|
|
PRIMER
PERIODO
DE SESIONES
ORDINARIAS
DEL TERCER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión
Núm. 15,
de Octubre
21, 2008. |
8.
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
b)
Con puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Comisión de Seguridad Pública
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008. |
Para exhortar al titular del Ejecutivo
Federal para que a través de los titulares
de la Secretaría de la Defensa Nacional, de
la Procuraduría General de la República y de
la Secretaría de Seguridad Pública evalúen
la implementación, con carácter preventivo,
de un operativo conjunto de combate a la
Delincuencia Organizada en el Estado de Baja
California Sur.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Manuel
Salvador Salgado Amador (PVEM) el 13 de
diciembre de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, exhorta al titular del Ejecutivo
Federal, para que a través de los titulares
de la Secretaría de la Defensa Nacional, de
la Procuraduría General de la República y de
la Secretaría de Seguridad Pública evalúen
la implementación, con carácter preventivo,
de un operativo conjunto de combate a la
delincuencia organizada, en coordinación con
las autoridades competentes del gobierno del
estado de Baja California Sur, que permita
mejorar las condiciones de seguridad en esta
entidad.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, solicita atentamente al titular del
Ejecutivo Federal, a través de los titulares
de la Secretaría de la Defensa Nacional, de
la Procuraduría General de la República y de
la Secretaría de Seguridad Pública, informen
a ésta de las medidas adoptadas en el marco
del anterior punto de acuerdo, dentro del
plazo de 60 días naturales contados a partir
de su notificación. |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
2 |
Comisión de Seguridad Pública
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008. |
Para exhorta al Consejo Nacional de
Seguridad Pública, a través del secretario
de Seguridad Pública, en su carácter de
presidente, para que en el próximo acuerdo
que emita para la aprobación de criterios de
asignación, formulas y variables utilizadas
en el cálculo para la distribución de los
recursos del Fondo de Aportaciones para la
Seguridad Pública de los Estados y del
Distrito Federal, se evalúe la modificación
de los valores ponderativos vigentes, en
particular, en el criterio relativo a la
incidencia delictiva.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Gerardo
Octavio Vargas Landeros (PRI) el 18 de
octubre de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, exhorta la Consejo de Seguridad
Pública, a través del secretario de
Seguridad Pública, en su carácter de
presidente del mismo, para que en el próximo
acuerdo que emita para la aprobación de
criterios de asignación, formulas y
variables utilizadas en el cálculo para la
distribución de los recursos del Fondo de
Aportaciones para la Seguridad Pública de
los estados y del Distrito Federal, se
evalúe la modificación de los valores
ponderados vigentes, en particular, en el
criterio relativo a la incidencia delictiva.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, exhorta al Consejo de Seguridad
Pública, a través del secretario de
Seguridad Pública, para que en el próximo
acuerdo que emita para la aprobación de
criterios de asignación, formulas y
variables utilizadas en el cálculo para la
distribución de los recursos del Fondo de
Aportaciones para la Seguridad Pública, se
valore la incorporación de un criterio que
permita la medición y estímulo de la
eficiencia y fomente el mejoramiento de la
seguridad pública en las entidades
federativas, estableciendo compensaciones
adicionales a partir de los recursos no
ejercidos por las entidades federativas.
