PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 14, de Octubre 15, 2008.

 

                6. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN *

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Dip.

Mario Vallejo Estevez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Relativo a la restitución de las tarjetas electrónicas de acceso al estacionamiento techado de la Cámara de Diputados a los empleados con discapacidad.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

ÚNICO.- Se solicita a la Junta de Coordinación Política gire las instrucciones correspondientes a las áreas competentes, a fin de que a la brevedad posible le sean restituidas las tarjetas de acceso electrónicas al estacionamiento de basamento a todas las personas con discapacidad que con su automóvil, acuden a laborar a la Cámara de Diputados, sin distinciones de ningún tipo, y asimismo, a establecer con la señalización adecuada espacios reservados cercanos a los accesos, elevadores o pasillos, que les permitan acceder con toda facilidad a las instalaciones.

2

Dip.

Martín Zepeda Hernández

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que esta soberanía rinda homenaje a los medallistas mexicanos que participaron en los XIII Juegos Paralímpicos, celebrados en la ciudad de Beijing, China.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

PRIMERO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión celebre una sesión para rendir homenaje a los medallistas paralímpicos que participaron en los XIII Juegos Paralímpicos celebrados en Beijing, China, en de septiembre de 2008.

SEGUNDO.- Se faculte a la Comisión de Juventud y Deporte, para organizar la sesión para rendir homenaje a los medallistas mexicanos que participaron en los XIII Juegos Paralímpicos.

3

Dip.

Jorge Quintero Bello

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, declare el día 16 de octubre de cada año como el “Día Nacional de los Cuidados Paliativos”.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación.

ÚNICO.-  Exhortar al Ejecutivo Federal a declarar el 16 de octubre de cada año como Día Nacional de los Cuidados Paliativos, por las razones expuestas en el cuerpo del presente.

4

Dip.

Octavio Adolfo Klimek Alcaráz

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Por el que se exhorta al organismo público descentralizado Telecomunicaciones de México, dé solución a la problemática de sus trabajadores jubilados relacionada con el pago del “Seguro del Telegrafista”.

 

Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

ÚNICO.- Se exhorta al organismo público descentralizado Telecomunicaciones de México a solucionar la problemática de sus trabajadores jubilados relacionada con el pago del seguro del telegrafista.

5

Dip.

Gustavo Fernando Caballero Camargo

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Por el que esta soberanía otorga un reconocimiento público al hospital universitario Dr. José Eleuterio González “Gonzalitos” de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

ÚNICO.- Se solicita de manera respetuosa a la Junta de Coordinación Política que le sea otorgado un reconocimiento público al hospital universitario Doctor José Eleuterio González, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con la finalidad de honrar su ardua labor y desempeño en la formación de profesionales de la salud, teniendo como principal objetivo la salvaguarda de ésta y el bienestar de los neoleonenses y, en general, de todos los mexicanos.

6

Dip.

José Gildardo Guerrero Torres

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren mayores recursos para la zona metropolitana de Guadalajara.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a ampliar la partida especial de recursos asignada a la zona metropolitana de Guadalajara en al menos 3 mil millones de pesos; y a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, a efecto de asignar los recursos solicitados del Fondo Metropolitano a la misma zona.

7

Dip.

Lourdes Alonso Flores

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009, se consideren recursos para la creación del jardín etnobotánico, en el  Cerro de la Estrella, Delegación Iztapalapa.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se solicita a las comisiones de Turismo, de Cultura, de Presupuesto y Cuenta Pública y a la de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, a que en el marco del análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2009, se contemple y se etiquete la cantidad de 12 millones de pesos para la creación del jardín etnobotánico, en el Cerro de la Estrella, de la Delegación Iztapalapa.

8

Dip.

Guillermina López Balbuena

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009, se consideren mayores recursos a los programas enfocados al fortalecimiento de la agroindustria azucarera.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- Se solicita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la honorable Cámara de Diputados que durante el análisis, estudio y discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009 se dé un incremento a los programas dirigidos al fortalecimiento de la Agroindustria de la Caña de Azúcar, con la finalidad de blindar al sector contra futuras crisis, como la que actualmente vive.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Auditoría Superior de la Federación a realizar una revisión de los recursos aprobados por el Ejecutivo Federal y destinados al cumplimiento del Acuerdo para la Modernización de la Caña de Azúcar. Esto, en razón de que los productores no han recibido sus respectivas liquidaciones por las zafras ya entregadas. La transparencia de los recursos es urgente, debemos saber dónde quedaron y en manos de quiénes están esos recursos.

