DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De C. Senador.

b) De Comisión de Trabajo.

c) Del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Gobernación.

b) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

c) De la Secretaría de Salud.

d) De la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

e) Del Ayuntamiento de Zitácuaro, Michoacán.

f) De la Comisión de Administración de la Cámara de Senadores.

3. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De licencia.

b) De reincorporación.

4. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Al Ejecutivo Federal. Para aceptar y usar condecoraciones.

b) Para aceptar y usar condecoración.

c) De particular. Para aceptar y usar condecoración.

d) Para aceptar y desempeñar cargo de Cónsul Honorario.

e) Para prestar servicios.

5. VISITA DEL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS.

6. INICIATIVAS

7. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) De permisos constitucionales. Al Ejecutivo Federal. Para aceptar y usar condecoraciones.

8. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) De permiso constitucional. Para prestar servicios.

b) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración.

9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De ratificación de nombramientos. De Cónsul General.

b) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración.

c) De permiso constitucional. Para prestar servicios.

d) Con puntos de acuerdo.

10. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

11. PROPOSICIONES

12. PROTESTA DE LEY

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 14, del 5 de agosto de 2009.

 

                6. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma el inciso d) del Apartado 1, del artículo 80 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

7 de agosto de 2009.

Dip.

Dora Alicia Martínez Valero

(PAN)

 

A nombre propio y de  los Dips. Lariza Montiel Luis, Cristián Castaño Contreras y Adrián Fernández Cabrera

(PAN)

Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados

Propone que no debe ser requisito si un ciudadano fue o no propuesto por un partido político para la procedencia del juicio para la protección de los derechos políticos electorales.

2

Que reforma los artículos 25 y 27 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

Sen.

Adolfo Jesús Toledo Infanzón

(PRI)

 

A nombre  propio, de los Sens. Fernando Jorge Castro Trenti, Jorge Mendoza Garza, Renán Cleominio Zoreda Novelo y del Dip. Adolfo Mota Hernández

(PRI)

Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Aumentar la edad límite de los generales y sus equivalentes en la Armada, para permanecer en el activo. Asimismo, otorgar un beneficio adicional a todos aquellos militares que hayan servido al Estado Mexicano durante 35 años o más.

3

Que reforma la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

Sens.

Antonio Mejía Haro y Minerva Hernández Ramos

(PRD)*

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Establecer que el Presupuesto de Egresos de la Federación, deberá ser aprobado por el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes.

4

Que modifica el artículo 102, primer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

Sen.

Ricardo Monreal Ávila

(PT)

Establecer que el procurador General de la República podrá ser removido por el titular del Poder Ejecutivo, previa opinión emitida por la Cámara de Senadores sobre su desempeño.

5

Que  reforma los artículos 9 y 51 de la Ley General de Asentamientos Humanos.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

7 de agosto de 2009.

Dips.

Alma Hilda Medina Macías y Cruz Pérez Cuéllar

(PAN)*

Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados

Facultar a la Federación, las entidades federativas y los municipios para promover la creación de instancias técnicas especializadas con un componente de participación ciudadana en sus órganos de decisión, que coadyuve con el Ayuntamiento en el proceso de gestión urbana con alcances municipal, regional o metropolitano.

6

Que reforma el párrafo primero del artículo Décimo Séptimo Transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

7 de agosto de 2009.

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

(PRI)*

Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados

Establecer como nueva fecha (a más tardar el 31 de marzo de 2010) para que los Diputados o Senadores propietarios al Congreso de la Unión que no se hubieren incorporado voluntariamente al régimen de la Ley que se abroga durante su mandato constitucional, ejerzan su derecho a solicitar al Instituto su incorporación al mismo, mediante el pago de las cuotas y aportaciones que estuvieren vigentes durante el periodo en que hubieren servido.

7

Que adiciona diversas disposiciones de la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

7 de agosto de 2009.

Dip.

Adriana Díaz Contreras

(PRD)*

Comisión de Energía de la Cámara de Diputados

Establecer dentro de las facultades de la SAGARPA, el disponer lo necesario para impedir que se usen los productos básicos y estratégicos de origen nacional o importados, para la producción de biocombustibles, así como  disponer lo necesario, en el ámbito de su competencia y en función de la evaluación, para prevenir impactos negativos que dificulten la seguridad y soberanía alimentaria; y otorgar permisos previos para la producción de bioenergéticos a partir del grano de maíz en sus diversas modalidades, de origen nacional o extranjero.

8

Que reforma el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

7 de agosto de 2009.

