PRIMERO.-
Se exhorta a los
gobiernos federal y del estado de Puebla a
incluir en el ejercicio de los programas
propios y los concurrentes, las siguientes
obras y programas prioritarios:
A. Obras
1. Municipio de
Ahuacatlán
Ampliación del
sistema de agua potable en la localidad de
Pochcatl-Barrios
Ampliación del
sistema de alcantarillado sanitario y planta
de tratamiento en la localidad de
Tlayehualancingo
Construcción del
sistema de alcantarillado sanitario de la
comunidad de San Jerónimo Coaltepec
Ampliación del
sistema de alcantarillado sanitario en la
localidad de Xochicuautla
Construcción del
sistema de agua potable en la localidad de
Ixtlahuaca
Construcción del
sistema de agua potable en la localidad de El
Paraíso (Barrio de la localidad San Francisco
Ixquihuacan).
Construcción del
sistema de agua potable en la localidad de
Tlalacal-Cuanala.
Apertura de camino
Chachayoquila-Tlatempa de 7 a 13 kilómetros.
Construcción de la
carretera a base de pavimento asfáltico
Cuacuilco-Ixtlahuaca).
Ampliación de la red
de energía eléctrica en Coaltepec.
Colector sanitario y
planta de tratamiento.
Ampliación de la red
de energía eléctrica en Coaltepec.
2. Municipio de
Ahuazotepec
Pavimentación de la
carretera de Ahuazotepec a la Junta Auxiliar
de Laguna Seca.
Pavimentación del
acceso de la Carretera Federal de la Junta
Auxiliar a Beristai.
3. Municipio de
Amixtlan
Construcción del
sistema de alcantarillado de la comunidad de
Ocotal.
Construcción del
sistema de alcantarillado de la comunidad de
Mirasol.
4. Municipio de
Aquixtla
Apoyo al
mantenimiento y expansión de infraestructura
agrícola tecnificada.
5. Municipio de
Camocuautla
Estudio y proyecto
para construcción de planta de tratamiento de
aguas residuales en la localidad de San
Bernardino.
Estudio y proyecto
para construcción de planta de tratamiento de
aguas residuales en la localidad de Tapayula.
Estudio y proyecto
para construcción de planta de tratamiento de
aguas residuales en la localidad de
Camocuautla.
6. Municipio de
Chiconcuautla
Construcción de
drenaje sanitario de la comunidad de oney.
Pavimentación del
tramo de San Lorenzo a la cabecera municipal.
7. Municipio de
Chignahuapan
Imagen urbana.
Rescate de la laguna
de Chignahuapan.
Rehabilitación de
los caminos de acceso a las comunidades.
8. Municipio de
Coatepec
Dotación de agua
potable.
Pavimentación de
acceso a comunidades.
9. Municipio de
Cuautempan
Estudio y proyecto
para la construcción del sistema de agua
potable en la localidad de Papalotla.
Construcción del
sistema de alcantarillado sanitario en la
localidad de Hueytentan.
10. Municipio de
Francisco Z. Mena
Pavimentación de la
carretera Metlaltoyuca-Las Balsas-Castillo de
Teayo.
Pavimentación de la
carretera Metlaltoyuca-La
Guadalupe-Tecomate-Palma Real.
11. Municipio de
Hermenegildo Galeana
Construcción línea
de conducción de agua potable en las
localidades de Ignacio Ramírez y Francisco
Osorno.
Apertura del camino
Chachayoquila-Tlatempa de 7.13 kilómetros (de
municipios de Zacatlán, Tepetzintla y
Ahuacatlán).
Construcción del
camino rural tipo “E” Coyay-Lacanuy-Tramo
Caxtiyu-Cacatzala de 3.3 kilómetros de
longitud.
12. Municipio de
oney
Pavimentación al
acceso de la Junta Auxilar de la Magdalena.
Pavimentación del
camino Acahuales-Chila de Juárez 7.5 de
kilómetros.
13. Municipio de
Huauchinango
Concluir la
construcción de la autopista México-Tuxpan e
iniciar el proyecto para su continuación al
puerto de Tampico.
Construcción del
sistema de drenaje y alcantarillado sanitario
segunda etapa en la localidad de Tlacomulco.
Rehabilitación
camino rural Cuaxicala-Cuahueyatla de 13
kilómetros.
Construcción del
camino rural tipo “E” Matlaluca-Tenohuatlan de
13 kilómetros.
