| 
			
			1 | 
			
			
			Que reforman y adicionan diversas disposiciones de la
			Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada por el Dip. Rafael Hernández 
			Soriano (PRD), el 11 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura). 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 
			08 de diciembre de 2016. (LXIII Legislatura). 
			
			Dictamen a discusión presentado en la Cámara de 
			Diputados, el 14 de diciembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado 
			en lo general y en lo particular por 379 votos a favor. Pasa a la 
			Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 
			 
			
			Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 02 de 
			febrero de 2017, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la 
			Niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos. 
			 
			
			Dictamen en sentido negativo en la Cámara de 
			Senadores, el 30 de noviembre de 2017, desechado por 81 votos a 
			favor. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la 
			fracción d) del artículo 72 de la CPEUM. 
			
			Acuerdo: 
			
			PRIMERO. 
			Se desecha la Minuta Proyecto de Decreto que reforma y adiciona 
			diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, 
			Niños y Adolescentes. 
			
			SEGUNDO. 
			Devuélvase a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso D 
			del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos 
			Mexicanos | 
			
			Comisión de Derechos de la Niñez, para dictamen. | 
		
			| 
			
			2 | 
			
			
			Que se reforman y adicionan diversas disposiciones de 
			la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los 
			Servidores Públicos. 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			
			Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal a la 
			Cámara de Senadores el 03 de marzo de 2010. (LXI Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura el 07 de abril de 2011. 
			(LXI Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión el 12 de abril de 2011. Proyecto 
			de decreto aprobado por 90 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para 
			los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución 
			Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
			
			Minuta recibida el 14 de abril de 2011. (LXI 
			Legislatura) 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 18 de febrero 
			de 2014. (LXII Legislatura) 
			
			Dictamen a discusión en Cámara de Diputados el 27 de 
			febrero de 2014; aprobado por 328 votos en pro, 18 en contra y 27 
			abstenciones. Se devuelve a la Cámara de Senadores, para los efectos 
			del Apartado E de la Constitución Política de los Estados Unidos 
			Mexicanos. 
			
			Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 04 de 
			marzo de 2014, se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de 
			Estudios 
			
			Legislativos.  
			
			Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara 
			de Senadores, el 30 de noviembre de 2017, aprobado por 77 votos a 
			favor. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la 
			fracción d) del artículo 72 de la CPEUM. 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			PRIMERO. 
			
			Archívese el expediente como asunto total y 
			definitivamente concluido. 
			
			SEGUNDO. 
			
			Dese vista a la H. Cámara de Diputados, para los 
			efectos conducentes. | 
			
			Comisión de Transparencia y Anticorrupción, para 
			dictamen. | 
		
			| 
			
			3 | 
			
			
			Que se reforman los artículos 24 y 366 Ter y adiciona 
			el artículo 209 Quáter al Código Penal Federal. 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada por la Dip. Martha Cristina 
			Jiménez Márquez (PAN) el 21 de abril de 2016.  
			
			Iniciativa presentada por la Dip. Martha Cristina 
			Jiménez Márquez (PAN) el 29 de abril de 2016.  
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de diciembre 
			de 2016. (LXIII Legislatura). 
			
			Dictamen a discusión en la Cámara de Diputados, el 14 
			de diciembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado en lo general y 
			en lo particular por 378 votos a favor, 0 en contra y 2 
			abstenciones. Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos 
			constitucionales.  
			
			Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 02 de 
			febrero de 2017, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de 
			Estudios Legislativos.  
			
			Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara 
			de Senadores, el 30 de noviembre de 2017, aprobado por 81 votos a 
			favor. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la 
			fracción d) del artículo 72 de la CPEUM. 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			PRIMERO. 
			Se desecha la minuta con Proyecto de decreto por el que se reforman 
			los artículos 24 y 366 ter, y que adiciona el artículo 209 quáter al 
			Código Penal Federal. 
			
			SEGUNDO. 
			Notifíquese a las Comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos 
			del Senado de la República para su archivo como asunto totalmente 
			concluido. | 
			
			Comisión de Justicia, para dictamen. | 
		
			| 
			
			4 | 
			
			
			Que 
			
			
			declara 
			el día 22 de Marzo de Cada Año como el "Día Nacional de las Personas 
			Migrantes y Refugiadas". 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores 
			
			
			por la Sen. 
			