TERCERO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, solicita al Consejo Nacional de
Seguridad Pública, a través del secretario
de Seguridad Publica, en su carácter del
presidente, informe a ésta de las acciones
realizadas en el marco de los anteriores
puntos de acuerdo. |
3 |
Comisión de Agricultura y Ganadería
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008. |
Para exhortar al Poder Ejecutivo Federal
instruya al titular de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA), instale a la
brevedad posible la Junta Permanente de
Arbitraje de la Agroindustria de la Caña de
Azúcar y el Centro de Investigación
Científico y Tecnológico de la Caña de
Azúcar.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. David Lara
Compeán (PAN) el 30 de abril de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal para
que instruya al titular de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación a instalar a la
brevedad posible la Junta Permanente de
Arbitraje de la Agroindustria de la Caña de
Azúcar y el Centro de Investigación
Científico y Tecnológico de la Caña de
Azúcar, establecidos en el artículo cuarto
transitorio de la Ley Sustentable de la Caña
de Azúcar. |
4 |
Por los que se solicita a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA), informe a
esta soberanía sobre el papel que jugó dicha
institución, para permitir el envío de las
semillas de maíz a la República de Noruega
por parte del Centro de investigación para
el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT)
y si el número representativo de las
muestras que se enviaron, son parte de la
riqueza de germoplasma del país.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Adriana
Díaz Contreras (PRD) el 30 de abril de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Que la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a
través de su Coordinación de Asuntos
Internacionales informe a esta soberanía
sobre el papel que jugó dicha institución
para permitir y si es que se dio el envío de
semillas de maíz a la República de Noruega
por parte del CIMMYT.
SEGUNDO.-
Que la SAGARPA, informe a esta soberanía
sobre el número representativo de las
muestras que se enviaron son parte de la
riqueza de germoplasma del país, así como su
destino específico y uso. |
5 |
Para exhortar a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA), informe
sobre el ejercicio del gasto del Programa de
Competitividad a la Citricultura, así como
el padrón de beneficiarios por municipio y
entidad federativa.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los diputados
integrantes de la Comisión Especial de
Citricultura el 30 de abril de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Que la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural. Pesca y Alimentación,
informe a esta soberanía sobre ele ejercicio
del gasto del Programa de Competitividad a
la Citricultura, así como el padrón de
beneficiarios por municipio y entidad
federativa. |
6 |
Para exhortar al titular del Ejecutivo
Federal, tome las medidas necesarias a fin
de garantizar que el 60 por ciento del monto
asignado en el Presupuesto Rural 2009, al
Sistema Producto Café, llegue efectivamente
a manos de los productores del país.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Othón
Cuevas Córdova (PRD) el 20 de agosto de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Que el titular del Poder Ejecutivo Federal a
través de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, tome las medidas necesarias a
fin de garantizar que el 60 por ciento del
monto asignado en el Presupuesto Rural 2009
al Sistema Producto Café, llegue
efectivamente a productores menos
favorecidos e insertarlos a una dinámica de
competitividad de esta importante actividad
agropecuaria. |
7 |
Para exhortar a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA), informe
sobre los avances obtenidos durante el
primer año de aplicación del Programa
Nacional de la Agroindustria de la Caña de
Azúcar 2007-2012.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips. Ma. de
los Ángeles Jiménez del Castillo, Martha
Angélica Romo Jiménez y José Luis Espinosa
Piña (PAN), el 20 de agosto de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Que la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
informe a esta soberanía los avances
obtenidos durante el primer año de
aplicación del Programa Nacional de la
Agroindustria de la Caña de Azúcar
2007-2012. |
8 |
Comisión de Agricultura y Ganadería
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008. |
Para exhortar a los grupos de trabajo sobre
los impactos del Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLCAN) y Reforma
Integral del Campo del Senado de la
República trabajen en conferencia con los
diputados Integrantes de la Mesa de Diálogo,
para elaborar una agenda de trabajo con los
temas de la revisión del marco jurídico para
la renegociación del TLCAN.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por diputados de
diversos Grupos Parlamentarios el 30 de
abril de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta a los grupos de trabajo sobre los
impactos del TLCAN y Reforma Integral del
Campo del Senado de la República a trabajar
en conferencia con los diputados integrantes
de la Mesa de Diálogo, para elaborar una
agenda de trabajo con los temas de la
revisión del marco jurídico para la
renegociación del TLCAN para el sector
agropecuario, con el propósito de que el
trabajo hasta ahora realizado por ambas
Cámaras pueda derivar en una propuesta
legislativa sólida e integral |
9 |
Para exhortar al Ejecutivo Federal,
implemente acciones dentro del marco del
Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN), que subsanen las dificultades
que enfrentan los pequeños productores
agrícolas e insertarlos en la dinámica de
globalización, tomando como base los montos
máximos permitidos por la Organización
Mundial de Comercio (OMC).
