| 
			
			1 | 
			
			Comisión de Cambio Climático. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XI. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General 
			de Cambio Climático. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. María de los Ángeles Rodríguez 
			Aguirre (PAN) el 2 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Iniciativa suscrita por el Dip. César Camacho (PRI) y por diputados 
			integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRI y PVEM, el 30 de 
			noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Establecer las bases para que México contribuya al cumplimiento del 
			Acuerdo de París, que tiene entre sus objetivos mantener el aumento 
			de la temperatura media mundial por debajo de 2 °C, con respecto a 
			los niveles preindustriales, y proseguir con los esfuerzos para 
			limitar ese aumento de la temperatura a 1.5 °C, con respecto a los 
			niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría 
			considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático. 
			Referir que la Política Nacional de Mitigación de Cambio Climático 
			deberá cuidar que la línea base a comprometer por México no limite 
			el crecimiento económico del país y que en la elaboración de dicha 
			línea deberán participar los sectores productivos. Incluir como 
			instrumentos de planeación de la política nacional en la materia al 
			Programa y a las contribuciones en comento; y resaltar que las 
			acciones y metas de adaptación y mitigación tendrán como año meta 
			2050. 
			  
			
			Intervenciones: 
			  
			Por 
			la Comisión: Dip. María de los Ángeles Rodríguez Aguirre 
			  
			Para 
			Fijar Postura de su Grupo Parlamentario: 
			Dip. 
			María Chávez García (MORENA) 
			Dip. 
			Cecilia Guadalupe Soto González (PRD) 
			  
			
			Para presentar modificaciones: 
			Dip. 
			Cecilia Guadalupe Soto González (PRD) Artículos 87 y 94 
			 
			Dip. 
			Cecilia Guadalupe Soto González (PRD) Segundo Transitorio | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobados en 
			lo general y en lo particular los artículos no reservados del 
			proyecto de decreto por 360 votos. 
			
			b) 
			
			
			En votación económica se desecharon las 
			modificaciones propuestas a los artículos 87 y 94. 
			
			c)  
			
			
			En votación económica se aceptó la modificación 
			propuesta al artículo Segundo Transitorio. 
			
			d) 
			
			
			Aprobados los artículos 87 y 94 en términos del 
			dictamen y el artículo Segundo Transitorio con la modificación 
			aceptada por 350 votos. 
			
			
			e)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			2 | 
			
			Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			VIII. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma los artículos 7o., 16, 70, 71 y 76 de la Ley General de 
			Educación. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Miriam Dennis Ibarra Rangel (PRI) el 
			25 de abril de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Fomentar el conocimiento en los educandos de su derecho a la 
			protección de sus datos personales. Armonizar con las reformas 
			constitucionales para modificar la denominación de Distrito Federal 
			por Ciudad de México y de la desindexación del salario mínimo por 
			valor diario de la unidad de medida y actualización. 
			  
			
			Intervención: 
			Por la Comisión: Dip. Miriam Dennis Ibarra Rangel | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 365 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			3 | 
			
			Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			VIII. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de 
			Educación. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. María del Rosario Rodríguez Rubio 
			(PAN) e integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 27 de 
			abril de 2017. (LXIII Legislatura). 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Rosa Guadalupe Chávez Acosta (PRI), 
			el 14 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura). 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			Incluir 
			que todos los habitantes del país deben cursar la educación media 
			superior, establecer como obligación de quienes ejerzan la patria 
			potestad, tutela o guarda y custodia de niñas niños y adolescentes, 
			asegurar que cursen la educación prescolar, la primaria, la 
			secundaria y la media superior. Incluir los criterios de 
			asequibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad, así como el interés 
			superior de la niñez. Incluir el derecho a un ambiente libre de 
			violencia y acoso escolar. Elaborar protocolos de actuación sobre 
			situaciones de acoso o violencia escolar. Establecer como Educación 
			Inclusiva el conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar 
			las barreras que limitan el acceso, tránsito, permanencia 
			participación y aprendizaje de todas las niñas, niños y 
			adolescentes, con especial énfasis en aquellos que estén excluidos, 
			marginados o en riesgo de estarlo. Establecer como normalidad mínima 
			el conjunto de condiciones indispensables que deben cumplirse en 
			cada escuela para el buen desempeño de la tarea docente y el logro 
			del aprendizaje de los educandos. Considerar como infracciones de 
			quienes presten servicios educativos, contemplar, promover, 
			propiciar, tolerar o no denunciar actos de acoso o violencia 
			escolar. 
			  