Construcción del
sistema de alcantarillado sanitario en la
localidad de Tlalmaya.
Construcción de la
Red de Agua Potable en la comunidad de
Cuaxicala.
Construcción de la
Red de Agua Potable en la comunidad de
Xaltepec.
Construcción de la
Red de Agua Potable en la comunidad de Nopala.
Construcción de
planta de tratamiento de aguas residuales en
la comunidad de Huilacapixtla.
Construcción de
segunda etapa del sistema de alcantarillado en
la comunidad de Papatlazolco.
Construcción de
drenaje en la comunidad de Papatlazolco.
Construcción de
drenaje y alcantarillado en la comunidad de
Ayohuixcuautla.
Pavimentación de
acceso a la comunidad de Huilacapixtla.
Pavimentación de
acceso a la comunidad de Tlacomulco.
Pavimentación del
camino san miguel-cuahueyatla en la comunidad
de Cuaxicala.
Pavimentación de
camino Las Colonias, Papatlazolco, Xaltepec,
Papatlatla y Tlalmaya; de Huauchinango.
14. Municipio de
Ixtacamaxtitlán
Pavimentación de
accesos.
Construcción de
drenaje y alcantarillado en comunidades.
Pavimentación de 6
kilómetros del camino “la gloria-xalcomuldo.
Pavimentación de
10.20 kilómetros del camino San Alfonso-Santa
María Soltepec-Santa María Soltepec-Acayucan-Chahucingo-Aquixtla.
Pavimentación de 3
kilómetros del camino El Salto-Atexquilla-Chichicastla
tramo Texocotla-Laguilla.
Construcción del
puente vehicular tramo carretero La Gloria-Xalcomulco
38 metros.
Construcción de
puente vehicular Ixtacamaxtitlan-El Mirador-Tatempango”
34 metros.
Pavimentación del
camino El Pilancón-la Caldera” del kilómetro
0+000.00 al 7+207.16.
15. Municipio de
Jalpan
Pavimentación del
entronque Vista Hermosa, municipio de Jalpan,
Carretera Federal México – Tuxpan.
16. Municipio de
Jopala
Construcción del
camino rural tipo “E” del Encinal a Patla con
longitud total de 7.73 kilómetros meta 2007 de
3.56 kilómetros del kilometro 3+865 al
kilómetro 7+730 Jopala.
Segunda Etapa
Pavimentación Camino la Unión- Patla-
Chicontla.
Elaboración del
estudio y proyecto para la construcción del
camino tipo “E” Buenos Aires-Monte de Chila
con una longitud aproximada de 15 kilómetros.
Elaboración del
estudio y proyecto para la construcción del
puente vehicular del camino Buenos Aires-Monte
de Chila.
17. Municipio de
Juan Galindo
Pavimentación del
acceso a la comunidad de Necaxaltepetl.
Construcción de
obras de protección y rehabilitación de
viviendas.
Remodelación del
mercado municipal.
18. Municipio de
Naupan
Ampliación del
alcantarillado sanitario 3ª etapa de la
localidad de Cuahuihuitzotitla.
Ampliación de
sistema de agua potable en la comunidad de
Mextla en el Municipio de Naupan.
Modernización y
ampliación del camino tipo “D” mejorado
Iczotitla-Cueyatla, con una longitud de 2.40
kilómetros. Tramo Iczotitla-Mextla Arriba, del
kilómetro 2+813 al kilómetro 5+220 del
municipio de Naupan.
Modernización y
ampliación del camino tipo “D” mejorado Ramal
A Chachahuantla con una longitud total de 3.6
kilómetros. Del kilómetro 0+000 al kilómetro
3+531.49 del municipio de Naupan.
Elaboración del
estudio y proyecto de la ampliación y
modernización de la carretera intermunicipal
Naupan-Pahuatlán.
Modernización y
ampliación del camino tipo “D” mejorado Ramal
a Chachahuantla con una longitud total de 3.6
kilómetros del kilómetro 0+000 al kilómetro
3+531.4 Naupan.
19. Municipio de
Olintla
Construcción del
camino tipo “E” Vicente Guerrero-Dimas López,
de 6.28 kilómetros. De longitud total del
kilómetro 0+000 al kilómetro 6+277.84.
Modernización y
ampliación de la carretera alimentadora
Olintla-Cuatro Caminos del kilómetro 0+000 al
kilómetro 12+067.