9

Dip.

Ricardo Cantú Garza

(PT)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009, se consideren recursos para fortalecer la operatividad del hospital regional de zona Enrique Cabrera, ubicado en la Delegación Álvaro Obregón y para la adquisición de predios para vivienda en el Distrito Federal.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- La honorable asamblea de la Cámara de Diputados exhorta a las comisiones de Salud, de Presupuesto y Cuenta Pública, de Hacienda y Crédito Público, y de Distrito Federal, a considerar, en el marco de discusión, análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente a 2009, la cantidad de 150 millones de pesos para el Hospital General Enrique Cabrera, situado en la Delegación Álvaro Obregón, a fin de que incremente su plantilla laboral.

SEGUNDO.- La honorable asamblea de la Cámara de Diputados exhorta a las comisiones de Vivienda, de Presupuesto y Cuenta Pública, de Hacienda y Crédito Público, y de Distrito Federal a destinar una partida presupuestal extraordinaria de 350 millones de pesos, para el fortalecimiento de programas de adquisición y financiamiento de suelo para uso habitacional en el Distrito Federal, en el marco del Presupuesto de Egresos para la Federación para el ejercicio fiscal de 2009.

10

Diputados de diversos Grupos Parlamentarios

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren mayores recursos para los rubros del sector educativo.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

 

Por acuerdo de la Mesa Directiva del 23 de octubre de 2008 (GP:28/10/08), se modificó el turno a las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Educación y Servicios Educativos

ÚNICO.- Se solicita a las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Presupuesto y Cuenta Pública que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2009 se consideren ampliaciones presupuestales de los rubros del sector educativo, con los montos que se indican en el cuadro siguiente:

(VÉASE GACETA PARLAMENTARIA)

11

Dip.

Javier Martín Zambrano Elizondo

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a asignar en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2009 1 millón 200 mil pesos al Programa para el Desarrollo de la Industria del Software, o PROSOFT.

12

Dip.

Martha Hilda González Calderón

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos dentro del Fondo Metropolitano, para ser aplicados por el Estado de México a diversas obras en beneficio de los habitantes de dicha entidad.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.-  Se solicita muy atentamente a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados que consideren y destinen en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009 al menos mil millones de pesos en el Fondo Metropolitano, para ser aplicados por el gobierno del Estado de México a diversas obras de vialidad, transporte masivo, agua potable y saneamiento, así como medio ambiente, en la zona metropolitana del valle de Toluca, quinta en importancia a escala nacional, para beneficio de más de 1 millón 600 mil habitantes de la zona.

13

Dip.

Pablo Leopoldo Arreola Ortega

(PT)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para fortalecer los programas de adquisición y financiamiento de suelo para uso habitacional y para el fortalecimiento del programa federal “Ésta es tu casa”.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- La honorable Asamblea de la Cámara de Diputados exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a destinar una partida presupuestal extraordinaria de 850 millones de pesos, para el fortalecimiento de programas de adquisición y financiamiento de suelo para uso habitacional, en el marco del Presupuesto de Egresos para la Federación para el ejercicio fiscal de 2009.

SEGUNDO.- La honorable Asamblea de la Cámara de Diputados exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a que asigne recursos adicionales, por un monto de 3 mil 600 millones de pesos para el fortalecimiento al programa federal "Esta es tu Casa", para así mitigar los rezagos en materia de construcción de vivienda, en el marco del ejercicio para el último trimestre del presente año.

14

Dip.

Ernesto Oviedo Oviedo

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para el campo mexicano y la situación alimentaria del país.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Exhórtese a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta honorable Cámara de Diputados a considerar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009, las siguientes propuestas:

1. Impulsar acciones para que se apruebe un gasto programable real para el desarrollo rural y federal en 2009 equivalente al 8 por ciento del gasto programable total; en busca de recuperar los niveles de inversión y gasto para el campo que se tenía a inicio de 1980.

2. Aprobar un presupuesto para el Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) de 2009, que sea superior en 5 puntos porcentuales al del año anterior, para que en términos reales no se vea afectado por la inflación.

3. Gestionar más recursos para fortalecer al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, haciendo de éste un programa integral, claro y consistente, para el desarrollo agropecuario y forestal. Para ello tendremos que revisar próximamente montos y líneas programáticas.