			
			Intervenciones: 
			  
			Por 
			la Comisión: Dip. María del Rosario Rodríguez Rubio | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 345 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			4 | 
			
			Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			VIII. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de 
			Educación y de la Ley General de la Infraestructura Física 
			Educativa. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Sharon María Teresa Cuenca Ayala 
			(PVEM), y por integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM, el 07 de 
			noviembre de 2017. (LXIII Legislatura). 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			Expedir 
			un certificado de la calidad de la infraestructura física educativa 
			por las autoridades en la materia. Establecer dentro de los derechos 
			de quienes ejercen la patria potestad o tutela, el conocer los 
			criterios y resultados de evaluaciones y de la certificación de la 
			calidad de la infraestructura física de la escuela a la que asistan 
			sus hijos o pupilos; requerir a las escuelas particulares la 
			certificación de calidad de la infraestructura educativa para que 
			las autoridades educativas otorguen las autorizaciones y los 
			reconocimientos de calidez oficial de estudios. 
			  
			
			Intervenciones: 
			  
			Por 
			la Comisión: Dip. Sharon María Teresa Cuenca Ayala | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 367 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			5 | 
			
			Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			IX. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma y adiciona los artículos 12 y 14 de la Ley General de 
			Educación. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada por el Dip. Luis Manuel Hernández León (NA) el 
			10 de octubre de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Mantener actualizados los libros en formatos impresos y digitales. 
			Autorizar el uso de libros de texto con base en el marco curricular 
			común, para la educación media superior. Promover la edición, 
			producción y uso de libros de texto gratuitos, en formatos 
			accesibles, impresos y digitales. 
			  
			
			Intervenciones: 
			  
			Por 
			la Comisión: Dip. Luis Alfredo Valles Mendoza (NA) | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 375 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			6 | 
			
			Comisión de Justicia. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			IX. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma el artículo 323 Ter del Código Civil Federal. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. María Gloria Hernández Madrid (PRI), 
			el 31 de octubre de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Precisar que por violencia familiar se considera cualquier acto u 
			omisión intencional que ejerza un miembro de la familia en contra de 
			otro integrante de la misma, que afecte o ponga en riesgo su 
			integridad física, psicológica, o cualesquiera de sus bienes o 
			derechos, independientemente de que la conducta produzca o no un 
			delito. Es violencia familiar aún y cuando la acción u omisión se 
			presente fuera del domicilio en que cohabiten agresor y agredido e 
			incluso si no cohabitan el mismo domicilio; siempre que entre ellos 
			exista o haya existido, un vínculo familiar en los términos de este 
			Código. 
			  
			
			Intervenciones: 
			  
			Por 
			la Comisión: Dip. Álvaro Ibarra Hinojosa | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 389 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			7 | 
			
			Comisión de Justicia. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			IX. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma el artículo 11 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General 
			de la República. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Brenda Velázquez Valdez (PAN), el 19 
			de octubre de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Establecer que en todos los casos en que el Ministerio Público de la 
			Federación hubiere ejercido la facultad establecida en el artículo 
			21 del Código Nacional de Procedimientos Penales se deberán agotar 
			las diversas líneas de investigación relativas a la afectación, 
			limitación o menoscabo del derecho a la información o de las 
			libertades de expresión o imprenta. 
			  
