Gerardo Cortez 
                                  Mendoza 
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  7 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la Secretaría de Salud, intensifique las 
                                  acciones de vigilancia y control del 
                                  cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 
                                  NOM-167-SSA1-1997, en materia de Adultos 
                                  Mayores. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a la Secretaría de Salud a 
                                  intensificar las acciones de vigilancia y 
                                  control del cumplimiento de la Norma Oficial 
                                  Mexicana NOM-167-SSA1-1997, para la prestación 
                                  del servicio de asistencia social para menores 
                                  y adultos mayores, en todas las dependencias y 
                                  entidades de la administración pública, tanto 
                                  federal como local y las personas físicas o 
                                  morales de los sectores social y privado que 
                                  conforman el Sistema Nacional de Salud. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  10 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  José Gerardo Rodolfo 
                                  Fernández Noroña 
                                  
                                  (PT) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  7 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para exigir a la 
                                  jerarquía católica en el marco del 
                                  Bicentenario de la Independencia de México, 
                                  retiren la excomunión de Hidalgo y Morelos, y 
                                  ofrezcan una disculpa pública. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de 
                                  
                                  Gobernación 
                                  
                                  . | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Exigir a la jerarquía católica retire la 
                                  excomunión que pesa sobre Miguel Hidalgo y 
                                  Costilla y José María Morelos y Pavón y, emita 
                                  una disculpa pública hacia ambos actores de 
                                  nuestra Independencia por la condena, tortura, 
                                  persecución y la firme oposición que la 
                                  Iglesia Católica desarrollo en contra de la 
                                  lucha de éstos, en favor de la Independencia. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  11 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  José María Valencia 
                                  Barajas 
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  7 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, para que a través de la 
                                  CONAGUA, emprenda acciones para salvaguardar y 
                                  hacer respetar las Zonas Ribereñas de 
                                  Protección y Jurisdicción Federal, y coordine 
                                  esfuerzos con los gobiernos estatales y 
                                  municipales, a fin de evacuar y 
                                  reubicar a los habitantes de las viviendas que 
                                  se han establecido en la Zona o Riviera 
                                  Federal, a fin de evitar daños en su seguridad 
                                  y patrimonio, por la ocurrencia de 
                                  inundaciones en los próximos meses y años. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a las Comisiones Unidas de 
                                  
                                  Gobernación 
                                  y de 
                                  
                                  Recursos Hidráulicos. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Cámara de Diputados del honorable Congreso 
                                  de la Unión LXI Legislatura con pleno respeto 
                                  al ámbito de sus respectivas competencias 
                                  conmina al titular de la Comisión Nacional del 
                                  Agua a emprender acciones para salvaguardar y 
                                  hacer respetar las zonas ribereñas de 
                                  protección y jurisdicción federal de 
                                  conformidad con lo establecido en la fracción 
                                  IV del artículo 119 y el último párrafo del 
                                  artículo 122 de Ley de Aguas Nacionales. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Cámara de Diputados del honorable Congreso 
                                  de la Unión LXI Legislatura, con pleno respeto 
                                  al ámbito de sus respectivas competencias 
                                  exhorta al Poder Ejecutivo federal a través de 
                                  la Dirección General de la Comisión Nacional 
                                  del Agua y de la Coordinación General de 
                                  protección Civil de la Secretaría de 
                                  Gobernación a coordinar esfuerzos y recursos 
                                  con los gobiernos estatales y municipales a 
                                  fin de evacuar y reubicar a los habitantes de 
                                  las viviendas que se han establecido en las 
                                  zona o riviera federal a fin de evitar mayores 
                                  daños en su seguridad y patrimonio por la 
                                  ocurrencia de lluvias e inundaciones. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  12 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  Felipe de Jesús Rangel 
                                  Vargas 
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  7 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita a 
                                  las comisiones de Presupuesto y Cuenta 
                                  Pública, de Recursos Hidráulicos, y de Medio 
                                  Ambiente y Recursos Naturales de esta 
                                  Soberanía, para que se considere el Programa 
                                  Operativo 2011 del Plan Interestatal, 
                                  para la sustentabilidad de la Cuenca del Lago 
                                  de Chapala. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  (Esta Proposición ya había sido presentada por 
                                  la 
                                  