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Juana
Leticia Herrera Ale (PRI) el 24 de abril de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que
implemente acciones dentro del marco del
Tratado de Libre Comercio de América del
Norte para subsanar las dificultades que
enfrentan los pequeños productores agrícolas
e insertarlos en la dinámica de la
globalización, tomando como base los montos
máximos permitidos por la Organización
Mundial de Comercio. |
10 |
Para exhortar a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA), inicie una
campaña de difusión en los medios, para dar
a conocer la figura del Prestador de
Servicios Profesionales, entre los agentes
económicos que intervienen en el desarrollo
de programas dirigidos al sector rural.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Gregorio
Barradas Miravete (PAN) el 30 de abril de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Que la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
inicie una campaña exhaustiva de difusión en
los medios, para dar a conocer la figura del
Prestador de Servicios Profesionales entre
los agentes económicos que intervienen en el
desarrollo de programas dirigidos al sector
rural. |
11 |
Para exhortar al titular Ejecutivo Federal y
al gobierno del estado de Michoacán de
Ocampo, implementen medidas conjuntas de
manera permanente para la prevención,
localización, combate y extinción de los
incendios forestales en la entidad.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Rafael
Villicaña García (PRD) el 30 de abril de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal y al gobierno del estado de
Michoacán de Ocampo implementen medidas
conjuntas de manera permanente para la
prevención, localización, combate y
extinción de los incendios forestales que se
suscitan en el estado de Michoacán. |
12 |
Comisión de Seguridad Pública
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008. |
Por los que solicita al titular del
Ejecutivo Federal, para que a través de la
Secretaría de Seguridad Pública federal, la
Secretaría de la Defensa Nacional y de la
Procuraduría General de la República, en el
ámbito de sus atribuciones y en coordinación
con las autoridades competentes el gobierno
del estado de Chihuahua, fortalezcan su
presencia y eficacia en los operativos
efectuados en el estado.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips. Lilia
Guadalupe Merodio Reza, César Duarte Jáquez, Israel Beltrán Montes y Enrique
Serrano Escobar (PRI), el 30 de abril de
2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, solicita respetuosamente al titular
del Ejecutivo Federal, para que a través de
la Secretaría de Seguridad Pública federal,
la Secretaría de la Defensa Nacional y de la
Procuraduría General de la República, en el
ámbito de sus atribuciones y en coordinación
con las autoridades competentes el gobierno
del estado de Chihuahua, fortalezcan su
presencia y eficacia en los operativos
efectuados en el estado.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, solicita atentamente a las
autoridades señaladas, informen a esta
soberanía las medias adoptadas en el marco
del anterior punto de acuerdo. |
13 |
Por los que se solicita al titular de la
Secretaría de Seguridad Pública federal, así
como a los gobernadores de los estados y
jefe de gobierno del Distrito Federal, para
que a través de las instancias competentes
en materia de ejecución de penas, informen
sobre las acciones implementadas y
resultados obtenidos en materia de
dignificación de la calidad de vida de los
internos que se encuentran en los centros de
readaptación social federales y estatales,
respectivamente.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Gerardo
Octavio Vargas Landeros (PRI), el 17 de
abril de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, solicita al titular de la Secretaría
de Seguridad Pública federal, así como a los
gobernadores de los estados y jefe de
gobierno del Distrito Federal, para que a
través de las instancias competentes en
materia de ejecución de penas, en sus
ámbitos de competencia, informen a ésta
sobre las acciones implementadas y
resultados obtenidos en materia de
dignificación de la calidad de vida de los