			
			Intervenciones: 
			  
			Por 
			la Comisión: Dip. Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI) | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 378 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			8 | 
			
			Comisión de Justicia. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			IX. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			adiciona un párrafo sexto al artículo 7 de la Ley Nacional de 
			Ejecución Penal, y un párrafo cuarto a la fracción XII del artículo 
			6 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada por el Dip. Armando Luna Canales (PRI) y 
			suscrita por los diputados Sara Latife Ruiz Chávez (PRI), Emma 
			Margarita Alemán Olvera (PAN), Waldo Fernández González (PRD), Sofía 
			González Torres (PVEM) y Ana Guadalupe Perea Santos (PES) el 21 de 
			junio de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Iniciativa suscrita por el Dip. Víctor Manuel Sánchez Orozco (MC) el 
			14 de septiembre de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Establecer que las dependencias federales y locales competentes 
			deberán elaborar de manera coordinada y anual, un Programa de 
			Seguimiento y Atención del Diagnostico Nacional de Supervisión 
			Penitenciaria emitido por la Comisión Nacional de los Derechos 
			Humanos, a fin de darle seguimiento de las políticas públicas que 
			las autoridades penitenciaria y demás competentes implementen. 
			  
			
			Intervenciones: 
			  
			Por 
			la Comisión: Dip. Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI) | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 388 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			9 | 
			
			Comisión de Justicia. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			IX. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma los artículos 417 y 444 del Código Civil Federal y el 
			artículo 323 del Código Penal Federal. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Laura Nereida Plascencia Pacheco 
			(PRI) el 30 de mayo de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Marbella Toledo Ibarra (MC) el 10 de 
			octubre de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Establecer que el sujeto activo de la comisión del ilícito de 
			homicidio en perjuicio de la persona con quien comparta derechos de 
			carácter de patria potestad, tutela, guarda y custodia, perderá 
			dichos derechos, garantizando y tutelando en todo momento el interés 
			superior del menor. 
			
			Intervenciones: 
			  
			Por 
			la Comisión: Dip. Álvaro Ibarra Hinojosa 
			  
			
			Para presentar modificación: 
			Dip. 
			Alfredo Basurto Román (MORENA) Artículo 323 del Código Penal Federal | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobados en 
			lo general y en lo particular los artículos no reservados del 
			proyecto de decreto por 368 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			En votación económica se desechó la modificación 
			propuesta por el Dip. Basurto Román. 
			
			c)  
			
			
			
			Aprobado el
			
			Artículo 323 del Código Penal Federal en términos del 
			dictamen por
			
			
			316 votos en pro, 69 en contra y 1 abstención 
			
			
			d)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			10 | 
			
			Comisión de Igualdad de Género. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			IX. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			adiciona una fracción XV al artículo 42, recorriéndose la 
			subsecuente de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida 
			Libre de Violencia. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las senadoras 
			Lisbeth Hernández Lecona, Anabel Acosta Islas, Angélica Arauja Lara, 
			Margarita Flores Sánchez, Ma. Del Rocío Pineda Gochi, Mayela María 
			de Lourdes Quiroga Tamez y Mely Romero Celis (PRI) el 18 de marzo de 
			2015. (LXII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 19 de abril de 2016. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 26 de abril de 2016. Proyecto de decreto 
			aprobado por 71 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los 
			efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política 
			de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 
			Minuta 
			recibida el 29 de abril de 2016. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Establecer que la Secretaría de Gobernación propondrá los 
			lineamientos que deberán contener los Programas integrales y de 
			reinserción social para agresores como medida para la prevención y 
			sanción de la violencia contra las mujeres. 
			  
			
			Intervención: 
			Por la Comisión: Dip. Laura Nereida Plascencia Pacheco | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 382 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Devuélvase a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			del Apartado E del artículo 72 de la 
			
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. | 
		
			| 
			
			11 | 
			
			Comisión de Igualdad de Género. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			X. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			adiciona un artículo 26 Bis a la Ley General de Acceso de las 
			Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Laura Nereida Plascencia Pacheco 
			(PRI) el 28 de abril de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Establecer las entidades federativas y los municipios, se 
			coordinaran para el diseño e implementación de programas de 
			desarrollo social y empoderamiento económico para los dependientes y 
			familiares de las víctimas de feminicidio. 
			  