4. Que se incorpore al Programa Alianza para el Campo un programa exclusivo para el fortalecimiento de la organización económica campesina. Para que los productores de subsistencia estén en posibilidades de competir en los entornos nacional e internacional.

5. Aprobar dentro de la Alianza para el Campo un programa exclusivo para la creación, consolidación y promoción de empresas comercializadoras campesinas.

6. Gestionar y promover, a través de los centros de estudios de esta Cámara de Diputados, la realización de un estudio sobre los impactos económicos, sociales y ambientales del Tratado de Libre Comercio con América del Norte con motivo de los 15 años de su implementación, a celebrarse en 2009; encausando a su vez los apoyos necesarios a las zonas campesinas afectadas o impactadas negativamente en México por la apertura comercial.

15

Dip.

Miguel Ángel Peña Sánchez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para proyectar turísticamente a diversos municipios del estado de Hidalgo.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, a que se contemple en el análisis, discusión y modificación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2009, una asignación que garantice recursos para proyectar turísticamente los municipios de Almoloya, Epazoyucan, Tepeapulco, Tezontepec, Tizayuca y Zempoala, Hidalgo.

16

Dip.

Lorena Martínez Rodríguez

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, modifique las reglas del Programa denominado Seguro Médico para una Nueva Generación y se consideren recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, para realizar las modificaciones pertinentes para ampliar la cobertura de dicho seguro.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a modificar las reglas del programa Seguro Médico para una Nueva Generación, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2008, a fin de que se otorgue cobertura a todos los niños menores de cinco años que no cuenten con seguridad social, independientemente de la fecha en que hubieran nacido; es decir, eliminando la restricción de haber nacido después del 1 de diciembre de 2006.

SEGUNDO.- Se exhorta a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Salud de la Cámara de Diputados a revisar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009, así como las reglas del referido programa, para que se lleven a cabo las modificaciones pertinentes a efecto de ampliar la cobertura del Seguro Médico para una Nueva Generación a todos los niños de México hasta cinco años cumplidos, independientemente de la fecha en que hayan nacido, en los términos planteados en el presente documento.

17

Dip.

Rolando Rivero Rivero

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para la modernización del tramo carretero federal comprendido de Ciudad Acuña hasta el municipio de Zaragoza, Coahuila.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Lograr recursos suficientes para la conclusión del tramo carretero Acuña- Zaragoza por lo que respecta a sus seis puentes de comunicación, que actualmente tienen avanzados de 25 a 35 por ciento, que hace imposible la circulación en condiciones seguras y mucho más para el que se arriesga a manejar en horas nocturnas. Importante también es analizar el costo total, lo asignado hasta la fecha y el monto faltante para su conclusión, con la seguridad de que esta carretera es vital para el desarrollo social y económico para Coahuila y para el resto del país.

18

Dip.

Sergio Hernández Hernández

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para la construcción de una nueva institución de educación media superior, en el Municipio de Actopan, estado de Hidalgo.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Que se solicite a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Educación Pública y Servicios Educativos que incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009 la asignación de los recursos necesarios a fin de construir una institución de educación media superior en Actopan, Hidalgo.

19

Dip.

Yerico Abramo Masso

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos dentro del Fondo Metropolitano, para ser aplicados en la zona comprendida entre las ciudades de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, en el estado de Coahuila.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se beneficie la zona comprendida entre las ciudades de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, al Ramo 23, "Provisiones Salariales y Económicas", Fondos Metropolitanos, y se destine un monto de 500 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009.

20

Dips.

Cristián Castaño Contreras, Martha Margarita García Müller y Beatriz Eugenia García Reyes

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para fortalecer las actividades que desarrollan las organizaciones de la sociedad civil.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a asignar en el marco de la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2009 recursos públicos para que el gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social, incremente los apoyos económicos y en especie a los programas federales que fortalezcan las actividades que desarrollan las organizaciones de la sociedad civil.

21

Dip.

Guadalupe Socorro Flores Salazar

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para dar continuidad a la segunda etapa del proyecto ecoturístico “Tonatiuh Calli”, en el Ejido Tetelco, del pueblo originario de San Nicolás Tetelco, Delegación Tláhuac, Distrito Federal.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO. - Se solicita que se destine en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009, la cantidad de 15 millones de pesos para la segunda etapa del proyecto ecoturístico "Parque Tonatiuh Calli", en el ejido Tetelco, del pueblo originario San Nicolás Tetelco, delegación Tláhuac, Distrito Federal.

22

Dip.