			Marcela Guerra Castillo (PRI), el 22 de marzo de 2017. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 23 de noviembre de 2017. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 30 de noviembre de 2017. Proyecto de 
			decreto aprobado por 73 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para 
			los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución 
			Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			
			Declarar el día 22 de marzo de cada año como el "Día 
			Nacional de las Personas Migrantes y Refugiadas". | 
			
			Comisión de Gobernación, para dictamen. | 
		
			| 
			
			5 | 
			
			
			Que reforman 
			diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, de la Ley 
			Agraria, de la Ley General de Bienes Nacionales, de la 
			Ley General de Turismo, de la Ley de Obras Públicas y 
			Servicios Relacionados con las Mismas, y por el que se deroga el 
			Artículo Décimo Cuarto Transitorio del "Decreto por el que se 
			expide la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento 
			Territorial y Desarrollo Urbano y se reforma el artículo 3º de 
			la Ley de Planeación. 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada en la Cámara de 
			
			Senadores por la Sen. Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), 
			el 23 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 23 de noviembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 30 de noviembre de 2017. 
			Proyecto de decreto aprobado por 74 votos. Pasa a la Cámara de 
			Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			Sustituir el nombre correcto de la Ley General de 
			Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, 
			en diversos ordenamientos en la Ley de Vivienda | 
			
			Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento 
			Territorial, para dictamen. | 
		
			| 
			
			6 | 
			
			
			Que reforma 
			la fracción III del artículo 6° de la Ley 
			General de Salud. 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			Iniciativa 
			presentada en la Cámara de Senadores 
			
			por el Sen. Raúl Morón Orozco (PRD), el 08 de 
			noviembre de 2016. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 23 de noviembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 30 de noviembre de 2017. 
			Proyecto de decreto aprobado por 73 votos. Pasa a la Cámara de 
			Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			Sustituir en los objetivos del Sistema Nacional de 
			Salud el término “ancianos” por el de “adultos mayores”. | 
			
			Comisión de Salud, para dictamen. | 
		
			| 
			
			7 | 
			
			
			Que  
			
			
			adiciona un segundo párrafo al artículo 158 de la Ley General de Salud. 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			Iniciativa
			
			
			presentada en la Cámara de Senadores por el por el 
			Sen. Francisco Salvador López Brito (PAN), el 25 de octubre de 2016. 
			(LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 23 de noviembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 30 de noviembre de 2017. 
			Proyecto de decreto aprobado por 79 votos. Pasa a la Cámara de 
			Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			Establecer 
			
			que la Secretaría de Salud y de los gobiernos de las 
			entidades federativas en caso de realizar actividades referentes a 
			la diabetes, se deberá considerar los diversos tipos de la 
			enfermedad para establecer las medidas que se determinen, en 
			términos del artículo 159 de esta 
			Ley.
			 | 
			
			Comisión de Salud, para dictamen. | 
		
			| 
			
			8 | 
			
			
			Que adiciona 
			un Capítulo II Ter al Título Octavo, llamado "De la prevención, 
			atención y control del VIH/Sida y de otras infecciones de 
			transmisión sexual", que comprende los artículos 157 Ter 1 y 157 Ter 
			2 a la Ley General de Salud. 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			
			Iniciativas 
			
			
			presentadas en la Cámara de Senadores por el Sen. 
			Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD), el 18 de septiembre de 2013, 
			por el Sen. Jorge Aréchiga Ávila (PVEM) y la Sen. María Elena 
			Barrera Tapia (PVEM), el 01 de diciembre de 2015. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 23 de noviembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 30 de noviembre de 2017. 
			Proyecto de decreto aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara de 
			Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			Incluir un nuevo capítulo denominado “De la 
			prevención, atención y control del VIH/SIDA y de otras infecciones 
			de transmisión sexual” con el cual se crea el programa de 
			Prevención, Atención y Control del VIH/SIDA e infecciones de 
			transmisión sexual, que será implementado por la Secretaría de 
			Salud, escuchando la opinión y propuestas de organismos e 
			instituciones públicas, privadas y sociales cuya labor esté 
			orientada a la prevención, atención y control del VIH/SIDA. El 
			programa comprenderá entre otras estrategias: prevenir la 
			transmisión del VIH y controlar la epidemia del SIDA, prevenir y 
			controlar las infecciones de transmisión sexual, prestar servicios 
			de atención integral de calidad a las personas con VIH, fortalecer 
			las acciones de promoción de la salud sexual, impulsar políticas 
			para la disminución del estigma, discriminación, violaciones a 
			derechos humanos y homofobia en poblaciones clave; y, fortalecer la 
			coparticipación multisectorial, social y ciudadana en la formulación 
			de políticas. | 
		
			| 
			
			9 | 
			
			
			Que 
			 
			
			
			
			 reforma el artículo 184 Bis de la 
			
			Ley General de Salud. 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada en la 
			Cámara 
			