			
			Intervención: 
			Por la Comisión: Dip. Laura Nereida Plascencia Pacheco | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 380 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			12 | 
			
			Comisión de Igualdad de Género. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			X. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			adiciona una fracción XIII al artículo 17 de la Ley General para la 
			Igualdad entre Mujeres y Hombres. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por el Dip. Cesáreo Jorge Márquez Alvarado 
			(PVEM) y por diputados integrantes de su Grupo Parlamentario, el 25 
			de abril de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			
			Propuesta: 
			
			Incorporar en los lineamientos de la Política Nacional en Materia de 
			Igualdad entre mujeres y hombres, los principios de desarrollo 
			sostenible, crecimiento económico, medio ambiente e igualdad de 
			género, acordes con los instrumentos internacionales de los que 
			México sea parte. 
			  
			
			Intervención: 
			Por la Comisión: Dip. Laura Nereida Plascencia Pacheco | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 394 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			13 | 
			
			Comisión de Economía. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			X. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Propiedad 
			Industrial. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por el Sen. Héctor Larios Córdova, a nombre de 
			diversos Senadores de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI y PVEM, 
			el 26 de abril de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 31 de octubre de 2017. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 07 de noviembre de 2017. 
			
			Proyecto de decreto aprobado por 88 votos. Pasa a la Cámara de 
			Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			Minuta 
			recibida el 09 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			Incluir 
			dentro de la Ley de la Propiedad Industrial la figura de las 
			indicaciones geográficas, para fortalecer la protección de las 
			denominaciones de origen nacionales, dotar de reconocimiento a las 
			denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas en el 
			extranjero, actualizar el sistema de protección de diseños 
			industriales en México, conforme a los estándares internacionales y 
			efectuar algunas modificaciones para optimizar el procedimiento de 
			otorgamiento de las invenciones. 
			  
			
			Intervención: 
			Por la Comisión: Dip. Jorge Enrique Dávila Flores | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 393 votos 
			en pro y 1 abstención. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa al 
			
			Ejecutivo Federal, 
			para los efectos 
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			14 | 
			
			Comisión de Economía. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			X. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de 
			Sociedades Mercantiles. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Sens. Héctor 
			Larios Córdova (PAN), Ricardo Urzúa Rivera (PRI), Ernesto Gándara 
			Camou (PRI), Jorge Toledo Luis (PAN), Francisco de Paula Búrquez 
			Valenzuela (PAN), José de Jesús Santana García (PAN), Jorge Aréchiga 
			Ávila (PVEM), Mario Delgado Carrillo (PT) y Luis Armando Melgar 
			Bravo (PVEM); y, las senadoras María de los Dolores Padierna Luna 
			(PT), Hilda Esthela Flores Escalera (PRI), Ma. del Rocío Pineda 
			Gochi (PRI), Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), el 28 de septiembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura presentado el 24 de octubre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a discusión presentado el 26 de octubre de 2017. Proyecto 
			de decreto aprobado por 93 votos. Pasó a la Cámara de Diputados para 
			los efectos del Apartado A del artículo 72 de la Constitución 
			Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura) 
			Minuta 
			recibida el 30 de octubre de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Simplificar el proceso de disolución y liquidación de una empresa. 
			Establecer que la causa de la disolución deberá ser inscrita de 
			inmediato en el Registro Público de Comercio; esta disolución se 
			podrá dar por resolución judicial o administrativa; y, el balance 
			final de la empresa, una vez aprobado, deberá ser depositado en el 
			Registro Público de Comercio y publicado en el sistema electrónico 
			establecido por la Secretaría de Economía. 
			  