20. Municipio de
Pahuatlán
Rehabilitación de la
carretera de acceso a San Pablito.
Ampliación del
sistema de agua potable de la localidad de
Atla
Ampliación del
sistema de agua potable de la localidad de
Xochimilco.
Ampliación del
sistema de agua potable de la localidad de
Agua del Machete.
Ampliación del
sistema de agua potable de la localidad de
Zacapehuaya.
Ampliación del
sistema de agua potable en San Pablito.
Modernización y
ampliación del camino tipo “D” mejorado
Pahuatlán-Tacuilotepec, tramo Tlalcruz-Tlacuilotepec,
de 9.70 kilómetros. De longitud, del kilómetro
12+0000 al kilómetro 21+695.003.
21. Municipio de
Pantepec
Estudio para el
funcionamiento Integral de la Cuenca del Río
Pantepec.
Construcción de dos
puentes sobre el río Pantepec que comuniquen a
las comunidades de Puebla: Progreso de
Allende, Ceiba Chica, Agua Linda, el Zapote,
Loma Bonita, San José; que hoy quedan aisladas
durante el periodo de lluvias.
Remodelación del
albergue de Ignacio Zaragoza.
22. Municipio de San
Felipe Tepatlan
Construcción del
sistema de alcantarillado sanitario y planta
de tratamiento en la localidad de La
Guadalupana.
Construcción del
puente vehicular La Huancha.
Construcción del
camino rural tipo “D” revestido Xochimilco
(Rancho Nuevo)-E.C. (La Guadalupana-San Felipe
Tepatlan de 6.13 kilómetros. Tramo del
kilómetro 8+000 al kilómetro 14+121
Construcción del
camino rural tipo “E” La Guadalupana-San
Martín del Progreso (La Punta) de 7.62
kilómetros.
Elaboración del
estudio y proyecto para la ampliación del
camino tipo “D” de 18 Kilómetros de Longitud
San Felipe Tepatlan-Tlapacoya.
Construcción del
camino rural tipo “E” San Miguel Jojupango-San
Felipe Tepatlan, con una longitud de 5.01
kilómetros.
23. Municipio de
Tepango de Rodríguez
Ampliación del
sistema de agua potable.
Construcción de
drenaje y alcantarillado en la comunidad.
24. Municipio de
Tepetzintla
Construcción del
sistema de agua potable de la localidad de
Tonalixco.
Construcción del
camino rural tipo “E” de Xochitlaxco-Tenantitla
con longitud total de 6.74 kilómetros. De la
localidad de Xochitlaxco y Tenantitla del
municipio de Tepetzintla.
Construcción del
camino rural tipo “E” Tempextla-Tlamanca de 4
kilómetros de longitud.
Construcción del
camino rural tipo “E” Chachayoquila-Tlaltempan
de 7.13 kilómetros.
Pavimentación de
15.82 kilómetros.
Ampliación de
alcantarillado.
25. Municipio de
Tetela de Ocampo
Construcción del
camino rural tipo “E” Cuaupancingo-Rancho
Alegre de 4.40 kilómetros. De longitud tramo
del kilómetro 0+000 al kilómetro 4+360.
Sustitución del
Hospital Integral.
26. Municipio de
Tlacuilotepec
Estudio y proyecto
para construcción de planta tratadora de aguas
residuales en Ahuacatlán en la localidad de
Papaloctipan.
Modernización y
ampliación de la carretera alimentadora Vista
Hermosa-San Pedro Petlacotla del kilómetro
2+000 al kilómetro 6+000 de la localidad de
San Pedro Petlacotla.
Modernización y
ampliación de la carretera alimentadora Dos
Caminos-Papaloctipan del kilómetro 0+000 al
kilómetro 5+000.
Construcción del
camino rural tipo “E” Teteloloya-San Lorenzo
de 4.98 kilómetros y construcción del puente
vehicular Ixmal ubicado sobre el mismo tramo
del camino.
Reconstrucción del
camino rural Hula-Teteloloya de 3.32
kilómetros de longitud.
Rehabilitación del
camino rural La Esperanza-Hula de 3.02
kilómetros de longitud.
27. Municipio de
Tlaola
Pavimentación del
camino La Gallera-Xochinanacatlán.
Drenaje y
alcantarillado en las comunidades.
Ampliación del
sistema de agua potable 2ª etapa de la Junta
Auxiliar de Tlaltepango.
Remodelación del
albergue de Jaltepuxtla.