			de Senadores por las Sens. Cristina Díaz Salazar 
			(PRI), Diva Gastélum Bajo (PRI), Hilda Flores Escalera (PRI), Lilia 
			Merodio Reza (PRI), Itzel Ríos de la Mora (PRI), Hilaria Domínguez 
			Arvizu (PRI), Yolanda de la Torre Valdez (PRI), Anabel Acosta Islas 
			(PRI), Hilda Ceballos Llerenas (PRI), Carmen Dorantes Martínez (PRI) 
			y María Elena Barrera Tapia (PVEM), el 29 de noviembre de 2016. 
			(LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 22 de noviembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 30 de noviembre de 2017. 
			Proyecto 
			de decreto aprobado por 79 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para 
			los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución 
			Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			Incorporar en el objeto del Consejo Nacional contra 
			las Adicciones el tratamiento, rehabilitación y control de las 
			adicciones, y su observancia en lo relativo a la Ley General para el 
			Control del Tabaco.  | 
		
			| 
			
			10 | 
			
			
			Que 
			
			
			declara 
			el Primer Sábado del mes de Junio de cada año, como el "Día Nacional 
			del Glaucoma". 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			Iniciativa 
			presentada 
			
			en la Cámara de Senadores por las Sens. Cristina Díaz 
			Salazar (PRI), Diva Gastélum Bajo (PRI), Hilda Flores Escalera 
			(PRI), Lilia Merodio Reza (PRI), Itzel Ríos de la Mora (PRI), 
			Hilaria Domínguez Arvizu (PRI), Yolanda de la Torre Valdez (PRI), 
			Anabel Acosta Islas (PRI), Hilda Ceballos Llerenas (PRI), Carmen 
			Dorantes Martínez (PRI) y María Elena Barrera Tapia (PVEM), el 09 de 
			febrero de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 22 de noviembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 30 de noviembre de 2017. 
			Proyecto de decreto aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara de 
			Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			Declarar el Primer Sábado del mes de Junio de cada 
			año, como el "Día Nacional del Glaucoma". | 
			
			Comisión de Gobernación, para dictamen. | 
		
			| 
			
			11 | 
			
			
			Que  
			declara 
			la Segunda Semana de Junio de cada año, como la "Semana Nacional del 
			Donante de Sangre y sus componentes". 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada en la Cámara de 
			
			Senadores por por el Sen. Francisco Salvador López 
			Brito (PAN), el 20 de abril de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 22 de noviembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 30 de noviembre de 2017. 
			Proyecto de decreto aprobado por 77 votos. Pasa a la Cámara de 
			Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			Declarar la Segunda Semana de Junio de cada año, como 
			la "Semana Nacional del Donante de Sangre y sus componentes". | 
		
			| 
			
			12 | 
			
			
			Que  
			
			
			reforman y adicionan diversas disposiciones a la
			Ley General de Salud. 
			
			  
			
			Publicación 
			en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			
			Iniciativas presentadas en la 
			
			Cámara de Senadores por el Sen. Fernando Enrique 
			Mayans Canabal (PRD), el 02 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 22 de noviembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 30 de noviembre 
			de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 88 votos. Pasa a la Cámara 
			de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			Implementar un programa multimodal estandarizado y 
			evaluado, dirigido a todo el personal del sector salud, basado en la 
			higiene de manos para evitar enfermedades transmisibles. Para lo 
			cual propone incorporar el hacer hincapié en la práctica de la 
			higiene de las manos, en los servicios básicos de salud, en términos 
			del derecho a la protección de la salud; el programa será 
			implementado por el Centro Nacional de Programas Preventivos y 
			Control de Enfermedades y evaluado por el Sistema Nacional de 
			Vigilancia. Facultar a la Secretaría de Salud para actualizar las 
			NOMs para la prevención y control de enfermedades y accidentes. | 
			