			
			Intervenciones: 
			Por 
			la Comisión: Dip. Jorge Enrique Dávila Flores 
			
			Para presentar modificaciones: 
				
					| 
					
					Dip. Juan Romero Tenorio (MORENA) | 
					
					Artículos 236, 240, 241, 242, 249 Bis y 249 
					Bis1 |  | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobados en 
			lo general y en lo particular los artículos no reservados del 
			proyecto de decreto por 400 votos en pro y 1 en contra. 
			
			b) 
			
			
			
			En 
			
			
			votación económica se desecharon las propuestas de 
			modificación del Dip. Romero Tenorio. 
			
			c)  
			
			
			
			Aprobados 
			los artículos 236, 240, 241, 242, 249 Bis y 249 Bis1 en términos del 
			dictamen por 322 votos en pro y 70 en contra. 
			
			
			d)  
			
			
			Pasa al 
			
			Ejecutivo Federal, 
			para los efectos 
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			15 | 
			
			Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			X. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma el artículo 155 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y 
			la Protección al Ambiente. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Ximena Tamariz García (PAN), el 29 
			de abril de 2017. (LXIII Legislatura). 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Prohibir las emisiones de olores en cuanto rebasen los límites 
			máximos establecidos en las normas oficiales mexicanas considerando 
			los valores de concentración máxima permisibles para el ser humano 
			de contaminantes en el ambiente. 
			  
			Nota: 
			Sin intervenciones. | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 370 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			16 | 
			
			Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			X. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma los artículos 7 y 10 de la Ley General para la Prevención y 
			Gestión Integral de los Residuos, en materia de la NOM de residuos 
			sólidos urbanos. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada por la Dip. Lía Limón García (PVEM) y suscrita 
			por el Dip. Jesús Sesma Suárez y Diputados del Grupo Parlamentario 
			del PVEM, el 16 de agosto de 2017. (LXIII Legislatura). 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Facultar a la Federación para expedir normas oficiales mexicanas en 
			materia de manejo de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, 
			así como su desempeño ambiental, sin perjuicio de las facultades de 
			los municipios y entidades federativas en la materia. 
			  
			Nota: 
			Sin intervenciones. | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 379 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			17 | 
			
			Comisión de Reforma Agraria. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XI. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			
			Que 
			reforma el artículo 95 de la Ley Agraria. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada por el Dip. Óscar García Barrón (PRI) el 24 de 
			octubre de 2017. ( LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Establecer que en caso de que los ejidatarios o la Asamblea aprueben 
			la ocupación previa de tierras por trámite de expropiación, deberá 
			mediar convenio en el que se plasmen los acuerdos y compromisos a 
			que habrán de obligarse ambas partes, que se inscribirá en el 
			Registro Agrario Nacional con la Intervención de la Procuraduría 
			Agraria. 
			  
			
			Intervención 
			Por 
			la Comisión: Dip. Jesús Serrano Lora (MORENA) 
			 | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 370 votos 
			en pro y 1 en contra. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			18 | 
			
			Comisión de Reforma Agraria. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XI. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma los artículos 111, 113 y 114 de la Ley Agraria. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por el Dip. Clemente Castañeda Hoeflich (MC) el 
			10 de octubre de 2017. ( LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			Indicar 
			que el acta constitutiva de una sociedad de producción rural debe 
			inscribirse en el Registro Agrario Nacional, o en el Registro 
			Público de Comercio. El Ejecutivo Federal, por conducto de las 
			dependencias de la Administración Pública Federal expedirá los 
			reglamentos para la inscripción de operaciones de las sociedades 
			rurales. 
			  