28. Municipio de
Tlaxco
Pavimentación de la
carretera de acceso Papaloctipan-Tlaxco.
29. Municipio de
Tlapacoya
Modernización y
ampliación del camino tipo "D" mejorado
Tlapacoya-Tlamaya Grande de 10.95 kilómetros.
De longitud, tramo del 5+700 al 10+950 (2ª
etapa).
30. Municipio de
Venustiano Carranza
Pavimentación del
acceso de la carretera San José-El Cabellal-Huitzilac-San
Rafael-V. Carranza.
Construcción de
vivienda de interés social en Villa Lázaro
Cárdenas.
31. Municipio de
Xicotepec
Urbanización de la
junta auxiliar de Villa Ávila Camacho.
Pavimentación del
acceso a Santa Rita.
Pavimentación de
Xicotepec -San Pedro Petlacotla- Tlacuilotepec.
Construcción del
puente "El Higuero", sobre el afluente del río
San Marcos.
Rehabilitación y
ampliación de la carretera Xicotepec-Dos
Caminos-Temazcalapa-Itzatlón-Tlacuilotepec.
32. Municipio de
Xochiapulco
Ampliación
electrificación en la comunidad de San José
Cuaximaloyan.
33. Municipio de
Zacatlán
Construcción Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales en Zacatlán.
Electrificación de
la Junta Auxiliar Otlatlan en Zacatlán.
Construcción Sistema
de Reforzamiento de Agua Potable de la Ciudad
de Zacatlán.
Construcción Sistema
de Agua Potable Kastin-Vicente Guerrero.
Electrificación de
la Junta Auxiliar de Otlatlán.
Segunda etapa imagen
urbana de la Ciudad de Zacatlán.
Conclusión Camino
Yehuala-Tetelancingo.
Construcción
distribuidor vial-Las lajas-E.C. entronque
Autopista Tlaxco-Tejocotal.
Pavimentación del
Camino las Aguitas-Tepexco (1era etapa).
Apertura del camino
Chachayoquila-Tlatempa de 7.13 kilómetros (de
municipios de Zacatlán, Tepetzintla y
Ahuacatlán).
Modernización y
ampliación del camino tipo "D" mejorado del
Puente La Marimba-San Miguel Tenango segunda
etapa de 10.74 kilómetros. De longitud, total
tramo 2007 del kilómetro 4+000 al kilómetro
10+740 perteneciente al municipio de Zacatlán.
Construcción del
camino rural tipo "E" Yehuala-Tetelancingo de
5.02 kilómetros de longitud tramo del
kilómetro 0+000 al kilómetro 5+020, para 2007
solicitan terminación de la apertura del
camino perteneciente al municipio de Zacatlán.
Remodelación del
albergue de Cuacuila.
Ampliación de
carretera Zacatlán-Chignahuapan 15 kilómetros.
Terminación del
rastro intermunicipal 2° etapa Zacatlán-Chignahuapan.
Compra de equipo
para hospital de especialidades en la cabecera
municipal de Zacatlán.
Construcción de
Hospital.
34. Municipio de
Zihuateutla
Construcción del
sistema de alcantarillado sanitario y planta
de tratamiento.
Pavimentación del
acceso a.
Pavimentación del
acceso a Zihuateutla.
Modernización y
ampliación del camino tipo "D" la Unión, Loma
Bonita, (E.C.Cuaunepixca) de 5.06kilómetros de
longitud tramo del kilómetro 0+000 al
kilómetro 5+060 del municipio.
Rehabilitación del
camino rural Ocomatla-Zihuateutla de 3
kilómetros. Tramo del kilómetro 0+000 al
kilómetro 3+000.
Apertura de camino
Atzacatlón-Macedonio Alonso, de los municipios
de Zihuateutla, Puebla y Cuahuitlón, Veracruz.
35. Municipio de
Zongozotla
Ampliación
electrificación Zongozotla.
Estudio y proyecto
para la ampliación del sistema de agua potable
en la localidad de Lipapan.
Programas
1. Promoción del
crecimiento económico y del empleo
Financiar los
Estudios del Proyecto Ecoturístico de Gran
Visión de la Sierra Norte de Puebla.
