<< Anterior

I n d i c e

Siguiente >>

[Versión para Imprimir PDF]


DIVISIÓN DE POLÍTICA SOCIAL

 

·        EQUIDAD Y GÉNERO

 

1.      Sobre el Parlamento de Mujeres de México.

 

Proyecto de Decreto que reforma y adiciona los artículos 39, 40, 89 Y 90 de la Ley Orgánica Del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

 

Proceso Legislativo:

-Iniciativa presentada por la Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 13 de junio de 2001, LVIII Legislatura.

-Iniciativa presentada por la Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD) en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 3 de diciembre del 2002, LVIII Legislatura.

-Dictamen presentado en el Senado de la República el 29 de abril de 2003 y aprobado por 94 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.

-Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2003, LVIII Legislatura.

-En votación económica se le dispensó la Segunda lectura y se consideró suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

Fue aprobado en la Cámara de Diputados el 27 de abril 2004, con votación de 430 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.

Se devuelve al Senado de la República, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Gaceta. Martes 27 de abril de 2004.

 

Contenido:

La finalidad fue retomar y adicionar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para otorgar a la Comisión de Equidad y Género facultades para:

ü      Realizar estudios a la legislación nacional vigente, a efecto de detectar la existencia de disposiciones que pudieran ser violatorias de la garantía de igualdad de género.

ü      Elaborar y dictaminar proyectos de ley o de decreto en los que se propongan nuevos ordenamientos, reformas o adiciones a los ya existentes en materia de equidad y género.

ü      Ejecutar tareas de información y control evaluatorio.

ü      Organizar conjuntamente con la Comisión homóloga de la colegisladora, el "Parlamento de Mujeres de México" y dar seguimiento a sus resolutivos en concordancia con las reglas e instrumentos que para el efecto sean establecidos.

La decisión fue porque se consideró importante para la perspectiva de género y otras acciones tendientes a la no discriminación, la celebración del "Parlamento de Mujeres" que se ha convertido en el espacio ideal para la deliberación e intercambio de experiencias sobre la agenda legislativa que permita la eliminación de toda forma de discriminación de género y para el desarrollo de acciones tendientes al aseguramiento de la participación activa de las mujeres en los ámbitos político, social, económico y cultural de México.

Se regresó al Senado para la reformulación de la iniciativa en el sentido de establecer en un inciso, dentro de las facultades de la Comisión de Equidad y Género de cada Cámara, la facultad de organizar el Parlamento de Mujeres en México.

 


 << Anterior

I n d i c e

Siguiente >>

[Versión para Imprimir PDF]

 

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Bibliotecas

Servicio de Investigación y Análisis

 

Sistematización Electrónica de Información