DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIO

a) De punto de acuerdo.

2. CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO

3. COMUNICACIÓN DE COMISIÓN ORDINARIA

a) De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

4. COMUNICACIÓN RELATIVA A MOVIMIENTOS EN COMISIONES Y COMITÉS

5. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De licencia.

6. PROYECTO DE DECLARATORIA DE REFORMA CONSTITUCIONAL

7. MINUTAS

a) Con proyecto de decreto.

8. INICIATIVAS

9. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) Con proyecto de decreto.

10. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de decreto.

11. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de ley.

b) Con proyecto de decreto.

12. DICTÁMENES DEVUELTOS A COMISIÓN

a) Con proyecto de decreto.

13. PROPOSICIÓN

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 22, de Abril 15, 2009.

 

                7. MINUTAS

                       a) Con proyecto de decreto.

No.

MINUTA

CONTENIDO

TURNO O TRÁMITE

1

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Población.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

15 de abril de 2009.

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Felipe González González (PAN) el 6 de noviembre de 2007.

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) el 14 de febrero de 2008.

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Guillermo Padrés Elías (PAN) el 29 de abril de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 2 de abril de 2009.

Dictamen a discusión presentado el 14 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 96 votos y 1 abstención. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Propuesta:

Establecer que el extranjero que tenga hijos menores de nacionalidad mexicana, la autoridad atenderá al interés superior del niño, niña o adolescente, con la satisfacción de los derechos de la infancia protegidos por el orden jurídico mexicano. Asimismo, en ningún caso podrán habilitarse como estación migratoria los centros de detención preventiva y de readaptación social de sentenciados. Que los jueces u oficiales del Registro Civil y los jueces en materia civil o de lo familiar, comunicarán a la Secretaría de Gobernación la obligación de los extranjeros de proporcionar alimentos.

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios

2

Que reforma el artículo 64 de la Ley Agraria.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

15 de abril de 2009.

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Guillermo Padrés Elías (PAN) el 13 de marzo de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 2 de abril de 2009.

Dictamen a discusión presentado el 14 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 84 votos, 2 en contra y 1 abstención. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Propuesta:

Establecer que el núcleo de población ejidal podrá aportar tierras de la zona de urbanización con destino específico al municipio o entidad correspondiente con la intervención de la Procuraduría Agraria, la cual generará derechos de propiedad a favor de la entidad de que se trate, siempre y cuando sean destinadas a servicios públicos; en caso de que no se utilicen para el servicio público, procederá juicio de reversión a favor del núcleo ejidal.

Comisión de la Reforma Agraria

 

Regresar