internos que se encuentran en los centros de
readaptación social federales y estatales,
respectivamente.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, solicita al titular de la Secretaría
de Seguridad Pública federal, así como a los
gobernadores de los estados y jefe de
gobierno del Distrito Federal, para que a
través de las instancias competentes en
materia de ejecución de penas, remitan a
ésta la información solicitada dentro del
plazo de 30 días naturales, contados a
partir de la notificación de los presentes. |
14 |
Comisión de Seguridad Pública
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008. |
Para exhortar a los titulares de las
procuradurías de justicia y las secretarías
de Seguridad Pública de las entidades
federativa, realicen las gestiones
necesarias para la conformación, desarrollo
o fortalecimiento de las unidades
especializadas en combate al secuestro y
realicen la depuración y fortalecimiento de
los cuerpos policiales.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Liliana
Carbajal Méndez (PAN), a nombre propio y de
los diputados Edgar Armando Olvera Higuera
(PAN) y Nelly Hurtado Pérez (PAN), el 27 de
agosto de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, exhorta a los titulares de las
procuradurías de Justicia y de las
secretarías de Seguridad Pública estatales,
a efecto de que a la brevedad realicen las
gestiones necesarias para la conformación,
desarrollo o fortalecimiento de las unidades
especializadas en combate al secuestro, así
como realicen la depuración y
fortalecimiento de los cuerpos policiales de
su dependencia, de conformidad con los
compromisos adquiridos en el Acuerdo
Nacional por la Seguridad, la Legalidad y la
Justicia firmando el 21 de agosto del
presente.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, exhorta a los titulares de la
Procuraduría General de la República y de la
Secretaría de Seguridad Pública federal para
que, en el ámbito de sus atribuciones,
coadyuven con las autoridades competentes de
las entidades federativas en los procesos y
acciones necesarias para la conformación,
desarrollo o fortalecimiento de las unidades
especializadas en el combate al secuestro,
así como al fortalecimiento de los cuerpos
policiales.
TERCERO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, exhorta a las legislaturas de los
estados, que aún no lo han hecho, para que
dentro del margen de su competencia realicen
las adecuaciones correspondientes a las
normas sustantivas penales a efecto de
armonizar y estandarizar en todo el país la
política de proporcionalidad de las penas,
en relación con los bienes jurídicos
lesionados con motivo del delito de
secuestro, principalmente cuando sea
cometido por servidores o ex servidores
públicos, cuando se prive de la vida a la
victima o se lesione su integridad física;
cuando la victima se encuentre en especial
estado de vulneración por ser mujer; menor
de edad, incapaz o mayor de sesenta años.
CUARTO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, solicita atentamente a las
autoridades antes señaladas, informen a ésta
de las acciones realizadas en el marco de
los anteriores puntos de acuerdo. |
15 |
Para exhortar a los titulares de la
Procuraduría General de la República, de la
Secretaría de Seguridad Pública y de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a
informar sobre los programas y acciones
implementadas para evitar el tráfico de
armas a nuestro país.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Ángel
Rafael Deschamps Falcón (PAN) el 30 de abril
de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión, exhorta
respetuosamente a los titulares de la
Procuraduría General de la República, de la
Secretaría de Seguridad Pública y de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a
informar a ésta sobre los programas y
acciones implementadas para evitar el
tráfico de armas a nuestro país.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, solicita a las autoridades señaladas,
que remitan la información correspondiente,
dentro del plazo de 30 días naturales
contados a partir de la notificación de los
presentes. |
16 |
Comisión de Recursos Hidráulicos
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008.