			Nota: 
			Sin intervenciones. 
			  
			  
			  | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 374 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			19 | 
			
			Comisión de Defensa Nacional. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XI. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y 
			Fuerza Aérea Mexicanos. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Fabiola Rosas Cuautle (PRI) el 16 de 
			noviembre de 2017. ( LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Actualizar las denominaciones de “Procurador General de Justicia 
			Militar” por “Fiscal General de Justicia Militar”; del “Supremo 
			Tribunal Militar” por “Tribunal Superior Militar”; del “Código de 
			Justicia Militar” por “Código Militar de Procedimientos Penales”; 
			del “Cuerpo de Defensores de Oficio” por “Defensoría de Oficio 
			Militar”; el de “Policía Judicial Militar” por “Policía Ministerial 
			Militar”; de la “Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza 
			Aérea Nacionales” por la “Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército 
			y Fuerza Aérea Mexicanos” y de la Ley del Presupuesto, Contabilidad 
			y Gasto Público” por la “Ley Federal de Presupuesto y 
			Responsabilidad Hacendaria”. 
			  
			
			Intervención 
			Por 
			la Comisión: Dip. Virgilio Daniel Méndez Bazán (PRI) | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 384 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			20 | 
			
			Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Justicia. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XI. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma y deroga diversas disposiciones del Código de Justicia 
			Militar, del Código Militar de Procedimientos Penales, del Código 
			Penal Federal y de la Ley para Conservar la Neutralidad del País. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por el Dip. Waldo Fernández González (PRD), el 
			25 de abril de 2017. (LXIII Legislatura). 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Suprimir las patentes de corso, la figura de los corsarios y del 
			barco destinado o armado para guerra de corzo. 
			  
			
			Intervención 
			Por 
			la Comisión: Dip. Virgilio Daniel Méndez Bazán (PRI) | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 369 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			21 | 
			
			Comisión de Pesca. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XI. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma los artículos 46 y 138 de la Ley General de Pesca y 
			Acuacultura Sustentables. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por el Dip. Antonio Tarek Abdala Saad (PRI) el 
			28 de abril de 2017. ( LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Actualizar el nombre de la “Ley de Navegación” a “Ley de Navegación 
			y Comercio Marítimos” 
			
			Modificar la referencia a días de salario mínimo por el de Unidades 
			de Medida y Actualización. 
			  
			
			Intervención 
			Por 
			la Comisión: Dip. Virgilio Daniel Méndez Bazán (PRI) | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 372 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			22 | 
			
			Comisión de Pesca. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XI. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma los artículos 8o., 13, 20 y 24 de la Ley General de Pesca y 
			Acuacultura Sustentables. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por el Dip. Jesús Antonio López Rodríguez (PAN) 
			el 28 de abril de 2017. ( LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Promover el consumo regular de pescados y mariscos, derivados de la 
			actividad pesquera y acuícola. 
			  
			
			Intervención 
			Por 
			la Comisión: Dip. Virgilio Daniel Méndez Bazán (PRI) | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 367 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			23 | 
			
			Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XII. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma el numeral 2 del artículo 109 del Reglamento de la Cámara de 
			Diputados. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por el Dip. Edgar Romo García (PRI), el 07 de 
			febrero de 2017. (LXIII Legislatura). 
			
			Iniciativa suscrita por el Dip. José Hernán Cortés Berumen (PAN), el 
			23 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura). 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Establecer que las reservas son propuestas de modificación, adición 
			o eliminación de uno o varios artículos al proyecto. 
			  
			Nota: 
			Sin intervenciones. | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 362 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Publíquese en el Diario Oficial de la Federación. | 
		