Dip.

Gerardo Buganza Salmerón

(PAN)*

Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados

Incluir dentro del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal lo relativo a tratamiento de aguas residuales.

9

Que adiciona el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

7 de agosto de 2009.

Dip.

Adolfo Mota Hernández

(PRI)

Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados

Establecer que en coordinación con la Unidad de Fiscalización y Vigilancia de los Recursos de los Partidos Políticos, se faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que por conducto del Servicio de Administración Tributaria se realicen auditorías a los “partidos políticos”, previa orden de visita, para verificar el debido cumplimiento de las obligaciones tributarias que les competen, en las siguientes materias: impuesto sobre la renta e impuesto al valor agregado.

10

Que reforma la fracción IV del artículo 19 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

7 de agosto de 2009.

Dip.

Francisco Javier Calzada Vázquez

(PRD)*

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados

Establecer que las contribuciones que por disposición general distinta a esta Ley tengan como destino el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, cambiarán su destino para aplicarse a programas y proyectos de inversión en infraestructura y equipamiento de las entidades federativas.

11

Que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

10 de agosto de 2009.

Dips.

María Esther Jiménez Ramos y Dolores Ma. del Carmen Parra Jiménez (PAN)*

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados

Establecer la facultad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de garantizar en beneficio de las personas adultas mayores: la expedición de un certificado en competencia laboral, dar apoyo para que emprendan proyectos productivos con base en los conocimientos y destrezas adquiridas y la difundan entre los empleadores de una bolsa de trabajo.  Establecer dentro de las atribuciones del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, el impulsar que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y las instituciones de los sectores social y privado, realicen acciones o programas a favor de las personas adultas mayores, dirigidos a promover la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo o de otras opciones que les permitan un ingreso propio y desempeñarse en forma productiva.

12

Que adiciona la fracción XI del artículo 5, en el Capítulo II; adiciona un párrafo a la fracción IV del artículo 6 del Capítulo II y reforma el Capítulo V en su artículo 17 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

10 de agosto de 2009.

Dip.

María del Rosario Sánchez Estrada

(PRD)*

Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados

Establecer que las erogaciones en mano de obra de las personas físicas y morales (suma de gastos e inversiones en sueldos, salarios, prestaciones y capacitación), serán deducibles en forma progresiva, en función del porcentaje que representen con respecto a los egresos totales. Los gastos en sueldos mayores a 12 salarios mínimos no serán deducibles. Las micros, pequeñas y medianas industrias, que no formen parte de una franquicia internacional ni de algún corporativo que consolide fiscalmente, pagarán únicamente el ISR.  Los paquetes de prestaciones en especie, programas de capacitación y comedores industriales, deberán ser declarados y verificados por una Comisión Interinstitucional e interdependencial de las Secretarías Federal y Estatales del Trabajo, de la Auditoría Superior de la Federación, contralores ciudadanos y universitarios y de la SHCP, comisión que a su vez deberá ser articulada, formalizada y regionalizada por medio de las Comisiones Legislativas correspondientes. Las personas físicas dentro del Régimen de Pequeños Contribuyentes y las Cooperativas, tendrán la opción de pagar el ISR o pagar una cuota simplificada que incluye el IVA, el ISR y el Impuesto Empresarial a Tasa Única.

13

Que reforma la fracción II el artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el numeral 2 del artículo 12, los numerales 1 y 3 del artículo 32 y los incisos b) y c) del numeral 1 del artículo 101 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

10 de agosto de 2009.

Dip.

Humberto López Lena Cruz

(S/P)*

Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados

Modificar el porcentaje de 2% a 5%, del total de la votación emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales, a efecto de que los partidos políticos tengan derecho a que le sean atribuidos diputados según el principio de representación proporcional; asimismo, en caso de no obtener el porcentaje, se cancelará el registro del partido político y perderá todos los derechos y prerrogativas.

14

Que deroga el artículo 14-b de la Ley Federal de Derechos.

 

Publicación en GP del Senado:

5 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

10 de agosto de 2009.

Sens.

Luis Alberto Coppola Joffroy, Humberto Andrade Quezada y Sebastián Calderón Centeno

(PAN)

Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados

Derogar la obligación de pagar derechos por cada persona a bordo, relacionados con la prestación de servicios relativos a la verificación del cumplimiento de las disposiciones en materia migratoria, a las empresas de transporte responsables de las embarcaciones marítimas turísticas comerciales que arriben a los puertos del país.

* Sin intervención en tribuna.

Regresar