. |
Para exhortar a la Comisión Nacional del
Agua, así como a las autoridades del Estado
de México y de los municipios que vierten
aguas residuales y desechos al Río San Juan,
para que de manera coordinada y conforme sus
respectivas atribuciones, realicen las
acciones necesarias para su saneamiento.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Ramón
Valdés Chávez (Convergencia) el 13 de
diciembre de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión exhorta a la Comisión Nacional del
Agua, así como a las autoridades del Estado
de México y de los municipios que vierten
aguas residuales y desechos al Río San Juan,
para que de manera coordinada y conforme a
sus respectivas atribuciones, realicen las
acciones necesarias para su saneamiento. |
17 |
Para exhortar a las secretarías de Salud,
federal y de las entidades federativas, a
los gobiernos de las entidades federativas y
los municipios, a la Comisión Nacional del
Agua y a las comisiones del agua, estatales,
del Distrito Federal y municipales, para
que, en el ámbito de sus respectivas
competencias, fortalezcan la coordinación
intersectorial y aseguren que el agua para
uso y consumo humano, distribuida por los
sistemas de abastecimiento público, cuente
con la calidad mínima exigida por la NOM
179-SSA1-1998, para prevenir y evitar
enfermedades derivadas de la ingesta de agua
contaminada.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por diputados
integrantes del Grupo Parlamentario del PAN
el 13 de diciembre de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión exhorta a las secretarías de Salud,
federal y de las entidades federativas, a
los gobiernos de las entidades federativas y
los municipios, a la Comisión Nacional del
Agua y a las comisiones del agua, estatales,
del Distrito Federal y municipales, para
que, en el ámbito de sus respectivas
competencias, fortalezcan la coordinación
intersectorial y aseguren que el agua para
uso y consumo humano, distribuida por los
sistemas de abastecimiento público, cuente
con la calidad mínima exigida por la NOM
179-SSA1-1998, para prevenir y evitar
enfermedades derivadas de la ingesta de agua
contaminada. |
18 |
Comisión de Juventud y Deporte
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008. |
Para que se cite a comparecer al maestro
Vicente Toledo González, presidente de la
Comisión de Apelación y Arbitraje del
Deporte y a los otros cuatro titulares de
dicho organismo, ante la Comisión de
Juventud y Deporte.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Lilia
Guadalupe Merodio Reza (PRI) el 2 de julio
de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Cítese a comparecer personalmente al maestro
Vicente Toledo González, presidente de la
Comisión de Apelación y Arbitraje del
Deporte, y a los otros cuatro miembros
titulares de dicho organismo ante el pleno
de la Comisión de Juventud y Deporte de la
Honorable Cámara de Diputados para que
explique a sus integrantes, entre otras, las
siguientes cuestiones de su competencia:
- ¿Cuál ha sido la utilización que se ha
dado a los recursos adicionales que se le
asignaron al órgano a su cargo para este
ejercicio fiscal?
- ¿Cuál es la situación financiera de la
CAAD? y,
- ¿Cuál es el estado de los asuntos más
relevantes que se tramitan ante la CAAD? |
19 |
Comisión de Seguridad Pública
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008. |
Por los que se solicita respetuosamente al
procurador General de la República, al
secretario de Seguridad Pública Federal, a
los titulares de las secretarías de
Seguridad Pública estatales y del Distrito
Federal, para que analicen la procedencia en
la implantación de mecanismos más estrictos
de incorporación de elementos a los cuerpos
de seguridad pública en todos los niveles,
tendientes a garantizar la legalidad e
integridad de las instituciones de seguridad
pública.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Emilio
Ramón Ramiro Flores Domínguez (PAN), a
nombre de los Dips. Liliana Carbajal Méndez,
Luis Gerardo Serrato Castell y Mario Alberto
Salazar Madera (PAN), el 27 de agosto de
2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, solicita respetuosamente al
procurador General de la República, al
secretario de Seguridad Pública federal, a
los titulares de las secretarías de
seguridad pública estatales y del Distrito
Federal, a efecto de que analicen la
procedencia en la implantación de mecanismos
más estrictos de incorporación de elementos
a los cuerpos de seguridad pública en todos
los niveles, tendientes a garantizar la
legalidad e integridad de las instituciones
de seguridad pública.