			| 
			
			24 | 
			
			Comisión de Gobernación. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XII. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley sobre el 
			Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Mercedes del Carmen Guillén Vicente 
			(PRI) el 07 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			Indicar 
			que las instituciones y personas físicas, previa autorización de la 
			SEGOB, podrán reproducir el escudo nacional cuando contribuya al 
			culto y respeto de dicho símbolo patrio, así como a difundir su 
			origen, historia y significado. Establecer que cuando las 
			autoridades hagan uso oficial del escudo nacional en monedas, 
			medallas, sellos, papel, edificios, vehículos y sitios de Internet, 
			en la reproducción de dicho símbolo patrio sólo se podrán inscribir 
			las palabras “Estados Unidos Mexicanos”, las cuales deberán formar 
			un semicírculo superior en relación con el escudo nacional. 
			Puntualizar las fechas y recintos en los que se deberá izarse la 
			bandera a toda hasta y a media asta. Determinar los lineamientos a 
			los que habrá de sujetarse para el abanderamiento en eventos 
			deportivos de carácter internacional, asimismo, resaltar que las 
			personas físicas e instituciones no podrán usar la bandera nacional 
			para promover su imagen, bienes o servicios. Facultar al Instituto 
			Nacional de Lenguas Indígenas para asesorar a los pueblos y 
			comunidades indígenas en las traducciones que realicen del himno 
			nacional a sus lenguas; referir que los concesionarios de uso 
			comercial, público y social que presten servicios de radiodifusión 
			estarán obligados a transmitir, dentro de los tiempos del estado, el 
			himno nacional a las seis y 24 horas y, en el caso de la televisión, 
			además, simultáneamente la imagen de la bandera nacional. Ampliar 
			las infracciones y sanciones para quien haga mal uso de la bandera, 
			el escudo y el himno nacional. 
			  
			
			Intervención 
			Por 
			la Comisión: Dip. Mercedes Del Carmen Guillén Vicente | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 283 votos 
			en pro, 16 en contra y 68 abstenciones. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			25 | 
			
			Comisión de Protección Civil. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XII. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General 
			de Protección Civil, en materia de reforma integral. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada por la Dip. Noemí Zoila Guzmán Lagunes (PRI) 
			el 30 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Iniciativa suscrita por los Diputados María Elena Orantes López 
			(MC), Héctor Barrera Marmolejo (PAN) y Araceli Madrigal Sánchez 
			(PRD) el 03 de octubre de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Laura Nereida Plascencia Pacheco 
			(PRI) el 10 de octubre de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Claudia Edith Anaya Mota (PRI) el 19 
			de octubre de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			
			Propuesta: 
			Indicar 
			que todas las entidades federativas, municipios y demarcaciones 
			territoriales de la Ciudad de México deberán desarrollar sus leyes y 
			reglamentos con base en lo establecido en esta Ley. Incluir las 
			definiciones de Atlas de Riesgos, Demarcaciones Territoriales, 
			Fenómenos del Espacio Exterior, Plan de Continuidad de Operaciones, 
			Plan de Contingencia, Programas de Protección Civil. Considerar como 
			prioridad de las políticas públicas en materia de protección civil 
			la perspectiva de género, la Igualdad, Equidad e Inclusión. Promover 
			la homologación del diseño del uniforme de las Unidades de 
			Protección Civil, incluir como atribución de la Coordinación 
			Nacional, participar en coordinación con las dependencias y 
			entidades responsables, el ordenamiento territorial y los 
			asentamientos humanos, la planeación del desarrollo y la adaptación 
			al cambio climático, de tal forma que se deberá promover un 
			protocolo común para los mensajes de alerta a la población. Las 
			entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales 
			impulsarán la profesionalización mediante la creación de opciones 
			educativas en el marco del Sistema Educativo Nacional, e impulsarán 
			el establecimiento de un sistema de certificación de competencias. 
			Ampliar la concepción de la Escuela Nacional de Protección Civil. La 
			Coordinación Nacional establecerá el protocolo de coordinación, 
			colaboración y permanencia de voluntarios, con registro en las 
			labores de protección civil ante la ocurrencia de un desastre. Los 
			Fondos Municipales de Protección Civil y Gestión de Riesgos de 
			Desastres se conformarán con recursos provenientes del propio 
			ayuntamiento o demarcación territorial, subsidios, y en general, 
			cualquier recurso que les sea aportado para este fin, conforme a la 
			normativa administrativa correspondiente. Las autoridades de los 
			diferentes órdenes de gobierno tienen la obligación de elaborar los 
			planes de desarrollo urbano con base en la información de los 
			respectivos Atlas de Riesgos. Las unidades de protección civil de 
			las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales, 
			realizarán a petición de la parte interesada de un asentamiento 
			humano, un análisis de riesgos y definir medidas de mitigación para 
			reducción de riesgos. 
			  