Celso David Pulido Santiago

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para la competitividad del sector cañero.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.-  Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a considerar, en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009, partidas presupuestales para la seguridad social de los productores de caña de azúcar con menos de 3.5 hectáreas y para la competitividad de la caña de azúcar, en el marco del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, teniendo en cuenta, con las debidas actualizaciones, los montos aprobados en los años previos.

23

Dip.

Mónica Fernández Balboa

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren mayores recursos para la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con la opinión de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos , de la Cámara de Diputados considere en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2009 la asignación de recursos adicionales a lo propuesto por el Ejecutivo para la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco que serán destinados para el aseguramiento y la consolidación de la calidad alcanzada, así como para asegurar el financiamiento para disminuir los pasivos de pensiones y jubilaciones y también para la resolución de problemas estructurales en la prestación de servicios médicos.

24

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para el “Proyecto de Evaluación de Riesgo y Propuesta de Manejo para el Rastro Municipal de Teapa, Tabasco 2007”.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con la opinión de las comisiones competentes de la honorable Cámara de Diputados, considere e incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio de 2009 la asignación de recursos al "proyecto de evaluación de riesgo y propuesta de manejo para el rastro municipal de Teapa, Tabasco 2007".

25

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009, se consideren mayores recursos para la construcción y remodelación de escuelas de nivel básico, afectadas por fenómenos hidrometeorológicos en el estado de Tabasco.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con la opinión de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, de la honorable Cámara de Diputados considere en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009 la asignación de recursos adicionales al propuesto por el Ejecutivo para el sector educativo en Tabasco, que se destinará para la construcción y remodelación de escuelas de nivel básico afectadas por fenómenos hidrometeorológicos.

26

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para el municipio del Centro, Tabasco para la construcción y rehabilitación de plantas potabilizadoras.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta Cámara de Diputados, a que en el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009 autorice una ampliación a los programas de Agua Potable, Alcantarillado Y Saneamiento de Zonas Urbanas y Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales [APAZU] para el municipio del Centro, Tabasco, conforme al proyecto de inversión presentado y anexo al presente.

27

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para la adquisición de unidades móviles de atención a la mujer en el municipio de Centro, Tabasco.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con la opinión de la Comisión de Salud de la honorable Cámara de Diputados considere en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009 la asignación de recursos suficientes para la adquisición de unidades móviles de atención a la mujer en el municipio de Centro, Tabasco.

28

Dip.

Pablo Trejo Pérez

(PRD)

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal los destine al proyecto “Casa del Árbol”.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se solicita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que considere, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009, recursos por la cantidad de $11,100,000.00 pesos (once millones cien mil pesos 00/100 M.N.) para que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal los destine al proyecto Casa del Árbol.

29

Dip.

Francisco Javier Calzada Vázquez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos adicionales para las Escuelas Normales Rurales.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a aprobar en el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 recursos adicionales para las Escuelas Normales Rurales, para los siguientes rubros:

1.- Para equipamiento informático y de innovación tecnológica en cada una de las 16 Escuelas Normales Rurales con una cantidad de $500 mil pesos, Es decir, un total de 8 millones de pesos para todo el subsistema.

2.- Para cubrir el costo del “Diplomado SEPA inglés” a cada uno de los 8500 alumnos de las Escuelas Normales Rurales, que es de $300.00 pesos semestrales por cada alumno, es decir, una cantidad total de $5’100,000 (cinco millones cien mil pesos M.N.).

3.- Para aumentar la beca asistencial de $45.50 a $60.00 pesos diarios por alumno, lo que hace un total de $45 millones de pesos adicionales a lo que actualmente el gobierno federal entrega a a las Escuelas Normales Rurales.

30

Dip.

Moisés Félix Dagdug Lützow

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para el proyecto “Producción de Alimentos para Garantizar la Seguridad Alimentaria de la Población en Condiciones de Pobreza y Vulnerabilidad en el estado de Tabasco”, y se incorpore dicha entidad en el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- Se solicita a la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, que se incorpore al estado de Tabasco en el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA).

SEGUNDO.- Se solicita a la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, en el ámbito de su competencia, destine un presupuesto de 100 millones de pesos para la realización del proyecto "Producción de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria de la población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en el estado de Tabasco", dentro del ramo 08 Agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación, en la vertiente "económica", como proyecto integrado al PESA, cuyo monto deberá ser transferido en su totalidad al gobierno del estado de Tabasco, a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental.

* Sin intervención en Tribuna.

** Conforme a lo publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Regresar