Instalación de una
planta procesadora de cítricos para generar
productos de calidad que puedan competir en el
mercado nacional e internacional en los
municipios de Francisco Z. Mena, Jalpan,
Pantepec, V. Carranza, Xicotepec de Juárez,
Acateno, Tenampulco, Ayotoxco, Hueytamalco,
Zoquiapan, Cuetzalán del P. Tuzamapan, Janotla,
Huehuetla, Huitzilan de S., Tlatlauquitepec,
Izúcar de M. Zxochiltepec, Tilapa y
Huaquechula.
Fortalecimiento del
programa de apoyo a la cafeticultura.
Impulsar el programa
de fomento a la ganadería.
Construcción del
parque industrial Huauchinango-Ahuazotepec.
Rehabilitación del
parque industrial Zacatlán-Chignahuapan.
Programa Integral de
apoyo a la producción de árboles, flores y
plantas de ornato, incluyendo la construcción
de dos nuevos mercados.
Impulso al proyecto
de la Cuenca de Chicontepec respetando el
equilibrio ecológico de los municipios de
Pantepec, Francisco Z. Mena y Venustiano
Carranza.
Mejorar los accesos
a las zonas con potencial turístico.
Impulsar corredor
turístico Chignahuapan-Zacatlán-Las Lajas el
Tejocotal.
Proyecto de Imagen
Urbana de la Ciudad de Zacatlán Segunda Etapa.
Concluir el Rastro
TIF.
2. Ampliación de la
oferta educativa
Inicio de
operaciones de las universidades tecnológicas
de Venustiano Carranza y Pahuatlán.
Ampliar la oferta de
educación media y superior en toda la región.
3. Garantizar la
salud para toda la población
Impulsar la medicina
tradicional alternativa
Establecer un
sistema de estímulos para arraigar a los
médicos en el municipio al que pertenece.
Impulsar la cultura
de la Salud en la Región.
Generar mayor uso a
las consultas, a través de la Unidades
Móviles.
Concluir la
construcción del Hospital General de
Huauchinango.
4. Preservar el
medio ambiente, los recursos naturales y el
ordenamiento urbano
Continuar el
saneamiento integral de la zona Hidrológica de
la Cuenca Encasa.
Revertir el
deterioro Ecológico en las zonas forestales.
Construcción de tres
estaciones de transferencia, equipo para
recolección de residuos sólidos en los
municipios de Huauchinango, Tetela de Ocampo,
Chila Honey, Cuautempan, Aquixtla, Pahuatlán,
Tlacuilotepec, Tlaola, Zihuateutla, Villa
Ávila Camacho, V. Carranza y Villa Lázaro
Cárdenas.
Ampliación de
colectores marginales e instalación de plantas
de tratamiento en Chignahuapan, Zacatlán,
Huauchinango, Nuevo Necaxa, Tenango de las
Flores, Xicotepec de Juárez.
Construcción de
Acceso al centro de Huauchinango (Puente San
Juan).
Apoyar la
recuperación del desarrollo urbano de
Huauchinango, Juan Galindo y Xicotepec, para
hacer habitables las ciudades para todos. Se
construirán nuevos mercados municipales para
dar un empleo digno a los ambulantes, así como
la Central de Abasto y las Centrales de
Autobuses. Al mismo tiempo, se promoverá el
ordenamiento urbano y, en su caso, la
pavimentación o mejoramiento de las carreteras
de las juntas auxiliares. En especial las de:
La Magdalena, Chila de Juárez, San Pablito,
Xolotla, Cuacuila, Tenango, Las Colonias,
Ahuacatlán Xaltepuxtla, Villa Avila Camacho,
San Pedro Petlacotla, María Andrea, Lázaro
Cárdenas, Mecapalapa, San Bartola, Tizatlán,
Temascalapa-Cuautepec y San Agustín-Tlapehuala.
5. Vivienda
Ampliar los créditos
para el mejoramiento y la construcción de
vivienda con bajas tasas de interés que
permitan, a quienes no tienen Infonavit o
Fovissste, tener una vivienda digna.
Reestablecer el
programa Lotes con servicios y de subsidios a
la vivienda.
Construir 39 mil
pisos y techos dignos.
SEGUNDO.-
Que la Comisión de
Desarrollo Social, en coordinación con las
Secretarías de Desarrollo Social de los
gobiernos Federal y del Estado y de los 35
municipios de la región, realice el Foro para
el desarrollo integral y sustentable de la
Sierra Norte de Puebla, a más tardar en la
segunda quincena del mes de mayo, con sede en
los municipios de Zacatlán y Huauchinango
Puebla. |