SEGUNDO.- La Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión, solicita atentamente a
las autoridades señaladas en el anterior
punto de acuerdo, informen a ésta de los
acuerdos logrados al efecto. |
20 |
Comisión de Derechos Humanos
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008. |
Para exhortar a las comisiones estatales de
Derechos Humanos, implementen áreas
especiales encargadas de dar atención y
seguimiento a los agravios cometidos en
contra de periodistas en su entidad.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por diputados
integrantes del Grupo Parlamentario del PAN
el 13 de diciembre de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta a las Comisiones Estatales de
Derechos Humanos a implantar áreas
especiales encargadas de dar atención y
seguimiento a los agravios cometidos contra
periodistas en su entidad. |
21 |
por el que se exhorta al gobernador del
Estado de México, destine los recursos
necesarios para dar atención y cumplimiento
a la recomendación de la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de México, a fin
de garantizar la seguridad pública de la
población del municipio de Coyotepec.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Armando
Barreiro Pérez (PRD) el 6 de noviembre de
2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados exhorta de manera
respetuosa al titular del gobierno del
Estado de México, destine los recursos
presupuestales necesarios al municipio de
Coyotepec, Estado de México, para satisfacer
la Recomendación CODHEM/SP/3401/2005-1 de la
Comisión de Derechos Humanos del Estado de
México, relativa a la construcción de la
comandancia de policía, la contratación de
nuevos elementos de policía y la adquisición
de equipo para garantizar la seguridad
pública de la población del municipio de
Coyotepec, Estado de México. |
22 |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
informe sobre el cumplimiento de las
recomendaciones emitidas por el Grupo de
Trabajo de Detenciones Arbitrarias de
Naciones Unidas, derivadas de la visita del
año 2002.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Aleida
Alavez Ruiz (PRD) el 8 de abril de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión exhorta al Ejecutivo Federal a que
remita, de manera urgente, el informe sobre
el cumplimiento de las recomendaciones
emitidas por el Grupo de Trabajo de
Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas,
que visitó nuestro país del 27 de octubre al
10 de noviembre de 2002, así como remitir
dicha información a esta soberanía. |
23 |
Comisiones Unidas de Gobernación y de
Población, Fronteras y Asuntos Migratorios
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008. |
Relativo al proyecto de Normas para el
Funcionamiento de las Estaciones Migratorias
del Instituto Nacional de Migración con el
fin de respetar los derechos fundamentales
de los trabajadores migrantes y sus
familias.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. José
Jacques y Medina (PRD) el 13 de diciembre de
2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
El Pleno de la Cámara de Diputados
manifiesta su rechazo en contra de cualquier
acción que vulnere los derechos de los
inmigrantes, por lo que exhorta al gobierno
federal a otorgar a éstos un trato
humanitario, justo y respetuoso.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Gobernación
para que, en el marco de la emisión de las
Normas para el Funcionamiento de las
Estaciones Migratorias, se respeten los
derechos humanos y el goce de las garantías
constitucionales fundamentales de los
trabajadores migrantes y sus familias. |
24 |
Comisión de Seguridad Pública
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008. |
Por el que se solicita a los titulares de la
Secretaría de Seguridad Pública federal y al
procurador General de la República, informen
sobre las bases legales que sustentan la
unificación de la Policía Federal Preventiva
y la Agencia Federal de Investigación, de la
creación de un nuevo cuerpo federal de
policía, así como de las particularidades
operativas, administrativas y de carácter
estructural de éste.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Silvia
Oliva Fragoso (PRD) el 15 de marzo de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, solicita a los titulares de la
Secretaría de Seguridad Pública federal y de
la Procuraduría General de la República,
informen sobre las bases legales que
sustentan la unificación de la Policía
Federal Preventiva y la Agencia Federal de
Investigación, de la creación de un nuevo
cuerpo federal de policía, así como de las
particularidades operativas, administrativas
y de carácter estructural de éste. |
25 |
Comisión de Derechos Humanos
Publicación en GP:
Anexo III.
21 de octubre de 2008. |
Por el que se exhorta a titular del
ejecutivo del estado de Tabasco a acatar la
Recomendación emitida por la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el 27 de
diciembre de 2006.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Pedro
Landero López (PRD) el 26 de abril de 2007
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta a titular del ejecutivo del
estado de Tabasco a que acate la
Recomendación emitida por el presidente de
la Comisión Nacional de Derechos Humanos el
pasado 27 de diciembre de 2006. |
Regresar
|