			
			Intervenciones: 
			  
			Por 
			la Comisión: Dip. Noemí Zoila Guzmán Lagunes* 
			  
			
			Para presentar modificaciones: 
			Dip. 
			María Luisa Beltrán Reyes (PRD)         Artículo 2 
			  
			
			*Propuso modificaciones a nombre de la Comisión. | 
			
			a) 
			
			
			En votación económica se aceptaron las propuestas de 
			modificación de la Comisión. 
			
			
			b)  
			
			
			Aprobados en lo general y en lo particular los 
			artículos no reservados del proyecto de decreto por 367 votos con 
			las modificaciones aceptadas por la Asamblea. 
			
			c)  
			
			
			En votación económica se desechó la modificación 
			propuesta por la Dip. Beltrán Reyes. 
			
			d) 
			
			
			Aprobado el artículo 2 en los términos del dictamen 
			por 331 votos en pro, 33 en contra y 1 abstención. 
			
			
			e)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			26 | 
			
			Comisión de Ganadería. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XIII. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma los artículos 4 y 20 de la Ley Federal de Sanidad Animal. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Evelyng Soraya Flores Carranza 
			(PVEM) el 19 de abril de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura 
			  
			
			Propuesta: 
			Incluir 
			a los animales de abasto dentro del concepto de sanidad animal, 
			asimismo, se deberán considerar en todo momento las buenas prácticas 
			pecuarias y las técnicas de sacrificio humanitario. 
			  
			
			Intervención 
			Por 
			la Comisión: Dip. Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo 
			 | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 353 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			27 | 
			
			Comisión de Asuntos Indígenas. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XIII. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma el artículo 3° de la Ley de la Comisión Nacional para el 
			Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada por la Dip. Ana Guadalupe Perea Santos (PES), 
			y suscrita por el Dip. Alejandro González Murillo (PES), el 24 de 
			octubre de 2017. (LXIII Legislatura). 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 07 de diciembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Fomentar el desarrollo sustentable para el uso racional de los 
			recursos naturales de las regiones indígenas sin arriesgar la 
			biodiversidad. 
			  
			
			Intervención 
			Por 
			la Comisión: Dip. Vitalico Cándido Coheto Martínez 
			 | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 352 votos. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			28 | 
			
			Comisión de Derechos Humanos. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XIII. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			adiciona una fracción III Bis al artículo 23 de la Ley de la 
			Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Lía Limón García (PVEM) y por 
			integrantes de su Grupo Parlamentario, el 27 de septiembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 23 de noviembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Adicionar como requisito para ser visitador general de la Comisión 
			Nacional de los Derechos Humanos, el de contar con experiencia 
			mínima de tres años en la materia. 
			  
			Nota: 
			Sin intervenciones. | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 339 votos 
			en pro y 1 abstención. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. | 
		
			| 
			
			29 | 
			
			Comisión de Salud. 
			  
			
			Publicación en GP: 
			Anexo 
			XIII. 
			12 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Que 
			reforma los artículos 4 y 28 de la Ley de Asistencia Social. 
			  
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa suscrita por la Dip. Angélica Reyes Ávila (NA), el 28 de 
			marzo de 2017. (LXIII Legislatura). 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 28 de noviembre de 2017. 
			(LXIII Legislatura) 
			  
			
			Propuesta: 
			
			Armonizar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y 
			Adolescentes con la Ley de Asistencia Social, con el objeto de 
			atender y garantizar el interés superior de la niñez. 
			  
			
			Intervención: 
			Por la Comisión: Dip. Elías Octavio Iñiguez Mejía | 
			
			a) 
			
			
			
			Aprobado en 
			lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 345 votos 
			en pro y 1 abstención. 
			
			
			b)  
			
			
			Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos
			
			
			constitucionales. |