                                  Junta de Coordinación Política 
                                  y aprobada por el Pleno en esta misma Sesión) | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se solicita a las Comisiones de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública, de Recursos Hidráulicos y de 
                                  Medio Ambiente y Recursos Naturales de la 
                                  honorable Cámara de Diputados, para que 
                                  considere el Programa Operativo Anual 2011 del 
                                  Plan Interestatal para la Sustentabilidad de 
                                  la Cuenca del Lago de Chápala. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  13 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  Teresa del Carmen 
                                  Incháustegui Romero 
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  7 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, para que a través de la 
                                  SEGOB, se aplique el marco jurídico federal, a 
                                  fin de hacer cumplir los principios 
                                  constitucionales del estado laico. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de 
                                  
                                  Gobernación. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al titular de la administración 
                                  pública federal a través del secretario de 
                                  Gobernación para que, en el ámbito de sus 
                                  competencias, inicie los procedimientos de 
                                  sanción en contra del o los representantes 
                                  legales de la agrupación denominada Iglesia 
                                  Católica, dispuestos por la Ley de 
                                  Asociaciones Religiosas y Culto Público y 
                                  demás ordenamientos jurídicos aplicables, para 
                                  garantizar la vigencia de los principios 
                                  constitucionales sobre el Estado laico. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  14 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  María Elena Perla 
                                  López Loyo 
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  7 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  los Congresos Locales de las Entidades 
                                  Federativas y a la ALDF, conformen en su seno 
                                  una Comisión encargada de impulsar políticas 
                                  públicas en materia de salud alimentaria. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  El Pleno de la Cámara de Diputados exhorta con 
                                  respeto absoluto a la soberanía de los 31 
                                  honorables Congresos del país y a la Asamblea 
                                  Legislativa del Distrito Federal para que en 
                                  su seno favorezcan la creación de una Comisión 
                                  Encargada de la Salud Alimentaria. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  15 | 
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  Leticia Quezada 
                                  Contreras 
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  7 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  IEDF, reconozca la calidad de pueblos y la 
                                  identidad vecinal que tienen los pueblos 
                                  originarios de San Bernabé Ocotepec, San 
                                  Nicolás Totolapan, La Magdalena Contreras, 
                                  Santa Teresa, San Jerónimo Lídice y 
                                  se les otorgue ese carácter en la próxima 
                                  elección vecinal. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión del Distrito Federal. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al Instituto 
                                  Electoral del Distrito Federal a reconocer la 
                                  calidad de pueblos y la identidad vecinal que 
                                  tienen los pueblos originarios de San Bernabé, 
                                  San Nicolás, La Magdalena Contreras, Santa 
                                  Teresa y San Jerónimo Lídice, en la delegaciòn 
                                  La Magdalena Contreras, y se modifique el 
                                  acuerdo del Consejo General del Instituto 
                                  Electoral del Distrito Federal por el que se 
                                  aprueba el catálogo de colonias y pueblos 
                                  originarios para la elección de los comités 
                                  ciudadanos y consejo de los pueblos de 2010. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta a la Dirección Ejecutiva de 
                                  Organización y Geografía, dependiente del 
                                  Instituto Electoral del Distrito Federal, a 
                                  emitir una errata respecto a la cartografia 
                                  que reconozca la existencia de los pueblos 
                                  originarios de San Bernabé, San Nicolás, La 
                                  Magdalena Contreras, Santa Teresa y San 
                                  Jerónimo Lídice, en la delegación La Magdalena 
                                  Contreras. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Se exhorta a la jefatura delegacional en La 
                                  Magdalena Contreras a llevar a cabo las 
                                  gestiones necesarias ante al Instituto 
                                  Electoral del Distrito Federal a efecto de que 
                                  se modifique el acuerdo mediante el cual se 
                                  dio a conocer el catálogo de colonias y 
                                  pueblos originarios para la elección de los 
                                  comités ciudadanos y consejos de los pueblos 
                                  de 2010; y en consecuencia, se reconozca la 
                                  existencia de los pueblos originarios de San 
                                  Bernabé, San Nicolás, La Magdalena Contreras, 
                                  Santa Teresa y San Jerónimo Lídice, en la 
                                  delegación La Magdalena Contreras. |