DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO
DE
ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIÓN

a) De la Mesa Directiva.

2. OFICIOS

a) Del Tribunal Electoral del estado de Nuevo León.

b) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

3. CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO

a) De la Comisión de Derechos Humanos de Puebla.

4. PROPOSICIÓN DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

5. INICIATIVAS

6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de decreto.

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

b) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

c) Con proyecto de decreto.

8. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

b) De minuta.

9. PROPOSICIONES

10. EFEMÉRIDE

11. EXCITATIVAS

a) Para dictaminar iniciativas.

b) Para dictaminar minuta.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 24, de Noviembre 19, 2008.

 

                7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       c) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

 

Publicación en GP:

Anexo V.

19 de noviembre de 2008.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Bibliotecas.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Cristián Castaño Contreras (PAN), a nombre del Dip. Javier Martín Zambrano Elizondo (PAN) el 31 de agosto de 2007.

Iniciativa suscrita por el Dip. Robinson Uscanga Cruz (Convergencia) el 13 de junio de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 4 de noviembre de 2008.

 

Propuesta:

Establecer como obligación de los tres niveles de gobierno, promover el establecimiento, organización y sostenimiento de bibliotecas públicas e impulsar el establecimiento, equipamiento, mantenimiento y actualización permanente de un área de servicios de cómputo. Asimismo, incluir a los titulares de las unidades vinculadas con el desarrollo tecnológico de la Secretaría de Educación Pública, dentro de los integrantes del Consejo de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

 

Intervenciones:

Por la Comisión:

Dip. Constantino Acosta Dávila (PAN)

Para hablar en pro:

Dip. Blanca Luna Becerril (Nueva Alianza)

 

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 266 votos.

c) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

2

Comisión de Seguridad Pública

 

Publicación en GP:

Anexo V.

19 de noviembre de 2008.

Que adiciona un artículo 4 Bis a la Ley del Registro Público Vehicular.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Silvia Oliva Fragoso (PRD) el 29 de marzo de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 4 de noviembre de 2008.

 

Propuesta:

Facultar al secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para celebrar convenios con los gobiernos estatales y del Distrito Federal, para que a través de sus procuradurías generales de justicia o sus equivalentes, expidan a petición de parte interesada, un certificado de no registro de robo de vehículo. Asimismo, establecer su contenido y alcance.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 263 votos.

c) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

3

Comisión de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo V.

19 de noviembre de 2008.

Que reforma la fracción II y se adiciona una fracción III al artículo 184 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se reforman las fracciones XXXV y XXXVI del artículo 81 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa  suscrita por el Dip. Carlos Chaurand Arzate (PRI) el 30 de abril de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 18 de noviembre de 2008.

 

Propuesta:

Establecer que en la resolución de asuntos en revisión o en materia de amparo directo, efectuadas por los Tribunales Colegiados de Circuito, se podrán realizar con ó sin discusión pública entre los magistrados y las partes. Que las sesiones en que se resuelvan los juicios o recursos promovidos ante ellos, deberán ser videograbadas y crearse un archivo digital para poder ser difundidas públicamente. Asimismo, facultar al Consejo de la Judicatura Federal para fijar las bases de la política informática y de información estadística orientada a regular, recopilar, documentar, seleccionar y difundir para conocimiento público, con apego a las normas en materia de transparencia y acceso a la información pública, las sesiones de los tribunales colegiados de circuito, así como para considerar las videograbaciones antes descritas dentro de los procedimientos de investigación y  determinación de  responsabilidades y, en su caso, sancionar a los servidores públicos y empleados de los Tribunales Colegiados de Circuito.

 

Intervención:  Para fijar posición:  Dip. José Manuel Del Río Virgen (Convergencia)

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 268 votos.

c) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

 

Publicación en GP:

Anexo V.

19 de noviembre de 2008.

Que reforma el artículo 23 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Mayra Gisela Peñuelas Acuña (PRI) el 14 de febrero de 2008.

Iniciativa suscrita por la Dip. Silvia Luna Rodríguez (Nueva Alianza) el 30 de abril de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 18 de noviembre de 2008.

 

Propuesta:

Incluir como invitados permanentes de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación con derecho a voz, pero no a voto, a un representante de la Cámara de Diputados y uno de la Cámara de Senadores, así como a un representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en sustitución del actual Instituto Nacional Indigenista y a un representante del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.

 

Intervención:  Por la Comisión:  Dip. Diana Carolina Pérez de Tejada Romero (PAN)

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 253 votos y 1 abstención.

c) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

Nota: A solicitud del Dip. Raciel Pérez Cruz (PRD) se guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos en las explosiones en San Juan Ixhuatepec, ocurridas en noviembre de 1984.

Regresar