			Comisión de Salud, para dictamen. | 
		
			| 
			
			13 | 
			
			
			Que 
			 
			
			
			
			adiciona el artículo 109 Bis 1 a la 
			
			Ley General de Salud. 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			Iniciativa
			
			
			presentada en la Cámara de Senadores por las Sens. 
			Cristina Díaz Salazar (PRI), Diva Hadamira Gastélum (PRI), Hilda 
			Esthela Flores Escalera (PRI), Lilia Merodio Reza (PRI), Juana 
			Leticia Herrera Ale (PRI), Itzel Sarahí Ríos de la Mora (PRI) y 
			María Elena Barrera Tapia (PVEM), el 10 de marzo de 2015. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 05 de diciembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 07 de diciembre de 2017. 
			Proyecto de decreto aprobado por 73 votos. Pasa a la Cámara de 
			Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			Facultar a la Secretaría de Salud para determinar los 
			indicadores para el seguimiento y evaluación del Sistema Nacional de 
			Salud y establecer los términos y condiciones para su cálculo, 
			privilegiando el uso de la información del Sistema Nacional de 
			Información en Salud y del Sistema Nacional de Información Básica en 
			materia de salud. | 
		
			| 
			
			14 | 
			
			
			Que 
			 
			
			
			
			reforma el artículo 72 de la 
			Ley General de Salud. 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			
			Iniciativa 
			
			presentada en la Cámara de Senadores por las Sens. 
			 las senadoras Cristina Díaz Salazar (PRI), Diva Hadamira Gastélum 
			Bajo (PRI), Hilda Flores Escalera (PRI), Lilia Merodio Reza (PRI), 
			Leticia Herrera Ale (PRI), Itzel Ríos de la Mora (PRI) y María Elena 
			Barrera Tapia (PVEM), el 30 de septiembre de 2015. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por 
			las Sens.  las senadoras Cristina Díaz Salazar (PRI), Diva Hadamira 
			Gastélum Bajo (PRI), Hilda Flores Escalera (PRI), Lilia Merodio Reza 
			(PRI), Leticia Herrera Ale (PRI), Itzel Ríos de la Mora (PRI) y 
			María Elena Barrera Tapia (PVEM), el 30 de septiembre de 2015. 
			(LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 05 de diciembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 07 de diciembre de 2017. 
			Proyecto de decreto aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara de 
			Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			Establecer que la prevención y atención de los 
			trastornos mentales y del comportamiento, se deberá iniciar desde el 
			primer nivel de atención. 
			
			  | 
			
			Comisión de Salud, para dictamen. | 
		
			| 
			
			15 | 
			
			
			Que 
			 
			
			
			
			reforma la fracción I del artículo 90 de la 
			
			Ley General de Salud. 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso 
			Legislativo: 
			
			Iniciativa 
			
			presentada en la Cámara de Senadores por las Sens. 
			Cristina Díaz Salazar (PRI), Diva Gastélum Bajo (PRI), Hilda Flores 
			Escalera (PRI), Lilia Merodio Reza (PRI), Itzel Ríos de la Mora 
			(PRI), Hilaria Domínguez Arvizu (PRI), Yolanda de la Torre Valdez 
			(PRI), Anabel Acosta Islas (PRI), Hilda Ceballos Llerenas (PRI), 
			Carmen Dorantes Martínez (PRI) y María Elena Barrera Tapia (PVEM), 
			el 08 de diciembre de 2016. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 05 de diciembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 07 de diciembre de 2017. 
			Proyecto de decreto aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara de 
			Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			Incorporar como necesidad primordial del país en 
			materia de salud, el promover actividades tendientes a la formación, 
			capacitación y actualización de los recursos humanos que se 
			requieran será con base a la transición epidemiológica. | 
		
			| 
			
			16 | 
			
			
			Que  
			
			
			reforman los párrafos primero y tercero del artículo 
			149 Ter del Código Penal Federal. 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo I. 
			
			12 de diciembre de 2017. | 
			
			Proceso Legislativo: 
			
			Iniciativa presentada por el Dip. Hugo Eric Flores 
			Cervantes (PES) el 10 marzo de 2016. (LXIII Legislatura) 
			 
			
			Declaratoria de Publicidad emitida el 21 de febrero 
			de 2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 02 de marzo de 2017. 
			Proyecto de decreto aprobado por 
			
			366 votos en 
			pro, 32 en 
			contra y 2 abstenciones. Pasa a la Cámara de 
			Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de 
			marzo de 2017 (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen de Primera Lectura del 05 de diciembre de 
			2017. (LXIII Legislatura) 
			
			Dictamen a Discusión del 07 de diciembre de 2017. 
			Proyecto de decreto aprobado por 76 votos. Pasa a la Cámara de 
			Diputados para los efectos del Apartado E) del artículo 72 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII 
			Legislatura) 
			
			  
			
			Acuerdo: 
			
			Aplicar una sanción de uno a tres años de prisión o 
			de 150 a 300 días de trabajo en favor de la comunidad y hasta 200 
			días multa al que por razones de religión o discapacidad atente 
			contra la dignidad humana o anule o menoscabe los derechos y 
			libertades de las personas. | 
			
			Comisiones Unidas de Justicia, y de Gobernación, para 
			dictamen. |