No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Comisión de Justicia
Publicación en GP:
Anexo II.
21 de octubre de 2008. |
Que reforma los artículos 19 y 27 de la Ley
de Amparo, Reglamentaria de los artículos
103 y 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge
Antonio Kahwagi Macari (PVEM) el 21 de
febrero de 2006.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 7 de octubre de 2008.
Propuesta:
Eliminar la figura de jefe de departamento
administrativo. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 326 votos y 8
abstenciones.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores para sus efectos
constitucionales. |
2 |
Comisión de Economía
Publicación en GP:
Anexo II.
21 de octubre de 2008. |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones del Código de Comercio.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por la Dip. Susana
Monreal Ávila (PRD) (PAN) el 9 de julio de
2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 15
de octubre de 2008.
Propuesta:
Incorporar el principio de suficiencia para
la aplicación de la supletoriedad en los
juicios mercantiles. Que las resoluciones
que nieguen lo pedido y el auto de
ejecución, deberán ser de tramitación
inmediata. Asimismo, redefinir el
procedimiento de apelación de estos juicios
e incorporar nuevos supuestos para
interponer el recurso de apelación.
Intervenciones:
Por la
Comisión: |
Dip. Susana
Monreal Ávila (PRD) |
|
Para presentar moción suspensiva: |
Dip. Carlos Alberto Navarro Sugich
(PAN) |
|
Para hablar en contra: |
Dip. Susana
Monreal Ávila (PRD) |
|
|
Dip. Susana
Monreal Ávila (PRD) |
|
|
|
Dip. Carlos Alberto Navarro Sugich
(PAN) |
|
Para fijar posición: |
|
|
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b)
En votación económica, se admitió
a discusión la solicitud de moción
suspensiva.
c) En
votación económica, se desechó
la solicitud de moción suspensiva.
d) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 342 votos y 3
abstenciones.
e) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales |
3 |
Comisión de Justicia
Publicación en GP:
Anexo II.
21 de octubre de 2008. |
Que reforma el artículo 1661 del Código
Civil Federal.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita
por la Dip. Martha Laguette Lardizábal (PRI)
el 14 de marzo de 2006. (LIX)
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 7 de octubre de 2008.
Propuesta:
Establecer que la
repudiación de la herencia deberá ser
expresa y hacerse por escrito, además, ante
el juez que conoce de la sucesión
testamentaría. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 311 votos.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores para sus efectos
constitucionales. |
4 |
Que reforma el último párrafo del artículo 5
de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por el Dip. Jesús Martínez Álvarez
(Convergencia), a nombre del Dip. Jesús
González Schmal (Convergencia), el 19 de
julio de 2006. (LIX)
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 7 de octubre de 2008.
Propuesta:
Establecer que en los
juicios promovidos ante el Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa las
partes podrán autorizar a cualquier persona
con capacidad legal, para oír notificaciones
e imponerse de los autos. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 331 votos.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores para sus efectos
constitucionales. |
5 |
Comisión de Justicia
Publicación en GP:
Anexo II.
21 de octubre de 2008. |
Que reforma el artículo 13, fracción I,
inciso a) de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por el Dip. Jesús González Schmal
(Convergencia) el 26 de julio de 2006. (LIX)
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 7 de octubre de 2008.
Propuesta:
Precisar en qué
momento surten sus efectos las resoluciones
emitidas por las autoridades de la
Administración Pública Central y Paraestatal
del Distrito Federal. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 335 votos y 1
abstención.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores para sus efectos
constitucionales. |
6 |
Comisión de Seguridad Pública
Publicación en GP:
Anexo II.
21 de octubre de 2008. |
Que reforma y adiciona los artículos 6, 10
y 11 de la Ley que Establece las Normas
Mínimas sobre Readaptación Social de
Sentenciados.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita
por el Dip. José Luis Murillo Torres (PAN)
el 30 de abril de 2008.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 14 de octubre de 2008.
Propuesta:
Establecer que en los
centros de reclusión para mujeres se deberá
proporcionar atención médica especializada
durante el embarazo y posterior a este,
asimismo, servicios ginecológicos. Que los
hijos de las mujeres recluidas, en caso de
que permanezcan dentro de la institución,
deberán recibir atención pediátrica,
educación inicial y preescolar hasta la edad
de 6 años. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 349 votos.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores para sus efectos
constitucionales. |